ÉTICA
PARA ADMINISTRADORES DE EMPRESAS
Elaboró:
GUSTAVO ARDILA NIÑO
Administrador de Empresas
Docente Universidad Francisco de Paula Santander
En este contenido se presenta a los estudiantes las herramientas fundamentales
necesarias para considerar preguntas éticas desde una variedad de
perspectivas, sin ahondar en profundas discusiones filosóficas. Los
estudiantes podran articular los valores y la ética que se
desprende de las acciones humanas dentro de su practica profesional.
Ademas busca reconocer las areas de conflicto entre los valores
organizacionales, profesionales y los propios. Le permitira ademas,
desarrollar habilidades para analizar las diversas situaciones en que se halle
envuelto, relacionadas con la ética o moral y así poder responder
a dilemas éticos que tenga que enfrentar a medida que se desarrolla su
actividad profesional; estos seran diferentes a medida que progresa o
cambia dentro del establecimiento organizacional correspondiente a etnia,
sistema político, organización empresarial, aspectos religiosos y
ademas parametros y paradigmas establecidos por la sociedad a que
pertenezca.
Debemos abordar el tema de la “ética profesional” aclarando
que no se puede considerar independientemente de la misma ética, ni
mucho menos desligar de “la razón de ser de cada
profesión”, por lo cual, debemos analizar las profesiones, y en
especial nuestra profesión como
Administradores de Empresas y nuestro importante papel dentro de la sociedad.
UNIDAD 1. ÉTICA PARA ADMINISTRADORES DE EMPRESAS
ÉTICA PARA VIVIR
La palabraethos (costumbre), hace “parte de la filosofía, que
trata de la moral y de las obligaciones del
hombre”. (Diccionario de la lengua española, Real Academia
Española, Decimonovena edición, tomo 3 pagina 595).
Desde que el hombre se dio de las consecuencias de sus actos, comenzó a
ser hombre. Desde allí es un ser racional, que ya no actúa por
estímulos ni por suplir sus necesidades. Ahora es capaz de comprender
sus propias conveniencias y las de su comunidad, porque al encontrarle
razón a sus acciones y a los beneficios propios y de su grupo,
comenzaron a generarse una serie de parametros para el buen
funcionamiento y convivencia de la sociedad, que se tradujeron mas
adelante en leyes, principios y costumbres que han sido el soporte de nuestras
civilizaciones.
El hombre es ético porque es racional. Esto hace que sea consciente de
sus actos y de su responsabilidad en ellos. El hombre descubre que no solo debe
velar por su propio bien, sino también por el bien común, el bien
de su sociedad.
Entonces ¿Por qué han existido desde siempre injusticias, guerras
e iniquidades? El hombre por su naturaleza es un ser codicioso, que siempre
busca su mejor estar, sin tener muy en cuenta las condiciones de los
demas. De allí han surgido grandes escritos a lo largo de la
historia, planteando el por qué de todo esto y de sus propias
consecuencias.
LA MORAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA CONDUCTA HUMANA.
La palabra moralis es la “ciencia que trata del bien en general y de las acciones
humanas en orden a su bondad o malicia”. (Diccionario de la lengua
española, RealAcademia Española, Decimonovena edición,
Tomo 4, pagina 900).
Podemos analizar entonces que la conducta humana tiene dos dimensiones
complementarias. Por un lado encontramos que la ética consiste en el
analisis de los principios sobre los cuales debemos orientar nuestra
conducta y de otro lado, las acciones y la practica, la cual tiene que
ver con la moral.
De aquí desprendemos la relación de la moral con la ética.
Se puede entonces plantear que un acto inmoral es aquel que tiene repercusiones
negativas y que la persona que lo lleva a cabo no es ética.
Todas las civilizaciones han tenido una serie de normas, parametros y
leyes, en gran medida sustentadas en las religiones que profesaban, que han
sido pilares de convivencia. Muchas de estas normas han continuado siendo parte
de nuestros dogmas y principios, aprendidos y adquiridos desde que éramos
niños por nuestros y por nuestra sociedad.
LOS VALORES Y SU REPERCUSIÓN ÉTICA.
Los valores personales, de una organización, o bien los de una sociedad
en general, estan dados por las tradiciones, costumbres y
enseñanzas aprendidas o heredadas a lo largo de su existencia.
De aquí podemos descubrir que los valores no son esencialmente iguales
para las personas, así pertenezcan al mismo grupo social, o aún a
la misma familia, ya que, cada miembro de la sociedad ha estado bajo
situaciones diversas, que forjan su personalidad de una manera diferente que
los demas.
Los valores determinan la significación ética de nuestras
acciones. Los valores son aquellas virtudes que le dan sentido a la vida, que
lahacen equitativa y justa para todos, y que contribuyen al buen vivir y convivir
de las personas. Existen varias clases de valores. Para el interés de
esta materia vamos a considerar relevantes a los Valores de Convivencia Social-
Existe una serie de valores de convivencia social, entre los cuales podemos
citar: Libertad, Justicia, Tolerancia, Igualdad, Solidaridad, Respeto a las
reglas, Respeto a la individualidad, Verdad, entre otros. Estos valores
estan determinados por la trascendencia que tengan dentro de la
sociedad.
LAS PROFESIONES Y LA ÉTICA
La dignificación del hombre parte de su
construcción como
persona, a la luz de su vocación, hacia su propia realización
profesional. Una profesión es el empleo, facultad u oficio que cada
hombre tiene y ejerce públicamente. De su profesión recibe el
sustento y su bienestar.
Como ya hemos
visto, las acciones humanas estan ligadas a un razonamiento que las
determina buenas o malas a la luz de su consciencia. La ética
profesional no se puede analizar independientemente de la misma ética, como tampoco podemos olvidar la razón de ser da
cada profesión, en especial nosotros como Administradores de Empresas, y nuestra
responsabilidad dentro de la sociedad.
Los hombres protegemos, ante todo, nuestra integridad y nuestra privacidad. Nos
incomoda cuando se invade nuestro espacio, o alguien nos hace preguntas
personales. El hecho de que exista la ética profesional, y un
código de la conducta para la mayoría de los profesionales, es
una forma de protección para cada uno y para la sociedad misma.
Losprofesionales en areas de tipo legal y jurídico, como los abogados y los jueces, ademas de las que
prestan un servicio a la sociedad, como
los policías, militares y cuerpo de bomberos, tienen un código de
conducta que deben seguir y que esta basado en los principios
éticos de su profesión.
La ética de los profesionales en medicina, por ejemplo, debe cubrir cada
area del
servicio médico. Los doctores, las enfermeras, los técnicos de
laboratorio y todas y cada una de las personas que integran un hospital, una
clínica o un consultorio y tienen la responsabilidad en la
mejoría de los pacientes, deben ser éticos. Cada profesional hace
su juramento hipocratico antes de comenzar a practicar en su area
particular.
Aunque los términos pueden ser diferentes para cada area, los
siguientes son algunos principios generales que constituyen la ética
profesional.
Competencia
Cada profesional debera esforzarse por mantener la mejor calidad de su
trabajo. Debera proporcionar los servicios para los cuales son
calificados por su educación, entrenamiento y la experiencia adquirida.
Se deben considerar las exigencias de cada trabajo, para que sean desarrolladas
por los profesionales mas capaces en cada area.
Honorabilidad
Cada profesional debe ser honesto, justo y respetuoso de los demas. Esto
es esencial en todas las profesiones, ya que se espera que los profesionales
también sean personas de principios y convicciones éticas.
Respeto por los derechos y dignidad de los demas
Cada profesional debe respetar siempre el derecho a la individualidad, la
confidencialidad,la autodeterminación y la autonomía de los
demas. Nadie debe abusar de los derechos de los demas y se espera
que los profesionales respeten este principio.
La preocupación por el bienestar común
El profesional debe velar por el bien común de la sociedad. Su deber es
proteger la vida, honra y bienes de los demas. Los policías y los
bomberos arriesgan a menudo sus vidas para ayudar a la sociedad. Los militares
existen para proteger el bienestar y la integridad del país.
Responsabilidad profesional
Cada profesional debe aceptar la responsabilidad de su comportamiento, mantener
estandares profesionales de su conducta y adaptar sus métodos a
las necesidades de cada condición que se le presente en su trabajo. Debe
también cooperar y consultar con otros profesionales e instituciones de
su misma profesión y también de diferentes areas. Los
profesores deben trabajar con colegas, pero que no siempre son de su misma
area profesional.
Responsabilidad social
El profesional debe aceptar su responsabilidad ante la sociedad para la cual
trabaja y donde vive, y ademas aceptar las leyes de su comunidad. Esto
es necesario para que todos vivamos con seguridad en una sociedad.
Responsabilidad por el medio ambiente
El profesional debe ser consciente de su responsabilidad por el medio ambiente
que lo rodea y del
saca sus frutos. El medio ambiente que recibimos no es la herencia que nos
dieron nuestros padres, sino es el préstamo que recibimos de nuestros
hijos.
UNIDAD 2. DIFERENCIAS INDIVIDUALES, VALORES Y ÉTICA.
En la presente unidad nos ocuparemos delas diferencias individuales y la
relevancia de la axiología en la ética. Estudiaremos los valores
personales y las actitudes asumidas ante las situaciones que se le presentan a
la persona.
Axiología: (del
griego axioo, valorar + logía). Disciplina filosófica que estudia
los valores. Mas comúnmente conocida por la teoría de los
valores. (Diccionario de la lengua española. Real academia
española. Decimonovena edición. Tomo I, pagina 149).
Ante la necesidad de fomentar el sentido ético en la sociedad, ante la
urgencia que tiene la sociedad colombiana de reaprender el sentido ético
en la vida y, dada la necesidad de velar por el cumplimiento de los fines
sociales de la cultura y el ejercicio responsable de las profesiones, se hace
indispensable la reflexión crítica de todo profesional sobre las
actitudes y valores propios en busca de una toma de conciencia frente a la
realidad que, como persona, como profesional y como parte integral de una
comunidad nacional y con una responsabilidad concreta, debe tener para alcanzar
un comportamiento ético que sea fruto del convencimiento racional y de
la toma de decisión consciente y personal, mas que de una
obligación de orden legal e impersonal.
La praxis administrativa requiere de un conocimiento de los valores y principios
éticos de la Administración de Empresas, que permiten la
reflexión y cuestionamiento indispensable para elevar la calidad de su
desempeño profesional.
El humanismo como
valor esta integrado a la cultura, a las diversas formas de existencia
de la persona y a sus múltiples necesidades. Detal modo se estructura como componente de una
axiología de la acción que va a la raíz humana existente
en la interioridad de las personas y en las relaciones sociales donde se
desarrolla.
Humanismo: Conjunto de tendencias intelectuales y filosóficas que tienen
por objeto el desarrollo de las cualidades esenciales del hombre”.
El humanismo es un valor que contiene un ideal de racionalidad. Compendia, en
síntesis, conocimientos, emociones y actividades del hombre. La política propensa al
humanismo es la que conduce a la cultura humanista: realización de todo
a favor del
hombre.
El estudio del humanismo como valor estimula la toma de conciencia. El
devenir y ascensión de la humanidad dependen en grado maximo de
la concienciación del humanismo como valor. Este proceso
es imposible sin la transformación radical de las relaciones sociales,
pero por si solo no conduce a la concientización. Esta sera el
resultado de un trabajo minuciosamente pensado y puesto en practica. Esto
es, no es sólo pensarlo, ni actualizarlo teóricamente, con todos
los cambios que concurren; es llevarlo a la practica y ajustarlo a las
exigencias de los nuevos tiempos sin perder su esencia. Este proceso debe
revisarse y reforzarse, en forma continua, como sucede el cambio.
Fundamentación antropológica
La ética es ante todo un tema antropológico que exige una
claridad en las concepciones de hombre, cultura y educación que
constituyen un concepto estrictamente humano y que infiere el concepto de
ética exclusivamente al comportamiento humano; esto es, que el hombre es
el únicosujeto con comportamiento ético, capaz de producir
cultura y educación.
El hombre como persona humana
El desarrollo histórico del
hombre presenta una amplia gama de cosmovisiones. Sin embargo, en su transcurso
sobresale la oposición entre dos posiciones extremas: Una Idealista y
Una Materialista; ambas son deficientes: parten de una imagen rota del hombre y cada una
pretende negar la existencia de la otra.
La filosofía tradicional se ha empeñado en definir al hombre como un concepto o una
realidad abstracta, lo cual no ayuda a la concepción de ética.
Aquí pretendemos entender al hombre como
PERSONA HUMANA y mas que definir el hombre apuntaremos a describirlo como persona. Esto es,
que el hombre es:
* ÚNICO. No se repite, no hay dos iguales; como diría Estanislao Zuleta,
“nace con el sagrado derecho de ser diferente”, por ello pretender
estandarizarlo es violentar su propia naturaleza.
* TOTAL. No es un pedazo de nada, que aunque forma parte del universo, no es una parte incompleta.
* DINAMICO. No es, sino que se va haciendo. Es un ser en proceso que
aunque no siempre es lo mismo, siempre es el mismo.
* SITUADO. Su ubicación es un condicionante pero no un determinante
absoluto. Lo sitúa su especie homo: con vida (bios), que siente
(pathos), inteligente, único capaz de producir ideas (eidos), que se
comunica y tiene una forma específica de comunicación: La palabra
(logos), y con un comportamiento específico (ethos). Esto es, su
comportamiento se orienta por tres acciones: pensar, amar y decidir, las cuales
le abren laposibilidad de ser libre y autónomo.
* HISTÓRICO. Es fruto del devenir y
responsable del
porvenir de un proceso.
* SOCIAL. Convive con otros hombres, estableciendo parametros de
convivencia, en la comunidad específica a que pertenece. Pertenece a una
región, a una clase social, a una familia entre posibilidades
específicas de las cuales selecciona unas por considerarlas apropiadas.
* TRASCENDENTE. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su
artículo primero, establece la libertad y la igualdad; implantado
textualmente en el artículo 13 de la Constitución Política
de la República de Colombia, de 1991: “Todos los individuos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como estan de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros”. Pero el hombre no nace libre e igual de hecho. Sí, nace
con el potencial de serlo, pero esto es algo que debe arrebatar. Es decir que
nace con el potencial para su realización natural y permanente de
igualdad y libertad mediante el control de su interioridad y de su entorno.
Concepción de valor
Para definir valor deben tenerse en cuenta varias cosas:
Aproximarse al valor del
ser conduce, en primera instancia, a establecer lo que no es el valor,
diferenciandolo de las cosas reales y de los objetos ideales.
No se puede pasar por alto el caracter relacional que forma parte de la
esencia del
valor. Caracter que se desprende de un hecho que se hace ineludible en
el ser humano. Esto es que, gústele o no, quiéralo o no, el
hombre es “realidad moral”. (Zubirí, Xavier.Sobre el hombre.
Editorial Alianza. Sociedad de estudios y publicaciones. Madrid, 1986. P. 386). En el valor se dan
tres dimensiones: Valor como vivencia, valor como idea y valor como
cualidad.
Existen tres puntos fundamentales que caracterizan el sentido relacional de los
valores:
* La vida como soporte de todos los valores,
* La realidad como fuente de valores,
* El valor como posibilidad en la
realización del
hombre.
En síntesis podemos decir que “los valores representan
convicciones basicas de que un modo específico de conducta o una
finalidad de existencia es personal o socialmente preferible a un modo de
conducta opuesto o a una finalidad de existencia converso. Contienen un
elemento de juicio en el que se transmiten las ideas de un individuo como lo que es correcto,
bueno o deseable. Los valores tienen tanto atributos de contenido, como de intensidad. El
atributo del
contenido dice que un modo de conducta o estado final de existencia es
importante. El atributo de la intensidad especifica cuan importante
es”. (Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional, Octava
Edición, Prentice Hall, 1998. P. 132).
Clasificación y jerarquía de los valores
A lo largo de la historia se han intentado múltiples formas de
clasificación y jerarquización de los valores. Casi todas estas
clasificaciones establecen una clara diferencia entre valores materiales o
sensibles y valores espirituales. Los primeros tienen un caracter temporal
e intrascendente y por tal motivo son considerados inferiores, los segundos un
caracter imperecedero ytrascendente y por ello se consideran superiores.
El hombre como
realidad integral, solo puede realizarse mediante la comprensión,
estimación y apropiación armónica de todos sus valores sin
que unos se sacrifiquen en aras de otros. Por ello, para un proceso de
formación en valores, mas importante que identificar o establecer
una jerarquía de valores, es destacar la importancia, a partir de la
realidad, que para la vida humana tiene todos los valores y por tanto, el
desarrollo de la capacidad valorativa en el hombre, que le permite discernir,
juzgar, interiorizar, estimar y realizar la forma armónica y equitativa
todo el conjunto de valores.
Valores personales y ética
El hombre es una realidad moral y ética
El hombre se ve enfrentado a la realidad total que se le presenta como un mundo de
posibilidades y frente a ellas se ve en la imperiosa necesidad de decidir;
tiene que optar por unas posibilidades y desechar otras. El hecho de apropiarse
de la realidad es algo que se le impone al hombre, se enfrenta al medio
inteligentemente para así apropiarse de la realidad. La realidad moral del hombre reside en el
hecho de que tiene que apropiarse de la realidad y este es un hecho ineludible.
El hombre lanzado hacia la realidad, tiene que darse a la tarea de apropiar
posibilidades y en esa apropiación va conformando su personalidad.
“En definitiva, por razón de su caracter físico, la
persona esta inexorablemente abierta a posibilidades y, por
consiguiente, tiene que apropiarse de determinadas posibilidades y,
recíprocamente, esas propiedades, son en su modode apropiación,
aquello que constituye la realidad moral del hombre”. (Hessen, Johannes.
Tratado de Filosofía. Editorial Alianza. P. 378).
“El hombre es necesariamente ético, todo su comportamiento
esta relacionado con la ética, ésta es una realidad
ineludible. El caracter moral del
hombre consiste no en que esté oscilando entre el bien y el mal, sino en
que efectivamente no tiene mas remedio que estar oscilando entre el bien
y el mal”. (Hessen, Johannes. Tratado de Filosofía. Editorial
Alianza. P. 383).
La filosofía clasica concibe la moralidad a partir de la voluntad
y concibe a su vez la voluntad como
una inclinación natural para elegir los medios y los fines y que la
voluntad por naturaleza esta inclinada al bien. Así Kant
considera que una buena voluntad se impone por encima de todo sentimiento y
obra de acuerdo con el deber aunque ello implique sufrimiento.
Importancia de los valores y la valoración en el comportamiento
ético
En primer lugar es necesario establecer la importancia de la valoración
en la vida del hombre; luego vale la pena ver la importancia en la
educación y finalmente, ver el papel que juega el valor en si mismo en
la vida total del hombre, para comprender su importancia en el comportamiento
ético.
El problema de la valoración
En nuestra sociedad todos los días se habla de una crisis de valores,
por la que se esta atravesando y como
solución se plantea el rescate de los valores que se han perdido, el
respeto por la vida, la honradez, la justicia y muchos otros que, al decir
muchos, sí existían anteriormente.
Sinembargo, faltaría ver si realmente estos valores se han
poseído con autenticidad, si las generaciones anteriores han sido tan
pacíficas y honestas como
afirman y si la violencia, la delincuencia y la explotación son
practicas que han nacido en los últimos años.
En los procesos sociales y sus diversos núcleos, como el escolar y el
familiar, que son el ambiente inmediato en el que la persona se forma, existen
influencias del medio social que los condiciona permitiéndoles su
desarrollo.
Los padres de familia, responsables primeros de la educación de los
hijos, se encuentran abocados a la problematica de cómo formar a
sus hijos dentro de valores que ellos consideran los mas apropiados para
la conformación de su personalidad y para la construcción de una
sociedad menos deshumanizante.
Ya en la década de los cincuenta, Louis Raths planteaba cómo en los
procesos de aprendizaje del niño, una
causa importante del bajo rendimiento escolar
esta precisamente en el desarrollo valorativo del escolar. Algunos de los comportamientos
que se atribuyen a problemas de aprendizaje como falta de disciplina, falta de interés,
son muchísimas veces originadas por una deficiencia valorativa. Cuando
un padre o un maestro afirman que el muchacho sólo hace las cosas cuando
le interesan, constatan esto. Hacer con esmero lo que a uno le interesa es
apenas normal, el problema esta en lograr que le interesen ciertas
cosas.
“Todos valoramos y no podemos evitarlo. No es posible vivir sin
valorar”. (Hessen, Johannes. Tratado de filosofía. P. 383). El
hombre se ve precisado avalorar en todos los procesos de su vida, incluso en
las situaciones mas triviales, cada vez que elige una cosa y desecha
otras, tiene que realizar actos de valoración.
Si se entiende la educación como
un proceso de apropiación de una realidad diversificada, es indudable
que en dicho proceso se da una selección, la cual supone un ejercicio de
valoración que implica elegir una posibilidad entre varias posibilidades
distintas. Desde este punto de vista no se puede negar la necesidad de la
valoración dentro de la educación.
Con lo anterior queda establecida la necesidad inevitable de la
valoración en la vida del
hombre y en la educación. Pero una cosa es el acto de valorar y otra muy
distinta el valor, y ambas cosas son igualmente importantes dentro de la
educación en valores.
Los valores son cualidades que aportan sentido a la vida del hombre “Son aquellos elementos que
muestran cómo una persona ha decidido emplear su vida”. (Raths,
Louis E. El sentido de los valores y la enseñanza. México, Uteha,
1967. P. 7). Los valores se constituyen en principios orientadores del comportamiento
humano puesto que le ofrecen al individuo el sentido positivo de las cosas, la
bondad, la belleza, lo sagrado y lo importante de la realidad.
Surgimiento de valores
El niño percibe valores y formas de valoración de distintos
focos; pero, ¿de dónde salen los valores que se apropian?,
¿cuales criterios orientan la selección?,
¿quién aporta estos criterios?
El concepto de que los valores son aportados exclusivamente por la familia debe
ser reevaluado; esto pudoser valido, donde el concepto y las formas de
familia eran bien distintas a las actuales, cuando se encontraba una forma de
familia ampliada en la que se tenía gran cantidad de hijos, en cuya
educación intervenían directamente abuelos, tíos, hermanos
mayores y padres, con un criterio mas o menos homogéneo, en donde
el hijo identificaba, comprendía y compartía el trabajo de su
padre y madre permanecía todo el tiempo en casa. Allí los medios
de comunicación no eran relevantes dentro de la educación, los
valores se daban como
normas y eran acatados obedientemente por los hijos que otorgaban un especial
valor a la autoridad de los padres, y respetarlos implicaba hacer
incuestionables sus afirmaciones y sus decisiones.
En una sociedad así primaban como
valores; la autoridad, el respeto, la obediencia. Con criterios como estos la
educación en valores se hacía mas simple y sencilla.
Las ciudades donde se juntan gentes de culturas y costumbres diferentes, las
posibilidades de viajar y estar en contacto con otras personas hacen
difícil encontrar acertadamente la forma correcta de ser; especialmente
cuando es tan común encontrar en las personas la practica de una
doble moral, que muestra a personas que facilmente critican a los
políticos que malgastan el erario, al juez que se deja sobornar, la
burocracia que reina y que sin embargo, al momento de declarar la renta evaden
los impuestos, sobornan tranquilamente al policía de transito,
hacen uso de palancas para conseguir un puesto o para encontrar un cupo en la
Universidad y hasta se saltan la cola en elbanco sin sentir que estan
haciendo algo moralmente inaceptable.
Ademas el contacto con tantas culturas diferentes hace que el individuo
encuentre otros patrones éticos, estéticos y religiosos que
muestran conceptos diferentes de lo que es sagrado, de lo que es feo, y lo que
es bello, de lo
que es bueno y de lo que es malo.
De otra parte, el proceso educativo hoy esta claramente influido por los
medios de comunicación, los cuales debido al gran desarrollo que han
alcanzado, lo han hecho especialmente heterogéneo y complejo porque su
incidencia en la educación de niños y adultos es cada vez mayor.
A esto se suma el hecho de que los medios de comunicación trabajan con
modelos de culturas extranjeras con necesidades, normas, valores y en general,
realidades muy distintas; sin contar con que la locura, el crimen y la
violencia se han convertido en sucesos cotidianos que son mostrados y
reforzados todo el tiempo por todos los medios de comunicación.
Esto no quiere decir que el desarrollo de los medios de comunicación
esté mal, tampoco quiere decir que la exposición del niño a una
gran cantidad de alternativas que la vida le ofrece esté mal. Lo que
sí es cierto es que pretender orientar la educación en valores de
la manera dogmatica que tradicionalmente se había hecho no ayuda
a desarrollar los valores en el niño. En una sociedad y en una cultura
cada vez mas complejas, se hace importante ofrecer criterios que
permitan al individuo enfrentar el abanico de posibilidades que le presenta la
realidad y que lo coloquen en condiciones de hacerselecciones mas
reflexionadas y cuestionadas, que queden afianzadas por una convicción
fruto de la reflexión, de un ejercicio (racionalizado mas que
intuitivo) de valoración, de un intercambio valorativo activo, haciendo
que sean menos determinantes los factores psicológicos y
sociológicos que lo condicionan para lograr una apropiación de
los valores mas autónoma.
En una sociedad en la que la autonomía cobra cada vez mas fuerza
se hace fundamental la formación del
individuo para ejercer dicha autonomía de una manera personalizada y
personalizante, para que la búsqueda de ésta no conduzca a la
anarquía, al desorden, al egoísmo.
Valores frente a actitudes
Selección, estimación, actuación de valores
En su triple dimensión de idea, cualidad y vivencia, los valores que
orientan la vida de las personas surgen en la experiencia.
El valor se aprende por la experiencia (no de la experiencia) y entra a formar
parte de la vida de una persona, transformando su comportamiento a partir de
ésta. Los valores no funcionan en una forma pura y abstracta –
salvo cuando son tenidos sólo como
ideas, pero en este caso no se puede hablar de valor sino de idea de valor.
“Requieren juicios complicados, y aquello que realmente tiene valor para
el ser humano se refleja en el curso de su vida y en la forma en que vive
ésta”. “los valores estan relacionados constantemente
con las experiencias que les dan forma y que los ponen a prueba”. (Raths,
Louis E. El sentido de los valores y la enseñanza. México, Uteha,
1967. P. 29).
Con todo esto, los valores no pueden ser tenidoscomo verdades irrefutables o
inconmovibles, sino que mas bien son el resultado de la
conformación de la figura de cada persona, la cual, proyecta su forma de
valores que uno obtiene deben servirle, tan eficazmente como sea posible, para
establecer relaciones con el mundo que le rodea”. (Raths, Louis E. El
sentido de los valores y la enseñanza. México, Uteha, 1967.
P.30).
No se pueden adquirir valores por vía distinta a la experiencia; aunque
la experiencia no es la fuente de los valores, si es el único conducto
por el que se pueden obtener. Es decir que si el padre, el maestro o el adulto
se demanda en esfuerzos por empujar valores en forma de ideas, recomendaciones,
consejos en la mente confusa del niño, aunque logre variar ciertos
comportamientos bajo circunstancias específicas, lo que realmente
consigue es aumentar la confusión del niño y dar un mensaje
implícito de que lo considera incapaz de valorar por sí mismo,
reforzandole el temor de tomar decisiones en forma autónoma e
impedirle que ejercite su capacidad valorativa.
¿Cual es su perfil de valores?
En este sentido Louis Raths (Raths, Louis E. El sentido de los valores y la
enseñanza. México. Uteha, 1967. P. 30) propone siete criterios
como condiciones para la apropiación de un valor:
* Seleccionar libremente: Para que algo sirva como regla a la existencia de la
persona, independientemente de que haya superiores o autoridades vigilando,
debe ser elegido sin ningún tipo de coerción o imposición.
* Seleccionar, entre diversas alternativas: No puede haber selección si
no hayvarias alternativas entre las cuales escoger. Para
que se dé un valor, debe haber mas de una posibilidad por la cual
decidirse.
* Seleccionar, después de considerar, las consecuencias de cada
alternativa: Solo puede surgir un verdadero valor cuando se ha meditado y
considerado cuidadosamente cada alternativa y sus consecuencias ente un cierto
número de alternativas.
* Apreciar y disfrutar la selección: Los valores surgen de aquellas elecciones
que se hacen con gusto; cuando las elecciones son apreciadas, estimadas,
respetadas y queridas, es decir cuando hacen feliz a quien las hace.
* Afirmar públicamente la selección: Quien elige libremente,
entre varias alternativas, habiendo considerado las consecuencias y es feliz
con su elección, no puede sentirse avergonzado de ésta, de ser
así, se estaría hablando de algo que no puede llamarse valor.
* Actuar de acuerdo con la selección: Para
que pueda considerarse que hay un valor presente, la vida misma debe ser
afectada por él. Nada puede ser considerado como un valor si no dirige, realmente, la
vida misma. La persona que habla de algo, pero que nunca hace nada al respecto,
puede estar hablando de una idea, pero positivamente no esta hablando de
un valor.
* Repetirlo: No puede considerarse como
un valor que aparece en la vida una vez y no vuelve a presentarse. Los valores
tienden a ser persistentes, a dar forma a la vida humana.
Estos criterios constituyen el proceso de valoración el cual esta
basado en tres subprocesos: La selección, la estimación y la
actuación que los integra de lasiguiente forma:
SELECCIÓN - Hecha con libertad,
-entre varias alternativas,
- después de cuidadosa consideración de las consecuencias de cada
alternativa.
ESTIMACIÓN - Apreciar la selección y ser feliz con ella,
-estar dispuesto a afirmarla públicamente,
ACTUACIÓN -obrar de acuerdo con la selección,
-aplicarla repetidamente a la vida.
UNIDAD 3. JUSTICIA Y EQUIDAD
En esta unidad analizaremos las implicaciones éticas de la justicia y la
equidad, y su implicación sobre la justicia social, en la vida cotidiana
y sobre todo, su incidencia en las organizaciones y en el papel que debe
desempeñas el Administrador de empresas dentro de ellas.
Justicia
La justicia es la aplicación virtuosa de la acción apropiada a
cada situación o persona, no necesariamente establecidas en la ley, sino
por la razón y el bienestar común. Como dijo Jesucristo: “Dad al
César lo que es del César”.
Se dice que una acción o medida aplicada a una situación o
persona es justa cuando satisface a la mayoría de la comunidad; aunque
no necesariamente satisfaga lo esperado por la persona o cosa sobre la cual se
aplica, dado que existen y existiran medidas necesarias que resulten
dolorosas para quien las recibe, pero que, en beneficio del bien común,
son indispensables.
Equidad
La equidad se ha considerado siempre como parte
fundamental de la justicia, entendida la justicia como la razón de las cosas justas,
así esas cosas no estén implícitamente condicionadas por
las leyes, sino por la razón y el bienestar común.
Se habla de equidad cuando se pretendeabordar un tema como la justicia social,
cuando la medida que se toma propende por el equilibrio y satisfacción
de todos los miembros de la comunidad; esto es que todos, sin distingo de
clases, sean favorecidos por las medidas que se tomen y que los
gravamenes recaigan sobre los menos necesitados y no a la inversa.
Entonces, se interpreta su carencia, como la
mayor causante de desigualdad, de pobreza y de problematica mundial, lo
cual se observa a diario, tanto en las noticias de nuestro medio, como en las de los
países y regiones menos favorecidos.
Igualmente es aplicable en el comportamiento empresarial donde, como lo establece Robert
Kreitner, en su teoría de la equidad, “en realidad, nos sentimos
fuertemente motivados a modificar la situación cuando nuestras ideas de
equidad y de justicia se sienten heridas”. (Comportamiento de las
organizaciones. Madrid:
McGraw Hill, primera edición, 1997, p. 191).
Son por tanto, la justicia y la equidad, de aplicación fundamental en el
campo de la motivación de los miembros de una empresa y su influencia
causante de un buen o un mal comportamiento organizacional.
Conceptos universales sobre equidad, ética y moral
Existen algunos conceptos y consideraciones universales de moral que es
necesario estudiar e interpretar a la luz de este curso.
* “El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”. Con esta frase
Rousseau pretende demostrar que los actos del individuo no son fruto de su propia
conciencia; sino mas bien, de lo establecido en el ambiente donde ha
tenido que desarrollarse; el ambientedonde se nace, donde se crece, donde se
han de desempeñar sus funciones obligan a un determinado comportamiento.
Esto es parcialmente cierto en la medida que la legislación y la
religión imperantes en el medio consideren lo ético o no. Sin
embargo, el hombre esta provisto de la Conciencia.
La conciencia es la facultad humana que le permite discernir sobre sus actos,
considerandolos bondadosos o malignos independientemente de las normas y
leyes imperantes y que, en el devenir de la humanidad, ha sido la causa de los
distintos cambios de normas y leyes aplicables a la sociedad presente.
Si no existiera esta capacidad individual de analisis sobre el
comportamiento humano, las normas y el desempeño de los seres
permanecerían inalterables. Es esta capacidad la que le permite al
hombre desempeñarse en concordancia con la ética o aprovecharse
de las circunstancias en su propio beneficio con detrimento de la sociedad o
sus semejantes.
* “El fin justifica los medios”. En este parametro de
comportamiento humano se debe tener en cuente a Nicolas Maquiavelo quien
afirma que: “el fin justifica los medios” y “si funciona
úselo”. A este postulado se acomodan todos los individuos que
ponen como
condición el logro sin importar su precio lo cual conduce,
ineludiblemente, a la deshonestidad.
¿Cuantas veces se escucha en los “mentideros” aquello
de que el colombiano, en general, es un individuo muy inteligente que
desarrolla muchas destrezas ante las situaciones de necesidad, pero que
desgraciadamente este desempeño es mas relevante cuando los
resultados que sebuscan no son éticos? En estas tertulias se dice al
mismo tiempo: qué bueno sería que esta capacidad se utilizara
para hacer el bien.
En nuestro medio es común escuchar que tal o cual individuo es
idóneo para determinado trabajo porque “no se para en pinta”
con lo cual se quiere decir que esta persona logra los objetivos por medios
lícitos o ilícitos. Esta parece ser una cualidad indispensable en
nuestro medio para lograr el éxito, donde todo aquel que desarrolla una
actividad, busca ante todo sacar ventajas lícitas o ilícitas en
beneficio propio o de terceros y donde aún aquellos encargados de
establecer las leyes o aplicarlas buscan por todos los medios que a ellos no
los cobije o que los proteja, afirmandose entonces que: “la ley es
para los de ruana”.
Esta inequidad es la causante de todos los males que corroen nuestra sociedad:
los medios de comunicación informan a diario los desmanes que nuestros
gobernantes y administradores cometen contra el erario y la sociedad.
También a diario se conocen inequidades sobre salarios, prestaciones
sociales, servicios públicos, impuestos, educación y
atención médica.
Si queremos que esta situación imperante cambie, es indispensable que
exista justicia y equidad en nuestro sistema, que nuestra justicia castigue sin
distingo a todo violador de la ley, que la formación del individuo
(educación desde el seno de la familia hasta la capacitación para
desempeñar un cargo) sea basada en principios morales, que se
aísle o se encarcele a todo aquel individuo corrupto que sea
desenmascarado y que se ponga enmanos de las personas honradas la
administración en general.
* “Todas las personas son iguales ante Dios, la sociedad y la ley”.
Este principio manifiesta claramente la justicia y la equidad, pero
desgraciadamente, los encargados de redactar su aplicación utilizan
excepciones que desvirtúan el principio lo que resulta en el causante de
la insatisfacción de los no favorecidos y lo cual conduce
facilmente a la violencia, utilizando el paradigma aquel de que
“los derechos no se reclaman sino que se arrebatan”.
Lo anterior deja como resultado que la justicia, la equidad, la moral y la
ética con que se redacta la aplicación de los principios
fundamentales y el fundamento religioso, resulta no justo, ni equitativo ni
legal, ni moral ni ético generando la insatisfacción ante la
“injusticia social” que por largos años nos ha llevado a
tantos intentos de cambio por las vías de hecho y al reacondicionamiento
religioso, legal y político que, desgraciadamente, no han sido exitosos,
ni han conllevado el mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de
los miembros de la sociedad.
Sin embargo, el individuo y su conciencia, sí estan en capacidad
de establecer los parametros de medición para que sus actos
estén de acuerdo con “la conciencia social imperante en el
medio” y para mantener una línea de conducta donde impere el
principio de: “los derechos lo llevan hasta el límite donde no
viole los derechos de los demas” y por lo tanto “andar con
la frente en alto” como decían nuestros ancestros porque su
equidad, ética o moral estan por encima de losbeneficios
mezquinos o los logros mal habidos.
Equidad y Justicia social
Cualquier problema que trate de solucionarse con criterios de desigualdad,
probablemente no se resuelva, en cambio si es posible que el remedio sea
mas perjudicial que la enfermedad. Esto tiene su explicación. La
naturaleza de las interacciones humanas entre sus semejantes, sea dentro de su
comunidad, o de una organización, se caracteriza por la calidad y
confiabilidad de las normas que establecen las relaciones entre ellos.
Así, el problema del
hambre en determinadas areas de nuestro planeta no se resuelve cuando
las medidas adoptadas parten de un enfoque igualitario (la misma
solución para todos los afectados), sino cuando se plantean soluciones
diferenciadas para cada uno de ellos. A esto se le llama EQUIDAD.
Cuando en una empresa u organización se adoptan medidas que violan los
derechos de los asociados o empleados se hace necesario establecer normas que
obliguen a los que establecen los principios y regulaciones, a cumplir con
equidad su aplicación y que ademas estas regulaciones o normas
sean también equitativas.
Para el cumplimiento de los derechos ante el
Estado existen las Cortes, los juzgados y los abogados. Para el cumplimiento de
los derechos laborales también existen las Cortes, los juzgados y los
abogados, estan establecidos los derechos de Asociación y los
Sindicatos mediante los cuales jurídicamente, los asociados y
sindicalizados exigen sus derechos.
Toda organización que pretende actuar en desacuerdo con la ley natural,
y los principios equitativosestablecidos, tendra problemas para su
desempeño y la constante sera la reclamación, la
manifestación, el paro, la huelga, la actividad beligerante y hasta la
disolución.
Círculos y Jerarquías
Cada uno en el círculo es diferente, ninguno goza de mayor ventaja de su
lugar en él. El círculo es un buen símbolo que hace
estructura para la comunidad sostenible.
Así como los hombres nacemos en igualdad de derechos y oportunidades,
también es cierto que la naturaleza se encarga de enviarnos a este mundo
con muchas diferencias físicas, de intelecto, de lugar de nacimiento y,
por tanto, de medio ambiente, de cultura familiar y social. Por esto, no es
posible que todos los individuos tengamos el mismo desempeño o actividad
dentro de la sociedad, lo cual no significa tampoco que unos pocos disfruten de
los beneficios y que las mayorías sufran las consecuencias.
Todos los elementos de una sociedad deben gozar de las mismas oportunidades de
educación, salud y superación. Todos debemos ser libres de
escoger nuestro propio destino de acuerdo con nuestra capacidad natural,
nuestro desarrollo individual, nuestros gustos y preferencias. Pero para lograr
esta meta, el hombre debe ser consciente que el trabajo y la dedicación
para aprovechar las oportunidades son las pautas legales, éticas y morales
que le permitiran obtener satisfacciones.
Para que una estructura se sostenga, la base
debe ser mas fuerte que la cima. Por esta razón, esta debe ser
piramidal o triangular con muchos en la base, y uno en la cúspide.
Para que no exista anarquía uno solo debetomar las decisiones que
afecten a todos los de la sociedad, no importa que los principios hayan sido
tomados por todos los miembros de la sociedad (democracia). Todos los miembros
estan obligados, para con la sociedad a acatar lo dispuesto por el supremo
o jefe, o la sociedad ira al traste. Todos los miembros de la sociedad
estan obligados a respaldar al líder, pero las decisiones de
éste deben ceñirse a la justicia, la ley, la equidad, la moral y
la ética.
Las personas en la estructura deben cumplir en forma cabal con su papel o su
estado y competir para ganar una posición mas alta, y/o defender
la posición que ocupa. Nada es gratuito, todo es fruto del trabajo. Deben existir normas y
lineamientos que permitan que algunos suban en la jerarquía, mientras
que otros deban bajar; de otra manera se perdera la estabilidad de la
estructura. Para esto debe existir la
valoración acorde con parametros preestablecidos, que permitan
escoger las personas para los cargos de acuerdo con su idoneidad y no por
preferencias de raza, religión o amistad. Esto es, valoración y
ubicación con equidad.
En la historia de la humanidad, se relatan la injusticia, el sufrimiento y la
violencia en curso, generada por las jerarquías de caracter
sexual, racial, familiar, institucional, religioso, étnico, nacional en
y entre grupos culturales. La competencia, el miedo, la avaricia, el
resentimiento y la venganza inherente en sistemas jerarquicos,
continúan siendo barreras formidables para la aplicación de la
justicia y la equidad en relaciones comunales.
Si las personas nosienten que otras personas las valoran y ellas no
experimentan los enlaces que los conectan con la comunidad, tendran
dificultad para aprender valorar a otras y a la comunidad en su totalidad. Si
experimentan abuso, negligencia e inestabilidad física, sexual, y/o
emocional dentro de su familia, escuela o comunidad, estan “en
alto riesgo” de sufrir de bajo nivel de autoestima y actuar con
cólera y frustración. Su comportamiento tendería a ser
violento y a ser marginado de la sociedad. Tendran dificultad al
competir con otras personas que tengan mejores posibilidades de relacionarse y
ademas, es probable, que experimenten la pérdida adicional de
autoestima. Si han sido lastimados en varias ocasiones por quienes han velado, desconfiaran
y se volveran detractores de las figuras de la autoridad.
No hay lugar en una comunidad sostenible para el hambre, los desplazados y las
personas sin hogar, la pobreza, el analfabetismo, el abuso doméstico y
sexual, la violación, el hurto, el asalto y el asesinato, o para la
discriminación y la injusticia en las oportunidades para la
educación, el empleo, y la justicia bajo ley.
Para hacer la transición de realidad actual al ideal de convivencia
social, necesitaremos transformar jerarquías sociales en círculos
sociales, en los cuales cada uno de nosotros tomara su lugar en la
situación de igualdad, gozando del respeto mutuo, en el ejercicio de la
libertad de expresión de cada uno y la creatividad del otro, y compartir
energía, recompensas y responsabilidad.
¿Qué podemos hacer?
Nuestra meta debe ser eliminarenfermedad, ignorancia, pobreza, violencia, la
discriminación en nuestra sociedad u organización. Para ello debemos darle prioridad, a la defensa de los
derechos individuales, trabajar juntos por el bien común, trabajar
juntos para desarrollar los sistemas mas adecuados para la comunidad.
Para lograr estas metas debemos utilizar herramientas como las que se describen a
continuación:
* Buscar relaciones sanas de familia
* Cubrimiento general de las necesidades basicas: educación,
salud, vivienda, comida, vestido, etc.
* Igualdad de acceso a los recursos educativos, a las comunicaciones, y a las
comunidades que aprenden respetuosas, para las personas de todas las edades.
* Oportunidades para el trabajo significativo y un salario digno para todos.
* Autodeterminación con democracia económica y política.
* Protección igual bajo ley.
* Un sistema judicial que compensa a víctimas y reconcilia a
delincuentes con la comunidad.
Solidaridad
El término solidaridad es esencial para la comprensión de la
justicia. La solidaridad es la reconciliación del individuo consigo mismo y con su
familia, su comunidad, su naturaleza y todo el medio que lo rodea. La
sensación de pertenencia con sus alrededores y la reconciliación del individuo con cada
uno y con todo, es la que permite que la justicia funcione correctamente y se
lleve a cabo. Es totalmente contrario al Derecho internacional Humanitario y a
los Derechos del hombre, marginar al individuo o a un grupo, para beneficio de
otros.
La equidad como motivación
Recordaras detus cursos del
area de organizaciones, que los motivadores son cosas que inducen a un
individuo a actuar. Aunque las motivaciones reflejan deseos, los motivadores
son las recompensas o incentivos identificados que refuerzan el impulso para
satisfacer éstos deseos. Son también los medios a través
de los cuales es posible conciliar las necesidades en conflicto o destacar una
necesidad para que tenga prioridad sobre otra.
Un gerente puede contribuir en buena medida a reforzar los motivos mediante el
establecimiento de un medio favorable a ciertos impulsos. Por ejemplo, el
personal en una empresa que ha adquirido una reputación de excelencia y
alta calidad tiende a sentirse motivado para mejorar aún mas su
reputación. En el mismo sentido, el medio de una empresa en que el
desempeño gerencial es eficiente y eficaz tiende a alimentar un deseo de
administración de alta calidad entre la mayoría de los gerentes y
el personal, si no es que en todos ellos.
Por lo tanto, un motivador es algo que influye en la conducta del individuo. Es el factor decisivo de lo
que hace la persona. Obviamente, en cualquier empresa organizada, los gerentes
se preocuparan por los motivadores y deberan ser ingeniosos en su
uso. Las personas con frecuencia pueden satisfacer sus deseos en diversas
formas. Por ejemplo, uno puede satisfacer su deseo de afiliación
integrandose a un club social en lugar de a una empresa, responder a las
necesidades económicas realizando un trabajo lo suficientemente bueno
para salir adelante o satisfacer necesidades de status trabajando para
unpartido político. Por supuesto, lo que un gerente debe hacer es
utilizar los motivadores que llevaran a los subordinados a
desempeñarse con eficacia para la empresa. Ningún gerente puede
esperar contratar a la persona total ya que los individuos siempre tienen
deseos e impulsos fuera de la empresa. Pero si una compañía o
cualquier otro tipo de empresa desea ser eficiente y tener éxito, una
buena parte de los impulsos de todas las personas debera ser estimulada
y satisfecha para asegurar un desempeño eficiente.
Desde un punto de vista administrativo, una persona podría tener gran
satisfacción en el empleo, pero un poco nivel de motivación para
él mismo, o podría suceder lo contrario. También es
entendible la probabilidad de que personas altamente motivadas y con poca
satisfacción en el empleo busquen cambiar de ubicación o de
trabajo.
Resultados
MOTIVACIÓN
Satisfacción
Figura 1. La motivación es el impulso para alcanzar resultados. La
satisfacción se experimenta cuando se ha logrado el resultado.
Diferencias entre motivación y satisfacción
La motivación es el impulso para satisfacer un deseo (alcanzar un
resultado); la satisfacción se experimenta cuando se ha logrado el
resultado. La satisfacción se refiere al placer experimentado cuando se
satisface un deseo. En otras palabras, la motivación implica un impulso
hacia el resultado y la satisfacción es un resultado ya experimentado.
Teoría de la equidad
Un factor importante en la motivación consiste en si los individuos
consideran justa la estructura de recompensas. Unamanera de manejar esta
situación es aplicar la teoría de equidad, que se refiere a los
juicios subjetivos del individuo sobre la
equidad o justicia de la recompensa que obtienen en relación con los
insumos (que incluyen muchos factores como
el esfuerzo, experiencia, educacional y otros) en comparación con los
demas.
J. Stacy Adams recibió mucho crédito por la formulación de
la teoría de la equidad (o iniquidad), según la cual debe haber
un balance en la relación de resultados/insumos para una persona en
comparación con otra.
Los aspectos elementales de la teoría de la equidad pueden expresarse
así:
Resultados de una persona = Resultados de otra persona
Insumos de una persona Insumos de otra persona
Figura 2. La esencia de la teoría de la equidad es que los empleados
compartan sus esfuerzos y compensaciones con aquellos empleados en similares
situaciones laborales.
* Si el personal siente que se le recompensa inadecuadamente, podran
sentirse insatisfecho, reducir la cantidad o calidad del trabajo o dejar la organización.
* Si los empleados piensan que las recompensas son equitativas, probablemente
mantengan el mismo nivel de producción.
* Si los empleados piensan que las recompensas son mayores de lo que consideran
equitativo, quiza se esfuercen mas. Es posible también que
algunos deseen reducir la recompensa. Uno de los problemas es que las personas
podrían sobrestimar sus contribuciones y las recompensas que otros
reciben.
Los empleados pueden tolerar durante un tiempo algunas injusticias, pero el
sentimiento prolongado deinjusticia podría reducir enérgicas
reacciones a un suceso aparentemente menor. Por ejemplo, un empleado al que se
le reprime por llegar unos minutos tarde podría enojarse y decidir
renunciar al empleo, no tanto debido al regaño, sino por un sentimiento
prolongado de que las recompensas por sus contribuciones son menores que las
que reciben los demas. En otro ejemplo, un empleado podría estar
muy satisfecho con su salario, hasta que se da cuenta que otro que hace un
trabajo similar obtiene alguna bonificación mas.
UNIDAD 4. CULTURA Y VALORES ORGANIZACIONALES
En esta unidad se pretende definir la cultura y los valores organizacionales, dentro
del contexto
de la ética y su implicación para el profesional en
Administración de Empresas.
Todos hablamos de ética en este tiempo. Somos conscientes de la
trascendencia de la ética en las acciones humanas y de la importancia de
los valores en la interacción del
hombre en la sociedad y con su medio ambiente.
Si esto es así, ¿por qué no tenemos aún una
sociedad justa, en la que no haya inequidades y en donde todos podamos vivir en
paz?
Se habla de valores fundamentales, tales como la lealtad, la honradez, la
responsabilidad, el respeto, la dignidad, el honor, la virtud, y tantas otras,
pero, ¿todos tenemos el mismo significado para estas palabras?
¿Estamos hablando todos en el mismo idioma?
Al hablar de los valores, debemos establecer qué significan estos para
cada quien y tratar de encontrar divergencias en sus definiciones. Este
ejercicio que parece elemental, puede conducirnos a encontrar quenuestras
posiciones éticas, tan aparentemente similares, resultan en algunos
puntos y condiciones, divergentes con las de los demas, pero puede
llevarnos a construir el significado universal de los valores, al menos para el
grupo que esté desarrollando este ejercicio.
Al momento de establecer una cultura y de descubrir los patrones del comportamiento de
una organización, hablamos de los valores organizacionales. Estos
valores deben ser congruentes, comprensibles y de igual definición para
todos y cada uno de los miembros que conforman los equipos de trabajo: Desde el
primer punto de contacto de la organización con sus clientes, como puede
ser el vigilante, las personas de la recepción, las secretarias y las
personas que forman parte del call center, hasta la alta gerencia. Desde el
personal de la planta hasta la junta de accionistas.
Cultura Organizacional
La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos
importantes que los integrantes de una organización tienen en
común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y
reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de
los participantes en la organización.
VALORES ENTENDIMIENTO CREENCIAS
Figura 3. Partes que forman la cultura organizacional: valores, entendimiento y
creencias.
Las organizaciones de éxito, al parecer, tienen fuertes culturas que
atraen, retienen y recompensan a las personas por desempeñar roles y
cumplir metas. Uno de los roles mas importantes de la alta
dirección es dar forma a la cultura que, conpersonalidad, tendra
un efecto importante en la filosofía y el estilo administrativo. La filosofía
de una persona ofrece lineamientos para la conducta. El estilo se refiere a la
forma en que se hace algo. El estilo administrativo es la manera distinta en la
que se comporta un administrador.
Definición de Cultura Organizacional
Las definiciones de cultura organizacional comparten conceptos comunes.
Subrayan la importancia de los valores y creencias compartidos y su efecto
sobre el comportamiento.
La cultura es el vínculo social o normativo que mantiene unida a una
organización. Expresa los valores o ideales sociales y creencias que los
miembros de la organización llegan a compartir, manifestados en
elementos simbólicos, como mitos, rituales, historias, leyendas y un
lenguaje especializado.
La cultura organizacional incluye lineamientos perdurables que dan forma al
comportamiento. Cumple con varias funciones importantes al:
* Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la
organización.
* Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.
* Reforzar la estabilidad del
sistema social
* Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.
Esta definición sugiere que la cultura cumple funciones importantes en
la organización. Los artefactos culturales, incluyendo el diseño
y el estilo de administración, transmiten valores y filosofías,
socializando a los miembros, motivan al personal y facilitan la cohesión
del grupo y
el compromiso con metas relevantes.
Otra perspectiva destaca cómo lacultura afecta al comportamiento
La cultura organizacional es un sistema de valores compartidos (lo que es
importante) y creencias (cómo funcionan las cosas) que
interactúan con la gente, las estructuras de organización y los
sistemas de control de una compañía para producir normas de
comportamiento (cómo se hacen las cosas aquí).
Las definiciones sugieren lo que todos sabemos por nuestras experiencias
personales; las organizaciones tienen culturas diferentes – objetivos y
valores, estilos de administración y normas – para realizar sus
actividades.
Una cultura organizacional de éxito
Los siguientes ocho puntos se consideran como
claves para el desarrollo de una cultura organizacional:
1. Una orientación hacia la acción, a fin de que se cumpla. Aun
cuando las compañías podrían ser analíticas en su
enfoque ante la toma de decisiones, no estan paralizadas por este hecho
(como muchas
otras parecen estarlo)
2. Orientación al cliente, donde todos los recursos y el personal de la
compañía dirigen sus actividades cotidianas a la
satisfacción de las necesidades del
cliente.
3. Autonomía y decisión, a fin de fomentar el surgimiento de
líderes e innovadores para la organización.
4. Productividad a través de la gente, lo que considera a la gente como el activo mas importante de la empresa, y
consideran como inversión el dinero
destinado hacia ellos, como
fuente fundamental de mejoramiento.
5. Compromiso con los valores, desde los niveles superiores de la
compañía. La alta dirección se mantiene en estrecho
contacto, visitando ydialogando con “el frente de batalla”.
6. Cercanía al negocio, conocimiento del negocio, sus fortalezas y debilidades,
sus amenazas y oportunidades.
7. Organización simple sólo con el personal necesario, donde cada
quien sabe la parte de valor que agrega a los productos y servicios, y
participa en su administración.
8. Rigidez y flexibilidad, aceptación de ambos de acuerdo con la
dinamica del
cambio y sus circunstancias.
Valores organizacionales
Desde mediados de la década de los ochenta se aprecia creciente
interés empresarial y académico acerca de la relación
entre los valores organizacionales y personales con la consecución de
objetivos de las empresas. Algunas empresas multinacionales al igual que ya
algunas colombianas, pioneras en el desarrollo de estudios organizacionales,
han visto evolucionar sus definiciones fundacionales, debiendo enfrentar los
desafíos de un mundo inestable, incierto y sin fronteras para la
competitividad.
En 1990 The Economist, publicó una investigación acerca del tema de
Visión, Misión y Valores, en la que se evalúan las
culturas organizacionales mas fuertes y con mayor coherencia en la
practica de los valores. La publicación que integra el aporte de
diferentes investigadores, define a los valores como “las creencias y principios
morales que subyacen a la cultura organizacional, y que aportan significado a
las normas y estandares de cultura de una organización”.
(The Economist Publications, Do you need a Mission Statement? Special Report
1208, 1990).
Los valores son parte de la filosofíacorporativa, la cual establece
patrones que orientan el quehacer de una organización y comprometen la
toma de decisiones estratégicas. En tal sentido, los valores de una
empresa son un compromiso con una forma de actuar, la cual orienta el
comportamiento de quienes la integran.
Definir y asumir valores es tan delicado como
establecer una declaración de misión organizacional. Mas
que conceptos abstractos e idealistas, de acuerdo con Jack Haas, CEO de
Levi’s Strauss durante la década de los noventa, los valores
“hacen la compañía” (Harvard Busines Reviw, Values
Make the Company, april 1991), en el sentido que establecen las conductas
deseables y necesarias, que mas aportan al logro de resultados.
Según la exitosa experiencia de Haas, para que los valores se consoliden
en el tiempo se deben dar la siguiente condición:
Una clara relación entre los valores definidos y los factores
competitivos claves para la organización.
La consecuencia de esto es que los valores son de escaso valor si no se
traducen en decisiones y conductas consistentes, e incluso, son definiciones
negativas para el clima interno cuando la realidad es muy contradictoria con
los valores declarados.
En un mundo de negocios ambiguo y cambiante, los ejecutivos enfrentan el
desafío de renovar su compromiso con los valores, el cual se debe
traducir en acciones concretas y consistentes, manteniéndose abiertos a
reconocer la necesidad de replantearselos si fuera necesario. El
daño interno que se provoca a la cultura y al clima laboral al declarar
una forma de pensar y actuar de otra forma no esfacil de medir.
Según Jack Haas, “el mas poderoso motor de los valores de
la compañía es el ejemplo. Nada reemplaza el poder de las
acciones de los ejecutivos como
mensaje de coherencia y compromiso con los valores”. Por lo mismo, el
nivel de exigencia de la alta dirección con sus ejecutivos debiera ser
alto frente a las inconsistencias, por el evidente daño que le hacen a
la cultura, y de paso a la credibilidad de la administración, las
conductas inconsistentes y los “antihéroes” a los que se les
permite transgredirlos sin consecuencias de ningún tipo.
Cultura, valores y motivación
Ya habíamos visto como
la equidad es un importante elemento de motivación en las
organizaciones. Ahora veremos cómo los valores y la cultura
organizacional son fundamentales en la motivación de las personas.
La cultura puede ser una ventaja debido a que las creencias compartidas
facilitan y ahorran las comunicaciones, y facilitan la toma de decisiones. Los
valores compartidos facilitan también la motivación, la
cooperación y el compromiso. Esto conduce a la eficiencia de la
organización. Sin embargo, una cultura fuerte que no es apropiada para
un medio organizacional y una estrategia basica puede ser ineficiente.
Es importante tener congruencia entre la cultura, la estrategia y el estilo
administrativo.
La cultura y la personalidad afectan el estilo y la filosofía
administrativa. La filosofía administrativa de una persona es un sistema
de valores, creencias y actitudes que guían su comportamiento. El estilo
se refiere a la forma como
se hace algo; es unamanera de pensar y actuar. El estilo administrativo es una
manera particular como
un administrador se comporta, con las limitaciones que le impone la cultura
organizacional y guiado por su filosofía personal.
Es difícil pensar que una organización que quiera ser competitiva
sea indiferente al grado de compromiso de sus trabajadores con las metas.
¿Cuanto compromiso se puede esperar cuando la percepción
que existe de la alta administración es de baja credibilidad? Quien haya
decidido definir valores organizacional debera asumir su propio
compromiso para mantenerlos vivos.
Actitudes
Las personas, en su entorno y dentro de las organizaciones, toman diversas
actitudes ante los eventos e interacciones que desarrolla. Las actitudes son
determinantes del
comportamiento debido a que estan vinculadas con la percepción,
la personalidad y la motivación. “Una actitud es un sentimiento
positivo o negativo o un estado mental de alerta, aprendido y organizado
mediante la experiencia, que ejerce influencia específica en la respuesta
de una persona a la gente, objetos y situaciones”, (Gibson, James. Las
organizaciones. Ed. Mc Graw-Hill, décima edición, pagina
116).
El estudio del
comportamiento organizacional se ha basado en tres actitudes:
satisfacción en el trabajo, compromiso con el trabajo y compromiso con
los objetivos organizacionales.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
COMPROMISO CON EL TRABAJO
SATISFACCIÓN DEL TRABAJO
Satisfacción en el trabajo
La satisfacción en el trabajoesta dada por las actitudes que la
persona adopte hacia su cargo
Compromiso con el trabajo
Es la forma como el individuo se identifica con su trabajo, interactúa y
participa activamente en él, y considera que sus resultados son
importantes para su propia realización.
Compromiso con los objetivos de la organización
Es el grado en el que el individuo se siente parte en la consecución de
los logros y objetivos de la organización. Igualmente, determina el
deseo del
individuo de ser y hacer parte de la organización a largo plazo.
Anexo
UN ALTO EN EL CAMINO
EL DECALOGO DEL BUEN COLOMBIANO
Alfonso Llano Escobar S. J.
Se requiere la voluntad eficaz de obrar y de hacerse buen ciudadano. Cada
colombiano debe profesar un sincero amor a su país.
Parece que vamos a entrar en una nueva Colombia. Abrigamos nuevas
esperanzas. Cifradas, por encima de los partidos políticos, en el nuevo
Gobierno.
Pero ¡atención! Poco o nada podra realizar el nuevo
presidente si no cuenta con nuevos ciudadanos. Seamos sinceros: lo malo de Colombia no han
sido sólo los malos presidentes. Quizas lo peor han sido los
malos ciudadanos.
Se requiere la voluntad eficaz de obrar y de hacerse buen ciudadano.
Me permito proponerle a usted los diez preceptos que debe imponerse cada
colombiano a sí mismo. Sin esperar una orden explícita salida de
los hombres, ni caída del
cielo. Ya no creemos en los milagros que solía hacer Dios. Nos ha dado
la posibilidad de hacerlos nosotros mismos. Enumeremos, siquiera, el
decalogo.
1. Amar a Colombia.
Ante todo, cada colombianodebe profesar un sincero amor a Colombia. Es un
hecho: no somos patriotas. Se nos antoja que el patriotismo es una virtud
aburrida, propia de nuestros vecinos, ecuatorianos o venezolanos, pero ajena a
nosotros y practicamente innecesaria. No señor. Tenemos que ser
patriotas.
2. No criticar. Consecuentemente, el amor a la patria tiene que traducirse en
no criticar, ni globalmente al país, ni particularmente a sus
gobernantes y ciudadanos. No critiquemos. Al menos, callémonos.
3. Ser realista. A un buen colombiano le viene bien no ser pesimista, pero
tampoco optimista gratuito y barato. El punto medio es el ideal: ser realista.
Poca imaginación, pocas palabras, y sí muchos hechos positivos.
4. Ser activo. Lo cual quiere decir: trabaje, sea útil, eficiente y
responsable. De quejarse no se sigue nada positivo y sí algo muy
negativo: que crea rechazo, lo cual no funciona. Al quejarnos nadie lo recibe
ni lo contrata. Callese y trabaje.
5. Ser creativo. Cualidad absolutamente necesaria siempre pero maxime en
estos momentos de violencia y recesión. No se lance a la calle, sin plan
en la cabeza, a buscar trabajo. El “rebusque” es una de las
“fortalezas” mas notables y uno de los hechos mas
originales y esperanzadores de Colombia.
Ingéniese, pero pensando y ensayando. Si cuenta con computador,
siéntese a “rebuscar” trabajo en internet.
6. Pagar impuestos. Son muchos los evasores. Da lastima. Evadir
impuestos no se tiene por delito ni pecado, sino por habilidad, ingenio,
señal de ser listo, inteligente y audaz. ¡No, señor! Quien
pagaimpuestos hace patria, ayuda a activar la economía, crea fuentes de
trabajo, de progreso y de solidaridad.
7. ¡No robar! El séptimo, no hurtar. El “Robo” a mi
juicio, es el mejor capítulo del reciente libro del genial, inteligente
y culto ex – funcionario de la Unesco German Puyana García,
santandereano de pura cepa, libro que lleva por título
¿Cómo somos? Los colombianos, obra deliciosamente amarga,
deliciosa por su estilo, amarga por su contenido. Todo colombiano es
ladrón, mientras no se pruebe lo contrario ¡Que verdad tan cierta
y tan triste! Y lo curioso e interesante es que en ningún país del mundo se da la
creatividad en las mil formas de robo que practicamos los colombianos.
Colaboremos con el nuevo gobierno: empecemos por ser honrados.
8. Respeto a la autoridad. El colombiano, nos cuenta Puyana, es indisciplinado,
quebrantador de toda ley al día siguiente de su sanción.
Qué notable sería nuestro aporte a la paz y al nuevo gobierno, si
colaboramos todos en ser respetuosos de la legítima autoridad,
observantes de las normas de trafico, cumplidores de las leyes, lo cual
supone de parte de los legisladores, que se merezcan el respeto y que produzcan
leyes sensatas, eficaces, claras y concisas, en bien de los ciudadanos.
9. Denunciar. Tal deber era raro en Colombia, pero ya empieza a
practicarse. Un siglo esperanzador. Avisar pronto y a quien corresponde es gran
virtud de los norteamericanos y de todo país civilizado. Con ello evitan
incendios, robos, estallido de bombas, secuestros. Tómese la
pequeña molestia de llamar,actuar, si es el caso, gritar, pero no se
quede con los brazos cruzados, criticando a Colombia, al gobierno, y no
haciendo nada por remedir los males. Anote ya el teléfono de la
policía: 112
10. Creer. Finalmente, sea creyente, vale decir, no egoísta. Salga de
sí, de su concha, así sea de nacar, de su campana,
así sea de cristal. Ser creyente es una necesidad de primer orden
mas que comer, dormir o respirar. Ser creyente es ser generoso, es ir
mas alla de sus propias narices. Es creer en Colombia, en
sus autoridades, en los ciudadanos. Creer debe traducirse en respetar al orate,
al de bajo perfil, al gamín. Creer significa tomar en serio el presente
y abrir futuro así mismo, a todo ciudadano, al país. Creer es
afirmar la existencia de Dios, es adherirse a él, como las raíces se hunden en la madre
tierra, para sacar de ella el jugo vital, la savia que irriga la vida
individual y nacional y proporciona salud, alegría y bienestar.
UNIDAD 5. ÉTICA DE LOS NEGOCIOS Y ECONOMÍA GLOBAL
Desde que comenzó el imperio de la Globalización, las reglas de
la Economía estan haciendo que la Ética sea mucho
mas compleja, pues al no tener únicamente negocios nacionales
sino con la mayoría de los países del mundo, estamos hablando no
sólo muchos idiomas sino tratando con diversas culturas, muchas de las
cuales difieren en sus conceptos de Ética, tanta entre ellos como con la
nuestra. Así por ejemplo los negocios con los pueblos arabes nos
obligaran a tener en cuenta el aspecto religioso establecido en el
Coran, ademas del
costumbrismo delregateo y todas las diferencias en sus relaciones.
Somos por tanto, parte de la aldea global, lo que nos permite disfrutar de
productos y servicios provenientes de todos los confines de la tierra,
elaborados con canones de calidad propios, pero que afortunadamente se
han tenido que acomodar a las normas internacionales, para poder acceder a los
diversos mercados y ser competitivos.
Los administradores de Empresas ahora debemos ser conscientes de que nuestra
competencia se encuentra en los productos de calidad alemana, inglesa,
francesa, japonesa o americana que aplican las normas ASTM, DIN, ISO (9000 A
18000) o las propias de los países industrializados imperantes sobre el
país específico, pero a precios muy económicos, no
sólo en nuestro medio, sino en todos los mercados donde esperamos lograr
posicionamiento de nuestros productos. Por lo tanto es necesario conocer su
cultura pues cualquier desviación de lo que ello considere ético
nos puede sacar del
mercado. Es por esto que tenemos que pensar en una sociedad ética con
todos los países con los que hacemos negocios, no sólo con
nuestros vecinos, el ATPA, el TLC, sino con todo el mundo, ciento de
países. Debemos verificar todo aquello que consideran o no ético,
no sólo para poder vender y comprar sino para no correr riesgos al
descubrir que lo que para nosotros es fundamentalmente ético para ellos
no lo es.
Por una nueva ética económica universal
“El pasado mes de septiembre se publicó el informe anual del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. A pesar de ser la información
massubversiva de los últimos doce meses, según palabras
delegado del alto gobierno que lo presentó, o quiza debido a
ello, mereció una escasa acogida por parte de la opinión
pública, muy ocupada entonces en temas de características tan
distantes como las relaciones entre Israel y Palestina.
Refrescando algunos datos especialmente significativos aparece en lugar
destacado la confirmación de los procesos paralelos de
concentración de la riqueza mundial en pocas en pocas manos y el
incremento de marginalidad social. Así las 225 personas mas ricas
del mundo acumulan un capital equivalente a de los 2500 millones de habitantes
mas pobres, o sea casi la mitad del conjunto de la humanidad. Hace tan
solo dos años el guarismo de referencia esa de 358 personas. Al mismo
tiempo, conclusión abrumadora, se constata que sería suficiente
el 4 por ciento de la riqueza en poder de los citados 225 poderosos para
asegurar las necesidades basicas de toda la humanidad. El informe
aludido también señala que en el curso de los últimos 23
años se ha doblado el consumo global aunque la mayor parte del mismo
– 86 por ciento -, lo disfruta el 20 por ciento de la población
del planeta, mientras 120 millones de personas sobreviven con una
dotación de menos de un dólar diario y otros tantos con cuatro
dólares.
Otro factor que merece destacarse es que también los países ricos
acusan un apreciable incremento de la pobreza personalizada como lo demuestra
que 100 millones de habitantes de los mismos, padezcan esta realidad e imagen
ilustrativa, así, en Estados Unidos un 16 porciento de la
población se encuentra dentro de sus fatídicos limites y un 20
por ciento es analfabeta funcional.
El informe de la ONU hace hincapié en que el consumismo desenfrenado de
los segmentos poderoso aumenta progresivamente las diferencias entre ricos y
pobres, agudiza la desigualdad de oportunidades y aboca la exclusión
social a mas de mil millones de personas en todo el mundo, ajenas a toda
opción a superar su substatus social.
Estos datos, avalados por una instancia tan fiable, subvierten de forma rotunda
los idearios optimistas constituidos en evangelios de una nueva política
económica ultra liberal según los cuales el incremento de riqueza
global conduce de forma paralela a una mejora también generalizada del nivel de bienestar
de todos los estratos sociales. Así, un factor históricamente
garantizador de mínimos de subsistencia como
es el empleo, hoy no impide que muchas personas ocupadas sean objetivamente
pobres, como
consecuencia de un mercado laboral que muestra amplias bolsas de precariedad.
Sin contar con el hecho de que la tecnología ha venido desplazando del
mercado laboral la mano de obra no calificada y aún la calificada, como
lo demuestra la utilización de la robótica, la
sistematización y la automatización que hoy en día hacen
que mucha mano de obra haya sido reemplazada por maquinas y equipos que
producen sin errores el equivalente a muchos operarios.
En medio de este panorama, la nota optimista viene dada por la
constatación de que la humanidad esta en condiciones de eliminar
la pobreza material y cultural, por elsimple e irrefutable argumento de que
esta riqueza existe de forma objetiva y tangible.
El problema yace en los mecanismos para conseguirlo. Mecanismos que
evidentemente no puede suministrar el ideario que preside hoy las decisiones
mas trascendentes en la materia que nos ocupa. Ideario significado por
el bien llamado pensamiento único que, libre de diques ideológicos
de signo y matiz no ligeramente opuesto, se constituye en aplastante locomotora
que circula imparable por un carril también único, en un solo
sentido y que arrastra a toda la humanidad hacia el indeseable panorama
denunciado por las mismas Naciones Unidas.
Nos encontramos, o mejor dicho, estamos sumergidos, en una voragine, que
no debiera ser irreversible, que nos afecta a todos y cuya salida efectiva
trasciende teorías macro económicas, ideologías caducas o
estrategias políticas convencionales. Salida, que creemos sólo
puede emanar de un cambio radical de tipo ético que sitúe las
bases de nuevos criterios, objetivamente justos en distribución y
disfrute de la riqueza universal”. (Tomado de: LA VANGUARDIA EL
DÍA Madrid 16-12-1998 Ramón M. García y Jaume Comellas).
En esta línea estan trabajando cada vez mas grupos y
personas en todo el mundo, como el equipo
Transparencia por Colombia.
Todo ello muy complejo y a la vez muy elemental, pero sobre todo imprescindible
si queremos evitar la hoy imparable vía de deshumanización de
nuestro planeta.
El asunto que se suma a este desarrollismo de los países desarrollados,
a los de en vía y aún no en vía de desarrollo siempre
estarantrabajando con tecnologías que aún en el momento de
adquirirlas ya son obsoletas. Ejemplo claro de ello son las computadoras.
Ética de los negocios
La ética de los negocios no ha estado jamas tan en boga como en nuestra época; ella impregna el aire del tiempo como
una especie de utopía mítica. Nacida en el último cuarto
de siglo XX, ella subsistira, por lo menos durante los primeros decenios
del siglo XXI
y esta situación genera controversia al mirar el estado actual de la
sociedad. Puede ser que ella fluya de la necesidad de novedad. La moral aparece
como tal hoy,
después de haber estado tan desacreditada.
Nosotros hemos abandonado el mundo de la lentitud y del silencio por el mundo de la velocidad y
de la información. La innovación de la moral recoge pues,
probablemente, muchos discursos y encantos, cubriendo a veces las tareas
tristes torpezas, que da una realidad tangible y verificable.
Una degradación sensible de los valores y una pérdida de sentido
ha intervenido después del
final de los años 70; esta decadencia de la sociedad continúa
hacia la degradación. Ella llama la atención, estadísticamente,
por el aumento de la delincuencia, de mas y mas violencia y la
presencia de estos hechos de sujetos, mas y mas jóvenes.
Los medios de comunicación frecuentemente han hecho estado del ambiente y disfrutan
divulgando los desmanes con la satisfacción de acaparar sintonía,
fenómeno inquietante que es objeto de conversaciones en los corrillos de
la ciudad.
Lo peor del deterioro de los valores, es que los individuos que se lamentan, y
en muchascircunstancias, los editorialistas de los periódicos y revistas
de opinión que denigran de la falta de ética, frecuentemente,
ellos mismos cometen numerosos actos delictivos y punibles, no pagan los
impuestos, no remuneran de acuerdo con la legislación a sus empleados y
colaboradores y, en muchas ocasiones, hasta les roban las prestaciones sociales
y los pagos correspondientes a salud y seguridad.
La mas vergonzosa de las faltas a la ética es la
“delincuencia de cuello blanco”; en efecto, empezando por los
legisladores quienes establecen excepciones para poder eludir la ley o para que
a ellos no los cobije la penalización o que si lo hace tengan lujosa
mansiones por carcel donde disfrutar el producto de sus
fechorías. Esta, también conoce un aumento espectacular, bajo
formas variadas, todas muy expandidas: el fraude fiscal, el consumo de
estupefacientes prohibidos, “colarse” en la fila, la compra, con
conocimiento de causa, de los artículos de lujo arañados de
grandes marcas pero falsificados, la violación a la propiedad
intelectual, las copias de cassettes y los CDs, los libros piratas y las
fotocopias de textos con fines comerciales.
Por consiguiente, el individualismo y el egoísmo, reinan como maestros y ocultan
el juicio moral. Todo aquello que es bueno para mí es considerado
cómo ético; la moral y los valores estan reservados a los
otros y “la justicia es para los de ruana”. Esto es traducido, en
mejor modo como
la pérdida de las buenas costumbres.
Ademas de este problema, es evidente que la moral pública, en el
Estado y en las empresas haretrocedido notablemente. Percibimos que triunfa la
inmoralidad, el negociado, los delitos en los cargos públicos, el cobro
de las mordidas y un porcentaje de los contratos en su adjudicación.
Esto se manifiesta en que aquella persona que es nombrada en un cargo debe utilizarlo
en su propio provecho y salir de este, no con los estipendios, ya altos por
ejercicio, sino enriquecido por el delito perpetrado desde éste.
Tampoco podemos decir que esto sea generalizado: hay dirigentes de empresas y
hombres políticos honestos; ellos mismos constituyen la mayoría,
pero siempre los casos negativos son mas dramaticos y visibles
que los positivos. ¿Por qué por unos pocos corruptos y
delincuentes, todos los colombianos tenemos que cargar con ésta injusta
fama? Debemos cambiar la legislación, debemos denunciar a los corruptos,
debemos hacer que reintegren lo robado y que purguen penas altas en los lugares
dispuestos para los mas peligrosos delincuentes.
En fin, la barbarie impregna la economía, bajo la cubierta de un
liberalismo desenfrenado, el capitalismo salvaje de un librecambio y de un
monetarismo elevado al rango de dogmas. La política de una
economía fuerte, amparada con una moneda débil con cada vez menos
valor adquisitivo, ha causado estragos en nuestro país, conllevando al
altísimo grado de desempleo y subempleo, la desaparición de la
clase media y el alto nivel de miseria absoluta que se registra actualmente
como la constante.
Algunas cuestiones sobre la existencia de una ética de los negocios
Para ser la moral, rectora de las accioneshumanas, parece necesario que toda la
vida social y económica sea guiada por una ética: ella es
competente en todas partes, aún allí donde su presencia es la
mas sorprendente. Sin cesar, el hombre esta forzado a tener un
conjunto de reglas y metas de su actividad con las recomendaciones de su
conciencia. Sí, en el claroscuro general, las personas frecuentemente
estan desamparadas y desencantadas, no es por culpa de la
represión. La renuncia a la moral cede su lugar a la angustia. “Nuestros
contemporaneos estan enfermos a veces en la historia por haber
perdido la dimensión del
bien” (M. Villey). Cuando el individuo olvida la dimensión moral,
no es mas “que un pelele sin alma
y sin vida”, sin existencia real. La famosa mano invisible de “La
riqueza de la naciones” de Adam Smith, la cual aseguraba el equilibrio de
la sociedad, en la que cada uno no se preocupaba sino de sus intereses y
pasiones, parece contra balanceada, pues todo hombre verdadero, constituye, se
pone de pie, unifica, por su conciencia que murmura en su propio yo, como el
agua sorda que continúa desde la fuente.
La ética de los negocios y el derecho de los negocios
Los negocios: los buenos y los deshonestos
La expresión “los negocios” es posiblemente ambigua, ya que
también el público entiende, sobre todo por ahí, las
malversaciones y otros arreglos de ciertos hombres públicos y de algunos
dirigentes de empresas. Ademas, nosotros volveremos a encontrar este
sentido porque, evidentemente, interesa la ética de los negocios,
existiendo su contrario, el “negociado” inmoral que sesuele
presentar. Pero, en el titulo de la ética de los negocios es claro que
la palabra negocio tiene otros sentidos. Es bien conocido por los juristas,
mas precisamente por los comerciantes, puesto que se ha aclimatado
bastante recientemente para remplazar la expresión de derecho comercial
o para completar “el derecho comercial y los negocios”. La idea que
anima a sus partidarios es la que traduce las evoluciones considerables que la
materia ha conocido después de la segunda guerra mundial. Ella
desplazara notablemente el acento de las actividades a las empresas, que
son los agentes de la vida económica. En efecto la empresa ha llegado a
ser la llave de bóveda de los negocios. Por otra parte, ella permitira
englobar todas las especies de cuestiones que no encuentren cabida en el
derecho comercial, los aspectos físicos, contables, sociales. En
realidad, me parece que la expresión nueva traduce sobre todo la
influencia considerable ejercida por la actual fuerza dominante, los Estados
Unidos, donde la palabra “business” reina desde hace largo tiempo.
El negocio es, por tanto, sinónimo de actividad comercial lícita
donde las personas venden y compran para obtener beneficios justos que hagan su
actividad rentable, que determine el crecimiento de la persona o entidad que la
realiza y de todos los colaboradores y asociados y que traiga también
beneficios para la sociedad y el país donde se desarrolla.
El dominio de la ética de los negocios.
Entre los legisladores tienden a existir divergencias entre la existencia del derecho de negocios,
apartadodel derecho comercial. Así, la ética de los mercados
financieros o la ética de los interventores del internet no dejan de hablar propiamente
de los negocios, sino que se interesan, sobre todo, por la ética de los
negocios.
La ética de los negocios y de la empresa
La empresa, unidad económica.
¿Sea cual sea el punto de vista adoptado en cuanto a la
evolución de la terminología, es cierto que los actores
principales de los negocios son las empresas?
La empresa es un concepto económico, cuya significación precisa
permanece ambigua. Paradójicamente, no existe en Colombia el
verdadero derecho de la empresa: éste esta sometido a toda
especie de derechos particulares, pero ella no tiene estatuto jurídico
propio. Es significativo que la Constitución Política de 1991 no
haya tenido en cuenta en gran medida a la empresa, aún cuando el
objetivo de una sociedad es necesariamente conducir una empresa, ya que ella
constituye “la estructura de acogida”. La empresa no es sino la
suma de contratos y de derechos de la propiedad.
La empresa es una unidad económica, en la cual estan agrupados y
coordinados alrededor de un proyecto a realizar en conjunto, los ipsores
materiales y humanos de la actividad económica: esencialmente el capital
y el trabajo; ella constituye el punto de encuentro del capital y del trabajo,
el paso obligado de quienes aportan el capital (los capitalistas) y de quienes
aportan la materia gris (los asalariados) y de su capacidad de trabajo. Estas personas
se han reunido en una organización para emprender una acción
común, realizar unobjetivo y perseguir un propósito. Logar su
objeto social y entregar a sus clientes, productos de excelente calidad.
Por esencia, la empresa es dinamica; y si ella deja de ser ella,
limitandose a rodar a la velocidad adquirida, pronto perdera pie
y estara condenada a desaparecer. Fuera del sector terciario, ella
implica frecuentemente, río arriba, a los comerciantes. Con todo, su
verdadera finalidad esta río abajo: los clientes y consumidores
finales. La causa final de la empresa no es ni la de crear empleos ni la de
hacer fructificar un capital: esta al servicio de los clientes, que
consumen los bienes que ella produce o utilizan los servicios que ella propone;
la libre competencia se justifica así, facilitando y promoviendo el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Es notable ver cómo las empresas comenzaron a preocuparse por el
servicio al cliente desde hace sólo dos décadas y que se
dejó de pensar en el cliente como un conjunto en general, y se
comenzaron a establecer y a escuchar sus necesidades particulares desde hace
menos de 30 años. Ahora todas las empresas expresan su deseo de cumplir
con el precepto de la Calidad Total que busca la satisfacción del cliente, y el
cliente puede ser interno, externo o el consumidor final.
La fecundidad de la empresa
La empresa crea productos para la satisfacción de sus clientes. Es
generadora de puestos de trabajo y le da impulso a la comunidad en general y,
en especial, al area donde se encuentra. Hace parte de la cultura de los
pueblos y es fuente de bienestar. Con sus tributos dalugar al sustento de un
país.
Los trabajadores a su servicio y sus familias, se ven beneficiados por ley al
régimen de salud, cajas de compensación y fondos de pensiones y
cesantías. La empresa es un espacio de libertad, de creatividad, de
realización de sí y de la fraternidad. La competencia la obliga a
ser proactiva, generadora del
cambio e innovadora en esencia.
La empresa es para el hombre
La empresa presenta numerosos aspectos: técnicos, económicos,
comerciales, sociales, físicos, etc. Pero ello también tiene una
dimensión moral, que frecuentemente es olvidada o, en todo caso, que no
es tenida en cuenta. La empresa es para el hombre y no el hombre para la
empresa. El capital, la planta física, equipos y materia prima, los
bienes tangibles e intangibles (marcas, patentes, logísticas, etc.) no
son sino un conjunto de cosas al servicio del hombre, de los instrumentos puestos a su
disposición. Teniendo en cuenta estos factores debe primar el factor
humano sobre los demas componentes de una organización en ventaja
del
humanismo.
La rentabilidad, la productividad, el marketing, la publicidad, etc., son
elementos a tomarse en consideración, pero que deben ser ordenados hacia
el bien común y subordinados hacia el hombre y todo lo que esto implica.
Sus percepciones, actitudes, y en general, la satisfacción de todas sus
necesidades.
La empresa es por el hombre
Pero si la empresa sólo tiene sentido para el hombre, ella no funciona
sino gracias a y por los hombres: los socios capitalistas, sus gerentes,
trabajadores y todas lascategorías que nosotros volveremos a encontrar;
por lo tanto la ética es personal, que emana de personas verdaderas, las
que no son sino las personas “morales”. Desde entonces, en estricta
lógica, convendra siempre decir y escribir “ética de
los empresarios” o de los “hombres de negocios”.
La ética en los negocios es un resultado, una consecuencia. Hay que
comenzar siendo ético, justo, virtuoso; el resultado sera una
persona ética en los negocios. Benjamín Franklin subrayaba que no
podía existir un gran hombre si al mismo tiempo no era verdaderamente
virtuoso.
UNIDAD 6. INFLUENCIA DE LA ÉTICA EN EL LIDERAZGO.
Los líderes asumen posiciones de opciones que afectan las vidas de la
gente. Al tomar estas determinaciones, deben hacerlo con consideraciones
humanitarias. Se debe recordar que la vida humana esta amparada y
defendida por dos imperativos fundamentales y universales: “NO MATARAS”
y “NO ROBARAS”.
En el primero de los casos, el líder equivocado presupone que mientras
no tome un arma y la utilice no esta faltando a este principio
fundamental, pero se equivoca porque existen formas mas sutiles y viles
de matar, ya que el ser humano puede morir de múltiples maneras; si se
le quita la posibilidad de adquirir el pan, morira de hambre, si se le
corrompe con vicios como el alcohol o las drogas, morira una vida
responsable y si se le priva de adquirir conocimientos educativos,
morira en el analfabetismo.
El segundo caso, es mas profundo y universal ya que se refiere a los
medios diarios de vivir; en este sentido no solo es ladrón quien
medianteacciones violentas quita los bienes de fortuna a sus congéneres,
sino todo aquel que utiliza el poder para impedir que, buscando el beneficio
propio o de sus patrones, le quiten a sus subordinados las posibilidades
económicas que les permiten satisfacer sus necesidades basicas,
esto es alimentarse, vestirse, habitar dignamente y educarse él mismo y sus
dependientes y familiares.
El reino de lo ético, lo psicológico y lo económico en el
liderazgo.
Las decisiones tomadas por el líder incorporan el reino de lo
ético y moral; para entenderlo, es necesario construir una teoría
que nos ayude a distinguir qué medidas tomadas por el líder son
buenas o malas éticamente.
El punto de partida no es otro que la educación para el liderazgo en la
ética y todos los profesionales, en especial los administradores se
empresas, deben de estar involucrados en toda esta problematica.
Situados dentro del paradigma
antropológico de dirección, es evidente que la función del directivo se
materializa en actos que, por ser racionales y libres, son actos humanos, es
decir, moralmente imputables. Estos actos han de ser éticamente
correctos o, dicho sin remilgos, ha de ser actos virtuosos, porque, hablar de
ética y de ética profesional sin hablar de las virtudes morales,
es como hablar de física sin mencionar la ley de la gravedad.
Todo acto humano tiene, para el propio agente y para las personas afectadas,
tres valores: económico, psicológico y ético. Dichos
valores, corresponden respectivamente, al valor de lo que hace el sujeto en
cuanto con ello una persona o personaspueden satisfacer sus necesidades (valor
económico) ; al aprendizaje para hacer cosas que le permitan al sujeto
mejorarse y mejorar sus ingresos a la vez que lograr satisfacción por el
hecho de hacerlo (valor psicológico); y, por último, al cambio
que se produce en el sujeto cuando éste encuentra que su
remuneración corresponde al trabajo por él realizado en
función de la naturaleza moral del acto, de la intención de
agrado para realizarlo y de sus circunstancias concurrentes de mérito y
orgullo (valor ético).
Tomar las decisiones en función no sólo del
valor económico sino ademas del valor psicológico y ético
de los actos humanos, puede suponer un cierto costo de oportunidad; es decir,
el líder renuncia a un cierto beneficio a corto plazo que tomando otra
alternativa podría haber logrado. Sin embargo, al hacerlo, debe ser
consciente de haber elegido la mejor alternativa para los demas y para
él mismo; pues en el largo plazo obtendra mayores beneficios
económicos, al mostrar mayores rendimientos y mejor calidad de su
producto, mayores rendimientos por el buen conocimiento de la albor ejecutada
por el encargado de hacerlo y mayores beneficios porque la satisfacción
del operario se vera reflejada en mejoramiento y ahorros no esperados.
Lo anterior se resume en el hecho de que la experiencia y también la
razón nos dicen que, a la larga, los beneficios de los efectos
psicológicos y éticos de la decisión tomada,
conduciran a mejores resultados también económicos.
Hoy en día sabemos que tanto la empresa privada como las empresas
públicas deben sergerencias, esto es, que deben ser productivos, generar
ganancias y proveer servicios de calidad que den satisfacción a sus
clientes y garantías a usuarios y ciudadanos a la vez que se mantienen
en la vertiginosa velocidad del cambio, para que la obsolescencia no reduzca su
organización a ser un fósil; lo anterior no ocurrira si se
logra aplicar, al unísono, los beneficios ético,
psicológico y económico.
Teoría de los rasgos y de la conducta del liderazgo.
La teoría de los rasgos y la conducta del
liderazgo pretenden demostrar que el liderazgo esta unido a
características específicas físicas, mentales y de
personalidad asociados con el éxito obtenido en el desempeño del individuo como
líder.
Cuando usted examina su recorrido por la vida, encuentra que en toda actividad
desarrollada en forma grupal, siempre ha existido una persona que marca el
derrotero a seguir y que el resultado, generalmente, depende de la actividad
desarrollada por ésta.
En forma genérica siempre se dice que tal persona se encuentra a la
cabeza o que es el director o la persona que señala el camino a seguir
para lograr lo que se pretende (éxito). La experiencia ha demostrado que
mientras no haya un guía (capitan del
barco) se llegara muy difícilmente al final del camino y que por lo tanto, en toda
actividad grupal son indispensables los líderes.
Se podría definir Líder como la persona que tiene las cualidades
físicas, mentales y de personalidad asociadas con el éxito que
les permite influir sobre otros individuos para que estos hagan con
satisfacción lo requerido paraque al sumar los esfuerzos individuales se
obtenga el resultado esperado de la acción conjunta (éxito).
Sintetizando podemos decir que el líder debe poseer rasgos o cualidades
aprendidas conocidas como: habilidades, personalidad y motivación que le
permiten conservar y observar una conducta de líder en la
orientación de tareas, orientación y guía de personas,
estructura de generador de empresas o acciones, consideración
transaccional y de transformación a la vez que le permite tomar riesgos
y mantenerse atento y dispuesto a los cambios necesarios para que su
organización grupal arroje resultados siempre exitosos y acordes con las
necesidades que se vayan presentando o puedan presentarse en el futuro.
Las metas que siempre debe tener en mente el líder son: la producción,
la calidad, la eficiencia, la flexibilidad, la satisfacción por el logro
de la organización, las personas que pertenecen a ella y los clientes ,
la competitividad, el desarrollo y el mantenimiento indispensable a las condiciones
cambiantes.
Sin embargo, en su desempeño, debe estar vigilante a variables de
situación que afectaran en forma permanente el resultado como
son: las necesidades de los integrantes del grupo y clientes, las estructuras
de tarea, el poder del cargo, la delegación de funciones, la confianza
mutua entre el líder y sus seguidores, la disposición del grupo y
las relaciones interpersonales entre seguidores.
Como se dijo
antes las características que parecen identificar a los líderes
son: habilidades, rasgos de personalidad y motivación.
HabilidadesDentro de las mas importantes se pueden mencionar: llevarse
con la gente, capacidad de persuasión, sentido común y
diplomacia. Ademas debe demostrar características adicionales como el conocimiento técnico de la labor
desarrollada para negar aquel dicho de que el jefe es quien menos conoce del asunto pero es el
jefe.
Estas habilidades se resumen en la palabra supervisión que implica no
sólo vigilar la realización del trabajo sino actividades propias
como: destreza cognitiva, destreza técnica y capacidad de
persuasión, el establecimiento de objetivos, la planeación del
trabajo, ubicación y asignación de personas, seguimiento de los
trabajos y obtención de resultados
Rasgos de personalidad
Entre estos podemos citar: la capacidad de estar alerta ante las necesidades de
cambio, mantener el nivel de energía necesario y permanente, la
tolerancia al estrés, la madurez emocional, la originalidad, la
integridad personal, la auto confianza, el ingenio, la iniciativa y la
capacidad de aceptar y aplicar sugerencias.
La motivación
Entre estas cualidades motivantes podemos citar: el trabajar dentro del sistema para lograr los resultados esperados a
mínimo costo, en condiciones sociales de satisfacción, uso del poder con
propósitos constructivos, imperiosa necesidad de obtener logros con
orientación socializada hacia el poder y necesidad débil de
asociación.
Cómo extender su influencia mediante alianzas estratégicas.
El líder capaz es aquel que, mediante el uso de la influencia no
coercitiva y/o simbólica, puede dirigir y coordinar las actividadesde
los miembros de un grupo hacia el cumplimiento de ciertos objetivos; pero en
algunas circunstancias se hace necesario recurrir a la aplicación de
normas de conducta de obligatorio cumplimiento por los asociados, pues de otra
forma impediran el logro de los objetivos. Estos conceptos estan
definidos a nivel de Estado por la Constitución y la Ley y a nivel de
empresas y organizaciones por el reglamento interno de trabajo, las
convenciones colectivas de trabajo y la legislación laboral. Sin la
aplicación de estos dictamenes sería imposible llevar a
cabo y hacer exitosa una organización.
Para ello se hace indispensable establecer
principios de autoridad, ya sea elaborado por los asociados o sus delegados que
se hacen de obligatorio cumplimiento y que desde ningún punto de vista
resultan anti-éticos. A partir de este principio resulta claro que la
función del
líder requiere el ejercicio eficaz de la autoridad, para lo cual se
requiere: la legitimidad moral de la autoridad.
La legitimidad moral del ejercicio de la
autoridad
El papel de ser la fuente de legitimidad para el ejercicio de la autoridad,
surge como un corolario al papel de la
ética en la función del
líder como
fundamento para la formación de la “comunidad de seguridad”.
La legitimidad moral se refiere al derecho que le corresponde al líder
de tomar ciertas decisiones que son obligatorias para otros, y a la
obligación respectiva que tiene el agrupado de acatar dichas decisiones.
La legitimidad moral esta compuesta por la capacidad que tiene el
líder para hacer que otros acaten susdecisiones y la disposición
(por cualquier razón o mezcla de razones) que tienen los subordinados a
acatarlas. Obviamente la legitimidad moral puede ser una fuente importante de
legitimidad política (por el sentido de obligación de
“hacer lo correcto y obedecer la ley” que la conciencia impone al
individuo), pero no necesariamente es la única o la principal.
Coerción física y/o económica
Cuando a juicio de los asociados, cesa la obligación moral de acatar la
autoridad, los medios disponibles para ejercerla se limitan a: apelar al
beneficiario individual de algunos, sustentarse en el habito de obedecer
(muchos obedecen rutinariamente), crear o reforzar entre los súbditos la
percepción de impotencia del líder para el logro si no se aceptan
las medidas, utilizar la coerción física y la coerción
económica o la negociación.
La autoridad se deprecia, se evalúa o se debilita considerablemente,
cuando existen percepciones difundidas entre los asociados de que el ejercicio
de dicha autoridad no esta dentro de las normas éticas de la
función del líder. Sin el papel legitimador de la ética
(que mueve a la obediencia activa sin coerción), el líder no
puede apelar al sentido de obligación de los asociados y debe por tanto,
basarse en una mezcla de obediencia rutinaria, apoyo de los asociados,
beneficios para estos y amenazas de coerción física o
económica.
La negociación
Dentro de las actividades del líder estan las de desarrollar
habilidades para ofrecer, vender y mercadear productos y servicios
institucionales y establecer relaciones con lasdiferentes entidades que les
permitan realizar acertadamente negociaciones y establecer canales de
comunicación adecuados y permanentes con todas las entidades.
Modalidades de negociación
Para la negociación se conocen las siguientes modalidades: cooperativa,
competitiva, de actitud, organizacional, personal
* Cooperativa: ganan las dos partes
* Competitiva: Gana una parta en detrimento de la otra
* De actitud: Intenta llegar a acuerdos
* Personal: busca la ganancia individual
* Organizacional: busca ganancia para la organización
En la escogencia de la modalidad se deben tener en cuenta: la relación
en el largo plazo, la perdurabilidad del vínculo y la proporcionalidad.
Generalmente debe imperar el modelo de PRAM o Gana – Gana para las dos
partes.
En el método gana/gana se tienen los siguientes beneficios: incrementa
compromisos para ejecutar la decisión, decisiones de calidad superior,
relaciones mas calidas, decisiones mas rapidas y no
se requiere “vender”
Variables del proceso de negociación
En toda la negociación se deben tener en cuenta por lo menos las
siguientes variables: el poder, el nivel de aspiraciones, el rol de la
motivación, el tipo de relación y la información
disponible.
Fases de la negociación
En toda negociación se pueden distinguir tres fases:
pre-negociación, negociación y pos-negociación.
FASE | PASOS | FUNCIONES |
1. Estado Pre-negociación | 12345 | Definición o
formulación de la estrategia y objetivos de la
negociación.Definición de los aspectos logísticos y
tacticos de lanegociación.Planeación de la apertura,
conducción y cierre de la negociaciónOrganización de la
negociación.Investigación y analisis de hechos e
información relevante de la negociación. |
2. Estado negociación Fase A Inicio Fase B Regateo Fase C Crítica
| 12345678 | Introducción – Definir reglas de juego y
agenda.Establecimiento de las expectativas o demandas de la
negociación.Identificación de problemas y puntos críticosEnunciación
de elementos conflictivos.Establecimiento de alternativas de soluciónLa
negociación de los puntos en conflictoEstablecimientos de
acuerdos.Cierre de la negociación. |
3. Estado Pos-negociación | 1234 | Elaboración contractual y
formal del acuerdo.Aprobación de las partes.Comunicación y
acuerdo administrativo.Acuerdo final y cierre. |
Variables que afectan la negociación: poder y motivación
El poder se entiende como la habilidad que tiene un negociador para influir en
el comportamiento de un oponente.
Son principios del poder:
* El poder siempre es relativo.
* El poder puede ser real o aparente.
* El poder puede ser ejercido sin ninguna acción.
* El poder siempre es limitado.
* El poder existe hasta el punto en que es permitido.
* Los fines del poder deben ser consistentes con sus medios.
* El ejercicio del poder siempre implica un costo y un riesgo.
* Las relaciones del poder cambian en el tiempo.
Son fuentes del poder:
* Competencia
* Legitimidad
* Compromiso
* Conocimiento
* Habilidad
* Toma de riesgo
* Tiempo
* Relacionespersonales
* Manejo de recompensas y castigos
* Esfuerzo
Las necesidades que satisface la negociación son:
* Económicas.
* De poder y competencia.
* Conocimiento.
* Logro.
* Estímulo incitante y curiosidad.
* Social.
* Seguridad y supresión del riesgo.
* Congruencia.
Y, por el contrario, no resolver conflictos genera que:
* Se acumulen resentimientos.
* Los sentimientos se desplacen hacia otras personas o cosas.
* Se genere descontento.
UNIDAD 7. GESTIÓN RESPONSABLE Y ÉTICA DEL PODER
Ética y Política.
Hemos comprendido al hombre como un ser libre, con capacidad de
autodeterminación, es decir, capaz de obrar luego de una libre
elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un
conocimiento que define el caracter de una conducta, ya que esta
vinculado con una conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado
acto.
Ya hemos visto que la moral hace referencia a aquellas pautas interiorizadas
por el individuo quien se las autoimpone, no como obligación sino como
necesidad, por el simple hecho de provenir o formar parte de lo bueno. El
derecho es el conjunto de normas emanadas por un órgano competente. Las
mismas constituyen una prescripción, o sea la imposición de la
voluntad de la autoridad normativa sobre la voluntad del sujeto o destinatario.
Tanto la moral, como el derecho y los usos sociales, forman parte de un todo
mayor: la ética. Hablar de ética es hablar del bien y del mal. La
ética no es una abstracción, es el otro. Cada acto esta
obrando directa oindirectamente sobre una vida: “Nunca se roba algo, se
le roba a alguien”.
Los usos sociales recogen comportamientos deseables y aprobados por una
comunidad, es decir, costumbres sociales. Son normas consuetudinarias. El
hombre, por naturaleza tiene la capacidad de perfeccionarse y de superarse
día a día, por lo que tiende a alcanzar la plenitud. Para llegar
a tan preciada meta como lo es la plenitud, es necesario vivir en sociedad; el
ser humano necesita de los demas para construir un mundo o ambiente
propicio en el cual alcanzar la plenitud, causa esencial de la felicidad.
Es por ello que el hombre necesita de la sociedad política, pues nada es
pleno si no se comparte, confronta y comunica a los demas, ya que el
bien es expansivo, comunicativo: “De nada sirve la sabiduría si no
se la comunica mediante la educación”.
El hombre se reúne en sociedad para el logro de un bien común a
todos. El bien común no es el bien individual, no es la suma de la
porción de felicidad de cada individuo integrante de una comunidad, pero
tampoco es un bien que nada debe a las partes. Es la integración
sociológica de todo lo que hay de virtud y riqueza en las vidas
individuales, y que tiende a perfeccionar la vida y la libertad de persona de
cada ser. No es utilidad solamente, sino fin bueno en sí mismo, sujeto a
la justicia y a la bondad. Es el fin último de la vida social.
La política es la ciencia social y practica cuyo objeto es la
búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. El
bien común no es solo la tarea del poder político sino
también la razón deser de la autoridad política. Por lo
tanto, es el bien común el principio y fin ético de la
política. Sera bueno todo aquello que beneficie, tienda,
acreciente o promueva el bien común. Sera malo todo aquello que
tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo, etc.
El bienestar general se logra por medio de una auténtica justicia social
cuya finalidad es obtener una mas justa distribución de la
riqueza entre todos los grupos sociales. Es necesaria la presencia de un Estado
capaz de generar este equilibrio. Un estado que no elimine la responsabilidad
de las personas, de las comunidades y de las organizaciones intermedias. Un
Estado que no convierta en dependientes a los ciudadanos y en pupilas a las
comunidades y organizaciones intermedias. Un Estado que no le quite sus
obligaciones. Esa orientación de la intervención estatal ha sido
nefasta para la sociedad civil, la ha hecho débil. Pero tampoco sirve un
Estado ausente, que deje la de sus habitantes al juego de la oferta y demanda.
Ni un Estado indiferente a los problemas sociales. El Estado debe intervenir
para asegurar el mínimo de bienestar para todos, sin demagogia.
En resumen, la naturaleza de un Estado o de la sociedad política, es la
búsqueda del bien común. El Estados e desnaturaliza, es decir
pierde su esencia, cuando se corrompe. Corromper, entre otras acepciones
posibles, es alterar la forma de alguna cosa; así el Estado corrupto ya
no entiende al bien común sino que se desvirtúa transformandose
al provecho de unos pocos.
Según Aristóteles, definiendo las formas de gobierno,
haymonarquía, aristocracia o democracia cuando el rey, una
minoría o una mayoría gobiernan para el conjunto. Estas
serían las formas naturales. En cambio hay tiranía,
oligarquía o demagogia cuando un tirano, una minoría o una
mayoría gobiernan para sí mismos. Estas serían las formas
desnaturalizadas.
Los factores que conducen a la desnaturalización del Estado, a su
proceder éticamente negativo, inmoral, ilegítimo e ilegal son
principalmente: El Economicismo, la Tentación del poder absoluto, y La
pérdida de un orden político.
El economicismo.
Se da siempre que el dinero ocupa un lugar privilegiado en la escala de valores
de una sociedad. Y lo cierto es que así parecen estar hoy las cosas en
la mayoría de los países. Lo común es que un funcionario
viole sus deberes de lealtad al pueblo por alguna condición
económica, es decir, porque hay dinero de por medio. Max Weber
distinguió entre los políticos que viven para la política
y los que viven de la política. En el último caso, la
ambición política deja de valer por sí misma y se rebaja
al nivel de un valor instrumental al servicio del enriquecimiento.
La tentación del poder absoluto
Todo poder tiende a corromper; el poder absoluto corrompe absolutamente.
Alguien que carece de una sensibilidad moral excepcional, y que no es sino una
persona ordinaria, común y corriente, puede sucumbir frente a la
tentación extraordinaria que surge de las inmensas posibilidades del
poder, a menos que se la limita y se la controle.
La pérdida de un orden político
Bajo cualquier sistema político existe unorden político natural
al cual la acción política debe sujetarse en aras de la
estabilidad y el bienestar de la nación. El orden político es la
única posibilidad de trabajar por el bien común. Su contraparte,
el desorden político, implica el desquicio general de las funciones
sociales, de modo que nadie trabaja en lo que le compete. Diría Dante:
“Siempre la confusión de la persona es principio del mal de la
ciudad”.
La conducta ética
Podemos, lógicamente, reducir los tres factores de
desnaturalización del estado, anteriormente mencionados, a un solo eje
fundamental: la conducta. Según el diccionario de la lengua
española, conducta, entre otras acepciones, es la manera con que los
hombres gobiernan su vida y rigen sus acciones. Como ya sabemos, el hombre es
un ser libre, capaz de auto-determinarse y que actúa según la
elección. También dijimos que la ética esta
compuesta por la moral, el derecho y los convencionalismos sociales.
Por lo tanto una conducta sera éticamente positiva siempre que el
hombre encamine su vida conforme a las costumbres sociales y normas
jurídicas vigentes, y cuyos principios morales, que por naturaleza
indican qué es lo bueno, no queden sólo en el campo de la
abstracción o el conocimiento, sino que los concrete mediante su
observancia. En resumen, sera una conducta acorde con la ética
aquella conducta virtuosa. La virtud es la disposición constante del
alma a conducirse de acuerdo al bien y a evitar rigurosamente el mal. Las
virtudes que hacen ética a una conducta, y que son ademas
indispensables en un estadodemocratico, son las siguientes:
* Austeridad: Consiste en llevar una vida modesta y de probada honradez.
* Veracidad: Virtud que nos conduce siempre a manifestar lo que creemos o
pensamos.
* Lealtad: Nos obliga a ser fieles y rigurosos en el cumplimiento de los
compromisos y obligaciones, en la correspondencia de afectos, etc.
* Tolerancia: Respeto y consideración de las opiniones ajenas. No es aprobar
el error, sino simplemente, la capacidad de convivir con lo diferente.
* Espíritu de trabajo: Inclinación a realizar con entusiasmo y
eficacia las labores que se emprenden.
* Perseverancia: Firmeza en los propósitos o en la prosecución
(continuación) de algo que se ha comenzado.
* Caridad o fraternidad: Consiste en considerar a nuestros semejantes como
hermanos. Es el amor al otro que se manifiesta mediante acciones de
beneficencia y benevolencia.
* Patriotismo: Vínculo espiritual que nos une a la patria
incondicionalmente. Se manifiesta sirviendo con amor y abnegación,
alentando los ideales de la nación, reverenciando sus glorias, amando su
tradición y respetando sus símbolos.
* Abnegación: Es un sentimiento que nos mueve a dejar de lado nuestros
propios afectos o intereses en servicio de la patria, para el bien de la
comunidad en general, para el bien del otro.
Es facilmente entendible entonces que los tres factores de
desnaturalización del Estado tienen una semilla o su fundamento en una
conducta éticamente negativa: en el materialismo, en la mentira, la
deslealtad, la intolerancia, el egoísmo, en la carencia depatriotismo,
entre otros.
Es increíble cómo la indiferencia individualista ha llegado a
atrofiar nuestros mas profundos sentimientos, cómo nos ha llevado
el egocentrismo a disimular y a enceguecernos frente a aquellas personas que
necesitan y suplican de una mano que las ayude, que les sirva de guía.
Es tal la ausencia de solidaridad que se presenta, que hemos llegado al extremo
de la extranjería total, mientras hermanos nuestros mueren frente a
nuestros ojos.
Es imposible pensar que en sociedades corruptas y desnaturalizadas, que no
saben de dónde vienen ni para dónde van, que ha olvidado su
pasado y no tiene visión de futuro, en donde la hermandad es una palabra
cada día mas en desuso ya que cada cual busca sobreponerse al
prójimo en vez de mancomunadamente buscar lo mejor para todos, pueda
surgir una minoría dirigente inmune a tan peligrosa enfermedad como lo
es la corrupción, la extranjería y lo peor de todo, la
indiferencia.
Ética civil
La sociedad civil de la cual participamos todos y cada uno de los ciudadanos
que la constituimos requiere, indudablemente, de unos parametros, unas
guías que permitan una convivencia ordenada, justa y pacífica.
Dichos parametros son presentados en su gran mayoría por las
leyes y normas jurídicas, por principios y creencias de origen
religiosos, refranes populares, exigencias de orden institucional, tradiciones
e instituciones fruto de un acervo cultural que se debe mantener como un
patrimonio de gran valor. En esa lucha por la conservación muchas veces
no queremos exponerlo y por tal motivo preferimosguardarlo, debajo del
colchón o en la caja fuerte del olvido. En ese afan por
preservarlo, ese patrimonio ancestral se ha convertido en la simple
añoranza –típica del depresivo- de los tiempos aquellos en
que vivieron nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros mismos en un pasado
cada vez mas lejano.
El miedo a perderlo nos impide que nos atrevamos a limpiarlo; olvidamos que las
cosas guardadas se empolvan, se enmohecen y terminan por devaluarse. De otra
parte somos partícipes de una doble moral que nos lleva con facilidad a
creer que somos fieles a los mandamientos de nuestras generaciones anteriores.
Con frecuencia nos encontramos criticando al político que malgasta el
erario público, al policía o al juez que se dejan sobornar, al
empleado público que no ejerce sus funciones con responsabilidad, al
político que hace uso del clientelismo para acceder al poder, al alcalde
que no recoge las basuras, etc., etc., pero de la misma manera nos encontramos
nosotros mismos arrojando basuras en la calle, colandonos en la fila,
evadiendo el de los impuestos, utilizando influencias para acceder a cargos
públicos o para conseguir cupos en un colegio o una universidad,
sobornando al policía de transito, al igual que el estudiante
hace copia (saca la ayuda didactica) en un examen y ninguno de nosotros
siente el mas mínimo remordimiento.
Estamos convencidos que los problemas de violencia, desorden, injusticia,
deshonestidad e irresponsabilidad son ocasionados, por todo el mundo menos, por
nosotros mismos.
Al igual que muchos de nuestros políticos y magnatesfinancieros
pretendemos tener una hoja de vida transparente; sin embargo, cuando aparece un
halito de duda sobre nuestro obrar nos enfurecemos, demandamos justicia,
y finalmente argumentamos que eso lo hace todo el mundo y no tienen por
qué reprocharnos algo que es del común obrar de nuestras gentes.
Nuestra cotidianidad esta contaminada por una doble moral que en el
discurso camina en dirección distinta del obrar. Aún así
continuamos negandonos a poner en tela de juicio los principios y normas
explícitas en los discursos, en las leyes, en las instituciones y en
algunas tradiciones caducas en la vida practica de nuestra sociedad.
¿De dónde surgieron, que buscaban, a quienes beneficiaban y
durante cuanto tiempo deben permanecer incólumes? ¿Para
qué la infructuosa lucha por recuperarlas y mantenerlas vivas?
¿Para que la creencia de que la verdadera ética ciudadana se debe
fundamentar en las normas del pasado? ¿Se han buscado otras
alternativas?
Confucio afirma: “el hombre superior busca en sí mismo lo que
quiere, el hombre inferior lo busca en los demas”, ¿para
qué querer que el pasado venga al rescate del futuro olvidando que el
presente fue construido por ese mismo pasado?
“El pasado ya no depende de nosotros. El futuro sí. Debemos
protagonizar el presente”.
El poner sobre el tapete constantemente los patrones culturales de las
generaciones anteriores permite revisarlos continuamente para adecuarlos a las
nuevas necesidades y exigencias de una nueva vida con mayor complejidad.
De lo contrario la posición del ciudadano se hace completamentepasiva,
surgiendo un problema al comprender la cultura sólo como producto y peor
como producto cerrado, perfecto y terminado. Entenderlo así
conduciría a entender la educación como lo hace el
sociólogo idealista Emilio Durkheim quien afirma que ésta es:
“la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas
que aún no estan maduras para la vida social. Tiene por objeto
suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados
físicos, intelectuales y morales que exigen de él, la sociedad
política en su conjunto y el medio social al que esta particularmente
destinado” (De Zubiria, Miguel. La formación de valores en los
niños de la escuela primaria. Conferencias distadas para la DIE-CEP.
Bogota, mayo de 1986, pagina 1025).
Pero como ya hemos afirmado anteriormente la sociedad, la cultura y la educación
son dinamicas y se ven inevitablemente sometidas a continuos cambios.
Cambios que generalmente empiezan en la clandestinidad, luego se hacen de uso
común y finalmente terminan siendo institucionalizados a través
de políticas, estructuras y sistemas.
Elementos constitutivos de la sociedad
Mirando de manera global la sociedad y revisando sus elementos constitutivos,
aparecen cuatro que a nuestra manera de ver son fundamentales a la hora de
abordar la ética ciudadana:
1. Las instituciones
2. Las normas
3. Las necesidades
4. Las personas
La institución
La institución se establece como un organismo en, el cual se
reúnen necesidades, normas y personas para el logro de un objetivo
común. Pero, ¿cual es la esencia de lainstitución
conformada por una estructura organizacional, unos objetivos, unas normas y
unas personas?
La esencia de algo no es mas que el conjunto de notas que hacen que ese
algo sea lo que es y no otra cosa. En el caso de una institución su
esencia esta determinada por el sentido de la misma, su por qué y
su para qué. El cómo, el cuando y el dónde son
circunstanciales.
Sin embargo en el caso de las instituciones siempre termina importando
mas la defensa de los elementos circunstanciales que de los esenciales
que son el verdadero fundamento de toda institución.
En defensa de una institución llamada Estado, se hacen guerras, se mata,
se tortura, se priva de libertad y se violan constantemente los mismos derechos
que con gran euforia proclaman estar defendiendo quienes la dirigen.
Atropellando a quienes son la razón de ser del mismo Estado: las
personas.
Por defender y preservar una institución llamada familia y concretamente
un modelo específico de ella, en muchos casos se destruye la vida y se
hacen infelices a los hijos, a uno o a ambos miembros de la pareja, quitando
libertad y posibilidades de crecimiento personal a quienes son la esencia de la
misma: La personas. Y en aras de mantener esos modelos originales sacrificamos
con frecuencia lo que las soporta y el verdadero sentido de las mismas: Las
personas.
Es como si pretendiéramos conservar la forma original de las cosas, como
si para que el automóvil fuera mas automóvil
quisiéramos mantenerle formas y modelos estandarizados invariables en el
tiempo.
¿Por qué pretender en el casode las instituciones mantener los
modelos adoptados por nuestros antecesores los cuales, a su vez, fueron
estructurados cambiando modelos anteriores que ya no respondía a nuevas
necesidades marcadas por formas de vida diferentes?
Estado y familia, para seguir hablando de las mismas, han cambiado en su forma
y estructura original a través del tiempo y hubo algún momento en
el que ni siquiera existieron; ¿podemos pensar acaso que han alcanzado
su forma perfecta e ideal?
Hay que pensar que la institución es un medio y no puede ser nunca un
fin en sí misma. De hecho las instituciones son creadas por las
personas, con las personas y para las personas; son ellas su razón de
ser, su fin último y lo mas importante.
La necesidad
Entre las cosas que se poseen, algunas se reciben de la naturaleza y son
otorgadas sin nuestro consentimiento; otras nos son dadas por los demas,
son regalos recibidos con nuestro consentimiento y han requerido de nuestra
aceptación; hay otras adquiridas porque las hemos buscado.
Contamos también con cosas que se adquieren con consentimiento pero sin
tener clara conciencia de la necesidad real que nos lleva a su búsqueda
y posterior consecución.
Tenemos, pues, que hay cosas que poseemos y otras que nos faltan. Dentro de lo
que poseemos hay cosas necesarias y cosas que no lo son; lo mismo ocurre con
nuestras carencias. Como quien dice, no todo lo que se cree necesitar es
necesidad, no todo lo que se carece es necesario, como tampoco todo lo que se
posee nace de una necesidad vital.
¿Qué es entonces la necesidad, de dondesurge, como se manifiesta?
La necesidad se presenta como un requerimiento fundamental para que algo exista
y subsista. Una condición sin la cual no es posible la existencia y la
subsistencia adecuadas de una cosa.
La necesidad no es precisamente una carencia. Es un requerimiento que bien
puede tenerse o bien puede faltar; sólo cuando falta se presenta como
carencia.
Para llevar una vida digna una persona requiere de salud, manutención,
educación. Hay quienes cuentan con estas cosas y hay quienes no. Para
los primeros son posesiones, para los segundos, carencias. En ambos casos son
necesidad. Quienes tienen resueltas sus necesidades basicas, llevan una
vida digna, es decir que la necesidad no es algo que falta, sino mas
bien algo que no debe faltar, algo imprescindible.
La necesidad es, entonces, una exigencia que se nos impone como requisito para
que algo se dé. Surge de la lectura de una realidad en la que se
establecen las condiciones que posibilitan una existencia y una subsistencia.
Es consecuencia de una norma implícita en la naturaleza misma de las
cosas.
No se manifiesta en la carencia de algo sino en el reconocimiento de la
naturaleza de las cosas. Por ser implícita requiere de la
observación y reflexión sobre la realidad.
En el mundo ético la necesidad tiene que referirse a la PERSONA HUMANA.
La necesidad de la PERSONA es la vida, la mas importante forma de VIDA
es la humana, las demas adquieren importancia en cuanto son soporte de
la misma vida humana.
Siendo que hay forma de vida, cada una de ellas tiene necesidades
distintasformas de vida humana poseen un nivel, y una dignidad diferente a las
demas formas de vida.
En el existir y subsistir de un ser humano hay requerimientos, concretos para
mantener un nivel consecuente con su dignidad de PERSONA. Requerimientos que
deben cumplir todas y cada una de las realidades que la constituyen.
En este sentido se puede decir que hay necesidades de caracter vital o
cultural, esencial o formal, coyuntural o estructural, personal o grupal. Al
hablar de necesidad muchas veces se corre el riesgo de confundirla con
intereses o conveniencias tendientes a favorecer el privilegio de un individuo,
de un grupo o de un sector.
La norma
La norma es un principio orientador para mantener un orden de cosas. Una regla
que sirve de modelo guía para el comportamiento. Es un precepto
explícito, pero no es un fin en sí misma, es sólo un medio
y como tal debe estar al servicio de la institución y la persona.
Tiene una validez temporal, no puede pretender absolutizarse hasta el extremo
de atropellar la dignidad y los derechos de las personas, como ocurre con
frecuencia con la disculpa de que la “ley es dura, pero es la ley”.
La persona humana como realidad social no puede eludir los tres ambitos
en que la normatividad social se desenvuelve: la moral, el derecho y la
política. En cada uno de estos tres campos nuestra sociedad actual
muestra notorios desajustes.
Las normas morales han venido perdiendo fuerza a medida que la religión
ha dejado de sostenerlas en la conciencia colectiva. Los pocos principios que
aún operan en gruposminoritarios y en sectores populares dicen tener
relación sobre todo a la piedad y a las buenas costumbres en lo sexual y
en la vida familiar. De resto, son las conveniencias de cada uno y el temor a perder
el buen nombre en los círculos donde se es conocido, lo que sirve de
pauta al comportamiento. De ahí que resulte normal la practica de
la doble moral y el oportunismo. Los valores sociales que, tanto los
individuos, como las instituciones dicen respetar, como la justicia, la
libertad, la paz, carecen de una materialidad precisa; se defienden como
ideales vacíos de contenido practico que alimentan la buena
conciencia ciudadana mientras se convive con las mas evidentes
injusticias, las violencias mas crueles y la absoluta carencia de bienes
y oportunidades para satisfacer las necesidades basicas que pueden
asegurar el mínimo ejercicio de la libertad.
El derecho ha perdido practicamente su eficacia positiva para prevenir o
sancionar el delito. La casi totalidad de los crímenes diarios contra la
vida permanecen impunes, y los reclamos por la violación de la
propiedad, no suelen avanzar mas alla de la simple denuncia
cuando ésta es requerida como formalidad por las empresas de seguros,
las autoridades públicas o las leyes contables en orden a legalizar la
pérdida. La ineficiencia de la institución judicial es
reconocida, incluso, por los mismos jueces y magistrados, lo cual previene a
los ciudadanos para evitar acudir a ella siempre que sea posible.
Sin embargo el leguleyismo y la lentitud de los procesos, poseen una eficacia
negativa -favoreciendo lacomisión de ilícitos - por cuanto de
ella se benefician los delincuentes y los pícaros.
La política, por su parte, apenas esta comenzando a sentir la
necesidad de abandonar el clientelismo y crear nuevos canales de
representación y de participación de los grupos sociales en el
gobierno. Los ciudadanos vienen acostumbrados, generación tras
generación, a ubicarse en uno de los partidos mayoritarios y desde
él, entregar su voto a algún cacique político o ayuda
económica para él o sus familiares, o simplemente de alguna
promesa demagógica. Los cargos del alto gobierno y los puestos
burocraticos se reparten como un ponqué, después de las
elecciones, entre los secuaces de los grandes caciques, sin otro criterio que
la cuota de votos aportada. Y en seguida comienza la asignación del
presupuesto, siguiendo criterios similares. Mientras tanto, los ciudadanos se
marginan de la vida política hasta que otras elecciones vuelvan a
reclamarles la responsabilidad de su voto y a involucrarlos en el juego de una
democracia puramente formal.
La causa de esto es que estas normas morales no han surgido de necesidades
vitales y como resultado de un consenso general, consecuencia de un dialogo
abierto por parte de la sociedad civil. Han sido trasplantadas e impuestas,
desde afuera y desde arriba. Las normas han de ser legitimadas después
de un dialogo y han de ser fruto de un consenso general de las personas
que conforman una sociedad y una institución, de lo contrario
estan condenadas al fracaso practico, al desacato clandestino.
Pero para esclarecerlas se requiere deun dialogo sincero que vaya
mas alla de un simple procedimiento formal para legitimar normas.
Con poder de decisión y no manipulado por quienes detentan el poder que
en un juego pseudodemocratico terminan permitiendo opinar pero
reservandose el poder de decidir.
La persona
La persona que ya hemos descrito con suficiencia, indudablemente se constituye
en el soporte y razón de ser de todos los anteriores elementos.
La ética civil como proyecto
En consecuencia, la ética civil ha de entenderse como un proyecto, que
deje de lado las creencias particulares de los individuos, y que vaya en busca
del perfeccionamiento de los grupos que configuran nuestra realidad social a
partir del reconocimiento de las necesidades vitales, esenciales y
estructurales de la persona, estableciendo normas que posibiliten el
cubrimiento de las necesidades dentro de espacios que rompan la barrera de la marginalidad
y que privilegien a los mas débiles y desprotegidos.
Construir una moral civil presupone el consenso, fruto de un dialogo
abierto y honesto como único camino legitimo para aceptar normas
universales que no surjan de la imposición dogmatica, ni del
relativismo subjetivo.
El absolutismo basado en dogmas conduce al establecimiento de una doble moral,
el relativismo basado en la subjetividad conduce a la anarquía moral.
Sin embargo es importante tener en cuenta que la ética civil, fruto del
consenso termina siendo una legitimación de caracter
jurídico que se queda en el terreno del Derecho con una exigencia apenas
mínima de normas. El proyecto ético vamas alla de
la legitimación de normas, va en busca de éstas y por el
contrario propone maximas.
De otra parte una ética ciudadana debe analizar con suficiencia el
contexto, la realidad concreta avanzando mas alla de las simples
necesidades y teniendo en cuenta el mundo de posibilidades que ofrece el mismo.
UNIDAD 8. LA ÉTICA Y EL CONFLICTO
Desde el inicio de tu formación profesional, hemos visto la importancia
del papel que desempeña el Administrador de Empresas como
diplomatico, político y mediador. Por eso es fundamental que la
gestión mediadora sea ética. Para que una organización sea
productiva y rentable, tanto en lo organizacional como en lo económico,
es necesario que su estructura tenga en cuenta los valores socioculturales del
medio donde se desenvuelve. El pueblo colombiano tiene rasgos que son realmente
ventajosos para responder a los retos de estos tiempos de improvisación,
de cambio y de necesidad de una respuesta inmediata. El colombiano es, de por
sí, inteligente, capaz de establecer contactos rapidos y
faciles, es apto para vivir en grupo, es capaz de encontrar soluciones
rapidas a problemas imprevistos, tiene destrezas para acoger nuevas
tecnologías, se acomoda facilmente al medio, tiene entusiasmo,
capacidad de adhesión a causas u objetivos a pesar de que estos
sólo deparen interés común y no particular y tiene gran
capacidad de trabajo. Sólo falta la política organizacional que
lo haga entregarse por completo a la causa, considerandola como propia.
HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EVITAR LOS CONFLICTOS
Responsabilidad,confianza, delicadeza e intimidad
Ante todo se debe reconocer que las entidades, en general, con todo y su
estructura burocratica, son organizaciones o entes sociales; por lo
tanto,
En su manejo son fundamentales el trabajo, la responsabilidad, la confianza, la
delicadeza y la intimidad, pues sin ellas ningún ser humano puede tener
éxito.
Para que exista una mayor productividad la clave es la responsabilidad. Esto es
implicar a los trabajadores en el proceso, ya que el problema mas serio
no es la tecnología, ni las inversiones, ni las disposiciones
gubernamentales, ni la inflación; la cuestión es el involucrar la
persona en la responsabilidad.
La mayoría de los empleados ponen todo lo que esta de su parte, y
muchos se empeñan, quizas demasiado, para tratar de mejorar su
posición dentro de la organización, pero la productividad, es un
problema organizacional social que puede solucionarse coordinando los esfuerzos
individuales de una manera provechosa y motivando a los empleados a hacerlo con
actitud de cooperación continua a todos los niveles.
* La primera ley es la confianza. Por extraño que parezca, la
productividad y la confianza van de la mano. La actitud de nuestros sistemas es
fruto de la desconfianza mutua entre patronos, sindicatos y gobierno y entre
directivos empresariales y subalternos, desconfianza que ha paralizado la economía
y ha reducido en forma alarmante el nivel de vida, de salud y de
educación de la mayoría de nuestra sociedad.
* La segunda ley es la sutileza. Las relaciones humanas son siempre complejas
yvolubles; sin embargo, un supervisor que conozca bien a sus subordinados,
puede describir los rasgos de sus diferentes personalidades y decidir
quién se acopla bien con quién y organizar de este modo, equipos
de trabajo que funcionen con maxima efectividad. El problema nace cuando
este supervisor se ve obligado a formar estos equipos de acuerdo con las
reglamentaciones inflexibles de la organización o de los acuerdos
sindicales, porque la sutileza desaparecera como herramienta
administrativa.
La productividad, la confianza y la capacidad y la sutileza no sólo pueden
lograr que el índice de productividad se eleve a través de una
coordinación mas efectiva, sino que estan entrelazadas
entre sí. Un funcionario que sea capaz de distinguir las sutilezas tiene
la gran ventaja de poder utilizar información importante, pero se
enfrenta a la gran desventaja de no poderse someter a auditorías
externas y, por desconfianza, terminara por desechar esas sutilezas para
evitarse problemas. Una decisión tomada por razones sutiles no puede
resistir un frío analisis de personas ajenas que no estén
enteradas de muchos detalles.
Si en una familia reina la desconfianza, ésta terminara por
destruirla. Igual sucede en las organizaciones con las personas, pero si
éstas estan unidas por lazos de afinidad, pueden llegar a
desarrollar un sentimiento de confianza mutua, a apreciar las sutilezas que se
dan en sus relaciones interpersonales y a llevar, de este modo, vidas
productivas equilibradas.
* La tercera ley es la intimidad. Es el común denominador de vida.
Elinterés por los demas, el apoyo y la generosidad disciplinada
que hacen posible la existencia y se traducen en relaciones sociales mas
estrechas. Desgraciadamente en nuestro medio la constante es la desconfianza y,
como consecuencia, la vida de aislamiento.
Desde hace tiempo, los sociólogos sostienen que la intimidad es
ingrediente esencial de una sociedad sana. Una vez que la intimidad comienza a
desintegrarse en una sociedad, el proceso continuara
alimentandose hasta la destrucción. Los individuos que no han
desarrollado un sentimiento de responsabilidad comunal dentro de un medio
determinado, perdera de vista el significado general del término
comunidad. #Una sociedad que, en una sola generación pierde la capacidad
de entablar relaciones mas estrechas, producira hijos que
tendran un concepto muy devaluado de lo que es una comunidad. En un
futuro terminaran siendo un montón de individuos sin
conexión.” (George Homans).
El colombiano debe ser laboralmente ético: los sindicatos, ademas
de velar por los intereses de sus afiliados deben ser leales y éticos y
también velar por los intereses de su organización, llegando en
casos de paros o huelgas y logrado el reconocimiento buscado, a reponer sin
costo para su organización las horas laborales perdidas, porque su sentimiento
de pertenencia los debe llevar a sentir y actuar con responsabilidad para la
organización de cuyas ganancias dependen sus ingresos, sustento y nivel
de vida. En una empresa así debe escucharse: “ Este es el mejor
lugar donde yo he trabajado, sus administradores saben bien loque estan
haciendo, se preocupan por la calidad, por la eficiencia, la efectividad y me
hacen sentir parte de una gran familia”.
Probablemente los humanos responden de una manera similar cuando se enfrentan a
las mismas situaciones, pero cada cultura ofrece a su gente circunstancias
diferentes. Así pues, si bien es posible que los mismos principios de
conducta sean validos en todas las culturas, los patrones de
comportamiento y las estructuras sociales resultantes, los patrones de
comportamiento y las estructuras sociales resultantes, evolucionan como
consecuencia de las condiciones locales y sus diferentes pueden ser altas.
Capacitación y entrenamiento
Las organizaciones nuestras, sólo esperan que otra entrene y capacite a
las personas para luego sonsacarlas, evitando con ello los costos de
capacitación y entrenamiento. El empleo de por vida sólo es
factible cuando las estructuras sociales y económicas son fuertes y la
responsabilidad de las personas es muy alta.
Salarios y bonificaciones
Las escalas salariales no requieren ser muy altas, ni deben existir grandes
diferencias entre los niveles altos y los bajos. Pero los ingresos si deben
satisfacer las necesidades de la familia del trabajador incluyendo la
educación y la salud. Esto hara que todos los empleados, trabajen
en equipo buscando mejores rendimientos para su organización, ya que
esto beneficiara a todos los empleados.
La evaluación de desempeño mal empleada, crea competencia desleal
y por lo tanto elimina la posibilidad de realizar trabajo en equipo eficiente.
El trabajode por vida, genera seguridad, confianza y lealtad hacia la
organización y las bonificaciones para todos fomentan y la efectividad.
Evaluación y promoción
Los procesos de evaluación son lentos y negativos, y la generalidad de
las personas son consideradas como no apropiadas, para no justificar aumentos
salariales o promociones o rapido crecimiento, con lo cual se evita que
los puestos importantes sean asignados en forma agil a gente
dinamica que muestre desde un principio ser los mas capaces.
Los grupos de trabajo
Los grupos de trabajo son para la organización el pilar de desarrollo y
crecimiento. Cada trabajador, sin tener en cuenta su nivel, debe pertenecer a
varios grupos de trabajo, en cada uno de los cuales realice una labor
diferente.
Mas que el salario o el control jerarquico, el formar parte de
los grupos de trabajo es lo que repercute en el comportamiento del empleado. El
grupo ejerce una inmensa influencia sobre todos los individuos en cualquier
cultura. Puede cambiar radicalmente sus creencias religiosas, su actitud frente
al trabajo, frente a la familia y aún cambiar la imagen que él
tiene de sí mismo.
El recibir sólo gente joven y sin resabios, permite a la
organización, inculcar en el individuo sentimientos de solidaridad,
camaradería, lealtad y responsabilidad. No son las evaluaciones externas
o las recompensas lo importante dentro de tales organizaciones, lo complejo y
sutil es la impresión que deja dentro de sus compañeros, a
quienes no puede engañar y con quienes debe compartir.
La carrera y el aprendizaje
Elnuevo empleado, permanecera en un departamento específico donde
se familiarizara, con las personas, los métodos y
aprendera a realizar plenamente todo el trabajo que allí se
ejecuta. Pasara sucesivamente por todos los demas departamentos
de la organización, jugando el mismo rol hasta que sea un experto
relacionador de todas las funciones de la organización.
Lo anterior asegura que todos los departamentos cuenten con personas que
conocen los funcionarios de los demas departamentos, lo cual les permite
tomar medidas y solucionar problemas interdepartamentales muy
rapidamente, mediante la facil cooperación de los
demas.
Se aplica también con este propósito una permanente
rotación de las personas. Al respecto se ha llegado a la
conclusión que este sistema rotativo lleva a las personas a sentir que
emprende un trabajo y retos nuevos, cada vez que es trasladado, lo cual es
verdaderamente estimulante.
El trato al personal
Para poner en practica objetivos corporativos mas amplios,
haciendo énfasis en las objeciones locales, el personal se convierte en
la fuerza mas poderosa dentro de la organización, capaz de
ganarle la partida incluso a un jefe de división que desee conservar los
mejores elementos justo donde él los ha puesto.
En una sociedad que se transforma a pasos agigantados, las organizaciones no
progresaran si estas sólo contratan personal de ciertas
habilidades específicas. La falta de integración profunda entre
los empleados de las organizaciones, la unión de sus esfuerzos sin
cohesión, lleva a que a los empleados no se les pida querealicen algo
mas alla de su campo específico. Sólo si las
especialidades pueden armarse como un excelente rompecabezas podran
funcionar, de otro modo su fracaso estara a la vista.
El funcionamiento de una organización
La organización se basa fundamentalmente en el cliente; se podría
decir que el cliente es quien establece los objetivos. Para ellos
también es fundamental su relación con la comunidad y con sus
proveedores. Analizan fríamente su papel ante el mundo que los rodea, en
lo que quiere la gente y con base es esto fijan todas sus metas. Para una buena
organización nada es mas importante que el cliente.
Esta cultura organizacional se promueve mediante símbolos que establecen
los valores y creencias dentro de la organización y que la lealtad y la
responsabilidad hacen plenamente posibles.
Se debe entender que una cultura organizacional se desarrolla cuando los
empleados tienen una amplia gama de experiencias comunes como si fueran piedras
angulares de una edificación a través de las cuales son
perceptibles las sutilezas que le recuerdan permanentemente al empleado sus
compromisos, su lealtad, su responsabilidad y la necesidad de permanecer
conscientes aplicando a plenitud este credo.
EL PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES
En las organizaciones modernas, la participación es la forma adecuada de
proceder, siguiendo mas o menos el siguiente patrón: el jefe
reúne a 8 ó 10 personas, les explica el problema, lo discuten y
al final el consenso se logra por una de las alternativas y cada uno de estos
miembros puede decir con sinceridad:* Considero que usted comprende mi punto de
vista.
* Considero que yo entiendo sus puntos de vista.
* Independientemente de que me incline por la determinación tomada, yo
la respaldaré porque fue justamente acordada.
En otras organizaciones mas avanzadas se emplea este sistema no
sólo a altos niveles sino a diversos niveles con magníficos
resultados. Un equipo integrado por tres personas se encargara de hablar
con todas ellas y de comunicar cualquier cambio importante y dicho equipo
estara con la gente hasta que se logre el consenso. Es cierto que para
alcanzar éste se requiere mucho tiempo, pero una vez logrado
habra mayor posibilidad de que todos los afectados lo apoyen plenamente.
Pero siempre en la toma de decisiones las mejores soluciones pueden fallar y
las peores pueden ser efectivas.
Un sistema que puede resultar efectivo es el siguiente:
Encargan a la persona mas joven de la organización para que
redacte una proposición sobre la solución de un problema. Para
poderlo hacer debe entrar en contacto, previamente, con todos los afectados y
tener en cuenta los comentarios que se desprenden al respecto. Como no logra
obtener todo lo que se desea saber, él agrega sus propios criterios. El
joven presenta su propuesta el jefe, éste la analiza, es posible que el
joven incurra en errores inaceptables y que omita detalles, pero permitir al
joven cometer errores vale mas que cien horas de alta gerencia. La
propuesta formal se redacta y se envía a todos los interesados.
VALORES COLECTIVOS
En una organización americana funcionandoen el Japón se
llegó a la conclusión que era necesario recompensar los logros y
las capacidades individuales, pero sindicalmente se les informó que todo
el personal estaba dispuesto a dejar el trabajo por la siguiente razón:
decir que una persona es mas productiva que otra, entre ellos, es falso
y humillante para los demas.
Otra empresa norteamericana, consideró muy apropiado dar bonificaciones
por ideas de mejoramiento individual, pero al igual que en el caso anterior, no
se recibió ninguna. Preguntando el sindicato por la razón, estos
informaron que entre los japoneses no existen las ideas individuales de
mejoramiento sino planes colectivos. Se cambio el incentivo a aportes
colectivos y las ideas se presentaron por montones.
Para los occidentales, sin embargo, independiente del beneficio
económico, el colectivismo implica pérdida de la individualidad,
la libertad de ser diferente a los demas y al derecho de comulgar con
ideas diametralmente opuestas a la generalidad.
Para los japoneses el colectivismo no es un objetivo individual por el cual
tenga que luchar, ni una meta corporativa que se tenga que alcanzar, tampoco es
cierto que merezca respeto y devoción. Mas bien es un proceso
natural que hace que no ocurra nada significativo como resultado del esfuerzo
individual.
Quizas lo que resulta mas incomprensible para los administradores
es la orientación hacia los valores colectivos, especialmente en lo que
hace referencia a la responsabilidad. En las empresas japonesas impera la
creatividad, la atención a los novedosos enfoques deplaneación,
diseño organizacional y sistemas administrativos.
PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE CONFLICTOS SE DEBE
* Humanizar la organización, para que los que dependen de ella tengan
una calidad de vida, acorde con sus necesidades.
* Proceso simultaneo e independiente en los campos social y
económico, dinamicos entre sí, para que todo elemento
perteneciente a la organización se sienta responsable de ella y su
productos.
* Progreso tecnológico e innovación para eliminar el desempleo.
* Cambio del estilo de liderazgo de individual al grupal.
* Habilitación de la organización, como célula esencial de
la nación y motor de desarrollo nacional en lo industrial, social,
científico y cultural.
* Formación masiva de dirigentes industriales, con espíritu de
combate, seguridad en la victoria y que retribuyan ese espíritu en sus
semejantes.
* La certeza de que no sólo los generales saben cómo y gana las
batallas, sino que todo miembro de una organización es pieza principal
para el triunfo.
* Convicción profunda de que es el camino, que es un credo y que es la
forma de alcanzar el desarrollo que nuestro país requiere y merece.
* La universalidad de este conocimiento en nuestro país,
haciéndolo llegar a todos los colombianos, convenciéndonos y
convenciéndolos a todos de que éste es el camino.
* Poniéndolo en practica, movilicemos a hombres y mujeres,
eduquemos a los niños.
* Haciendo que la inteligencia dormida de los conciudadanos, despierte, que
cada vez sea mas alta y que cada individuo se sienta orgulloso de
sucapacidad y de sus logros.
* Pongamonos en marcha.
CAMBIOS QUE UNA ORGANIZACIÓN DEBE EMPEZAR A INTRODUCIR
* Transmitir a todos los empleados que el Presidente de la organización
quiere el cambio y que él mismo piensa iniciar dicho cambio.
* Poner atención a todos los medios de comunicación existentes en
la organización, crear otros, si son necesarios y optimizar los
existentes, para poder detectar todas las oportunidades y amenazas relacionadas
con la organización.
* Emplear el dialogo directo a todos los niveles, pero especialmente del
Presidente con el personal de base. Comunicación horizontal y vertical,
ascendente y descendente, esta comunicación debe tener un objetivo
preciso, determinado, evaluado y oficializado para recoger ideas y
proposiciones de todos, ponerlas en practica y premiarlas.
* Evitar la aplicación de los círculos de calidad de manera
automatica o para manipular o exprimir al personal. Utilizarlos para
producir cambios profundos. De otra manera se convertiran en una bomba
de tiempo
* Si los círculos de calidad existen deben ser de participación
universal, directivos y base a un mismo nivel, con el objeto de facilitar la
comunicación de ideas novedosas sobre la organización, la
estructura y el estilo administrativo, que permitan la corrección de
imperfecciones en el funcionamiento de la organización como
gestión de calidad total.
* Es necesario que la organización realice reuniones, congresos,
seminarios internos e interempresariales, para informar de los mejoramientos
obtenidos, mediante círculos decalidad y círculos de pilotaje,
mediante el testimonio directo de quienes originaron el cambio, para darles
reconocimiento, con lo cual se estimula, se anima se sensibiliza y provoca la
participación voluntaria al cambio.
* La gestión de la calidad total, constituye con los círculos de
calidad, y los círculos de pilotaje el motor mas extraordinario
hacia el cambio.
* La organización debe ser consciente de que si no esta dispuesta
al cambio y sólo pretende hacer una mayor explotación del
trabajador, la gestión de calidad total crea mas problemas de los
que remedia.
* El proceso de cambio no es para el personal de base; los mandos directivos y
medios deben disponerse a cambiar, a ceder su autoridad, a cambiar ésta
por autoridad de grupo, a cambiar los métodos de trabajo, aceptar otros
criterios, a sentirse juzgados por los que antes consideraba sus inferiores.
* Todo el mundo debe disponerse a reemplazar sus habitos y
comportamientos por otros nuevos de los cuales deben esperar grandes
satisfacciones en el futuro.
* Se pueden dar sumas a personas o grupos para que él o ellos pongan en
practica ideas que se consideren exitosas sin pasar siempre por la
aceptación del jefe.
* La reactiva actitud de la organización para prepararse a satisfacer
cada vez de mejor manera al cliente que la competencia.
* Transmitir la nueva cultura y convertir en elementos de cambio no sólo
a directivos si no a todo el personal.
* Presentar, a períodos cortos, mediante información escrita o
seminarios, los adelantos logrados con la nuevapolítica.
* Hacer llegar este seminario, a todo el personal de la organización,
mantenerse informado a través del “bussiness intelligence
service” que son los ojos de una organización hacia el exterior.
Tener en cuenta toda publicación relacionada, traducir los
artículos interesantes y hacerlos conocer de su personal.
* Utilizar el “management by wandering around” (mbwa) –
administración por visita diaria – que consiste en reorganizar el
trabajo diario de los ejecutivos o jefes para que dispongan de mas
tiempo para compartir con el trabajo del taller y servicios, es decir en
contacto directo con el personal de base.
* Desarrollar la formación estratégica haciendo prioritarios los
objetivos de formación a mediano plazo antes que los de corto plazo.
* Promueva la rotación de puestos. “Escoba nueva barre bien”
y encuentra situaciones de cambio que la rutina impide ver.
* Todo dinero invertido en capacitación se retribuye con creces a la
organización y estimula a quien la recibe.
* La selección e inducción del personal se debe hacer por olas,
una o dos veces por año. Para poder hacer preparación grupal de
los nuevos empleados y evitar que se conviertan en personas que se resisten al
cambio.
* El deseo de continuar existiendo, expresado por un proyecto compartido por
todos los componentes de la organización, es la característica
fundamental de la excelencia.
* Las reuniones de los directivos y mandos medios con similares de otras
empresas, especialmente aquellas que se jactan de haber obtenido grandes
logrosadministrativos son muy beneficiosas.
* Es fundamental, para el logro de la excelencia y la perseverancia en el
programa, compartir equitativamente las ganancias obtenidas mediante
éste.
LA PARTICIPACIÓN
Es un compromiso mental y emocional de una persona en una situación de
grupo, que le anima a contribuir con las metas de éste y a compartir la
responsabilidad que implica: compromiso mental y emocional, solución
colectiva de problemas y responsabilidad compartida.
Los tres elementos fundamentales de esta definición son:
* Compromiso mental y emocional: Una persona que participa en la toma de
decisión habra comprometido su yo en lugar de aprobar simplemente
sus tareas.
* Solución del problema: La participación motiva a las personas a
contribuir con la solución del problema con lo cual libera su iniciativa
y actividad para dedicarlos a la organización.
* Responsabilidades: La participación anima a las personas a aceptar
responsabilidades en sus actividades grupales.
PARTICIPACIÓN EFICIENTE
Para que la participación alcance este nivel se requiere:
* La participación debe ser previa a la acción, no una
situación de emergencia.
* El costo financiero de la participación, debe ser bajo. No debe
dedicarse al personal a participar mientras dejan de lado sus responsabilidades
ordinarias.
* El tema sobre el cual participe la persona debe ser pertinente a él.
* El participante debe ser capaz, inteligente y tener conocimiento sobre el
tema en el que debe participar.
* Los participantes deben ser capaces de establecer unacomunicación
plena sobre el tema de participación.
* Ninguno de los participantes debe considerar que su posición se ve
amenazada con la participación.
* La participación sólo debe versar sobre tópicos del
campo de acción de la libertad grupal.
PARA IMPLANTAR LA PARTICIPACIÓN
Utilice los siguientes mecanismos, de acuerdo con el grado de
participación que desea lograr:
* Supervisión de consulta: Antes de tomar una decisión el gerente
consulta con sus subordinados sobre la forma en que debería acometerse
la decisión, pero él toma la decisión.
* Supervisión democratica: Pone en manos de los subalternos una
cantidad de decisiones que caen dentro del campo de la libertad grupal.
* Comités de producción: Son grupos formalmente organizados con
composición mixta que toma decisiones sobre determinados problemas
operacionales del grupo.
* Programas de sugerencia: Son planes formales para invitar al personal a
sugerir mejoramientos del trabajo, involucrando incentivos.
* Gerencia múltiple: Su núcleo es una junta de ejecutivos
jóvenes, a quienes se les da la oportunidad de estudiar problemas
específicos y producir recomendaciones de acción.
EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN LA PARTICIPACIÓN
La participación del sindicato generalmente se presenta bajo dos
modalidades: solución de problemas obrero – patronales, resolver
problemas de seguridad industrial y ganar el sindicato hacia la política
de cambio:
* Para resolver problemas obrero – patronales.
* Para resolver problemas de seguridad industrial. Pero en otrosaspectos los
sindicatos son renuentes a participar por el temor a perder autoridad ante la
base.
* Ganar al sindicato hacia la política de cambio, asegurandole
que no se piensa competir con él y haciéndole participar poco a
poco en la movilización administrativa en defensa de la empresa.
* La acción hacia el sindicato es mirada con escepticismo por la
administración de la empresa, pero este es el tipo de resistencias que
hay que vencer si se piensa seriamente en el cambio y tal vez el mas
difícil de lograr.
LA MEDIACIÓN Y LA ÉTICA DEL MEDIADOR
Cuando a las partes le resulta imposible llegar a un acuerdo, se hace necesario
recurrir a terceras personas que con una posición positiva para las dos
partes les ayude a ponerse de acuerdo. El conciliador no debe tomar partido.
CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN
La conciliación y la mediación, son los métodos mas
idóneos para resolver algunos de los graves conflictos que aquejan las
relaciones laborales.
Existe, a todos los niveles, sobre ambos procesos, una gran confusión;
en algunos casos se piensa en imponer mediadores, en otras ocasiones sugieren
personalidades con excelentes intenciones, que manifiestan su intención
mediadora y expresan su indignación porque, desde su óptica
particular, se comete una injusticia contra la parte en conflicto que goza de
su simpatía o porque por el contrario tal o cual grupo ha cometido un
acto ilegal, pernicioso, doloso o de mala fe, por tanto debía repararse
el daño. Otros mediadores, se acercan a las partes motu proprio, sin que
éstas o una de ellas, estédispuesta a utilizar este método
para solucionar el conflicto y, por último, aparecen mediadores con
soluciones propias para el conflicto.
Se percibe confusión sobre los principios basicos que imperan en
la mediación y la conciliación. Estos son la neutralidad e
imparcialidad del mediador, la confidencialidad del proceso, el respeto que el
mediador debe tener por las partes y el proceso en defensa del principio
inalienable de la ética del mediador y el principio de
autodeterminación de las partes, es decir son ellas las que deciden
cual es la solución del conflicto que satisface sus intereses preservando
el concepto de beneficio mutuo.
La mediación y la conciliación son medios alternativos de
resolución de conflictos muy exitosos en todo el mundo; la inmensa
mayoría de los países latinoamericanos, tienen leyes o
reglamentaciones específicas que regulan esta materia. Ambos procesos
han tenido excelentes resultados en todos los ambitos de su
aplicación. El punto central y fundamental es la ética del
mediador, importantísimo tema indispensable para garantizar el
éxito de la mediación y la conciliación Las
responsabilidades del mediador se resume en lo que se denomina la ética
del mediador, es decir, una especie de código ontológico, cuyas
normas le rigen. La mediación que forma parte del quehacer diario de
todos ya sea de forma individual o colectiva, dentro del seno de nuestras familias,
en el trabajo, en nuestras relaciones de amistad, en fin en todas aquellas
situaciones donde de la misma dinamica de la interdependencia humana
inevitablementesurgen conflictos.
Todos estamos preparados intuitivamente para afrontar estas situaciones
conflictivas, lo cual no quiere decir que nuestra capacidad para resolver una
disputa sea la misma y en muchos casos el resultado no es el mejor, sin embargo
ante la necesidad de desarrollar la dinamica de nuestras vidas, nos
vemos en la necesidad y en muchos casos en la obligación, de enfrentar
la situación ya sea un arreglo cooperativo o acudiendo a instancias y
autoridades que diriman la situación o a extremos que puedan resultar en
agresiones psicológicas o físicas y por último asumiendo,
la muy común posición, de evadir o negar el conflicto. Todo lo
anterior es aceptable de acuerdo con las características de cada
individuo, y mantiene su espacio siempre y cuando la disputa nos involucre o
nos afecte directamente.
Ahora bien, que sucede cuando se nos llama o inclusive nos ofrecemos o nos
postulan como mediadores o conciliadores en una disputa; en esta circunstancia
el papel que asumimos es totalmente diferente y esta directamente
relacionada con la ética del mediador, la cual se convierte en la piedra
angular del proceso. Si el mediador no conoce, no entiende o no respeta los
canones éticos basicos, corre el riesgo de caer en una
actitud irresponsable y hasta culposa, ya que en el ejercicio de su actividad
de facilitador de la negociación, puede sin saberlo ni quererlo y lo que
es inmensamente peor, sabiendo y queriendo, influir para que la solución
que tomen los verdaderos dueños del conflicto, que son las partes, lo
hagan de forma irresponsable,desventajosa, ilegal, bajo presión o que se
amolde a intereses subalternos de los participantes, incluyendo al de un
mediador que no esté adecuadamente preparado y entrenado para asumir
dicha responsabilidad.
La mediación es un actividad profesional específica, la cual
inclusive forma parte del pensum de estudios de medios alternativos de
resolución de conflictos en diversas universidades en las cuales existen
estudios de pre, postgrado y hasta doctorado en la materia.
Universalmente se exigen requisitos específicos para la
certificación de mediador o de arbitro e, inclusive en el caso de
los Estados Unidos, cada Estado tiene sus propias exigencias para certificar a
los profesionales que se dediquen a esta actividad, manteniendo siempre
especial atención en que la conducta sea adecuada, a tal efecto en ese
país se trabaja arduamente para instaurar el Código Único
Nacional de Ética del Mediador.
La mediación no se limita a cooperar en la resolución de
conflictos legales, su ambito de aplicación es inmenso, existe la
mediación escolar, vecinal, comunitaria, médica, gerencial, en
materia de seguros, en la construcción y paremos de contar, porque donde
surge un conflicto hay campo para la mediación. ¿Entonces, si soy
abogado, médico, profesor, maestro, constructor, gerente, corredor de
seguros, y la vida y mi intuición me ha capacitado para resolver
conflictos, puedo ejercer como mediador?
NO. Antes de hacerlo, reflexione sobre la inmensa responsabilidad que asume al
intervenir en problemas de terceros sin estar debidamente capacitado, ni
conocerlos principios de neutralidad e imparcialidad del mediador, de
confidencialidad de las partes, ni manejar el concepto de
autodeterminación, así como equilibrar y controlar el balance de
poder entre los que viven el conflicto. Piense en las consecuencias económicas,
morales, psicológicas y hasta físicas que pueden surgir de un
acuerdo en el cual, Ud., como mediador facilitador de las negociaciones,
desconociendo la esencia del proceso, influyó consciente o
inconscientemente.
Las técnicas de la mediación son herramientas que puede utilizar
para cooperar a la solución ética del conflicto de sus clientes,
ya que le abrira las puertas a entender las técnicas de
negociación en pro de sus clientes; ademas si decide junto con su
contraparte solicitar los servicios de un mediador, sabra cómo
prepararse ya que de antemano conoce en qué consiste la
mediación, cómo se realiza, que esperar y muy importante entiende
que el objetivo final es lograr un acuerdo satisfactorio y beneficioso para
todos los involucrados.
El conflicto siempre estara presente en las organizaciones. Desde el
mismo fundamento de las relaciones humanas y la racionalidad, los hombres
siempre primaran sus intereses particulares sobre los intereses
generales de la sociedad. Las organizaciones proactivas son aquellas que promueven
el conflicto, en lugar de detenerlo. El conflicto promueve el cambio y siempre
esta adelante en sus relaciones. Igualmente, la solución de
conflictos conlleva al mejoramiento continuo.
Bibliografía
1. Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Madrid: Ed.Siruela,
Cuadragésimo quinta edición, 2001.
2. Gibson, James. Las Organizaciones. Ed. McGraw Hill, décima
edición, 2001, capítulo 6.
3. Martínez, German. El hombre latinoamericano y sus valores.
Bogota: Nueva América, tercera edición, 1982.
4. Hegel, G. Introducción a la historia de la Filosofía.
5. Savater, Fernando. Ética para Amador.
6. Blanchard, Ken. Administración por valores. Bogota. Grupo
Editorial Norma, 1997.
7. Raths, Louis E. El sentido de los valores y la enseñanza.
México. Uteha, 1967
8. Responsabilidad Social y la Ética Administrativa, México. Ed.
Prentice Hall. 1994.
9. Robbins, Stephen. Administración Teoría y Practica.
Capitulo V.
10. Robbins, Stephen. Comportamiento Organizacional. Capítulo IV.
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo. México. Ed.
Prentice Hall, 1998.
11. Furnham, Adrian. Psicología Organizacional. Ed. Oxford University
Press, 2001. Capítulo 5 y Capítulo 8.
12. Silíceo, Alfonso. Liderazgo, valores y cultura organizacional.
México. Ed. McGraw Hill, diciembre 1999.
13. Soto, Eduardo. Comportamiento organizacional. México. Ed. Thompson
Learning, 2001. Capítulo 7.
14. DuBrin. Andrew J. Fundamentos de Administración. Ed. Thomson
Learning, Quinta edición, 2000, Capítulo 3.
15. Koontz, Harold. Administración. Una perspectiva global. Ed. McGraw
Hill, Duodécima edición, 2001.
16. Kreitner, Robert. Comportamiento de las Organizaciones. Ed. McGraw Hill,
1997.
17. Ouchi, William G. Teoría Z. Grupo Editorial Norma. 1993.