Consultar ensayos de calidad
Una visiÓn global del mantenimientoUNA
VISIÓN GLOBAL Esto conduce a definir de manera general al mantenimiento La ingeniería de mantenimiento es la rama de la ingeniería encargada de proporcionar los servicios técnicos requeridos para lograr, entre otros, los objetivos siguientes: • Reducción de la duración • Garantía de la confiabilidad, disponibilidad y seguridad exigidas, lo que reduce la probabilidad de presencia de fallas. • Reducción de las tasas de consumo para elementos • Recuperación del funcionamiento Sobre la ingeniería de mantenimiento recae la responsabilidad de definir procedimientos, planes, métodos, técnicas, contratos, costos, líneas de investigación y desarrollo y los medios para la aplicación de los planes de mantenimiento, orientándose al aprovechamiento de las oportunidades del presente y futuro, mediante estrategias de actualización, innovación y mejoras en las diferentes áreas técnicas de la organización de mantenimiento. Algunas actividades típicas de la ingeniería de mantenimiento son: planificación; ingeniería de confiabilidad, análisis estadístico y evaluación técnica de fallas; ensayos no destructivos, técnicas predictivas y control de la corrosión; normas, filosofías, conceptos técnicos; protección integral; estrategias y tendencias tecnológicas; instrucciones técnicas y procedimientos de mantenimiento; análisis de costos de mantenimiento; control de inventarios de materiales y repuestos; diseño de organizaciones, sistemas operativos y de información de mantenimiento; indicadores técnicos y de gestión del mantenimiento; formulación y evaluación de proyectos de mejoras de la confiabilidad.. Uno de los parámetros clave en la gestión de mantenimiento es la disponibilidad, la cual es una característica que resume cuantitativamente el perfil de funcionamiento de un equipo o sistema. La mayoría de los usuarios afirman que necesitan la disponibilidad Por otra parte, la ejecución de cualquier labor de mantenimiento está asociada con unos costos, tanto en términos de los recursos que se requieren, como de las consecuencias de no tener el sistema disponible para la operación (algunos las llaman penalizaciones) . El tomar en cuenta el costo de las consecuencias ha convertido a las organizaciones de mantenimiento en uno de los mayores centros de costos de las empresas y, consecuentemente, en un factor crítico. Por tanto, puesto que el mantenimiento se vuelve cada vez más costoso, gana mayor importancia día tras día. Tradicionalmente, los costos de mantenimiento se han venido incluyendo en los costos globales de las empresas y, por tanto, ha sido difícil de identificarlos. Costos globales típicos son los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, los impuestos, los seguros, los alquileres, el mantenimiento y las reparaciones, las depreciaciones, el personal supervisor y el administrativo, la electricidad y el combustible. La contabilidad de costos asigna una cantidad proporcional de los costos globales a los productos fabricados o a los servicios realizados. Los costos globales no pueden asignarse Adicionalmente, la realización de cualquier labor de mantenimiento está asociada con un cierto riesgo, tanto respecto de la realización incorrecta de una tarea de mantenimiento específica, como de las consecuencias que la realización de la tarea acarrea en otro componente del sistema, esto es, la posibilidad de inducir un fallo en el sistema durante el mantenimiento. Los recursos necesarios para la realización con éxito de las labores de mantenimiento pueden agruparse en las siguientes categorías: recursos humanos, materiales y repuestos, herramientas, recursos financieros y recursos tecnológicos. Todos estos recursos permitirán a la organización de mantenimiento la ejecución adecuada de sus actividadesde acuerdo con las características tecnológicas de los procesos industriales, equipos, sistemas, maquinarias, etc., bajo su responsabilidad. Los procesos de mantenimiento, como otros, tienen sus propias restricciones, relacionadas tanto con los procesos internos como con los del entorno .Las restricciones más frecuentes en los procesos de mantenimiento son: presupuesto, tiempo disponible, reglamentaciones de calidad, seguridad y medio ambiente, clima, lenguas extranjeras, cultura/costumbres tradicionales. En un proceso de mantenimiento es necesario considerar tanto los recursos como las restricciones, a fin de conseguir un óptimo control de unas operaciones tan complejas, que tienen un gran impacto en la seguridad, confiabilidad, costo, prestigio y otras características decisivas para la conducción competitiva de las operaciones. El tipo de mantenimiento que se debe aplicar en determinada situación operacional debe ser establecido en función de políticas que consideren el momento en el cual se producen las fallas y el momento de ejecución de la labor de mantenimiento. De acuerdo con esto, se pueden definir las siguientes políticas: Política basada en las fallas Según esta política las labores de mantenimiento correctivo para recuperar la funcionalidad Por consiguiente, este método de mantenimiento se puede describir Política basada en la vida Esta política establece que se deben realizar labores de mantenimiento preventivo a frecuencias o intervalos fijos predeterminados durante las vidas operativas Otronombre que puede encontrarse en la literatura para esta política, es el de mantenimiento planificado. La razón es que las tareas de mantenimiento se realizan en un tiempo operativo predeterminado, lo que significa que es posible planificar todas las tareas y proporcionar todo el apoyo preciso. La frecuencia para realizar el mantenimiento se puede determinar incluso antes de que el equipo haya comenzado a funcionar. A intervalos predeterminados de la vida en estado de funcionamiento, se llevan a cabo las tareas de mantenimiento preventivo especificadas. Si el equipo falla antes Esta política de mantenimiento puede aplicarse con efectividad a equipos o sistemas que cumplen algunos de los siguientes requisitos: al realizar la tarea se reduce la probabilidad de producirse fallas en el futuro; el costo total de aplicar esta política es sustancialmente menor que el de la política de mantenimiento basada en las fallas; la observación de la condición del elemento no es técnicamente factible o es económicamente inaceptable. Política basada en la condición Tradicionalmente, las políticas de mantenimiento preventivo y correctivo han sido las favoritas entre los directores de mantenimiento. Sin embargo, durante los últimos veinte años, muchas organizaciones industriales han reconocido los inconvenientes de estos métodos. Por tanto, la necesidad de proporcionar seguridad y de reducir el costo de mantenimiento ha llevado a un interés creciente en el desarrollo de políticas de mantenimiento alternativas. El método que parece ser más atractivo para minimizar las limitaciones de las tareas de mantenimiento existentes es la política de mantenimiento basado en la condición (mantenimiento predictivo). Este procedimiento de mantenimiento admite que la razón principal para realizar el mantenimiento es el cambio en la condición y/o las prestaciones, y que la ejecución de las tareas de mantenimiento preventivo debe estar basada en el estado real Mediante el control de ciertos parámetros sería posible identificar el momento más conveniente en el que se deben realizarlas tareas de mantenimiento preventivo. La ventaja de este procedimiento es que proporciona una mejor utilización La inspección es una tarea de mantenimiento basado en la condición, que tiene Antes de que el elemento o sistema se ponga en servicio se determina la frecuencia más adecuada para las inspecciones. Así, durante la operación nivel crítico, en cuyo momento se realizan las tareas de mantenimiento preventivo prescritas. Si el elemento falla entre inspecciones, se realiza un mantenimiento correctivo. Política Basada en la oportunidad En un sistema existen muchos equipos diferentes que requieren una sustitución en grupo, por alguna de las siguientes razones: necesidad de seguridad en la operación Con el fin de evitar interrupciones costosas, es posible emprender sustituciones de equipos de modo que, cuando uno de ellos falle, se sustituyan todos los equipos La programación de las inspecciones El breveanálisis anterior sobre el mantenimiento, demuestra que representa uno de los determinantes principales en el logro de los objetivos de los usuarios en lo relativo a capacidad operativa, disponibilidad, prestigio y otros objetivos similares. Por ello, el análisis de las políticas, conceptos, técnicas y modelos a disposición de los ingenieros de mantenimiento y de los directivos, es fundamental para la planificación y mejora de sus decisiones respecto a la gestión del mantenimiento, lo que directamente influye en la disponibilidad y rentabilidad de los equipos y sistemas de los cuales se es usuario. Política de privacidad |
|