Consultar ensayos de calidad
Comunicacion - Cuadro comparativo tipos de textos
(contraargumentos) Finalidad Contar unos hechos que le suceden a unos personajes Indicar o dar a conocer las características de un objeto, persona, animal o lugar Presentar de manera objetiva y organizada un tema Realizar una presentación de razones a favor o en contra de una opinión justificada Estructura 1) Introducción o planteamiento: Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación inicial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. 2) nudo o conflicto: Se desarrollan losacontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función 3) desenlace o solución: En esta parte 1) establecimiento 2) caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes 3) relación con el mundo exterior EL MOVIMIENTO POR LA RENOVACIÓN DEL CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS AÑOS RECIENTES ACUÑÓ LA EXPRESIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD PARA DESIGNAR Y FIJAR LA IDEA, CASI INTUITIVA A ESTA ALTURA, DE QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBERÍAN SER JUZGADAS Y LEGITIMADAS(O NO), SEGÚN SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS POBLACIONES. MAS QUE ESTO, EVOLUCIONÓ DE UNA POSTURA REACTIVA (IMPEDIR QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PROVOQUEN DAÑOS A LA SALUD) PARA UNA POSTURA PRO-ACTIVA (INDUCIR A QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PRODUZCAN SALUD). LA IDEA MODERNA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD ENTRAÑA, POR LO TANTO, UN DOBLE COMPROMISO: EL COMPROMISO POLÍTICO DE SITUAR LA SALUD EN EL TOPE DE LA AGENDA PÚBLICA, PROMOVIÉNDOLA DEL SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN A CRITERIO DE GOBIERNO, Y EL COMPROMISO TÉCNICO DE TOMAR COMO BLANCO DE LA INTERVENCIÓN LOS FACTORES DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. LA PERSPECTIVA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD SE DISTINGUE Y SOBREPASA LA AMPLITUD DE LAS ACCIONES AMBIENTALES DE LA SALUD PÚBLICA TRADICIONAL Y DE LAS POLÍTICAS URBANAS DE EXPANSIÓN DE SERVICIOS Y BIENES DE CONSUMO COLECTIVO. SE TRATA DE UN PLANTEAMIENTO MAS COMPLEJO, QUE DEBE COMPRENDERSE COMO UNA (RE)FORMULACIÓN INNOVADORA TANTO DEL CONCEPTO DE SALUD COMO DEL CONCEPTO DE ESTADO Y DE SU PAPEL ANTE LA SOCIEDAD. SE PUEDE DECIR QUE LA NOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD SÓLO PUEDE COMPRENDERSE Y DESARROLLARSE A PARTIR DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA SALUD Y DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESTADO Y DE LA POLÍTICA PÚBLICA. LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA SALUD ES UNA VISIÓN AFIRMATIVA, QUE LA IDENTIFICA CON EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE LA VIDA, Y NO SIMPLEMENTE CON LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. LA SALUD DEBE SER VISTA COMO RESULTADO DE UN CONJUNTO COMPLEJO DE FACTORES Y SITUACIONES BIOLÓGICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS, CULTURALES, CUYA INTERACCIÓN DEFINE CADA MOMENTO Y EN CADALUGAR EL PATRÓN DE SALUD, INCLUSIVE EL CUADRO DE TRANSICIÓN/POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA CONTEMPORANEO. LA SALUD DEJA DE SER UN ESTADO ESTATICO, BIOLÓGICAMENTE DEFINIDO, PARA SER COMPRENDIDO COMO UN ESTADO DINAMICO, PRODUCIDO SOCIALMENTE. EN ESTE MARCO, LA INTERVENCIÓN PROCURA NO SÓLO DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES, SINO AUMENTAR LAS PROBABILIDADES DE SALUD Y DE VIDA (TASCA, ), LO QUE ENTRAÑA UNA INTERVENCIÓN MULTI E INTERSECTORIAL EN LOS DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD: HE AQUÍ LA ESENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD. PROPORCIONAR SALUD SIGNIFICA, ADEMAS DE EVITAR ENFERMEDADES Y PROLONGAR LA VIDA, ASEGURAR MEDIOS Y SITUACIONES QUE AMPLÍEN LA CALIDAD DE VIDA “VIVIDA”, O SEA, QUE AMPLÍEN LA CAPACIDAD DE AUTONOMÍA Y EL PATRÓN DE BIENESTAR, LOS QUE A SU VEZ SON VALORES SOCIALMENTE DEFINIDOS, QUE SUPONEN VALORES Y ELECCIONES. ASÍ, LAS POLÍTICAS PARA LA SALUD INVOLUCRAN O TIENEN COMO OBJETO NO SÓLO LOS RIESGOS DE ENFERMAR O MORIR, SINO TAMBIÉN LOS RIESGOS Y OBSTACULOS A LA VIDA CON CALIDAD, CON BIENESTAR, CON AUTONOMÍA. SE INCORPORAN AQUÍ LAS DEMANDAS POR FACILIDADESURBANAS Y COMODIDADES FUNCIONALES ORIGINALES DE LOS GRUPOS DE PORTADORES DE PATOLOGÍAS Y/O DEFICIENCIAS (CERCA DE 10% DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA) EN LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE SU VIDA E, IGUALMENTE, DE SU SOBREVIVENCIA CON CALIDAD Y AUTONOMÍA. LA NUEVA CONCEPCIÓN DE ESTADO, SUBYACENTE A LA PROPUESTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD, ES AQUELLA QUE RESTABLECE LA IMPORTANCIA DE SU CARACTER PÚBLICO Y DE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL, O SEA, SU COMPROMISO CON EL INTERÉS PÚBLICO Y CON EL BIEN COMÚN. EN UNA PERSPECTIVA DE REFORMA 1) presentación 2) desarrollo: Es la parte mas importante 3) conclusión: se sintetizan la información presentada; su finalidad es resumir los aspectos fundamentales 1) tesis Es la idea que se pretende defender o rebatir. 2) argumentos Son las razones que apoyan la tesis que se quiere defender. 3)conclusión Es la parte final en la que recordamos los puntos mas importantes de nuestra argumentación de forma resumida y ordenada para que los recuerde el receptor y de ese modo consigamos convencerlo Ejemplos Crónica noticia cuento novela Cartas novelas cuentos guías de viaje Libros de texto artículos de divulgación textos científicos Discursos reseñas critica ensayo Política de privacidad |
|