Consultar ensayos de calidad
Bachiller - roberto Arlt y Jorge Luis Borges1) Dos escritores que generaron una herencia:
Roberto Arlt y Jorge Luis Borges. Por su parte, Nora Avaro sostiene que es Salvador Benesdra el que logró imitar la novelística de Arlt. Considerando que Arlt ha marcado la literatura * Por un lado, que nadie podraigualar su escritura. * Y por otro, no se puede escribir sin tener Son entonces Aira, Chejfec, Sanchez y Benedra los que supieron lograr ese punto donde se encuentra la continuidad de Arlt en la literatura B)Borges impuso con su presencia otro modo de escribir, aunque en la década de 1940 no fuera todavía reconocido ¿cual fue la “operación” de la revista sur en este punto? Sur era una revista dedicada no sólo a la literatura sino también a la crítica y a las traducciones, publicadas en la misma. En éstas últimas, Borges cumplía una función fundamental traduciendo a Virginia Woolf, William Faulkner, Franz Kafka y Herman Melville. Sin embargo, la crítica que la revista producía debe buscarse en la “selección de los comentarios bibliografico” porque allí, los escritores del grupo, o los mas cercanos a la publicación, “fueron definiendo sus preferencias de modo opositivo y propositivo, dando origen a un género, hasta entonces [no llevado a cabo], [queera] la reseña bibliografica” –que se la podía leer en la Revista Martín Fierro–. Borges era un marginado dentro de la revista que supo perfeccionar el “canon”mallista –Eduardo Mallea, maximo novelista y ensayista argentino–, quien ponía el valor de una obra dependiendo de su crítica, desarrollando ésta última a partir de la reseña bibliografica, y lo reemplazó por un sistema nuevo que estaba en contra “de la representación realista y de la introspecciónpsicológica y a favor del poder de la invención y de la perfección de las tramas”. El “inicio A Borges le interesa publicar su verdad “A partir de las pautas de lectura elaboradas en Sur, lo que hasta hace unos años era invisible pasa a ser visible, lo que era ilegible se vuelve legible, y esa visibilidad y legibilidad iniciaran un reconocimiento masivo, nacional e internacional, que recibira la obra y la figura de Borges a partir de la década de 1960”. C) RodolfoWalsh comenzó su labor * Desapego por parte * Enigmas, indicios, prospecciones, construcciones temporales paralelas, retratos y disposición de los materiales * Construcción de un lector modelo. * “El documento, el testimonio admitecualquier grado de perfección, en la selección, en el trabajo de investigación se abren inmensas posibilidades artísticas”. * Ficción sin filo verdadero, no acusa ni desenmascara. * Realismo magico. * El narrador se introduce en la conciencia 2) Elgénero de la investigación (o non fiction) ¿cómo lo trabajó Rodolfo Walsh? ¿qué líneas han seguido otros escritores que incursionaron en el género? Rodolfo Walsh trabajó siguiendo la manera de escribir de Borges y con vista el futuro de lograr algo al estilo Arlt, mas esto último no pudo lograrlo. Iniciando con Operación Masacre, se encaminó pos sobre todo a una narrativa con peso antiperonista y testimonial, creando en sus novelas algo mas que una ficción de novela y obligando al lector a interiorizarse en la tematica a leer porque de otro modo no entendería. Trabaja con un realismo magico, con violencia, cuentos policiales y fantasticos. Carlos Correas por el contrario decidió escribir de una manera diferente a la de Walsh, es decir “utilizando la forma Esteban Buch en sus narraciones se centra en “las investigaciones de la violencia política estatal, hacia la denuncia sobre la complicidad de la sociedad civil en episodios en apariencia mas culturales”. Vinculando, de manera constante, el pasado y el presente en sus investigaciones. 3) Escritores y narrativa desde las provincias: anotar ejemplos y fundamentar la importancia que la crítica le asigna. Buenos Aires albergaba a todos los escritores nacionales incluso a aquellos que no pertenecían a esa ciudad pero que se mudaron allí, como Leopolgo Lugones (Córdoba), Ricardo Rojas (Tucuman), Manuel Galvez y Ezequiel Martínez (ambos de Santa Fe). Sin embargo en cada provincia seguía produciéndose literatura que se denominó “regional' por mas que no gozara de las características propias porque en la literatura regional El regionalismo esta principalmente vinculado a la conformación de un imaginario de identidad, perteneciente mas al campo cultural que al de la literatura, relacionado con las recopilaciones y estudios del folklore argentino de Juan Alfonso Carrizo, Orestes Di Lullo, Juan Draghi Lucero, Ismael Moya, Susana Chertudi, Roberto Lehmann-Nitsche entre otros. En ese límite entre la literatura y el documento cultural se encuentran, por ejemplo, la raza sufrida, A partir de la segunda mitad de la década del 50 nace un grupo de narradores nacidos y criados en las provincias que, aunque no conformaron un movimiento,operan casi en simultaneo sobre temas del regionalismo –ambiente, paisaje, costumbres, modalidades del habla–,sacandolo de convenciones miméticas de la literatura regional, eludiendo el folklorismo, el pintorequismo,el costumbrismo, devolviéndolos a la literatura y ampliando de este modo la topografía de la narrativa argentina. Se puede citar la obra de Di Benedetto, el primer libro de cuentos del jujeño Héctor Tizón –A un costado de los rieles–, de los primeros de relatos del cordobés Daniel Moyano, de Salón de billares, la primera novela del santafesino Jorge Riestra –de Sudeste–, la primera novela del bonaerense Haroldo Conti–de El inocente–, el primer libro de cuentos del tucumano Juan José Hernandez y los primeros libros del santafesino Juan José Saer. La importancia de la obra de Tizón, Riestra, Moyano Hernandez y Conti en la narrativa En 4) Ernesto Sabato: caracterizar su novelística. * El movimiento surrealista lo ‘empujó’ a la literatura, dando frutos luego en la Revista Sur con sus publicidades. * Sus novelas buscan la verdad. * El uso de mayúscula es simbólico, sobre todo en las adjetivaciones –en ocasiones subrayadas–, que señalan las verdades, antes nombradas. * Novelas filosóficas, psicológicas y de ideas. * Sus novelas van en contra * Sabato afirma que “una novela no puede ser metafísica ya que debajo de los problemas familiares, económicos, sociales y políticos en que los hombres se debaten, siempre estan los problemas últimos de la existencia: la angustia, el deseo de poder, la perplejidad y el temor ante la muerte, el anhelo de absoluto y eternidad, la rebeldía ante el absurdo de la existencia”. Estas tematicas se dan en los personajes. * “A diferencia de Di Benedetto o de Roberto Arlt, en quien la ficción encontraba a la filosofía como el resultado de la libertad interior de los personajes, en Sabato, la ficción, a través de personajes alegóricos representa a la filosofía y a sus grandes temas”. * Conciencia crítica de la sociedad. * Obras Política de privacidad |
|