Consultar ensayos de calidad
Balance score - balance positivo|Balance positivo | |problema. Lo que no podíamos prever fue que también resultó una solución para un problema | |mucho mayor: la incapacidad de las empresas para implementar nuevas estrategias y avanzar en| |otras direcciones; en particular, aquellas que ponen el foco en proposiciones de valor para | |el cliente. ¿Cuales son las principales características de una compañía que |de Control de Gestión para identificar metas estratégicas y concretarlas; es decir, una | |'organización focalizada en la estrategia'? | |Cada empresa que estudiamos lo usaba de una manera diferente; pero era posible advertir que,| |primero, en todas había un fuerte liderazgo que se ejercía desde la cima de la organización.| |Segundo: traducían su estrategia a un tablero de control. Tercero: la estrategia llegaba, en| |cascada, alas unidades de negocios y a los departamentos de soporte. Cuarto: eran capaces | |de convertir a la estrategia en la tarea cotidiana de todos, y de reforzar ese logro | |estableciendo metas personales que luego vinculaban a la variable de la remuneración, a fin | |de que esos objetivos se alcanzaran. Finalmente, integraban el Tablero de Control de Gestión| |a los procesos de la organización, lo incorporaban a los procesos de planificación y armado | |de presupuestos, y desarrollaban nuevos esquemas de informes, |estructura para las reuniones de la dirección. | |Pero, ¿cómo saben que funciona? | |Consideremos el caso de Mobil. Cuando iniciaron el proceso, en 1993, formularon a los | |empleados preguntas de este tipo: '¿Entiende la estrategia? ¿Entiende lo que tratamos de | |hacer con nuestros clientes, con la calidad, con la seguridad? Descubrieron que sólo el 20| |por ciento |al 80 por ciento. Y la base para el éxito ulterior de Mobil fue su capacidad de lograr que | |ese 80 por ciento de los empleados comprendiera lo que estaba tratando de hacer, y que luego| |adaptara sus tareas y sus prioridades para respaldar esa estrategia. | |Muchas firmas vacilan a la hora de vincular el tablero con la política de remuneraciones. | |Esta bien que lo hagan, porque deben estar seguras de que el tablero incluye las mediciones | |correctas. A veces les tomavarios meses, y hasta un año, confiar en ellas. En segundo | |lugar, es posible que quieran verificar la solidez de los datos, dado que algunas de las | |mediciones |antes de establecer el vínculo hay que tener la seguridad de que se cuenta con las | |mediciones precisas. | |Con frecuencia, las mediciones que exceden las cuestiones financieras despiertan | |desconfianza, sobre todo porque no pueden ser auditadas. ¿Cómo se revierte esa sospecha? | |Muchas organizaciones estan definiendo a los responsables de ese tema: un departamento o un | |individuo a cargo de recopilar la información, por lo general con cierta independencia de la| |línea de unidades de negocios que es objeto de la medición. En definitiva, el tablero de | |control debe tener cierto grado de posibilidad de ser auditado. | |En uno de sus libros, usted observa que Jay Forbes, el director de finanzas de |Power, fue quien propuso el Tablero de Control de Gestión en la empresa. ¿Con qué frecuencia| |los directores de finanzas lideran el cambio? | |Debido a que, en ocasiones, el director de finanzas no esta profundamente involucrado, un | |aspecto de la organización focalizada en la estrategia que ha quedado retrasado es la | |integración con el sistema depresupuestación. Simplemente, esta menos desarrollado que la | |fijación de objetivos, o que los vínculos con los sistemas de incentivos, de recursos | |humanos o de comunicación. Y creo que si no se establece el vínculo con la presupuestación, | |las iniciativas de Tablero de Control de Gestión pueden languidecer. | |Sin embargo, el Tablero de Control de Gestión todavía parte de mediciones financieras | |Empezamos con la meta final: ¿qué estamos tratando de obtener? Creemos que lo que deben | |lograr las compañías con fines de lucro es una excelente desempeño financiero. En realidad, | |no estoy disconforme con las mediciones financieras. Sirven a los propósitos para los cuales| |fueron diseñadas. Y, sin duda, nos sentimos muy cómodos con las mas novedosas, sigla de 'economic value added', o valor agregado económico). Pero si sólo usaramos las | |ganancias por acción o el ingreso neto, enfrentaríamos problemas de exceso de inversión; es | |decir, invertir demasiado capital para generar ganancias o ingreso neto. | |¿Qué influencia ha tenido la tecnología en la difusión de la información del Tablero de | |Control de Gestión? | |Todos los productos de los grandes proveedores de ERP (software para la planificación de | |recursos de la empresa) tienen una aplicación denominada 'Gestión Empresaria', que esta | |alineada con los estandares funcionales que nosotros establecimos. | || |Un consultor |alrededor |Hay dos aspectos. El primero es cuanto cuesta tenerlo instalado y en funcionamiento, y | |cuanto tiempo demanda. El segundo tiene que ver con el mantenimiento. En términos de la | |construcción |modelos predeterminados, ayudan. Ademas, las herramientas que pronto estaran disponibles en | |nuestro sitio web permitiran que la gente implemente sistemas a menor costo y mayor | |velocidad. Pero hay un gasto inicial. No sé cómo se cuantifica el tiempo interno versus el | |de consultores externos y el de sistemas. Tal vez se mida en cientos de miles de dólares, | |pero no en millones. Al mismo tiempo, uno obtiene miles de millones de dólares en creación | |de valor. Y si un director de finanzas se pregunta si la organización esta en condiciones de| |invertir 300,000 dólares en un nuevo sistema de medición, sólo lo ve |medición. No se pregunta cuanto esta dispuesto a pagar para alinear a la organización de | |modo de implementar su estrategia. | |¿Ha hecho estudios sobre el impacto |acción/valor para el accionista? | |Muchas de las aplicaciones se hicieron en divisiones, no en toda la compañía.Ya hablamos de| |Mobil, pero en realidad se trató de una división. Una división grande, con ingresos de | |20,000 millones de dólares, pero tal vez sólo representaba el 20 por ciento de la compañía. | |¿El Tablero de Control de Gestión funciona en la nueva economía, con sus ciclos de negocios | |mas cortos y su mayor grado de volatilidad? | |Si se trata de una compañía farmacéutica y le toma 10 años lanzar un producto al mercado, el| |tablero de control de gestión describira los pasos que debe dar para hacerlo. Si es una | |'punto com', y cada 90 días presenta un nuevo producto al mercado, el tablero describira los| |pasos que debe dar. En la nueva economía, la principal diferencia para el tablero de control| |es la velocidad a la cual se aprende; el ritmo al que cambian las cosas. En la nueva | |economía hay que ser muy habil para actualizar rapidamente el tablero de control. Porque, a | |medida que cambian las cosas, el equipo directivo enfrenta el desafío de lograr que 100 o | |500 personas de la organización estén alineadas detras |tablero de control se convierta en la herramienta mas poderosa de las compañías para | |comunicar y compartir la nueva interpretación de la realidad. Pero, para que funcione, su | |actualización no debe insumir seis meses. Francamente, no creo que las empresas hayan | |reconocido que, si quieren ser rapidas y flexibles, necesitan un mecanismo para persuadir a | |todos sus integrantes. | |Gestión de Negocios/Intermanagers 2002 | Política de privacidad |
|