Consultar ensayos de calidad
Escuela humanista - Escuela de relaciones Humanas - ¿Cual es el origen de la escuela de las relaciones Humanas?, ¿Cuales son las premisas mas importantes del planteamiento de la escuela de las relaciones Humanas?UNIVERSIDAD DE SAN estudio de Hawthorne. Desarrollo 1. ¿Cual es el origen de la escuela de las relaciones Humanas? R/ la escuela de las relaciones Humanas surge en los estados unidos en la década de los Años 30. Su origen se debe a la aparición de los enfoques humanistas, en donde la teoría administrativa sufre un cambio denjnjjjtro de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas. Se estudia un método de estímulo y sus comportamientos, pero basicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge 2. ¿Cuales son los teóricos mas importantes? R/ * Elton Mayo: * Demostró que el aspectopsicológico es muy importante en las tareas administrativas. * Demostró la importancia de la comunicación. * Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa * Al Kurt Lewin Se basa en dos aspectos importantes: * La motivación * La frustración Considera que el campo de trabajo * Mary Parker Follet Analizo aspectos de coordinación, administración y mando. Critico a la época científica porque la consideraba que no tomaba en cuenta el aspecto psicológico. Presento un libro 'La administración 3. ¿Cuales son las premisas mas importantes R/ * Necesidad de Humanizar y democratizar la administración Liberandola de los conceptos rígidos y mecanicistasde la teoría clasica y adecuandola a los nuevos patrones de vida * La prolongación de las ciencias humanas En especial la psicología y la sociología, así Humanas vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clasica. * Ideas filosóficas de John Dewey y la psicología de kart lewin Fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo es considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin, de manera mas directa, contribuyeron bastante a su concepción. De igual Modo, fue fundamental la sociología de Pareto, a pesar de que ninguno de los autores * Las conclusiones Llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clasica de la administración. 4. Describa las etapas R/ * Primera etapa Esta etapa consistía en analizar los efectos que tenían diferentes grados de iluminación sobre la producción de las obreras. Se formó un grupo experimental y otrode control. El grupo experimental fue expuesto a diferentes intensidades de iluminación, mientras que el de control trabajaba bajo una intensidad fija. Los ingenieros esperaban que la producción individual estuviera directamente relacionada con la intensidad de la luz.Sin embargo, descubrieron que a medida que se incrementaba la intensidad de la luz en el grupo experimental, la producción de ambos grupos aumentaba. Por otra parte, a medida que se reducía el nivel de luz en el grupo experimental, la producción siguió aumentando en ambos grupos. Los ingenieros concluyeron que el nivel de iluminación no estaba relacionado en forma directa con la productividad de las empleadas, pero no pudieron explicar los resultados obtenidos bajo el enfoque de la administración científica. * Segunda etapa En abril de 1927, Elton Mayo se unió al grupo de consultores, iniciando la segunda fase del experimento, el cual estuvo integrado por doce períodos en los cuales se incluyeron variables tales como incrementos en la duración de los descansos, aumento en el número de descansos, modificaciones en el sistema de pagos, reducción de la jornada diaria de trabajo, y el establecimiento de una jornada de trabajo de 5 días. El resultado final medido en número de piezas producidas fue de 2.400 a 3.000 unidades semanales por empleada en el grupo experimental. * Tercera etapa Esta comenzó en septiembre de 1928 con el Programa de Entrevistas que fueron realizadas con las empleadas con objeto de conocer mejor sus actitudes y sentimientos,escuchar sus opiniones sobre el trabajo, el trato que recibían, y registrar sugerencias para entrenar a los supervisores. Las entrevistas pusieron al descubierto la existencia de una organización informal de las obreras establecida para protegerse de cualquier amenaza de la administración contra su bienestar. * Cuarta etapa: La cuarta etapa, que duró de noviembre de 1931 a mayo de 1932, pretendía analizar las características de la organización informal. Fue realizada con operadores de la sección de ensamble de terminales para estaciones telefónicas y reveló lo que ya es de sobra conocido: una vez que los operadores producen lo que consideran que es su cuota normal, reducen su ritmo de trabajo; y, por parte de los supervisores, cuando exceden su estandar de producción, manipulan el reporte de ese día y lo dejan de “colchón” para otro día en que falten piezas. 5. Identifique y explique los aportes R/ Los aportes Política de privacidad |
|