Consultar ensayos de calidad
El desempleo - Causas del desempleo, Consecuencias del desempleo en el PerúEL DESEMPLEO 1.1 ¿Qué es el desempleo? Es la Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso'. 1.2 tasa de desempleo Muestra los graficos estadísticos de estos últimos años en el Perú. AÑO | Tasa de desempleo | Posición | Cambio Porcentual | Fecha de la Información | 2003 | 9,40 % | 105 2002 est. | 2004 | 9,70 % | 104 | 3,19 % | 2003 est. | 2005 | 9,60 % | 87 | -1,03 % | 2004 est. | 2006 | 7,60 % |73 | -20,83 % | 2005 est. | 2007 | 7,20 % | 81 | -5,26 % | 2006 est. | 2008 | 6,90 % | 85 | -4,17 % | 2007 est. | 2009 | 8,10 % | 113 | 17,39 % | 2008 est. | 2010 | 8,10 % | 91 | 0,00 % | 2009 est. | 2011 | 6,70 % | 67 | -17,28 % | 2010 est. | 1.3 Causas del desempleo El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Algunas causas: Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer mas empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a lavelocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geograficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad El desempleo es un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo. * NOTA: Cuando hay mucho desempleo las empresas pagan sueldos bajos. Cuando las empresas precisan gente y hay mucho mas personas que quieren trabajar que lugares libres, las empresas eligen las persones que piden menos. Ademas, por lo menos en la 1.4 Consecuencias del desempleo en el Perú La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futurolaboral o creen simplemente que en cualquier otro país la situación es mejor que en el Perú. Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar, probablemente el grupo mas afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables determinantes es que los jóvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de inserción en el mercado 1.5 ¿Qué medidas debería tomar el gobierno para reducir el desempleo? Lo que tiene que hacer el gobierno, es crear condiciones para que lagente pueda tomar iniciativas y ser eficiente para que el capital extranjero también tenga condiciones apetecibles. Estas inversiones se deben realizar en base al ahorro o a las riquezas que se han creado previamente y que no se han consumido. 1.6 Soluciones * La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el trabajo disponible, trabajando menos horas por semana. * Obviamente la solución para el desempleo, radica en generar mas puestos de trabajo. * Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado considerar que el enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y medianas empresas). Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las soluciones que buscan todos los países, faltaría solamente el incentivo a las industrias y empresas nacionales y ya estarían todas las alternativas que se suelen tener en cuenta. * La inversión extranjera, es la alternativa por la cual suelen inclinarse los países, ya que las empresas extranjeras inyectan capital a corto plazo, al estado no le cuesta un centavo y genera una visión social de bienestar, lo cual es muy positivo para un gobernante que debe encarar elecciones en periodos muy cortos. Si bien es una solución al desempleo, este sistema le resta independencia a la economía, genera agujeros en la economía (fuga de capitales) y ademas esta lo negativo de saber que el país no se queda con el 100% de las ganancias que genera Política de privacidad |
|