Consultar ensayos de calidad
Oficina de Participación PopularOficina de Participación Popular
d. Publicar manuales de apoyo para actualizar el conocimiento sobre Consejos, Cooperativismo, Desarrollo Social, etc. e. Formular planes de integración, como la red de Consejos Comunales, Clubes, Asociaciones, etc. que tienda a vincular la red social del Municipio. f. Ir actualizando el mapa con coordenadas del Municipio, señalando exactamente la ubicación de las viviendas de cada Consejo. Con todos los datos recurrentes al Banco de Datos existente, se puede hablar de la 'Historia de la Comunidad', ya que no sólo son cuantitativos, sino cualitativos; a ese cúmulo de vivencias debidamente organizado, se le debe incorporar todos los elementos de interpretación posibles, comprensión, explicación, análisis, crítica y reflexión, para que de allí surjan los nuevos aprendizajes y los nuevos saberes, en términos de juicio, concepto y teoría. sCon qué equipo y materiales debe empezar esta oficina? La Superintendencia debe contar en sus inicios, con el siguiente equipo y mobiliario: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Una computadora Un escritorio Dos archivadores Una mesa de 8 o 10 puestos 15 sillas apilables Una guillotina 7. 8. 9. Dos carteleras grandes Una pizarra acrílica Materiales de oficina, papelería, etc. Se recomienda la compra de una fotocopiadora, para proporcionar a los usuarios la facilidad de sacar fotocopias de cédulas, planillas, manuales, formularios, etc. sQué ocurrirá con los Consejos Comunales creados antes de la Ley? La LECC en la Disposición Transitoria del Capítulo VIII, dice: Los Consejos Comunales constituidos antes de la publicación de esta Ley, serán objeto de un proceso de regularización y adecuación a las disposiciones en ella establecidas. La Comisión Presidencial Política de privacidad |
|