Ciencia a lo loco
En un abrir y cerrar de ojos
El parpadeo es una acción que no registramos, pero que realizamos todo el
tiempo. sCon qué situaciones tiene que ver la frecuencia de este acto?sCon la
atención que uno prese o es un reflejo de lo que ocurre en el cerebro ?
Nuestra vida está llena de maravillas de las que ni siquiera nos percatamos.
Una de ellas es tan pero tan común que nos pasamos más de una hora diaria (o
unos 19 días por año, si lo prefieren) haciéndolo y nada, no nos damos cuenta.
Efectivamente, parpadeamos unas 15.000 veces al día y cada parpadeo dura en
promedio unas tres décimas de segundo, así que a hacer las cuentas de todo lo
que nos perdemos de mirar. Y esta obligación de parpadear tal vez sea la
explicación de por qué es tan difícil el juego de mirarse a los ojos a ver quién
dura más sin cerrarlos.
Es cierto, el parpadeo es necesario para limpiar y lubricar el ojo, pero hay
más ciencia escondida en este abrir y cerrar de párpados. Por ejemplo, la
frecuencia no necesariamente se altera si estamos en el desierto, en un sauna o
en un baño de vapor. Ahora prendan los cronómetros, el párpado -ese pedacito
insignificante de piel- comienza a bajar lentamente, se acelera en la mitad y
luego se enlentece antes de cerrarse del
todo. Luego de 1/20 segundos cerrado, se abre de nuevo y para el cerebro aquí
no ha pasado nada.Eso sí, si se apaga la luz por esta fracción de segundo, nos
percataremos de inmediato.
Una observación de lo más interesante es que la frecuencia del parpadeo tiene que ver con lo
concentrados que estemos: los pilotos de aviación o de autos parpadean menos
cuando están en situaciones que requieren mucha atención, e incluso todos
reducimos esta frecuencia si estamos leyendo o haciendo cálculos artiméticos.
sY saben lo que todos ustedes acaban de hacer? Parpadearon al llegar al punto
de la oración anterior, como
si el parpadeo acompañara la pausa de la actividad mental. Así, este movimiento
de morondanga parece estar reflejando lo que pasa dentro de nuestro cerebro con
la información que le llega.
Si estamos hablando con alguien y parpadea impúdicamente, puede que no nos esté
llevando mucho el apunte, porque está en una especie de pausa mental mientras
nosotros le decimos todo lo que tendría que estar haciendo.
No estamos solos en esto, los animales también parpadean y hasta hay
diferencias de acuerdo con su modo de vida. Hay observaciones de los años 20
que indican que los herbívoros son más parpadeadores que los carnívoros. Entre
el bichaje, los gatos son buenos en esto del parpadeo, y como
lo hacen más lentamente, es fácil observarlo y estudiarlo. Tal vez sea que
hablan más, ya que al menos en los humanos se comprobó que el lenguaje hablado
aumenta este abrir y cerrar de ojos. Asimismo, los nervios o la ansiedad suelen
aumentar la frecuencia de parpadeo; hay quienes dicen reconocer lasmentiras por
cómo parpadea el interlocutor.
A esta altura más de uno se habrá preocupado por todo lo que se desaprovecha del mundo. Tal vez,
incluso, nos perdamos el momento clave de una película por estar con los ojos
cerrados. Pero no, resulta que en el cine podemos controlar de manera
inconsciente el momento del
parpadeo y así no nos perdemos de nada importante. Y como nuestra mirada cinematográfica suele ser
compartida, resulta que en la platea los parpadeos de los espectadores suelen
estar más o menos sincronizados y tienden a ocurrir cuando en la película pasan
cosas poco interesantes. Ya se imaginan el experimento: pochoclo, los súper
agentes en la pantalla y los científicos midiendo cómo, cuándo y cuánto
parpadea el público.
Pero, spor qué no nos damos cuenta de esta oscuridad repentina? Parece ser que
durante el parpadeo se apagan las áreas visuales del cerebro (lo que obviamente no ocurre
cuando simplemente se apaga la luz). Y el ojo es una colección de fenómenos
imperceptibles. Prueben, por ejemplo, mirar a uno u otro ojo frente al espejo,
seguramente no van a percibir el movimiento. En cierta forma el cerebro -ese
mentiroso- nos roba ese momentito en el que los ojos se están moviendo de un
lado a otro. Es ese mismo cerebro que nos hace creer que si miramos de pronto a
un reloj -pruébenlo con el del
microondas mientras se calientan un café-, el primer segundo parece tardar
mucho más que los siguientes. Y si miramos hacia otro lado y luego dirigimos
nuevamente la vista hacia el segundero, zas, denuevo, el primer segundo tarda
una eternidad. Estas dos experiencias tienen que ver con los movimientos
bruscos (en la jerga, sacádicos) de los ojos, que el cerebro trata de ocultar
por todos los medios. Y uno que pensaba que todo lo que hay ahí afuera se
percibía tan fácilmente. Como el parpadeo de las sombras que a lo lejos
* El autor es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNQ e investigador
del Conicet
https://www.lanacion.com.ar/1443991-en-un-abrir-y-cerrar-de-ojos
Escherichia coli enterohemorrágica y síndrome urémico hemolítico en
Argentina
Mariana A. Rivero, Nora L. Padola, Analía I. Etcheverría, Alberto E. Parma
Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología (CIC), Dpto. de Sanidad Animal y
Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional
del Centro, Tandil
Dirección postal: Dra. Mariana A. Rivero, Departamento de Sanidad Animal y
Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Pinto 399, 7000 Tandil, Argentina.
Fax: (54-02293) 42-2357. E-mail: mrivero@vet.unicen.edu.ar
[] Resumen El síndrome urémico hemolítico (SUH).es un desorden
multisistémico caracterizado por presentar insuficiencia renal aguda,
anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. Constituye la principal
causa de insuficiencia renal aguda y la segunda causa de insuficiencia renal
crónica y de transplante renal en niños en la Argentina. Actualmente, nuestro
país presenta el registro más alto de SUHen todo el mundo, con aproximadamente
420 casos nuevos declarados anualmente y una incidencia de 12.2/100 000 niños
menores de 5 años de edad. Se reconocen múltiples agentes etiológicos, aunque
se considera a la infección por Escherichia coli enterohemorrágica
(EHEC) como la
principal etiología de SUH. La gran mayoría de brotes epidémicos y casos
esporádicos en humanos se han asociado con el serotipo O157:H7, aunque otros
serotipos han sido también aislados, y éstos son un subgrupo de E.
coli verocitotoxigénico (VTEC)..El bovino es considerado el principal
reservorio de VTEC. El contagio al hombre frecuentemente se debe al consumo de
alimentos cárneos y lácteos contaminados, deficientemente cocidos o sin
pasteurizar, o al contacto directo con los animales o con sus heces, consumo de
agua, frutas o verduras contaminadas. También puede producirse contagio
mediante el contacto interhumano.
Palabras clave: Síndrome urémico hemolítico; Escherichia
coli enterohemorrágica (EHEC); Bovinos; Argentina.
Clínica y epidemiología
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es un desorden multisistémico
caracterizado por presentar insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica
microangiopática y trombocitopenia grave, con microangiopatía de selectiva
localización renal y manifestaciones de lesión isquémica en otros órganos como
sistema nervioso central, retina, miocardio, páncreas e intestino. Esto da
lugar a un cuadro clínico englobado en la denominación genérica de
microangiopatía trombótica1, 2..El SUH fue descripto porprimera vez por V. Gasser
en Suiza, en 1955. Posteriormente, se detectaron casos en países de Europa,
América del Norte, Sudamérica, Sudáfrica,
Australia,
India y Japón. En Argentina,
los primeros casos fueron estudiados por el Dr. Carlos Gianantonio a partir de
1964. Actualmente, nuestro país presenta el registro más alto de SUH en todo el
mundo, con aproximadamente 420 casos nuevos declarados anualmente y una
incidencia de 12.2/100 000 niños menores de 5 años de edad3, 4. En la ciudad de
Buenos Aires se
determinó una incidencia de 22/100 000 niños menores de 4 años5. Es una
enfermedad endémica con un aumento estacional de casos en primavera y verano.
Afecta principalmente a niños entre los 6 meses y los 5 años de edad.
Generalmente, los pacientes son niños eutróficos, de clase media, con buenas
condiciones sanitarias y ambientales6. El SUH es la principal causa de
insuficiencia renal aguda y la segunda causa de insuficiencia renal crónica y
de transplante renal en niños en la Argentina1, 7, 3. En la infancia
típicamente es precedido por un cuadro de dolor abdominal y diarrea acuosa y/o
sanguinolenta. Pueden asociarse vómitos y fiebre8. Posteriormente, el paciente
se vuelve más irritable, presenta palidez, petequias y púrpura. Evoluciona a la
oliguria o anuria y, si fuera tratado con exceso de líquidos, puede presentar
un cuadro de sobrecarga hídrica acompañado de edema, aumento de peso,
hipertensión y congestión pulmonar. Las manifestaciones neurológicas incluyen
convulsiones, ataxia, letargia, ycoma. El aparato gastrointestinal puede sufrir
infarto, intususcepción, perforación, prolapso rectal, apendicitis o
hepatomegalia9. Existen también formas subclínicas donde únicamente se presenta
leve trombocitopenia y escasos hematíes fragmentados en sangre periférica1,
10.
Los análisis de laboratorio en estos pacientes
suelen mostrar: anemia severa y trombocitopenia, glóbulos rojos fragmentados
(células en casco, esquistocitos), aumento de reticulocitos, leucocitosis con
predominio de neutrófilos (asociado a peor pronóstico)11, hiponatremia,
hipercalemia.[]” acidosishipocalcemiahipoproteinemia a expensas de la
albúmina y gamaglobulina, hiperlipemia e hipercolesterolemia, elevación sérica
de urea y creatinina, aumento de LDH sérica, macro o microhematuria,
proteinuria, prueba de Coombs negativa, aumento de LDH y triglicéridos, aumento
de productos de degradación del fibrinógeno, hiperglucemia (en caso de daño
pancreático).[]
PORTADA - ALIMENTACIÓN - EL “MAL DE LAS HAMBURGUESAS”
El “mal de las hamburguesas”
El Síndrome urémico hemolítico (suh) o “mal de las hamburguesas” se ha vuelto
conocido entre nosotros desde hace poco tiempo. Las principales fuentes de
contagio son la carne vacuna poco cocida, la leche no pasteurizada y el agua
contaminada, todos factores que se pueden controlar para prevenir la
enfermedad.
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen un importante
problema de salud a nivel mundial. Éstas se producen por elconsumo de agua o
alimentos contaminados con microorganismos, parásitos, o bien, las sustancias
tóxicas que ellos producen.
Los síntomas pueden variar dependiendo de la cantidad de bacterias o toxinas
presentes en el alimento, de la cantidad de alimento consumido y del estado de salud del individuo, entre otros factores.
Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son pasajeras, sólo duran un par
de días y no producen ningún tipo de complicación, pero, para las personas más
susceptibles, como los niños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas o
para los que padecen alguna enfermedad cuyo sistema de defensas está
debilitado, pueden ser más severas, dejar secuelas e, incluso, provocar la
muerte.
Características de la enfermedad
El Síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad que se caracteriza por:
• Insuficiencia renal aguda (en algunos casos, puede hacerse crónica) que se
desarrolla como resultado de la destrucción de
pequeñas estructuras funcionales y vasos que se encuentran en el interior del riñón.
• Problemas en las células de la sangre (déficit de glóbulos rojos –lo que
lleva a la anemia–, de plaquetas –que ocasionan defectos de la coagulación–,
glóbulos blancos aumentados debido al proceso infeccioso).
• Signos neurológicos variables.
Estudios de rutina
Además del examen físico (peso, presión arterial, ritmo y frecuencia cardíaca y
respiratoria, coloración de la piel y mucosas, presencia de hematomas, edema,
examen neurológico, fondo de ojo, entre otros) y el historial completode salud,
el procedimiento para el diagnóstico puede incluir:
• Hemograma completo: para determinar el recuento de células sanguíneas, los
niveles de electrólitos y la función renal.
• Análisis de orina: para detectar la
presencia de sangre y proteínas.
• Análisis de las heces: para detectar la presencia de sangre (melena).
• Radiografía de tórax.
• Ecografía abdominal.
sQUÉ ES LA ESCHERICHIA COLI?
Escherichia coli es el nombre dado a una gran familia de bacterias normalmente
halladas en el intestino de los seres humanos y animales. La mayoría de ellas
no son dañinas, sin embargo, ciertos tipos sí pueden serlo. La responsable del
SUH es la variedad 0157:H7, productora de una toxina: Shiga, denominada
“verocitotoxina”, la cual desencadena la cascada de síntomas y signos
anteriormente mencionados.
La infección por esta cepa de E. Coli se encuentra en aumento en el mundo desde
principios de la década del
80. Exactamente en 1982, fue reconocida por primera vez como patógeno humano responsable de dos
brotes de diarrea sanguinolenta severa que afectaron a 47 personas en EE.UU.
Los brotes fueron asociados, desde el punto de vista epidemiológico, con
hamburguesas contaminadas consumidas en restaurantes pertenecientes a una
cadena de “fast food”. A partir de entonces, numerosos brotes han sido
notificados en distintas partes del
globo.
Focos de infección
Las fuentes de contagio principales son:
• La carne vacuna poco cocida.
• La leche no pasteurizada.
• El agua contaminada.
Entre las vías máscomunes de ingreso de la bacteria en el organismo,
encontramos:
1- Consumo de un alimento contaminado.
Los más peligrosos: carne vacuna o ave picada poco cocida (por ejemplo,
hamburguesas comerciales o caseras), esto se debe a que, durante el
procedimiento, la bacteria pasa de la superficie de la carne al interior, donde
es más difícil que alcance la temperatura requerida para eliminarla
durante la cocción. Además de la carne picada, otra forma peligrosa de
contaminación es a través de embutidos como
el salame, las hortalizas que se consumen crudas y las frutas por riego con
aguas servidas, la leche no pasteurizada y contaminada durante el ordeño.
2- Ingestión de agua no potable.
3- Contacto directo con animales de granja o con sus heces.
4- Lagos,
lagunas, ríos y/o piletas contaminadas.
5- Contacto con personas infectadas o con su materia fecal. El SUH no es
contagioso, pero sí lo es la propagación de la bacteria.
El período de incubación es de alrededor de 12 a 36 horas después de
haber tomado contacto con el agente causal pero, en algunos casos, puede
extenderse a 12/14 días. Lo cierto es que es bastante variable.
Tratamiento y pronóstico
• Por ahora, no existe una terapia específica, por lo que sólo se brinda
soporte o apoyo. Es decir, una vez realizado el diagnóstico, se propiciará lo
que se ha dado en llamar “tratamiento de resorte”, a fin de contrarrestar los
síntomas, en función de la edad, el nivel de gravedad y la tolerancia a los
medicamentos.
• Se suelen administrartransfusiones de sangre en el 80% de los casos y,
también, se recurre a diálisis peritoneal; el 50% de los niños afectados se
encuentran en unidades de cuidados intensivos para ser sometidos a dicha
práctica. La diálisis consiste en eliminar de la sangre los desechos
metabólicos y el exceso de líquido cuando los riñones dejan de funcionar; para
decirlo en simples palabras: suplantan su normal funcionamiento. La
alimentación se hará vía endovenosa a través de suero, en especial si está muy
comprometido el aparato digestivo. Lo importante es que cerca del 60-70% de los niños tratados a tiempo se
recuperan sin secuelas; sin embargo, las medidas de control a mediano y largo
plazo son igualmente necesarias.
Asesoramiento:
Lic. Viviana Viviant, nutricionista.
https://www.revistabuenasalud.com/el-mal-de-las-hamburguesas/
Lo que quiero para Julián
El 2 de abril es el Día Mundial de Concientización sobre Autismo. También se
habla de 'trastornos del
espectro autista' (TEA) porque el síndrome tiene subgrupos. Piazza es
padre de Julián a quien se le declaró pasados los 20 meses.
Para algunos padres, que les den un
diagnóstico que confirme algún trastorno que padece su hijo es una carga. Para mí fue un alivio.
Mi nombre es Néstor Iván Piazza y soy papá de Julián, de 9 años, que tiene
trastorno generalizado del desarrollo no
especificado dentro del
espectro autista. No se puede hablar de autismo como una enfermedad, porque no
tiene causa reconocida y es por ello que es un síndrome, pero sí tiene
síntomasque a veces son muy claros y espero, entonces, que nadie tenga que
pasar el año que pasamos nosotros antes de que nos dijeran qué tenía Julián.
Ese mismo objetivo es el que compartimos un grupo de padres que nos organizamos
y que recientemente creamos una fundación.
No hablamos de autismo, sino de espectro autista, porque la variedad de
manifestaciones y grados es muy amplia. Hay niños o adultos que son lo que se
llama “de alto funcionamiento” y pueden alcanzar un grado de autonomía muy
grande, y hay casos más severos. También hay otra diferencia entre ellos: la
mayoría nace con el síndrome y, a una minoría, se estima que un 20 por ciento,
se le declara a una edad más avanzada y con regresiones que –y por eso luchamos
por el diagnóstico temprano– se van profundizando, y que son más difíciles de
revertir cuanto más tiempo pasa. En ambos casos, se diagnostica a partir de los
18 meses y, según la Organización Mundial de la Salud, se manifiesta en los
tres primeros años. A nosotros nos gustaría que los pediatras puedan usar un
test llamado a۬M-CHAT que, aunque es simple, no puede ser interpretado por un
padre, sino que sirve para la derivación a un profesional.
Julián comenzó a cambiar después de los 20 meses y se transformó –dejó de
hablar, de sostener la mirada, de comunicarse y se notaba que estaba alterado–
en menos de un mes. Antes de ello, era afectuoso, por ejemplo, cuando se
despertaba era por demás mimoso; hablaba (decía, recuerdo, “Mamá, tita”, es
decir, pedía una galletita) y con mi esposa,Romina, hasta llegamos a bromear
con que podía ser superdotado, porque La Voz del Interior había
publicado un artículo que describía a los niños superdotados y una de las características
era que podían sostener la atención en una película o un programa durante media
hora. Nosotros, los domingos, le poníamos una película y dormíamos una siesta y
él, a las dos horas, nos avisaba que había terminado, quizá no hablando, porque
todavía no tenía tan avanzado el lenguaje, pero sí se hacía entender.
Pero cuando comenzó a cambiar, viajábamos y él miraba por la ventanilla, sin
prestar atención a nada aparentemente; dejó de hablar; se reía sin una causa
identificable; se alteraba en el supermercado (es común que sean muy sensibles
a los múltiples estímulos); se irritaba. Es comprensible, una vez, un psicólogo
nos dijo: “Imagínense que un día les taparan los ojos, los llevaran a China y los
desplazaran de un lado a otro. Ustedes no podrían hacerse entender, no
entenderían el idioma. Sería normal que en algún momento se enojaran, que
terminaran tirando algo para que los comprendieran”.
Seguimos el camino que indica el sistema de salud en el que nos encuadramos:
primero fuimos a la pediatra; ella, por nuestra insistencia, nos derivó a una
psicóloga para que evaluara a Julián, pero ella dijo que el problema era de mi
señora, por su ansiedad para que el niño hablara y porque era hijo único.
Insistimos y fuimos a un neurólogo, lo vieron dos hasta que se llegó al
diagnóstico. Para ese momento, creemos que él
respondía amúltiples síntomas identificables.
El neurólogo nos dijo: “Prefiero que pueda sociabilizar, antes que sea un
científico loco”. Sucede que, por la obsesividad, que es una de las manifestaciones
del síndrome,
pueden convertirse en expertos en algo, pero sin poder integrarse. Y no sólo
nosotros queremos que logre la mayor autonomía posible, sino que tenemos el
miedo –común de todo padre en esta situación– de que no pueda desenvolverse
solo cuando nosotros no estemos.
Ansiamos que no sea una dura responsabilidad para la hermana, que hoy tiene 4
años. El primer embarazo, el de Julián, había sido ampliamente deseado y
sumamente programado, con todas las recomendaciones para el desarrollo. Pero
dudamos mucho antes de tener a nuestro segundo hijo, y tuvimos mucha
aprehensión durante los primeros años, porque aunque no está determinado que
sea genético, se conocen casos de hermanos con TEA.
En la agrupación de padres TGD Padres Córdoba, tenemos reuniones por separado,
padres y madres. Nos separamos por dos razones. Por un lado, porque no es fácil
dejarlos con alguien, hallar a personas que los comprendan y los cuiden bien
(señor lector: si ve a un niño con berrinches, por favor no se apure a juzgarlo
o a juzgar a sus padres). Por otro lado, porque también nos sirve para hablar
de cosas que compartimos. Es una reunión social, pero no necesitamos dar
explicaciones que sí tendríamos que dar con padres que no estén en la misma
situación. Es una actividad recreativa e informativa al mismo tiempo, yo
nuncahubiera sabido cómo cortarle el pelo o las uñas si no me hubieran contado
otros padres cómo lo lograron, porque otra particularidad es que tienen mucha
sensibilidad en el pelo y en la piel.
Queremos un centro integral, donde fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas
ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos, distintas terapias, actividades
recreativas, sociales, de contención y asesoramiento ante las obras sociales
estén en un solo lugar y que, en un futuro, también se pueda incluir
residencia, para quienes no puedan vivir solos cuando crezcan. Ojalá las
empresas que tienen programas de responsabilidad social corporativa y el
Gobierno nos ayuden en el proyecto. Un abordaje que contemple la recreación de nuestros
niños sería muy importante, porque para ellos todo son directivas, consignas
(en la escuela, adonde van con maestra integradora; en los tratamientos),
queremos un lugar donde jueguen en forma libre, pero en el que, al mismo
tiempo, tengan una contención.
Quizá, ponerle tanto entusiasmo a este proyecto me sirvió para asimilarlo, pero
también es bueno que comprendan que uno es feliz con su hijo, como cualquier padre.
Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Miércoles
27 de marzo de 2013
https://www.lavoz.com.ar/suplementos/salud/lo-que-quiero-para-julian
Autismo
Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida y
afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de
comunicación.
Causas
El autismo es un trastornofísico ligado a una biología y una química anormales
en el cerebro, cuyas causas exactas se desconocen. Sin embargo, se trata de un
área de investigación muy activa. Probablemente, haya una combinación de
factores que llevan al autismo.
Los factores genéticos parecen ser importantes. Por ejemplo, es mucho más
probable que los gemelos idénticos tengan ambos autismo, en comparación con los
gemelos fraternos (mellizos) o con los hermanos. De manera similar, las
anomalías del lenguaje son más comunes en
familiares de niños autistas, e igualmente las anomalías cromosómicas y otros
problemas del
sistema nervioso (neurológicos) también son más comunes en las familias con
autismo.
Se ha sospechado de muchas otras causas posibles, pero no se han comprobado.
Éstas implican:
Dieta
Cambios en el tubo digestivo
Intoxicación con mercurio
Incapacidad del cuerpo para utilizar apropiadamente las vitaminas y los
minerales
Sensibilidad a vacunas
EL AUTISMO Y LAS VACUNAS
A muchos padres les preocupa que algunas vacunas no sean seguras y puedan
hacerle daño a su bebé o niño pequeño. Tal vez le pidan al médico o a la
enfermera que esperen, o incluso puede que se nieguen a recibir la vacuna. Sin
embargo, también es importante pensar acerca de los riesgos de no recibir
vacunas.
Algunas personas creen que la pequeña cantidad de mercurio (llamada timerosal)
que es un conservante común en vacunas multidosis causa autismo o trastorno de
hiperactividad con déficit de atención (THDA). Sin embargo, los estudios no
hanmostrado que este riesgo sea cierto.
La Academia Estadounidense de Pediatría (American
Academy of Pediatrics) y El Instituto
de Medicina (Institute of Medicine, IM) están de acuerdo en que ninguna
vacuna ni componente de alguna vacuna es responsable del número de niños que actualmente están
siendo diagnosticados con autismo. Ellos concluyen que los beneficios de las
vacunas superan los riesgos.
Todas las vacunas rutinarias de la niñez están disponibles en forma de una sola
dosis que no contiene mercurio agregado.
La página web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
suministra información adicional.
sCUÁNTOS NIÑOS TIENEN AUTISMO?
El número exacto de niños con autismo se desconoce. Un informe emitido por los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados
Unidos sugiere que el autismo y los trastornos conexos son más comunes que lo
que anteriormente se pensaba, aunque no está claro si esto se debe a una tasa
creciente de la enfermedad o a un aumento de la capacidad para diagnosticarla.
El autismo afecta a los niños con más frecuencia que a las niñas. El
ingreso familiar, la educación y el estilo de vida no parecen afectar el riesgo
de padecerlo.
Algunos médicos creen que el aumento de la incidencia de autismo se debe a las
nuevas definiciones de la enfermedad. El término 'autismo' en la
actualidad incluye un espectro más amplio de niños. Por ejemplo, un niño al que
se le diagnostica autismo altamente funcional en la actualidad pudo haber sido
consideradosimplemente raro o extraño hace 30 años.
Otros trastornos generalizados del desarrollo abarcan:
Síndrome de Asperger (similar al autismo, pero con desarrollo normal del
lenguaje)
Síndrome de Rett (muy diferente del autismo y casi siempre ocurre en
las mujeres)
Trastorno desintegrativo infantil (afección poco común por la que un niño
aprende destrezas y luego las pierde hacia la edad de 10 años)
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (PDD-NOS,
por sus siglas en inglés), también llamado autismo atípico
Síntomas
La mayoría de los padres de niños autistas empiezan a sospechar que algo no
está bien cuando el niño tiene 18 meses y buscan ayuda hacia los 2 años de
edad. Los niños con autismo se caracterizan por presentar dificultades en:
Juegos actuados
Interacciones sociales
Comunicación verbal y no verbal
Algunos niños con autismo parecen normales antes del año o los 2 años de
edad y luego presentan una 'regresión' súbita y pierden las
habilidades del lenguaje o sociales que habían adquirido con anterioridad. Esto
se denomina tipo regresivo de autismo.
Las personas con autismo pueden:
Ser extremadamente sensibles en cuanto a la vista, el oído, el tacto, el olfato
o el gusto (por ejemplo, puede negarse a vestir ropa 'que da
picazón' y se angustian si se los obliga a usar estas ropas).
Experimentar angustia inusual cuando les cambian las rutinas.
Efectuar movimientos corporales repetitivos.
Mostrar apegos inusuales a objetos.
Los síntomas pueden variar demoderados a graves.
Los problemas de comunicación pueden abarcar:
Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social.
Se comunica con gestos en vez de palabras.
Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto.
No ajusta la mirada
para observar objetos que otros están mirando.
No se refiere a sí mismo correctamente (por ejemplo, dice: 'Quieres
agua', cuando en realidad quiere decir: 'Quiero agua').
No señala para dirigir la atención de otros hacia objetos (ocurre en los
primeros 14 meses de vida).
Repite palabras o memoriza pasajes, como
comerciales.
Interacción social:
Tiene dificultad para hacer amigos.
No participa en juegos interactivos.
Es retraído.
Puede no responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el
contacto visual.
Puede tratar a otros como
si fueran objetos.
Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros.
Muestra falta de empatía.
Respuesta a la información sensorial:
No se sobresalta ante los ruidos fuertes.
Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, el oído, el tacto,
el olfato o el gusto.
Los ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los
oídos.
Puede evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador.
Frota superficies, se lleva objetos a la boca y los lame.
Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor.
Juego:
No imita las acciones de otras personas.
Prefiere el juego ritualista o solitario.
Muestra poco juego imaginativo o actuado.
Comportamientos:
'Seexpresa' con ataques de cólera intensos.
Se dedica a un solo tema o tarea (perseverancia).
Tiene un período de atención breve.
Tiene intereses muy restringidos.
Es hiperactivo o demasiado pasivo.
Muestra agresión a otras personas o a sí mismo.
Muestra gran necesidad por la monotonía.
Utiliza movimientos corporales repetitivos.
Dado que el autismo abarca un espectro de síntomas tan amplio, una observación
breve y única no puede predecir las verdaderas habilidades de un niño. Por lo
tanto, sería ideal que un equipo de distintos especialistas evaluara al niño.
Dicho equipo podría evaluar:
La comunicación
El lenguaje
Las destrezas motoras
El habla
El rendimiento escolar
Las habilidades cognitivas
A veces, los padres son renuentes a que se diagnostique la enfermedad de un
niño porque les preocupa que lo estigmaticen. Sin embargo, sin un diagnóstico,
el niño puede no recibir el tratamiento y los servicios que necesita.
Tratamiento
La intervención temprana, apropiada e intensiva mejora en gran medida el
resultado final de la mayoría de los niños pequeños con autismo. La mayoría de
los programas se basarán en los intereses del niño en un programa de actividades
constructivas altamente estructurado. Las ayudas visuales con frecuencia son
útiles.
Pronóstico
El autismo sigue siendo una condición de reto para los individuos y sus
familias, pero el pronóstico en la actualidad es mucho mejor de lo que era hace
una generación. En esa época, la mayoría de las personas autistas eran
ingresadas eninstituciones.
En la actualidad, con la terapia adecuada, muchos de los síntomas del autismo se pueden mejorar,
aunque la mayoría de las personas tendrán algunos síntomas durante todas sus
vidas. La mayoría de las personas con autismo son capaces de vivir con sus
familias o en la comunidad.
El pronóstico depende de la severidad del autismo y del nivel de terapia que la
persona recibe.
Nombres alternativos
Autismo: trastorno generalizado del desarrollo; Trastorno del espectro
autístico
Referencias
Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network Surveillance Year 2002
Principal Investigators; Centers for Disease Control and Prevention. Prevalence
of autism spectrum disorders--autism and developmental disabilities monitoring
network, 14 sites, United States, 2002. MMWR Surveill Summ. 2007 Feb
9;56(1):12-28.
El perdón, el resentimiento y la compasión
Tenemos tantas vidas como nuevas posibilidades de perdón hayamos
concedido. Mirta Cohen.
Perdonar implica dar sentido al sufrimiento y abrir una vía asociativa que
transforma las palabras en relatos y los relatos en una novela que da lugar a
otra vida. Podemos pensar que tenemos tantas vidas como nuevas posibilidades de
perdón hayamos concedido. Perdonar es perdonarme, es aceptar la condición
humana del otro. El perdón viene a suturar una herida abierta que exige previa
reconciliación, y para que exista tal reconciliación es necesario el diálogo,
abrir una comunicación con el otro.
Hegel, filósofo, gran pensador del perdón, decía quetodo es perdonable, salvo
el crimen contra el espíritu, es decir contra la capacidad reconciliadora del
perdón.
Es necesario realizar un duelo para perdonar. Antes que nada, quiero aclarar
que cuando hablo de duelo o de pérdida me refiero tanto a una pérdida material
–haber sufrido una estafa o un negocio que quiebra etcétera–, como a la pérdida
de una persona querida. La pérdida puede ser definitiva o transitoria, pero no
por ello deja de ser vivida como una pérdida que exige atravesar un duelo, lo
cual es una situación atípica, especial, diferente. En el duelo, la gente se
aliena, se mantiene al margen de la vida, por tanto lo que menos quiere es
entrar en contacto con otros, comer, disfrutar y… vivir. sPor qué? Sencillo:
porque una parte del ser se va con el que falleció.
En este momento de dolor, la persona está debilitada, alienada, no es la misma
persona normal, porque la muerte de un ser querido inmoviliza, nos deja como
suspendidos de la vida pero también mueve nuestras pasiones más secretas.
Por ello, todos los ritos del duelo responden a suspender la vida por un tiempo
determinado para elaborar la angustia, pero todo tiene un límite y hay que
encontrar la forma de ayudar al otro a salir de esa situación de “nada” de
“resto”. sCómo se sale de esa situación? Pidiendo ayuda a los otros. Me va a
contestar: “Una persona que está triste se aleja y no quiere tomar contacto con
los otros, no puede trabajar, no quiere pedir ayuda De eso se trata, de
obligarlo a pedir ayuda, a salir adelante, endefinitiva, a seguir viviendo
aunque sea por la memoria
Para realizar un trabajo de duelo, hay que aceptar la pérdida real del objeto
de amor. Se puede imaginar que alguien, víctima de lo peor, por sí mismo o su
generación exija que se haga justicia, que los criminales comparezcan y que
sean juzgados por un tribunal y sin embargo en su corazón perdone. Pero también
puede ser que alguien aún después de un juicio no perdone jamás. Hay una zona
secreta que permanece inaccesible al otro. Puede darse también que el que
perdona crea que tiene un poder soberano sobre el otro y por ello lo hace.
La clave para perdonar es pensar que se perdona a la persona que llevó a cabo
la mala acción no a la acción per-se. Esto es muy importante, porque tenemos
que poder hacer el esfuerzo de diferenciar la acción de la persona. Yo le puedo
decir al otro: “Te perdono a condición que no seas el mismo”. Pero si ya no es
el mismo, estoy perdonando a otra persona y eso es absurdo. La clave sería
primero encontrar un modo de hablar con el otro de establecer un vínculo, crear
un código pero saber que puede haber perdón y no reconciliación; o sea, lo
perdono pero no quiero tener relaciones con esa persona.
El resentimiento impide el acto de perdonar, porque aquel que está resentido
intenta negar sus sentimientos pasionales infructuosamente, alberga emociones
sádicas hacia el otro, que pueden devenir en remordimiento al ser vueltas sobre
la propia persona.
El resentimiento impide el cese del recuerdo, imposibilita laresignación del
pasado y abrumando con reminiscencias. Los recuerdos traumáticos no acceden a
ser reprimidos, se mantienen escindidos y por fuera de toda circulación
psíquica.
El futuro del sujeto resentido estará basado en la posibilidad de castigar, a
través de la repetición, al culpable de sus agravios, para saciar su sed de
venganza y restituir su propia dignidad. Pero el dolor no cesará y el duelo no
será superado, el resentimiento paraliza todo proceso de duelo.
La compasión es un término que tiene que ver más con lo religioso que con lo
psicológico. Uno puede sentir compasión hacia el otro y, sin embargo, no
perdonarlo.
Con respecto al tratamiento psicológico, el paciente ve a su analista como un
testigo de su historia, de la novela que narra. Muchos pacientes recurren a la
terapia buscando un perdón y una justificación a su acción más que a
recapacitar sobre lo que sucedió. Algunos recurren a la terapia como quien
recurre a un confesor, para expiar el sentimiento de culpa por algo que hizo,
pero en realidad el terapeuta, si tiene experiencia en su trabajo, sabe que más
que perdonar tiene que ayudar a su paciente a reconocer su error, si lo hubiere
cometido, y hacerse cargo de sus actos. Si el tratamiento es exitoso, el
paciente tendrá una actitud de mayor compromiso y responsabilidad de sus actos.
*Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Miércoles
27 de marzo de 2013
“No sé si debería decírtelo”
“No todoslos actos humanos califican para ingresar en el discurso chismoso:
nadie toma el teléfono para difundir la sospecha de que Fulanita es una chica
muy virtuosa”, observa la autora, y propone bases para una teoría que distingue
entre la infidencia, la murmuración incierta y el chisme propiamente dicho, ese
que enuncia “lo que se silencia para evitar el sufrimiento o la degradación
social”.
Por Laura Palacios *
El chisme, hijo de la ligereza y del invento, es pariente plebeyo del Secreto.
El Secreto exhibe dignidad, prestigio. Se lo ubica en una mansión de escaleras
alfombradas. Cerrojos, puertas y ventanas a prueba de lo indiscreto. Conoce
íntimamente a la Circunspección. Se codea con la Sobriedad y la Historia. Está
ligado por línea directa al Silencio y a la Etica. Se dice heredero de la
Verdad y cena en casa del Poder.
Y no sólo Herr Rotschild tiene un pariente plebeyo al que tratar con
famillonaria cortesía; al que convidar si no hay más remedio, pidiéndole que
entre por la puerta de servicio. Porque el Secreto no es zonzo. Presiente que,
en las sombras y librado a su capricho primordial, el pariente plebeyo goza. Y
el goce del chisme es corroer la dignidad del Secreto. Hablar a sus espaldas,
deshonrarlo, revisarle los archivos, leer en su papelería íntima. Fabricar
llaves ganzúa para violar su secretaire. Y sobre todas las cosas, divulgar,
divulgar y divulgar. Propalar el tesoro.
Injurioso o trivial, más falso que verdadero, el cotilleo está inscripto en los
avatares de la vida cotidiana. Escercano al chiste, ya que ambos fenómenos
aderezan y dan consistencia al lazo social. Por eso son imposibles de
erradicar. Se cuelan en la fiesta del lenguaje y en los pasillos de nuestras instituciones.
Y no sólo aceitan las bisagras del funcionamiento social, sino que nos
recuerdan que estamos divididos. Que somos de luz y sombra. Que hay pelusa
debajo de las alfombras.
El chisme comparte con el chiste otra condición: depender de la presencia de un
otro para seguir existiendo. En este caso particular, de la complicidad del
otro. Porque el chisme es gregario, necesita testigos. Y sobre todas las cosas,
necesita a un tercero ausente y perjudicado. Al respecto, la Real Academia
Española es implacable: no cree en su inocencia. El máximo diccionario de
nuestra lengua adjudica al chisme la malévola intención de “indisponer a unas
personas contra otras”. El chisme, y su sinónimo la murmuración, son
“conversaciones en perjuicio de un ausente”.
Si bien es cierto que el chisme salpimenta la vida de los humanos, las malas
lenguas no dejan de insinuar que esto se refiere a la rama femenina de la
especie. Así lo dice La Fontaine: “Nada pesa tanto como un secreto; cargar con
él es difícil para las damas”.
En un artículo sobre la “Actividad rumoradora”, publicado en 1989 en la revista
de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Rafael Mejía Montoya considera que
–de acuerdo con los principios de la teoría de la comunicación– esta práctica,
que es la del chisme, exige dos participantes: el Rumorador Emisor y elReceptor
Transmisor. Usaré estas denominaciones sólo en sentido funcional, ya que ambos
participantes están ligados a un pacto, un pacto doble y especular que les
permite regocijarse, o sea: tramitar una dimensión de goce. Entiendo que todos
los difusores del chisme no dejan de ser piezas de un superior engranaje al
servicio del goce del Otro: Otro que se encarna en el amigo/confidente, en un
grupo social y hasta en el público televidente.
En rigor, la circulación del chisme comienza con un acuerdo, con una pequeña
mascarada que pone en juego la intención de inmovilizar su carrera: “Jurame.
Jurame que no va a salir de tu boca”. Que parezca un secreto. Un segundo pacto,
más tácito y subterráneo, entra en la gama de lo no dicho. Esta es la cláusula
motriz, que garantiza la supervivencia del chisme: la que da por sentado que el
receptor hará lo necesario para mantenerlo con vida. Se sabe: más temprano que
tarde, ese Receptor Transmisor arderá en ganas de descoser la boca y dejarlo
escapar pero siempre bajo la condición de conservar su naturaleza furtiva.
Porque el chisme, como ciertas vegetaciones exóticas, sólo guarda su lozanía si
es mantenido en la penumbra. Expuesto a la luz, se marchita y muere.
Seamos justos. No es correcto adjudicar al emisor-receptor la responsabilidad
en esta fuga; no todo depende de su infidencia. A causa de que el cotilleo es
un relato creador de significados, “te cuento algo de alguien” se comporta como
una entidad de puro movimiento. Edgardo Cosarinsky, en “Museo delchisme”,
destaca que el chisme respira en el ámbito precario del tránsito. Su razón de
ser es el devenir, el flujo (no nos bañamos dos veces en el mismo chisme).
Eslabón de una cadena que se va modificando en el “boca a boca”, el chisme se
arropa con lo que halla a su paso. Ahí gana y pierde, se recorta y muta.
Adquiere su touch particular, su nota trágica, solemne, irónica, erótica,
surreal. En Los secretos de Harry, Woody Allen filosofa: “Nuestra vida depende
de cómo la vamos distorsionando”. Igual que la vida, el chisme, que es pura
distorsión, se va alterando con las señas particulares de los sujetos que lo
transmiten. Arrastra claves de la subjetividad. En él, la marca constitutiva y
no declarada del autor torna imposible su clonación.
Entonces: 1) Cada hecho del acontecer de los otros devenido en chisme no se
repetirá de manera idéntica; 2) el chisme es un decir que sólo menta asuntos
relativos al comportamiento humano; no se murmura acerca del estado del tiempo;
3) no todos los actos humanos están calificados para ingresar en el discurso
chismoso. Nadie toma el teléfono a altas horas de la noche para difundir la
sospecha de que Fulanita es una chica muy virtuosa.
Pero al punto más intenso, al acmé del chisme, no se llega de cualquier manera.
Este deberá referirse a ciertos hechos que opacarían la parte más regia de la
novela familiar: me refiero a toda clase de actos delictivos o que fallan a la
ética. El ridículo, las desgracias, las debilidades, el pasado difícil. Los orígenes
humildes osórdidos. Todo lo que se silencia para evitar el sufrimiento o la
degradación social. Los secretos de familia, el adulterio, la existencia de
padres indignos, de hijos ilegítimos, las relaciones incestuosas, los
familiares estafadores o dementes, los cónyuges homosexuales, las esposas de
cascos livianos. Todo aquello que circula sotto voce, y de lo que suele decirse
que huele mal.
En cuanto al contenido de la actividad rumoradora y a su modo de exponerse,
situaré algunas diferencias. Por un lado, tenemos la infidencia. La infidencia
es solapada y perniciosa, porque divulga un contenido más o menos verdadero.
Este subtipo incluye un ingrediente lleno de espinas: la traición. sHubo
filtraciones en el recipiente del secreto? sSe ha violado un pacto
confidencial? Sí, lo que antes estuvo guardado ahora es un secreto a voces.
En un grado diferente se ubica la murmuración incierta, encargada de divulgar
hechos que no tienen demostración. Se trata, digamos, de un producto
tercerizado, que nadie enunció en nombre propio. Sucesos que ninguno parece
haber presenciado, quedando elidida la marca del autor: “Se dice por ahí”,
“Escuché que”, “No sé si tendría que decírtelo, pero se comenta”
Recordemos el inicio de “Las ruinas circulares”, de Borges: “Nadie lo vio
desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el
fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno
venía del Sur”. Ese “nadie” es “todos”.
Por último, está el chisme propiamente dicho, quedisemina una invención irreal.
El emisor sabe que miente, su intención es francamente maliciosa; en forma
abierta o solapada, su mensaje transporta un deseo hostil. Entiendo que el
comadreo social, nuestro chusmear de todos los días, es un híbrido de todas
estas intenciones.
Pero, squé le sucede a la víctima del acto chismoso? sPor qué, algunas veces,
el estilete se clava tan profundo que llega a rasguñar la membrana narcisista?
Propongo lo siguiente. Verdaderos o falsos, puestos a rodar, estos dichos ponen
en boca de otros algo que afecta al producto de la división subjetiva. El
accionar del chisme pispea –y a veces pone reflectores– sobre el íntimo, oscuro
extranjero que nos habita y da sustento. Inquieta a ese fundamento que, a causa
de la inicial división, permanece y deberá permanecer al margen, no revelado.
Se trata, en palabras de Lacan, de “aquel elemento que resulta aislado en el
origen por el sujeto, en su experiencia del complejo del semejante, como
siéndonos por naturaleza extranjero” (El Seminario, Libro 7, “La ética del
psicoanálisis”).
Sin duda que la intimidad del otro puede adquirir un sesgo ominoso e
inquietante, como un pozo infinito, cuya cercanía produce vértigo. La
destrucción de la intimidad no es un progreso, sino una peligrosa involución.
Tal vez actualmente se está perdiendo ese miedo reverencial, ese horror casi
sagrado que provoca la reserva del otro. Y no habrá nada que festejar si nos
volvemos traslúcidos, si por alguna razón se desmantela esa pequeña caverna
queíntimamente nos acoge.
* Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Textos extractados
del trabajo El secreto y el chisme.
https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-201637-2012-08-23.html
Asignaturas pendientes
POR MAXIMILIANO C. ESTIGARRIBIA* EDUCACION OPINION
Lo que se avanzó y lo que falta para garantizar el derecho a la educación en la
Argentina.
Como red de instituciones comprometidas con la educación argentina presentamos
ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas un informe sobre la
situación del derecho a la educación en la Argentina. En nuestro
informe, aportado en el marco del proceso de revisión sobre la situación de los
derechos humanos al que se somete periódicamente nuestro país, nos centramos en
el Derecho a la Educación, y nos hemos enfocado en aquellos ejes que
consideramos críticos en relación al tema.
En cada uno de estos ejes damos un amplio reconocimiento a
los significativos avancesque ha vivido el país en los últimos años. Sin
embargo, como aporte a la construcción de unmodelo educativo incluyente y
de calidad, enumeramos desafíos pendientes y
realizamos recomendaciones a los distintos niveles del Estado.
El primer eje abordado, es el derecho a la Educación Sexual Integral. La
ley que crea el Programa, la calidad de los materiales producidos y las bases
generales de una política educativa en esta temática son un importante
avance.
Sin embargo, las realidades de la aplicación en cada una de las
provincias son muy distintas. Nohay todavía una tarea continua en las
jurisdicciones ni una sistemática formación docente al
respecto.
El segundo tópico abordado es la calidad educativa. Si bien consideramos
que las evaluaciones descontextualizadas y estandarizadas no reflejan la
totalidad de los aspectos intervinientes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, pueden aportar algunos datos relevantes. Por ejemplo, los últimos
resultados de las evaluaciones PISA en Argentina evidencian la dificultad del
sistema educativo pararevertir la injusticia existente en su interior. El
gran incremento en la inversión en educación que se viene haciendo
sostenidamente, la construcción de 1.800 escuelas, al igual que la
implementación del Plan Conectar Igualdad, por el cual se entregaron 1.800.000
netbooks, son indicadores de una búsqueda de mejora de las condiciones del
aprendizaje y el acceso a la educación. Pero se hace necesario redoblar los
esfuerzos, incrementando la cantidad de días y horas de clase,
fortaleciendo la oferta educativa con jornada extendida o completa, e
intensificando la formación docente y mejorando las condiciones en las que se
brinda la educación.
El involucramiento de los padres en la educación de sus hijos/as es clave en
este proceso, al igual que el trabajo conjunto y articulado con organizaciones
sociales, sobre todo con aquellas que acompañan el aprendizaje de los más
pobres.
En tercer lugar, nos centramos en el acceso diferenciado al
nivelinicial según sean familias de mayores o menores ingresos. En2009, la
cobertura de la sala de cuatro años para aquellos niños cuyas familias
pertenecían al primer quintil de ingresos era del 92% y del 41% para los del
último.
Al mismo tiempo, para los niños de tres años la cobertura era del 64% y 14%,
respectivamente. Urge ampliar la oferta educativa de las salas de 4 y 5
años.
En cuanto al financiamiento educativo, cuarto eje abordado, la Ley
26.075 sancionada en 2005, dispuso un paulatino incremento del presupuesto
educativo hasta alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) en
2010. Las metas se superaron, alcanzando el 6,4%del PBI: una marca
histórica y de las más altas en el mundo. Sin embargo, no logró aún
modificar las desigualdades estructurales existentes entre las
provincias. Es necesaria una nueva Ley de Financiamiento Educativo, que
coordine los esfuerzos entre el gobierno nacional y las provincias y establezca
la distribución de esfuerzosentre los distintos niveles de gobierno.
En relación al derecho a la Educación Inclusiva, los datos muestran que
del total de alumnos con discapacidad, sólo el 29,3% se educa en
modelos de inclusión. Ni las leyes nacionales ni las normativas locales han
incorporado a sus disposiciones generales los estándares del modelo social de
la discapacidad y el enfoque de derechos humanos que busca
garantizar la efectiva inclusión educativa.
Finalmente, abordamos el derecho a la educación de los niños yniñas en
situación de migración.
Argentina ha adoptado una serie de normas tendientes a asegurar laeducación de
las personas extranjeras, hecho que celebramos.
En la Argentina residen 1.805.957 extranjeros, de ellos 140.000 menores de 14
años, que se enfrentan muchas veces con diversos problemas a la hora de ejercer
su derecho a la educación: en algunos casos se les exige DNI argentino. Esto
suele deberse al desconocimiento de la normativa por parte de los
establecimientos educativos, lo que invita a revisar
los mecanismos de difusión de la normativa y a establecer
procedimientos claros y adecuados. Otra dificultad surge cuando se debe
realizar el reconocimiento de los estudios cursados fuera de Argentina. Por
otra parte, los docentes no reciben ninguna capacitación respecto a cómo
abordar la temática migratoria en las aulas ni cuáles son los derechos de las
personas migrantes. La efectiva designación del Defensor de los Niños,
Niñas y Adolescentes puede contribuir a identificar y resolver estas
cuestiones.
* SECRETARIO DE LA CAMPAÑA ARGENTINA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN (CADE),
RED DE MÁS DE 40 ONG ARGENTINAS.
https://www.clarin.com/educacion/Asignaturas-pendientes_0_886111608.html
EL PARATEXTO ESTA INCOMPLETO y CARECE DE COHERENCIA.
ACTIVIDAD: se trabajará en el aula.
El primer día mundial de las personas con síndrome de Down se conmemoró el 21
de marzo del año pasado, luego de que en diciembre de 2011 la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) estableciera esa fecha como una jornada de reflexión
para aumentar la conciencia pública sobre esta alteración genética que
provocadiscapacidad intelectual.
Uno de cada mil chicos nace con este trastorno, también llamado trisomía 21,
debido a las personas con el síndrome tienen tres cromosomas en lugar de dos en
el par número 21. “No es una enfermedad ni un padecimiento”, subrayan
desde ASDRA. Algunos de sus representantes tenían previsto reunirse con el jefe
de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. “Es muy importante este espacio de
diálogo, donde se abordarán los derechos de las personas con discapacidad”,
señalaron en un comunicado.
“La inclusión de las personas con síndrome de Down en los ámbitos educativos y
laborales aumenta las posibilidades para estas personas, además de ser
beneficiosa para toda la sociedad”, afirman en ASDRA y se esperanzan con que
cada día más eso deje de ser una condición ideal para convertirse en una
realidad cotidiana. 'Queremos vivir de manera autónoma e
independiente', piden. Parece poco, pero es mucho.
Por segundo año consecutivo se conmemora hoy el día internacional de las
personas con síndrome de Down. En ese marco, se realizarán en todo el país
actividades que apunten a la inclusión y a la concientización.
La cita en la Ciudad será en la Plaza Unidad Latinoamericana (Acuña de Figueroa
y Costa Rica), en Palermo. Durante el encuentro convocado por
la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) se
presentarán a partir de las 17 (y hasta las 21) testimonios de personas con el
síndrome, videos y campañas de la entidad y se harán acciones de
sensibilización para el reconocimientode las personas con
discapacidad “como sujetos plenos e igualitarios”. También habrá un
musical en vivo de Luz Martell, Natalia Vill y Fernando Cardoso que
interpretarán el tema “Barcos del mismo mar”, realizado especialmente para la
organización.
En 2008, la ONU aprobó la Convención Internacional sobre los derechos de las
personas con discapacidad, que en la Argentina fue promulgada y convertida en
ley por la presidenta Cristina Kirchner. Los principios generales son el
respeto de la dignidad, la autonomía y la independencia de las personas, la no
discriminación; la participación e inclusión plenas. Además, la igualdad de
oportunidades, la accesibilidad, el respeto a la evolución de las facultades de
los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su
identidad.
Ciegos que ven
POR FLORENCIA CUNZOLO
A Mirna le dijeron que a los 35 años se iba a quedar ciega, pero con lentes
especiales recuperó su derecho a ver.
EN TWITTER: @FLORCUNZOLO - 13/02/13 - 06:51
A los 26 años le dijeron que a los 35 iba a quedarse ciega. Mirna puso entonces
su vida en pausa. A punto de recibirse, abandonó los estudios. Destejió uno a
uno sus sueños, incluidos los de algún día ser mamá y formar una familia. Y
hasta dejó de usar los ojos para adelantarse al momento en que ya no pudiera
ver el mundo a través de ellos. Cuando faltaban sólo tres años para que la
cuenta regresiva llegara al final, casi por casualidad accedió a un nuevo
diagnóstico que le devolvió a su vida los colores, lasformas y las figuras. Hoy
es una paciente con baja visión, que tan solo con el uso de unos lentes
especiales recuperó el derecho a ver.
“Mientras una persona algo viera yo no lo iba a sentenciar a una ceguera” fue
lo que se propuso Perla Mayo hace 25 años cuando recién daba sus primeros pasos
como maestra de ciegos. El quiebre lo marcó uno de sus alumnos, Federico. Ella
le estaba enseñando braille y técnicas de orientación y movilidad con el bastón
blanco. Él levantó la cabeza y le dijo: “Seño, no tenés el arito”. Incrédula,
le preguntó cómo lo había notado. “Miro y veo que tu aro no está”, le
respondió el chiquito. La docente reunió entonces a los ocho nenes a su cargo y
les preguntó si veían y qué. Sólo dos eran ciegos. Seis tenían un remanente de
visión. Fue así que decidió empezar a enseñarles el abecedario con letras bien
grandes y se negó a seguir capacitándolos para que lean con las manos.
Resultado: la echaron por no cumplir con la currícula. Empezó a investigar y
viajó a Estados Unidos y España, donde ya se hablaba de lo que era la visión
subnormal y de unos test y lentes especiales que trajo a la Argentina. “Costó
mucho esfuerzo porque al no ser médica no se podía implementar en un hospital
ni tampoco en la escuela”. Un cuarto de siglo después aún sigue habiendo cierta
resistencia y desconocimiento en el país, pero su fundación, la Asociación
Latinoamericana de Baja Visión El Derecho a Ver, ya atendió a 25.000
pacientes.
“Esto no es mágico. No hay que generar falsas expectativas. Acá loque estamos
haciendo es maximizar el remanente de visión de las personas que
tienen una enfermedad que ya no corrige un lente convencional ni ninguna
operación. Por ejemplo maculopatías, glaucoma, retinopatías diabéticas y del
prematuro, por las que muchos chiquitos están sentenciados a la ceguera”,
explica Mayo. Los elementos utilizados en estos pacientes maximizan hasta
un 40 por ciento la visión. “Esto implica que lo poquito que ven, lo
ampliamos”, agrega la también creadora del bastón verde, aprobado por ley
desde 2002 para el uso de las personas con baja visión.
Mirna Jones llegó a Buenos Aires hace dos meses desde Dolavon, a 36 kilómetros
de Trelew, en Chubut. Acompañaba a su mamá a operarse de glaucoma. En el
hospital Santa Lucía le contó su caso al cirujano, que le aconsejó que hiciera
una nueva consulta. Esperaba que le dijeran lo mismo con lo que le venían
machacando varios profesionales: “Tenés stargardt, no hay nada para hacer,
replanteate la vida de otra forma, te vas a quedar ciega. Uno me llegó a
decir ‘spara qué estudiás si no vas a ejercer nunca’?”.
Eso no ocurrió. Tras someterla a varios estudios de avanzada complejidad, el
diagnóstico original fue aplazado. Todo indica –todavía la están evaluando- que
tiene una atrofia congénita del nervio óptico asociada a un gen. Su cuadro
no es reversible, pero su condición es estable y hay altísimas chances de que
se su grado de visión se mantenga así toda la vida, le explicó el doctor
Patricio Schlottmann, médico oftalmólogoespecialista en investigación
clínica.
“tBuenísimo!”, exclamó con una sonrisa inmensa ante el nuevo panorama. Sus ojos
pardos se iluminaron. Con ayudas ópticas podrá hacer una vida casi normal.
Hay una gran variedad: lentes, lupas electrónicas, papeles y luces especiales.
La enfermedad de Mirna es genética. Creció con los problemas de visión de su
papá, su abuela, tíos y primos. Cuando tenía 12, la profesora de Literatura
notó que le costaba mucho leer y ahí empezaron las consultas con los
profesionales de su ciudad. Con lo poco que veía, terminó el secundario y se
inscribió en la facultad. A los 26 estaba cursando Derecho y le faltaban sólo
cinco materias para recibirse de Licenciada en Historia cuando le pusieron
fecha de vencimiento a su vista: abandonó todo.
“Tener una enfermedad de esas es horrible. Solamente lo sabe y lo siente el que
no ve”, afirma Mirna marcando cada sílaba con su voz quebrada y los ojos que
intentan contener las lágrimas que escapan pese a sus esfuerzos. Recuerda
cuando su sobrino de cuatro años le pedía que le alcance la ficha roja y ella
no podía porque no lograba distinguir los colores (“a la única que no le hacía
trampa era a mí”), o cuando en la heladería elegía siempre los mismos gustos
porque no alcanzaba a ver la lista de sabores, las primaveras en las que se
perdió de compartir la emoción por la salida de la primera flor en el jardín de
su mamá, la cantidad de veces que su papá –que murió hace cinco años sin verla
viendo bien- le rogó que no bajara los brazos y fueraen búsqueda de alguien que
le diera una solución.
Cuando se puso los anteojos con lente telescópico que Perla le ofreció, el
mundo dejó de ser borroso y volvió a tener límites definidos. Leyó de corrido
letras y números “re chiquititos”. Pidió salir del consultorio corriendo para
ver con nitidez la cara de su mamá. “tNo me voy a quedar ciega!”, le
anunció. Al llegar a su casa, leyó hasta el último prospecto, letra chica y
nota al pie que encontró para comprobar que no fuera un sueño. Devoró
cuatro libros en cuatro días. Su sobrino la llamó desde Esquel y le dijo que
ahora va a poder ver la montaña. Decidió volver a estudiar, pero arrancará una
carrera nueva: Trabajo Social. Explica por qué: “Yo puedo tener acceso a
ciertos lentes que me van a permitir desarrollar mi vida con mayor normalidad,
pero hay gente que tiene negado ese derecho. Y si lo mío fue un privilegio yo
quiero ese privilegio para todos los que no ven. No quiero un privilegio para
unos pocos”.
Mirna sacó la pausa y puso play. Teje nuevamente planes en su cabeza y en el
pecho, por donde le corrió algo que no puede explicar cuando volvió a ver
colores, formas y figuras. “Ahora tengo que acostumbrarme a ver. Ya no tengo
nada negado. Ahora soy yo la que decido. Ahora elijo”.
La risa y lo que pasa en el organismo
Al menos una vez al día todos por una u otra razón, en menor o en mayor medida,
nos reímos. Pero salguna vez te preguntaste qué es la risa o por
qué nos reímos? sQué pasa en tu cerebro mientras te ríes? Reírse esalgo muy
importante en nuestras vidas y el organismo obtiene sus beneficios de ello.
Los seres humanos adoran reírse y de hecho desde tiempos inmemoriales existe
una verdadera y variada industria que se sostiene nada más que
buscando hacer reír, pero spor qué? Es algo tan natural y algo que tenemos
tan incorporado que en muy pocas ocasiones se cuestiona.
Pero aquí en OjoCientífico sí lo hacemos. Así que sin más, te
invitamos a conocer los diferentes aspectos involucrados en la risa (que
de hecho son muchos de los que también están involucrados con resolver
problemas), sus beneficios y funcionamiento.
sQué es la risa?
tVaya pregunta! Comencemos por algo que vale la pena mencionar y es que los
seres humanos son una de las poquísimas especies que se ríen
(algunas especies de primates también se ríen). Existen muchas evidencias
que demuestran que reírse les hace bien a los humanos, que tiene beneficios en
la salud y que hasta ayuda a prevenir algunas enfermedades.
Definición de la risa
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es
el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra
alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que
mueve a reír.
Pero así nos parece demasiado simple. Al analizar detenidamente la risa debemos
diferenciarla de lo que llamamos humor. La risa es una respuesta
fisiológica al humor y consiste en dos elementos: los movimientos del
rostro y el sonido que se emite.
Estos dos elementos ocurren tras una ordenemitida por el cerebro como un
impulso y en algunas ocasiones también se acompaña por movimientos en las
extremidades y en los músculos del tronco.
sQué ocurre en el organismo cuando te ríes?
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Mientras una persona está riendo, quince músculos faciales se contraen y el
músculo cigomático mayor se estimula constantemente. El sistema respiratorio
también recibe las alteraciones y su funcionamiento cambia porque la epiglotis
cierra la faringe en ciertas proporciones, produciendo irregularidades en la
entrada del aire.
Cuando alguien se ríe durante mucho tiempo y en situaciones intensas, los
conductos lagrimales se abren y dejan caer algunas lágrimas (si nunca lloraste
de risa, eres un aburrido). Todos estos cambios hacen que el rostro se
humedezca y tome un color rojizo, a veces con mayor intensidad y en casos hasta
púrpura. Mientras tanto, un extraño sonido acompaña este suceso.
El investigador Robert Provine, psicólogo y profesor de la Universidad de
Maryland en Baltimore, en uno de sus estudios sobre los diferentes efectos
de la risa en los seres humanos, analizó la estructura sónica de la risa en
distintas personas. Como resultado, descubrió que el sonido consiste en
pequeñas notas que se repiten cada 210 milisegundos.
GEORGE DOYLE/STOCKBYTE/THINKSTOCK
Ese sonido se caracteriza por tener siempre la misma tonalidad y nunca por ser
una mezcla de diferentes tonos. A modo de ejemplo, la risa de unos puede
expresarse algo si como “ja-ja-ja” o “jo-jo-jo” pero nunca como
“ja-jo-ja”.Robert también señala que al escuchar una risa, nuestro cerebro
mediante una suerte de detector activa ciertos circuitos neuronales en el
cerebro relacionado precisamente a la risa y que además incrementa la
intensidad de la misma, algo que explicaría por qué la risa es contagiosa.
sPor qué nos reímos?
Algunos expertos y estudiosos de la cuestión en sí, como el filósofo John
Morreall, señalan que miles de años atrás, la risa podía ocurrir como
una satisfactoria respuesta de alivio luego de librarse de un problema o de
situaciones que implicaban peligro. Con el tiempo la risa se convertiría en una
especie de señal a modo de hábito social.
Así es que muchos investigadores sostienen que la risa esta relacionada con
hacer y reforzar las relaciones humanas, otra de las razones que junto al
innato anhelo de los hombre de intentar no quedar fuera del grupo, podrían
explicar su carácter contagioso.
Entre otros aspectos, Morreall también se señala que la risa es algo así como
un juego que implica ejercer el poder y el dominio sobre los demás. Ser quien
controla o quien produce la risa en el grupo, estaría significando ese dominio
sobre el mismo, por ejemplo cuando un jefe hace bromas con poco sentido pero
sus empleados se ríen de todos modos.
Muchos investigadores analizan de diversas formas la risa, sin embargo, ninguno
logra determinar una razón absolutamente certera sobre las razones por las qué
se ríe cada individuo.
sQué pasa en el cerebro mientras ríes?
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
sSabías queexiste una disciplina que se encarga de estudiar esto? Pues si,
la Gelotología 1es la ciencia que estudia los diferentes efectos
de la risa en el cuerpo y en la psique. Gracias a algunos de los estudios
en esta ciencia, podemos saber qué le pasa a nuestro cerebro mientras nos
reímos.
Hay diferentes regiones del cerebro que son responsables de determinadas
funciones en el comportamiento, como por ejemplo el lóbulo frontal que se
encarga de las respuestas emocionales, pero en el caso de la risa ocurre algo
distinto: trabajan varias partes del cerebro.
Mientras alguien se ríe, en el cerebro ocurren diferentes cosas. La región
izquierda de la corteza analizan todos los sucesos que pueden producir o no la
risa. El lóbulo frontal, encargado de las respuestas emocionales, incrementa su
actividad. El hemisferio cerebral derecho se encarga del entendimiento y la
comprensión de la broma o el hecho gracioso en sí y finalmente, las secciones
motoras se encargan de la respuesta física y sonora: la risa.
DIGITAL VISION/THINKSTOCK
Pero una parte en especial parece ser fundamental en la risa y esta es el
sistema límbico. Esta parte del cerebro es esencial en muchos de los
comportamientos básicos que preservan la vida. En los humanos está relacionado
con la motivación y el comportamiento emocional, además de hacer las conexiones
necesarias para que la risa ocurra. Una falla allí literalmente podría quitarle
a alguien el sentido del humor a una persona.
HEMERA/THINKSTOCK
La risa produce una sensación de bienestargeneralizado en el cuerpo y beneficia
la salud a distintos niveles, tanto físicos como psicológicos. De todas formas,
aún quedan muchas cosas por descubrir y muchos aspectos que analizar sobre la
risa, por ejemplo cuándo algo es gracioso y en especial squé determina que algo
pueda provocar la risa en algunas personas mientras que en otras no?
sQué especulaciones podrías formular tú? sQué te provoca risa a ti y por qué?
Hera y Hefesto El patito feo.
LA HISTORIA DE HERA Y HEFESTO ES OTRO RELATO SOBRE LAS EXPECTATIVAS PATERNAS.
EN ESTE CASO LO QUE SE ESPERA NO ES LA INMORTALIDAD DEL NIÑO, SINO LA BELLEZA
FÍSICA DIGNA DE UN PERSONAJE DEL OLIMPO. A DIFERENCIA DE MUCHAS HISTORIAS DE
DIOSES, ESTA TIENE UN FINAL FELIZ. HEFESTO TERMINA SIENDO RECONOCIDO POR SU
GRAN TALENTO Y SE LE OTORGA UN LUGAR DE HONOR EN LA FAMILIA. PERO DEBE SUFRIR
PARA GANARSE SU PUESTO, Y SU SUFRIMIENTO ES INJUSTO.
Zeus y Hera, rey y reina del Olimpo, concibieron su hijo Hefesto antes de
casarse, en un rapto de pasión. Desgraciadamente, este hijo nació contrahecho.
Tenía los pies torcidos, y su aspecto vacilante y caderas dislocadas suscitaba
la risa incontenible de todos los inmortales cuando caminaba entre ellos.
Hera, avergonzada de que a pesar de toda su belleza y esplendor hubiera dado
vida a semejante criatura imperfecta, trató de librarse de ella. Arrojó a su
hijo al mar desde las alturas del Olimpo, de donde fue recogido por Tetis, la
diosa de las aguas.
El niño permaneció durante nueveaños escondido bajo las aguas. Pero las dotes
de Hefesto eran tan grandes como su fealdad, y pasó el tiempo forjando un
millar de objetos ingeniosos para sus amigas las ninfas marinas. Es de
comprender que también se sintiera furioso por el trato recibido y, a medida
que iba desarrollando fortaleza de cuerpo y mente, planeó una venganza astuta.
Cierto día Hera recibió un regalo de su hijo ausente: un exquisito trono de
oro, bellamente trabajado y decorado. Se sentó en él con deleite, pero cuando
intentó levantarse, unas correas invisibles la detuvieron de repente. En vano
intentaron liberarla del trono otros dioses. Tan solo Hefesto era capaz de
ayudarle a soltarse, pero este se negó a abandonar las profundidades del
océano.
El dios de la guerra, Ares, que era su irascible hermano, trató de levantarla
por la fuerza, pero Hefesto le lanzó hierros de marcar incandescentes. Dioniso,
medio hermano de Hefesto y dios del vino, tuvo más éxito: hizo que Hefesto se
emborrachara, lo tendió sobre el lomo de una muía y lo llevó al Olimpo.
Pero Hefesto siguió negándose a cooperar a menos que se atendiera a sus
demandas. Pidió por esposa a la más bella de las diosas, Afrodita. Desde
entonces reinó la paz entre Hera y su hijo. Olvidando su antiguo rencor,
Hefesto arriesgó su vida tratando de defender a su madre cuando Zeus le estaba
pegando. Irritado, Zeus cogió a su hijo por un pie y lo arrojó de la corte
celestial. Pero Hefesto logró volver al Olimpo nuevamente e hizo las paces con
su padre, y desde entoncesHefesto representó para siempre entre los inmortales
el papel de pacificador.
COMENTARIO:
Este relato nos habla de cómo solemos desear que nuestros hijos sean un reflejo
nuestro, y no lo que realmente son. sCuántos padres, de aspecto físico
atractivo, desean que sus hijos o hijas sean igualmente bellos y reflejen su
mayor gloria? O, tal vez, deseamos que nuestros hijos puedan desarrollar un
talento que nosotros mismos no poseemos, o que sean capaces de llevar adelante
algún negocio familiar. Sin importar lo que seamos o lo que nos gustaría, ser,
esperamos que nuestros hijos sean extensiones nuestras, y podemos dañarlos
antes de que descubramos su verdadero valor.
Esta narración es compleja y hay en ella muchos motivos sutiles. Hefesto,
despreciado y mal recibido, encuentra amistad y apoyo entre los dioses del mar,
quienes lo aceptan en su reino submarino. Con frecuencia, un niño que no es
apreciado en el seno familiar puede tener la fortuna, de encontrarse con un
abuelo, tío o maestro comprensivo que lo aliente a desarrollar sus
habilidades.
Y no debe sorprendernos si descubrimos que el hijo en el que colocamos
expectativas injustas, nos muestra resentimiento e ira. La venganza de Hefesto
es ingeniosa. No desea destruir a su madre; lo que desea es ser acogido por
ella. Para lograrlo, le juega la pasada de mantenerla sujeta.
sCuál es esta atadura de la que ningún dios puede librarla? Si bien Hera ha
sido dura y poco acogedora, no es inmune a los sentimientos de obligación hacia
suhijo. No es mala; es simplemente vana y egocéntrica, al igual que, con
frecuencia, lo son los seres humanos. Hefesto le hace recordar la
indestructible deuda que significa ser padres, que, en términos humanos, se
experimenta como un sentimiento de culpa. Cuando experimentamos culpa hacia
nuestros hijos, podemos sentir en lo profundo que hemos sido culpables de
fallar en reconocer la identidad y los valores nales del niño. Sólo podremos
librarnos cuando nos volvamos conscientes de cómo hemos tratado a quienes
decimos amar y podamos ofrecerles aceptación en lugar de imponerles
expectativas.
La naturaleza compasiva de Hefesto también nos señala algo respecto a que el
poder del amor es capaz de superar los conflictos y heridas familiares. Los
niños pueden perdonar a sus padres por múltiples actos tanto de omisión como de
acciones, si comprenden que esos actos fueron cometidos sin intención, y si
perciben que existe algun vislumbre de remordimiento y comprensión. Una
disculpa auténtica reduce la distancia que media hasta la curación de las
heridas.
Esta historia nos enseña que las heridas de la niñez no son irrevocables, y nos
anima a buscar el verdadero valor de aquellos a quienes amamos, incluso si no
satisfacen la imagen de lo que deseamos y esperamos de ellos.
Editorial
Vivir con discapacidades y triunfar
Como a los individuos, también a las sociedades les cuesta bastante cambiar.
Sobre todo cuando se trata de aceptar y comprender que, en su seno, no todas
las personas tienen las mismascondiciones, pero sí deberán tener iguales
oportunidades.
Para muchos recorrer la ciudad puede convertirse en una odisea. Foto: SANTIAGO
FILIPUZZI
En este sentido, es digna de ser tenida en cuenta la silenciosa -pocas veces
visible- lucha que llevan adelante las personas con discapacidad, sus familias
y aquellas ONG que trabajan por ellas y para que se cumplan las leyes que
contemplan su particular realidad. Sin embargo, de esta lucha tan desigual,
muchos de sus protagonistas están saliendo airosos y es justo reflejar estos
logros, como una obligación ciudadana que los medios debemos cumplir.
Hay afortunadamente cada vez más historias de vida positivas de personas con
discapacidad que consiguieron dejar de ser objetos de derecho para pasar a ser
sujetos de derecho, con todo lo que esto implica. Es decir, poder estudiar,
trabajar, recibir una salud de calidad, conseguir sus certificados, ser
autónomos y ejercer, en fin, sus derechos más básicos, aquellos que constituyen
la vida de todos los días, como cualquier otra persona.
Entonces, aunque sabemos que hay mucho camino por recorrer todavía, no podemos
dejar de mencionar los avances logrados en nuestra sociedad en términos de
accesibilidad, inserción laboral y escolar. Detrás de todos ellos hay, como
siempre, mucha gente comprometida que nunca bajó los brazos. Están los que
votaron a favor de la ley nacionalidad de discapacidad, la 24.901 (que
lamentablemente no rige todavía en todo el país); están los que participan
diariamente de ONG y asociaciones dela sociedad civil, cuya influencia ha
abarcado todos los sectores, y están también las empresas que, acogiéndose al
concepto ya instalado de la responsabilidad social empresaria, han abierto sus
puertas e implementado programas especiales para favorecer las trayectorias
laborales en el empleo de personas con distintos tipos de discapacidad.
Vale la pena detenerse en este punto: hay todo tipo de discapacidades,
incluidas las de aquellos que han sufrido amputaciones, o las de los
trasplantados que, una vez recuperados, pueden volver a integrarse a una vida
corriente.
La experiencia de aquellos que han logrado insertarse en la sociedad demuestra
entonces que la discapacidad pasa casi siempre por la mirada social y no por
las verdaderas limitaciones físicas. Pero hoy las sociedades modernas cuentan
con aliados muy importantes en la difusión de estas historias, como son los
medios de comunicación, cuando encaran solidariamente su misión de concientizar
sobre temas como éste.
Educación / La diferencia, un desafío
Integración de la discapacidad: otra deuda sin saldar del secundario
Aunque existen leyes nacionales y normas internacionales que obligan a su
admisión en escuelas comunes, sólo el 15% de los chicos de entre 13 y 19 años
con alguna discapacidad están escolarizados
Por Silvina Premat | LA NACION
Como algunos de sus compañeros de clase en un colegio privado, Francisco tiene
dos años más que la edad ideal para cursar primer año del secundario. A
diferencia de ellos, lucha contra untrastorno general de desarrollo que no le
impide estudiar ni compartir todo con los demás.
Gracias al compromiso perseverante de su mamá, Jimena Noziglia, y de algunos
docentes y directivos que la ayudaron durante un largo derrotero por diferentes
escuelas y experiencias, Francisco integra el reducido grupo del 15 por ciento
de los niños y adolescentes con capacidades educativas especiales integrado con
éxito en el sistema educativo.
El resto, el 85% de los chicos de entre 13 y 19 años con algún tipo de
discapacidad, no está escolarizado, aun cuando en la Argentina son obligatorias
tanto la primaria como el secundario y también es obligatoria, por leyes nacionales
y tratados internacionales, la integración en escuelas comunes de alumnos con
algún tipo de capacidad educativa especial, se trate de aspectos motores,
sensitivos o intelectuales.
Estadísticas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad
Educativa (Diniciece), del Ministerio de Educación de la Nación, informadas a
LA NACION por Unicef Argentina, indican esos porcentajes y dan cuenta también
de un notable crecimiento de la integración en jardín de infantes y primaria.
Según informó a la prensa el viceministro de Educación de la Nación, Jaime
Perczyk, entre 2001 y 2010 la cantidad de niños con capacidades educativas
diferentes integrados en escuelas comunes creció un 91% (pasó de 23.000 a
45.000). En tanto, los incluidos en escuelas de enseñanza especial creció un
16% (de 109.000 llegaron a 127.500).
El censo de población de2010 muestra que, mientras en primaria estaban
integrados en escuelas comunes ese año 31.531 niños con algún tipo de
discapacidad, en secundario la cifra se reducía a 6763. Una proporción similar
era la registrada en las escuelas especiales en las cuales asistían a la
primaria 63.622 niños y 11.219 al secundario.
El gran desafío es la integración en el secundario, donde se requiere una mayor
flexibilidad por parte de los profesores. Padres y funcionarios coinciden en
que el temor por lo desconocido lleva a los directivos a buscar en la falta de
vacantes un argumento de expulsión. A tal punto es el rechazo, que algún
ministro de Educación sugirió a las familias presentar recursos de amparo
contra su propia gestión como vía para la inclusión.
'Fue muy difícil, muchos colegios me dijeron que no hacían
integración', contó a LA NACION Gabriela Santuccione, madre de un
adolescente que también tiene trastornos de desarrollo y debe ser acompañado a
la escuela por un docente integrador.
Elena Duro, de Unicef Argentina, afirmó que 'la inclusión en secundario
presenta muchos más desafíos que la inclusión en la primaria, lo que no
significa que la inclusión en la escuela primaria sea un tema resuelto'.
De ahí que el tema de la integración sea el eje del segundo Congreso Argentino
de Discapacidad en Pediatría que, organizado por la Sociedad Argentina de
Pediatría y la Fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría, y con el apoyo
de Unicef, se realizó entre el 27 y el 29 de este mes en Buenos Aires.
'Hastael momento se viene trabajando mucho en la integración que otorga
una certificación de saberes, pero no el título de nivel medio, sea bachiller,
perito mercantil o técnico -dijo el director de Educación de gestión pública de
la ciudad de Buenos Aires, Max Gulmanelli-. Por eso se está trabajando en este
tiempo para definir una forma de dar titulación', agregó el funcionario.
RECHAZADA EN 43 COLEGIOS
La trayectoria exitosa de Francisco en el área de educación privada confirma la
tendencia que indica una mayor apertura a la inclusión de chicos con algún tipo
de discpacidad en las escuelas de gestión pública.
En 2010 eran 39.893 los alumnos integrados en escuelas comunes de gestión estatal
y 5288 en establecimientos de gestión privada.
Cuando la madre de Francisco debió cambiarlo de colegio hace unos años fue
rechazada por 43 colegios privados. 'Buscaba en los privados porque los
públicos no permitían llevar una maestra integradora y encontré finalmente en
uno en el que Francisco está muy bien, La Paz, en Caballito', recordó
Noziglia, quien fundó la Red Amparar, una de las agrupaciones de padres que
buscan acercar soluciones a los problemas de sus hijos.
El ingreso del profesor integrador en los colegios, algo resistido por algunos
gremios docentes, es en el ámbito porteño autorizado por una resolución (la N°
3773) lograda en virtud de la iniciativa y trámite de un grupo de padres.
Lo mismo pasó con la modificación de otra resolución del Ministerio de
Educación porteño (la N° 25/11), que limitabael acceso al secundario de los
chicos con capacidades educativas especiales. En estos días fue modificada y
está a la firma del minsitro Esteban Bullrich un texto que dispone que cada
colegio deberá elaborar un Proyecto Pedagógico Individual (PPI) para cada uno
de los alumnos integrados.
'Nuestra hija, de 11 años, tiene síndrome de Williams, y está en un
colegio privado desde el jardín de infantes con un resultado excelente y un
alto grado de alfabetización', dijo Paula Galante de Mayol, una de las
madres impulsoras de la modificación de la resolución 25 de la Dirección de
Educación de Gestión Privada (DEGP).
'Es verdad que a nivel medio la integración es más baja. Pero hace veinte
años tampoco se daba en nivel inicial y primario', dijo la directora de la
DEGP, Beatriz Jáuregui. Ante los datos y las experiencias que evidencian una
menor inclusión en los colegios de gestión privada la funcionaria admite:
'Es cierto, la resistencia ante lo que uno no conoce y es diferente ocurre
en todos lados, también en los colegios privados. Pero en las últimas dos
décadas se avanzó mucho en la aceptación de la diferencia. Hay mucho para
avanzar. Pero no podemos decir que la escuela privada sea expulsiva'.
'Las dificultades que se encuentran para integrar en el nivel secundario
surgen de las características y limitaciones propias de ese nivel educativo, de
la finalidad de su currículum oculto que sigue siendo preparatorio para la
universidad, de su estructura diversificada en materias y de la conflictiva
edad de lapoblación con la que trabaja -dice la licenciada Cecilia Zubieta,
directora de la primaria especial Escuela de la llave del cielo azul, en Lomas
de Zamora-. Por el mismo motivo que causa altos índices de deserción escolar en
ese nivel, resulta muy compleja la integración escolar de niños con
discapacidad en la escuela secundaria.'
Para Duro, la integración no dará pasos significativos hasta tanto no se cambie
el eje de discusión. 'Ahora se acentúan las características de la
discapacidad del chico, lo que le falta, pero debería prestarse más atención a
los dispositivos, apoyos, respuestas a necesidades particulares que va teniendo
cada alumno en su grado de evolución. Es un cambio de paradigma que llevará su
tiempo', concluye.
LA DISCAPACIDAD EN CIFRAS
Qué pasa en la Argentina y en el mundo.
5 Millones en el país:
En 1 de cada 5 hogares argentinos vive una persona con algún grado de
discapacidad. Son más de 5 millones de personas en todo el país. El 13 por
ciento tiene entre 0 y 19 años de edad. Estos datos surgieron en el censo
nacional 2010
En el mundo:
El 15 por ciento de la humanidad tiene algún tipo de discapacidad. Al menos 95
millones son niños. El 90 por ciento de los niños con discapacidad no asiste a
la escuela, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
Banco Mundial (BM) y la Unesco
Del editor: cómo sigue.
La integración en el ámbito educativo exige no sólo flexibilidad de profesores
y alumnos, sino un genuino cambio social dentro y fuera de las aulas.sNuevo
paradigma en los derechos de personas con discapacidad?
14/09/2012 00:01 | Susana Parés (Doctora en Derecho y Ciencias Sociales,
Facultad de Derecho de la UNC )
La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con
discapacidad significa no sólo un avance, sino que ha quitado del medio algunos
eufemismos, prejuicios e hipocresías. Susana Parés.
La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con
discapacidad significa no sólo un avance, en tanto implica la existencia de un
acuerdo sobre la cuestión entre las naciones miembro, sino que ha quitado del
medio algunos eufemismos, prejuicios e hipocresías.
En efecto, habla de personas, con lo que el término fundamental es ese, y se le
adiciona una calificación, “discapacidad”, con el mismo criterio que decimos
persona alta, baja, delgada u obesa.
Desde un punto de vista estadístico, a nivel mundial, se considera de forma
unánime que las personas con discapacidad oscilan entre un siete y un diez por
ciento de la población del planeta, cifra que se reitera en los diversos países
y regiones.
La variable (tres por ciento) –que no es menor– depende, entre otras
cuestiones, de los métodos utilizados, de la fiabilidad de la información que
los censados proporcionan y de la circunstancia de que al ser un dato de índole
privada, no es obligatorio brindarlo, pese a la seguridad de anonimato y
reserva que los organismos estadísticos pueden ofrecer.
Aun en la hipótesis de la cifra menor, hay que sumar el grupofamiliar y social
implicado en cada caso de una persona con discapacidad. Así las consecuencias
se extienden a un número de personas que significa al menos el 15 por ciento de
la población mundial.
Naciones Unidas elabora en forma constante proyecciones estadísticas y ha
previsto que el porcentaje mundial de personas con discapacidad ascenderá al 20
por ciento en el lapso de dos décadas. A ese número hay que sumarle las
implicaciones de los grupos convivientes. Algunas razones de este incremento:
la mayor expectativa de vida de la población en los llamados países
desarrollados, los efectos de la subalimentación o la hambruna.
En este orden de ideas, la convención no sólo constituye una herramienta
fenomenal para el abordaje sistemático de los derechos de las personas con
discapacidad, sino que constituye un hito en la determinación del nuevo
paradigma.
Hasta no hace mucho tiempo, la situación de la persona con discapacidad pasaba
por la “obligación” que tenía de “adaptarse” a una sociedad pensada para
“scapaces?”.
Hoy el paradigma transita por otros ejes, que determinan que es necesaria e
indispensable la participación de las personas con discapacidad y su grupo
conviviente en las cuestiones relativas a la accesibilidad, entendida en
sentido amplio. Esto también resultará de un proceso de aprendizaje, porque
ellos han sido los notorios excluidos de debates y discusiones que determinaban
la calidad de vida de que gozarían.
Ninguna voz, gesto, expresión resultará más fuerte y claro que lo
quemanifiesten las personas con discapacidad.
No debe olvidarse a las personas con trastornos psiquiátricos, que recibieron
históricamente el más peyorativo de los tratos. Incluso se ha mezclado la
cuestión de género, pues el modo más común de maltratar a una mujer ha sido el
de llamarla “loca”.
Como cualquier enfermo, el psiquiátrico merece confort, calidez, higiene, pleno
goce de su derecho a estar informado, respeto y confidencialidad.
Este año, la Municipalidad de Córdoba ha incorporado a su plantel docente a una
profesional con Síndrome de Down. Esta designación es quizás el anuncio de
buenos tiempos por venir y un avance en la instrumentación de políticas de
Estado justas y solidarias, que deben sostenerse en el tiempo y más allá de los
signos políticos, dado que constituirá uno de los mayores desafíos del siglo
21.
https://www.lavoz.com.ar/opinion/nuevo-paradigma-derechos-personas-con-discapacidad
Sophie Germain
Por Adrián Paenza
La historia que sigue es real. Una adolescente quería leer algo que sus padres
consideraban inconveniente. La chica insistía. Los padres, también. Como no
tenían luz eléctrica, le escondían las velas para que no pudiera leer mientras
ellos dormían. Es que no podían (ni querían) sacar tantos libros de la
biblioteca. Y como además hacía mucho frío otra vez, mucho mucho frío, no
encendían el hogar precario que tenían para que a la niña se le hiciera
imposible tolerarlo. Más aún: a propósito, dejaban una ventana abierta.
Pensaban que sería suficiente para espantarla. Sinembargo, Sophie (el nombre de
la joven) tenía otras ideas, y se las arreglaba a su manera: se envolvía en
cortinas y frazadas para protegerse de las temperaturas gélidas y además iba
robando y conservando trocitos de vela y los encendía para poder ver. Con eso,
lograba iluminar, aunque fuera tenuemente, los textos que quería leer.
Lo convencional sería pensar que Sophie quería leer algo de pornografía. Pero
claro, en ese caso, squé hacían tantos libros pornográficos en una biblioteca
con padres que decidían exhibirlos en lugar de esconderlos o tirarlos? No. Era
otra cosa. Sophie quería estudiar matemática y sus padres se oponían: “Eso no
es para mujeres”.
Sophie Germain era la segunda de tres hijas de una familia de clase media
establecida en París. Nacida en abril de 1776, su padre era un comerciante
dedicado a la seda y luego se transformó en el director del Banco de Francia.
Sin embargo, sus padres no querían transigir. No querían que Sophie leyera esos
libros ni estudiara de esos textos. Lo curioso era que el padre los tuviera en
su propia biblioteca (por lo que intuyo que los debería valorar), pero no
quería que contaminaran a su hija.
Los biógrafos de Sophie aseguran que la niña había quedado impactada al leer la
historia de Arquímedes, cuando, al producirse la invasión romana a Syracuse, un
soldado, viendo el dibujo que Arquímedes había hecho en la arena, comenzó a
cuestionarlo. Supuestamente, Arquímedes estaba tan ensimismado y concentrado en
la geometría que tenía delante que ignoró a suinterlocutor. Resultado: el
soldado le clavó su lanza y lo mató.
Sophie decidió que debía valer la pena averiguar qué tenía la matemática si
había sido capaz de poder atrapar de tal forma a una persona, a punto tal de
hacerla ignorar una amenaza de ese calibre.
Y allí empezó una parte de su calvario. Sophie leía a escondidas hasta que al
final, viéndola enferma y cansada durante el día, sus padres decidieron
transar. En ese momento tenía 14 años.
Igual, no sería fácil. En 1794, ya con 18, se producía en París la fundación de
la Ecole Polytechnique (La Escuela Politécnica), una de las instituciones más
famosas del mundo. Se creó con la intención de “entrenar a los matemáticos e
investigadores para que no se fueran del país” (igual que en la Argentina).
Pero las mujeres no estaban autorizadas a ingresar: era un lugar sólo para
hombres.
Sophie ya había dado muestras de no saber aceptar un “no” muy fácilmente.
Siguió estudiando en forma individual, pero necesitaba someter sus
investigaciones ante matemáticos que entendieran lo que hacía. sCómo hacer?
Sophie encontró una manera. Comenzó a usar un seudónimo, Monsieur AntoineAugust
Le Blanc, quien había sido un ex alumno de Lagrange, y le mandaba por correo lo
que había escrito.
tSophie Germain necesitó hacerse pasar por un hombre para poder lograr la
aceptación de sus investigaciones! El verdadero Le Blanc había abandonado París
y Sophie aprovechó para robarle la identidad y esconder su género.
Al final, luego de varios años, Lagrange, quien ni siquierarecordaba bien a Le
Blanc, decidió entrevistarse con el joven que daba respuestas tan brillantes.
Ante el estupor de Lagrange, Le Blanc esta vez tera una mujer! y nada tenía que
ver con su ex alumno.
Superado el impacto inicial, el matemático francés “la adoptó” y su apoyo le
permitió a Sophie entrar en un círculo un poco más privilegiado de matemáticos
y científicos. Su área de investigación es lo que se conoce con el nombre de
Teoría de Números. El más destacado de todos era el alemán Carl Friedrich
Gauss, uno de los mejores matemáticos de la historia. Sophie volvió a usar el
seudónimo con él por temor a que Gauss no quisiera leer sus trabajos. Eso fue
en 1804. En 1807, Gauss conoció la verdad y no sólo no se enojó, sino que hasta
le pareció simpático.
Sin embargo, la vida para Sophie tomó una curva inesperada. Cuando más contaba
con Gauss para que le sirviera como tutor, éste decidió abandonar la Teoría de
Números y se dedicó a la astronomía en la Universidad de Gottingen.
Germain siguió avanzando como pudo, y logró trascender más allá de París, en
especial en el círculo privilegiado de los matemáticos (todos hombres) de
Europa. Sophie produjo un trabajo que sería reconocido como una gran
contribución para la época, tratando de resolver un problema que tendría en
vilo a los matemáticos casi 400 años: el Ultimo Teorema de Fermat.
Igualmente, Sophie abandonó la Teoría de Números ella también, y se dedicó a la
Física, muy en particular a estudiar la vibración de superficies elásticas.
Sustrabajos, algunos considerados geniales, sufrían sistemáticamente los
reproches del establishment porque no tenían el pulido de aquel que había
recorrido los claustros en forma sistemática. Pero sus ideas podían más. Sophie
Germain terminó publicando su famoso paper “Memoir on the Vibrations of Elastic
Plates” (Memoria sobre la vibración de láminas elásticas), considerado aún hoy
como un paso esencial en ese campo.
Era tal la discriminación que había para con las mujeres que se querían dedicar
a la ciencia que un italiano, Francesco Algarotti, escribió un texto especial
que tituló: “La Filosofía de Sir Isaac Newton explicada para el Uso de la
Mujer”. Es difícil imaginar un agravio mayor.
Sus trabajos terminaron catapultando a Germain y le permitieron entrar en
lugares sólo reservados a los hombres. De hecho, se convirtió en la primera
mujer que –no siendo la esposa de un miembro– fue invitada a participar en las
sesiones de la Academia de Ciencias.
El Instituto de Francia también la “galardonó” en el mismo sentido cuando,
superando su condición de mujer, la distinguió con un lugar en la mesa de
debates, algo que no había hecho nunca antes.
Por supuesto, como en toda historia de este tipo, Sophie murió prematuramente a
los 55 años, el 27 de junio de 1831. Falleció de un cáncer de pecho que
virtualmente la confinó a una pieza durante la última parte de su tortuosa
vida.
En Francia se sostiene ahora que Sophie Germain fue posiblemente la mujer más
profundamente intelectual que Francia haya producido. Y comoapunta Simon Singh
en su libro sobre la historia del Ultimo Teorema de Fermat, cuando Sophie falleció
el funcionario estatal que fue a hacer el certificado de defunción la clasificó
como una rentière-annuitant (mujer soltera sin profesión) y no como
matemática Todo un símbolo de la época.
Su memoria fue honrada de diferentes maneras, claro que mucho después de
fallecida. Gauss había logrado convencer a la Universidad de Gottingen para que
le dieran un título honorario. Cuando la junta de gobierno decidió aceptar la
propuesta, fue demasiado tarde. Sophie no vivía ya para ir a retirarlo.
La calle Rue Sophie Germain en París es otro ejemplo y una estatua se erigió en
la entrada de la Ecole Sophie Germain, también en París. La casa en la que
murió, ubicada en el 13 rue de Savoir, fue designada por el gobierno francés
como un monumento histórico.
Afortunadamente, hoy la historia es distinta. No muy distinta, pero distinta.
No es fácil ser mujer en el mundo de la ciencia. De ello pueden dar prueba
varias generaciones de mujeres en el mundo, y muy en particular en la
Argentina. La mujer siempre tuvo una tarea doble: investigar (que de por sí ya
conlleva una vida sacrificada y plena de frustraciones), pero también atender a
todo lo que a su alrededor sirve para despreciar su capacidad intelectual, sea
hecho en forma consciente o inconsciente. Y, además, la mujer pelea contra un
sistema y una sociedad que, lo reconozca o no, es machista por excelencia.
Golf
Yo no sé si esta historia es cierta, pero entodo caso, me resulta muy creíble.
Hace muchos años en Escocia inventaron un juego.
Una de las reglas decía: “Gentlemen Only Ladies Forbidden” (o sea
“Hombres Solamente Prohibidas las Mujeres”).
Claro, si uno separa las cuatro iniciales de esas palabras, entiende qué
palabra y qué juego acababa de entrar en todos los idiomas del mundo.
(Publicada el 14 de marzo de 2006)
https://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/168770-53805-2011-05-26.html
Ser mujer
Por Eva Giberti
sQué prefiere una mujer? Una de las repuestas tradicionales afirmaría: “Casarse
y tener hijos”. Alguien podría repreguntar: “sQué prefiere entre qué y qué?”.
Sin embargo, parecería que la elección del matrimonio y la maternidad
constituyese una elección que no podría compararse con ninguna otra
alternativa.
La identidad de las mujeres, tal como el patriarcado la promovió y el género
mujer la asumió durante siglos (con mayor o menos entusiasmo), privilegió ese
perfil sociocultural, psicológico y biológico/político/ económico. Un perfil
que aparentemente contiene toda índole de compromisos. Pero hoy en día no
resulta claro si ésa es LA preferencia o si es una de LAS preferencias, elegida
por algunas y no por todas las mujeres.
“Bueno, pero el interrogante inicial es la repetición de aquella pregunta que
el psicoanálisis hizo famosa: tsQué quiere la mujer?!” No. Lo que se pueda
querer, desear o tener ganas de, es otro asunto, aunque se relacione con las
preferencias. Actualmente, los sociólogos y expertosen ciencias políticas
estudian el tema de las preferencias, asociado con la cultura política. La
discusión involucra a las identidades culturales que compartimos –o no– al
elegir determinadas formas de vida, y que nos permiten interpretar la realidad.
De lo cual resultan nuestras elecciones y la posibilidad de diseñar nuestras
preferencias.
Cuando de mujeres se trata, aparece un conflicto típico: durante siglos,
nuestras preferencias se recortaron en el horizonte de la vida doméstica
(salvadas sean algunas excepciones, como Juana de Arco, por ejemplo). Pero, en
llegando al día de hoy, ese horizonte se modificó, y no nos alcanza con debatir
nuestras preferencias alrededor de lo doméstico y lo familiar, sino que
preferimos (innumerables mujeres ya que no todas) avanzar en territorios de
justicias y de éticas resignificadas por nosotras.
Para lo cual recurrimos a nuestras identidades culturales compartidas, fundadas
en solidaridades de género; no se trata solamente de lo que a mí me sucede, o
de lo que podrá sucederme, sino de lo que nos ocurra –y producimos– las mujeres
en tanto género. Plantear estos temas constituye una de las preferencias que
inauguramos hace varias décadas. Se las conoció como movimientos de liberación
y también como feminismo; desde allí se redactaron los derechos humanos de las
mujeres y se crearon los tribunales de ética que juzgaron –y juzgan– a los
responsables de atropellos contra el género.
Algunas mujeres, al leer estas descripciones, se preguntan: “sCómo hago para
metermeen esos temas? Me interesan, pero sa quién recurro?”.
Uno de los instrumentos para entrenarse en elegir las propias preferencias (más
allá de las familiares) y para compartir identidades culturales, reside en el
trabajo dentro de los foros constituidos por mujeres. En sus reuniones se
piensa y se reflexiona, se piensa y se denuncia, se piensa y se debate, se
piensa y se negocia, se piensa y se escribe, se piensa y se siente, se piensa y
se funda otra historia. En los foros –contamos con varios en nuestro país– se
crean universos políticos abarcativos que propician el conocimiento de los
problemas del género mujer y plantean modelos de convivencia sin exclusión.
Una evidencia estará a cargo del Foro Permanente por los Derechos de las
Mujeres, que se reunirá el 8 de septiembre y que dedica una jornada convocando
al Tribunal Permanente por los Derechos Humanos de las Mujeres en la Salud.
Parece absurdo tener que reunirse para adquirir conciencia o denunciar las
violaciones de nuestros derechos en materia salud; sin embargo, y por ejemplo,
el equilibrio de la vida psíquica incluye el saberse ciudadana, es decir,
contar con determinados derechos y con determinadas responsabilidades. Uno de
esos derechos, disponer de nuestro cuerpo para elegir cuándo se desea concebir
un hijo o no. O reclamar trabajo o asistencia hospitalaria correcta para una
misma y para toda la población. Cuando falta conciencia respecto de lo que es
justo y cuando se desconocen los derechos de cada persona, es fácil someterse a
lasdecisiones despóticas de quienes ejercen cualquier forma del poder. Desde
las violaciones que padecieron en masa las mujeres de la ex Yugoslavia, hasta
las legislaciones que no protegen el empleo de la mujer grávida, pasando por la
persistente práctica de la mutilación del clítoris en innumerables países, es
fundamental visualizar las situaciones que nos atañen. Porque la conciencia
–así como el desconocimiento– que tengamos acerca de la realidad social influye
en esa realidad, ya sea para modificarla o para mantener sometimientos e
injusticias. Hasta ahora, nuestras necesidades y derechos fueron regulados de
modo paternalista: otros nos decían quiénes éramos, y qué nos correspondía. No
se trata de creernos que ser mujeres nos convierte en las únicas idóneas
capaces de pensar en nuestros problemas; los conocimientos acerca de los seres
humanos se construyen entre técnicos, científicos y protagonistas de los
problemas. Justamente ese protagonismo, junto con profesionales que gastan
teorías y tecnifican los procedimientos para intervenir de modo eficaz, es el
lugar que el Foro abre en estas Jornadas.
(Publicada el 4 de agosto de 1997)
https://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/168770-53797-2011-05-26.html
Jueves, 03 de enero de 201301:00 | La Ciudad
El poeta y filósofo Fabricio Simeoni denunció que fue discriminado en un restó
de Pichincha
Una moza del Club de la Milanesa, de Jujuy y Alvear, le dijo que su silla
de ruedas era 'un estorbo'. El encargado del local no hizo nada. Se
tuvoque ir a comer a otro lado. El dueño del local pidió públicas disculpas
tras el incidente.
El poeta y escritor Fabricio Simeoni fue víctima el martes a la noche de un
aberrante acto de discriminación cuando una moza del Club de la Milanesa (Jujuy
y Alvear) lo forzó a retirarse del restaurante porque 'estorbaba' con
su silla de ruedas.
'sCuál es el motivo por el que no puedo ponerme con la silla de ruedas en
la punta de la mesa?', le preguntó sorprendido. 'Porque
estorbás', le contestó. Pese a la bronca, Simeoni le pidió explicaciones
al encargado del local, que tampoco hizo nada. Ayer por la tarde, el dueño le
pidió disculpas telefónicamente. Para hoy está previsto un escrache frente al
comercio, con manifestantes portando muletas y sillas de ruedas.
La triste historia comenzó antenoche a las 20.45 cuando Simeoni decidió ir por
primera vez al local de Pichincha tras haber recorrido la feria de Oroño y en
compañía de una amiga.
'No había mucha gente, creo que había dos mesas ocupadas. Era
temprano', recordó a LaCapital para agregar: 'Me empecé a acomodar y
viene la moza y me dice «no te podés sentar en la punta». Me voy a otra mesa y
me pongo en la punta, y nuevamente me advierte: «en la punta no». Le explico
que es el único lugar que puedo ocupar porque necesito que otra persona me
ayude a comer y le pregunto cuál es el motivo y ahí me dice «porque estorbás».
Le vuelvo a consultar si me tenía que retirar y soltó: «yo también tengo un padre
discapacitado», y ahí se fue'.
La mezcla de ganas dellorar ante la indiferencia inhumana y esa actitud absurda
y peyorativa de la empleada lo llevó a buscar junto a su amiga al encargado del
Club de la Milanesa.
La acompañante de Simeoni le explicó al joven que Fabricio no merecía ese trato
y que en ningún lugar habían sido tan maleducados con él. 'Pero el tipo
jamás me fue a pedir perdón y cuando salí alcancé a ver que hablaba con la
moza, pero la piba hizo una sonrisa irónica'. Cuando pasó el mal momento,
ambos se fueron a comer enfrente.
Accesibilidad. Mientras hoy se festeja la aprobación de la ley provincial
que permite a los ciegos con perros lazarillos ingresar a espacios públicos y
privados, para Simeoni se 'caretea' mucho con la discapacidad.
'El baño para discapacitados de los locales se usa como depósito de
mercadería y para la ropa de los empleados, casi no se puede usar. Mucha gente
sale a hablar y no han vivido estas cosas. Se debe tener piedad, que es un
gesto de humanidad para ponerse en el lugar del otro. Y la ciudad está muy
improvisada arquitectónicamente en materia de accesibilidad. No veo
discapacitados en recitales, boliches, restaurantes y teatros. sQué pasa, no
existen?', razonó Simeoni.
El acto discriminatorio quedó plasamado en la cuenta de Facebook del poeta y
corrió como reguero de pólvora en las redes sociales. A punto tal, que el dueño
del local se enteró por este medio y luego se comunicó con la víctima para
pedirle disculpas.
'Me expresó su tristeza y me dijo que estaba muy compungido por lo
sucedido. Le contesté que lasdisculpas eran bienvenidas y las aceptaba con una
sonrisa. Me ofreció ir al Club de la Milanesa y la verdad no tengo
resentimiento. Iría a comer y sentarme con quien sea, menos con (el ex
presidente de facto Jorge Rafael) Videla', dijo a este diario.
'Que se difunda, porque lo que falta es sentido común, ética y moral en un
mundo lleno de moralistas', reflexionó.
Preocupado
“Quería hacer pública nuestra preocupación por lo sucedido y nuestra intención
es que ante el pedido del propio Fabricio Simeoni se arme una mesa con él, la
moza que lo agredió y el encargado”, indicó a este diario el dueño del Club de
la Milanesa, Marcos Quaranta. El empresario admitió que el encargado de la
sucursal de Jujuy y Alvear le notificó de lo sucedido recién ayer al mediodía.
“Es raro el hecho, porque la moza tiene una papá al que le faltan
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/22-37115-2013-01-04.html
OPINION
La verdad de la 'milanesa'
Por Vildor Garavelli*
Hemos tomado conocimiento que el poeta y escritor Fabricio Simeoni fue objeto
de un acto discriminatorio en un local de comidas de nuestra ciudad. El hecho
ha sido suficientemente publicitado, razón por la cual lo doy por conocido.
La pregunta es la siguiente, sdiscapacita la deficiencia que puede presentar
una persona o, por el contrario, lo que discapacita son los entornos
actitudinales o físicos que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás?
Está claro, a esta altura delpartido, que si una persona con discapacidad que
se mueve en silla de ruedas por presentar una deficiencia motriz y asiste a un
lugar que tiene escalones, u otros obstáculos, que le impiden su inclusión, la
que está discapacitando es la sociedad expulsiva.
La construcción de una sociedad democrática implica entender que, entre otros
aspectos, es necesario impulsar el respeto por la diferencia y la aceptación de
las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
Argentina es signataria de la Convención Internacional de los Derechos de las
Personas con Discapacidad', ratificada mediante Ley 26.378, que adopta el
'modelo Social' de discapacidad, que responsabiliza de la temática de
la discapacidad a la sociedad expulsiva, en lugar de entenderlo como un
'problema individual', conforme lo hacía el modelo médico hegemónico.
El propósito de la Convención es proteger y asegurar el goce pleno y en
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad
inherente. La misma define la 'discriminación por motivos de
discapacidad' a cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos
de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin
efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político,
económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas lasformas de
discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables. Dicha
discriminación es una conducta ilícita y, su autor, será obligado, a pedido del
damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su
realización y a reparar el daño moral y material ocasionados (artículo 1s de la
ley 23.592).
Por lo tanto, lo ocurrido a Fabricio Simeoni se encuadra dentro de esos
parámetros y la sociedad debe repudiarlo como lo que es, un acto ilícito, pero
también, como producto de conductas antidemocráticas y no inclusivas, de la
misma sociedad, hacia los sectores más vulnerables.
*Abogado.
Bachrach: 'El cerebro en estado de enamoramiento es parecido al que está
bajo los efectos de la cocaína'
Es doctor en Biología Molecular y explica el funcionamiento de la mente para
potenciar la creatividad; habla de las diferencias entre los cerebros del
hombre y la mujer: 'Ellas son más perceptivas y comunicativas'
Por Verónica Dema | LA NACION
El doctor en Biología Molecular Estanislao Bachrach conoce como pocos cómo
funciona el cerebro y sabe las mil y un formas para ser más creativos. Este
científico, que fue durante cinco años docente e investigador en la Universidad
de Harvard, es un convencido de que tener buenas ideas puede hacer feliz a una
persona y terminar con la monotonía de una vida rutinaria.
Acaba de editar Agil mente (Ed. Sudamericana), uno de los libros más
vendidos de las últimas semanas, que desarrolla estas ideas y hasta propone
ejercicios para despertar elcerebro. 'El 95% de nuestros pensamientos de
hoy son iguales a los de ayer y a los de mañana. Cuando uno empieza a pensar
distinto y a tener nuevos pensamientos, lo que hace es empezar a conocerse
más', dice. Pero aclara que esto no sucede por obra y gracia de Dios.
'Hay que trabajar, ejercitar como si el cerebro fuera un músculo'.
Este académico mediático -se lo puede escuchar en su columna en el
programa Perros de la calle, en Radio Metro- se refiere a la
importancia de las emociones en el proceso creativo. 'Desarrollar una
relación más consciente con ellas nos permite conocernos más. Y las personas
creativas son las que más autoconocimiento tienen', dice. Al referirse al
amor lanza algunas frases que impactan y que, como dice en el libro, pueden
sonar 'poco románticas'. Siempre desde el punto de vista de lo
fisiológico, grafica: 'Cuando el cerebro está enamorado tiene ciertas
similitudes a cuando está mentalmente enfermo o bajo los efectos de la
cocaína'.
-sCómo se nos ocurren las ideas?
-Más allá de que creamos o no en Dios, es bueno estar convencido de que las
ideas que se nos ocurren vienen de algún lado del cerebro. No es que Dios nos
pone buenas ideas. La teoría más importante que tuvo el Premio Nobel
2001, Erik Kandel, sobre cómo se nos ocurren las ideas se llama la
teoría de la memoria inteligente. Esa teoría dice que las ideas que nosotros
tenemos son simplemente la combinación de historias y conocimientos que tenemos
ya guardados. Se combinan al azar y aparece una nueva idea. Esoocurre
fundamentalmente en el inconsciente, que es el 80% de nuestro cerebro, y cuanto
más tranquilos, más relajados, cuanto más disfrutemos el momento más ideas se
nos ocurren.
-sPor esto sostiene que en el trabajo es en el lugar donde menos ideas nuevas
tenemos?
-Totalmente, está comprobado hasta eléctricamente. En el cerebro tenemos
distintas formas de electricidad y en el momento en que hay más ideas es cuando
hay ondas alfa, que son las de relajación. Cuando estamos acá
conversando estamos en beta, es estar atento a lo que uno dice, etc.
Es muy difícil que se te ocurran ideas mientras estamos hablando. Las ideas
aparecerán después, en estado más relajado.
-sLas empresas entienden este proceso?
-Algunas sí y lo aplican desde hace años. Mi trabajo en la Argentina es
mostrarles con hechos a empresas que todavía no lo entienden, no les parece
importante, que realmente es una diferencia grande. Primero, para el empleado:
que le den un lugar, que confíen en el. No hay en las empresas mucho espacio
para eso. Después, aparece algo que es un arma de doble filo. La empresa abre
ese espacio, logra buenas ideas de los empleados y después no hace nada al
respecto. Eso es aún más peligroso porque luego el empleado se frustra.
-sPor qué nos hace sentir bien ser creativos?
-Hace bien en varias cosas. Principalmente, ese golpe de energía que uno siente
cuando quiere hacer algo nuevo, porque genera mucho placer descubrir cosas por
uno mismo. Cuando uno ve que no descubre nada, que sus días son monótonos,que
siempre hace lo mismo hay menos placer en su día. El placer es la química que
nos permite decir: 'me siento bien'. Es encontrar soluciones a los desafíos.
Por otro lado, creativo es pensar cosas que nunca pensaste. En general,
pensamos todos los días lo mismo. El 95% de nuestros pensamientos de hoy son
iguales a los de ayer y a los de mañana. Y eso no está mal y ocurre porque el
cerebro es muy eficiente entonces dice: 'para qué me voy a poner a pensar algo
distinto si ya lo sé, ya lo conozco, ya lo viví y lo entiendo'. El tema es
cuando uno empieza a pensar distinto y a tener nuevos pensamientos, es lo que
hace que sin querer queriendo uno empiece a conocerse más. Razona: 'Porque yo
siempre pensé así, pero ahora me conviene hacerlo de otra forma'; o 'yo siempre
enfrenté a mi jefe de una forma, pero lo mejor es esta otra', y así.
En general, pensamos todos los días lo mismo. El 95% de nuestros pensamientos
de hoy son iguales a los de ayer y a los de mañana
-sUno puede ser más creativo en un área que en otra?
-Cuando uno es creativo lo es en donde sea, porque la creatividad es como un
músculo, está ahí quieto porque a partir de primer grado se aquieta. Lo que la
ciencia dice es que está en todos. Este libro es como ir al gimnasio para
trabajar eso que es como un músculo. Ahora, si te encanta el tenis, o los
negocios, o el periodismo la creatividad va a estar aplicada a eso que vos
disfrutás.
-sPor qué está bueno pensar un poco como un niño para ser más creativo?
-Porque el niño tiene lacreatividad y la lógica como lo mismo. Nosotros
respondemos lógicamente, porque es lo que nos enseñaron y porque son las
neuronas que están encendidas todo el tiempo. La capacidad lógica es sencilla.
El niño es curioso y no le importa si va a ser juzgado o no (hasta una cierta
edad, cuando entra a la escuela empieza a cambiar) entonces, muchas de las
grandes capacitaciones en las compañías apuntan a que los empleados se pongan
en ese modo niño, donde uno es curioso, se preguntas las cosas como si fuera la
primera vez.
-sLa escuela en ese sentido hace daño?
-Hace lo que puede. La currícula del mundo occidental es muy parecida a la de
la era industrial, la escuela sigue fortaleciendo más el lado de la razón, de
la lógica que el lado intuitivo, empático, creativo. Esto ya empieza a cambiar,
por ahora siento que desde maestros puntuales que se dan cuenta de lo que el
niño necesita.
-sCuáles son los tres cerebros que tenemos? sPor qué, tres?
-Es muy fácil: según la teoría de la evolución primero están los reptiles,
mucho tiempo después se convierten en aves o mamíferos, que terminan en el
hombre. A medida que evolucionan los animales los cerebros van evolucionando
también: el de reptil no es que desaparece y aparece uno nuevo, sino que ese se
vuelve más grande, con más neuronas y así hasta el mono y luego el homo
sapiens. Entonces, nosotros seguimos teniendo el cerebro de reptil
adentro.
Tenemos un cerebro muy antiguo, de 500 millones de años, que es el reptiliano,
que se ocupa de las funciones denuestro instinto: que lata el corazón, que los
órganos tengan movimientos involuntarios, que respiremos, etc. El cerebro un
poco más arriba es el límbico o mamífero, que tiene 200 millones de años, y
está relacionado con las emociones, es el que toma decisiones. Arriba viene el
córtex, que es el cerebro que nos hace humanos, tiene que ver con la razón, el
lenguaje, la lógica. Pero es un cerebro que no toma muchas decisiones porque
tiene capacidad de decidir cuando tiene tiempo, cuando puede comparar, pero en
el día a día uno toma un montón de decisiones y no se las pone a pensar demasiado,
lo hace. Eso es emocional porque en neurociencia hablamos de emociones cuando
son inconscientes, cuando no te das cuenta que estás tomando ciertas
decisiones.
ELLAS, MÁS INTUITIVAS Y COMUNICATIVAS
-sCuáles son las diferencias cerebrales entre el hombre y la mujer?
-Vienen dadas por la evolución del hombre. Al principio, cuando el hombre se
hizo hombre, que fue cuando apareció el córtex, había dos grandes tareas en el
día a día. Para el hombre, cazar y volver. El no necesitaba comunicar mucho, ni
ser empático, ni entender al otro. Trataba de cazar y de huir ante amenazas. La
mujer, que se quedaba en el refugio con sus hijos y con otras mujeres que
esperaban a sus hombres, tenía actividades mucho más complejas. Primero,
entender a sus hijos: por qué llora, si tiene hambre, dolor. No había lenguaje.
La mujer que mejor desarrollaba la empatía era la que más hijos podía dejar de
descendencia. Después está elfamoso multitasking de las mujeres. Ellas además
de cuidar a sus hijos tenían que cuidar si venía un leopardo, tenían que
recolectar frutos, darse cuenta de si eran venenosos o no, se cuidaban entre
ellas, tenían que detectar si una mujer estaba mintiendo, etc. Entonces, tenían
más tareas que el hombre.
-sCómo se traduce eso en el cerebro?
-En las mujeres hay mayores áreas de comunicación (14/15 versus 4/6); mayor
capacidad de comunicación entre hemisferios derecho e izquierdo: ahí hay un
cable de comunicación y el de las mujeres es mucho más ancho que el del hombre,
entonces todo lo que tenga que ver con lo intuitivo, empático, emocional,
creativo la mujer rápidamente le puede poner palabras y ejecutar. En el hombre
están más desconectadas esas áreas. Por eso decimos, en el lenguaje de la
calle, que las mujeres tienen un sexto sentido.
LO QUE SUMA Y LO QUE RESTA
-sCómo se puede estimular el cerebro sin tomar psicofármacos?
-Que las drogas influyen en la creatividad, sí. Para bien, pero tienen efectos
secundarios devastadores. Jamás recomendaría drogarse con nada para ser más
creativos porque la ciencia muestra que uno lo puede ser sin tomar nada. Lo
otro es que existe mucho el efecto placebo: 'si te doy esto te va a salir
mejor', y la gente es más creativa no porque la droga le hizo algo sino por
eso.
Las drogas influyen en la creatividad, sí. Para bien, pero tienen efectos
secundarios devastadores. Jamás recomendaría drogarse con nada para ser más
creativos
-sEn qué medida el estrés es buenopara trabajar mejor?
-El estrés óptimo es esa cantidad de tensión que uno necesita para desempeñarse
bien. Si se pasa un poco de su performance perfecta empieza a funcionar peor
porque uno tiene mucho ruido en la cabeza, muchos problemas, presiones, etc.
Cada uno tiene puntos óptimos de estrés. Ahí está el gran problema de las
organizaciones: un buen jefe es el que sabe detectar ese punto diferente en
cada empleado.
-sCómo influye el amor en el proceso creativo?
-Los estados de disfrute, de placer, de felicidad impactan cien por ciento
altamente positivo en la creatividad. Los estudios muestran que el estar bien
donde uno está, contento con su pareja, te permite tener muchas más ideas. Con
ansiedad, estrés, angustia, menos. Hay que tener en cuenta que la creatividad
no es tener la idea perfecta sino que es tener muchas ideas y en ese volumen
una puede estar buenísima.
-sPor qué en el libro se menciona que cuando el cerebro está enamorado es
similar a cuando está enfermo o bajo los efectos de la cocaína?
-Hablamos del estado de enamoramiento, cuando sólo se pone foco en eso y se
deja lo demás de lado. Es netamente fisiológico: si analizo un cerebro en
estado de enamoramiento es muy parecido a uno que está bajo los efectos de la
cocaína, súper excitado. Por eso uno no puede estar en ese estado toda la vida,
porque estarías jodidísimo. Eso que dura una semana, un mes, un par de meses
para la creatividad no sirve. Sí, para el período que viene después. Ahí cuando
hablamos de la tranquilidad delamor, de estar bien en pareja.
-sEn ese sentido es que se plantea al enamoramiento como una adicción?
-Son estados de mucho placer que uno quiere seguir teniendo. A veces cuando el
amor de pareja se apaga decís: 'quiero más, quiero volver a tener eso'. En
experimentos con resonancia magnética nuclear uno ve qué parte del cerebro se
enciende cuando la persona está enamorada -por ejemplo, se le muestran fotos
del novio o novia- y son partes del cerebro relacionadas con las adicciones.
Claramente tiene algo de adictivo porque se enciende lo mismo que en los
adictos, sólo que en distintas cantidades. Esto es absolutamente anatómico:
esta persona está enamorada, esta es adicta. Las fotos son parecidas.
'LAS PREGUNTAS DE LOS ALUMNOS DE HARVARD ME PARECIERON BRILLANTES'
Estanislao Bachrach conoce la universidad de Harvard, en EE.UU, desde adentro.
Allí investigó y dio clases durante cinco años. Sobre la polémica generada a
partir de la presentación de la presidenta Cristina Kirchner, dice:
'Harvard es un lugar con muchísimos recursos, muy exigente, muy bueno pero
que tiene mucho marketing. Hay muchas universidades en el mundo menos conocidas
y del mismo nivel. Acá en la Argentina nada se puede comparar, salvo la Di
Tella, donde me vine a trabajar porque me dijeron que era lo más parecido a
Harvard'.
Luego de aclarar esto, en referencia a las preguntas de los alumnos, considera:
'Los chicos preguntan lo que quieren y las preguntas me parecieron
brillantes. Es lo que yo le preguntaría a Cristina. No meparece que haya estado
nada digitado'.
Habla desde su experiencia allí, de lo que vivió durante años. 'Los que
preguntaron son alumnos que estudian Ciencias Políticas, que tienen la
oportunidad de ver a un presidente o a un primer ministro o a otras
personalidades una vez por semana. La presidenta argentina fue una más: está
Dalai Lama,Cristina Kirchner,Almodóvar,George Clooney, Bono' , enumera.
'Cuando supieron que iba a ir la presidenta de la Argentina los profesores
se lo comunican y les piden que averigüen qué está pasando en su país, que
investiguen en unos diez días para ver qué le pueden preguntar. Que no habla
con el periodismo, lo del Indec, todo eso saltó. Ellos se prepararon para
verla'..
Quién es Bachrach
Estanislao Bachrach es doctor en Biología Molecular por la UBA; realizó su
tesis doctoral en la Universidad de Montpellier en Francia. Además, posee una
Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde
hoy se desempeña como profesor de Liderazgo e Innovación. Enseñó e investigó
durante cinco años en la Universidad de Harvard. Se desempeña también como
consultor de diferentes organizaciones nacionales e internacionales en temas de
creatividad e innovación. Jueves por medio se lo puede escuchar por Radio Metro
en el programa Perros de la calle, con una columna propia sobre neurociencia.
Agil mente (Ed. Sudamericana) es su primer libro.
-------- ----- ------ ----- ----- --------------