Consultar ensayos de calidad
Por una patria grande - planteamiento del problemaMINISTERIO DE EDUCACION INTRODUCCION En todas las localidades van en constante aumento los robos en los departamentos, vacios temporal u ocasionalmente, con mas intensidad en las grandes ciudades que en los pequeños núcleos urbanos. Este tipo de delito, junto con el robo de automóviles, ocupa el primer lugar en la clasificación de delitos impunes. La necesidad de controlar el ingreso de personas no autorizadas en algún lugar determinado es la base de la existencia de estos equipos, los cuales mantienen la seguridad en comercios, oficinas, industrias, almacenes, areas de diseño o desarrollo, laboratorios, etcétera. La instalación de los sistemas de alarmas contra intrusos ha contribuido a reducir la cantidad de robos y hurtos producidos en los hogares de todo el mundo, presentando no sólo la ventaja directa de la seguridad que brinda a las personas y susbienes, sino también permitiendo reducir los montos de las primas de los seguros de las empresas, comercios y viviendas. PROPOSITO Explicar la funcionabilidad HIPOTESIS Si al ensamblar el circuito obtenemos buenos resultados al momento de aplicarlo como alarma contra intrusos entonces estaremos tranquilos de dejar, por ejemplo, la casa o cualquier otra cosa que este bajo nuestro cuidado. METODOLOGIA Y MATERIALES PARA LA FASE EXPERIMENTAL a) Población Beneficiaria: comercios, oficinas, industrias, almacenes, areas de diseño o desarrollo, laboratorios, y todo lugar habitable que se desee proteger contra hurtos. b) Estrategia General: para llevar a cabo nuestro anteproyecto iniciaremos elaborando la lista de materiales con los cuales procederemos a ensamblar nuestro circuito, luego realizaremos una cotización de todos los materiales junto con los costos c) Actividades: el anteproyecto se llevara a cabo en 6 etapas 1. Elaboración de la lista de materiales para la construcción 2. Cotización de los materiales para la construcción 3. Ensamblaje del circuito. 4. Creación del recinto. 5. Instalación del circuito en el recinto. 6. Redacción de la teoría de funcionamiento d) Presupuesto: la cantidad de dinero que se calcula sea el gasto total entre el circuito y el recinto es de 36 $. e) Recursoshumanos: 9 estudiantes. f) Recursos materiales: se acordó contribuir individualmente con 4 $ lo que sumado grupalmente serian 36$. g) Cronograma de actividades: y se realizara cada actividad tomando en cuenta que se hagan con mucha efectividad y sin contratiempos. ETAPA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD | TIEMPO EN QUE SE DESARROLLARA LA ACTIVIDAD | TIEMPO TOTAL EN QUE SE DESARROLLARIA EL PRESENTE ANTEPROYECTO | 1 | Elaboración de la lista de materiales para la construcción 2 | Cotización de los materiales para la construcción 3 | Ensamblaje del circuito. | Ana ArizaChéry Carmelo | 120 minutos/ 2 horas | | 4 | Creación del recinto. | Ara HernandezDiana RíosYarisnell Tuñón | 270 minutos/ 4 horas y media | | 5 | Instalación del circuito en el recinto. | Carmelo Chéry | 30minutos | | 6 | Redacción de la teoría de funcionamiento BIBLIOGRAFIA 1. “Curso basico de electrónica aplicada”, Proyectos electrónicos completos.-KIT 2. Sybil P. Parker, Electrónica moderna aplicada 4, Editor in chref. 3. Circuitos integrados, Ediciones técnicas REDE, apartado 35.400- 4. https://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Alarma_Anti-Intrusos_Casera/Alarma_Anti-Intrusos_Casera.php 5. https://www.visitacasas.com/seguridad/las-ventajas-y-desventajas-de-las-alarmas-domesticas-contra-intrusos/ Política de privacidad |
|