Consultar ensayos de calidad
Arquitectura Occidental - Mezcla de Cal y Arcilla la cual se endurece con el agua
Diseño industrial: Es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y los industriales. Hay dos tipos de producto, bienes de consumo y bienes de capital. Diseño arquitectónico Esta asociado a los trazos, dibujos, delineados esquemas o bocetos de un proyecto de arquitectura. Le otorga el aspecto arquitectónico apuntando nuevas ideas. TERMINOS CONSTRUCTIVOS Cemento: Mezcla de Cal y Arcilla la cual se endurece con el agua. Arena Partículas de roca. Block: Forma primatica hecha a base de cemento (medidas 4, 6, 8” Concreto: Esta formado esencialmente por fragmentos deconcreto, agua y mezclas que varían. Castillo Refuerzos que distribuyen la fuerza Cerramiento Sirve para recibir y repetir el peso de la losa de concreto, va desde el suelo hasta la parte alta Grava: son rocas de tamaños definidos entre 2 y 64 mm. Mortero: Mezcla de arena, cemento y agua, sirve para pegar elementos de construcción Losa: Placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación. Catalizador: Sustancia que se utiliza para acelerar el endurecimiento del concreto Firme: Concreto reforzado de una parrilla o malla que sirve de piso en una edificación Herramientas: Carretilla: Es utilizado para transportar cargas pesadas, es de una sola rueda y se utiliza por una sola persona Pala: Sirve para excavar o mover materiales: Pico: Sirve para excavar mas facilmente, o romper superficies duras, Martillo: Regularmente de utiliza para clavar, con du efecto golpear Mazo: Similar al martillo pero de mayor peso y tamaño Cuchara: Es usado para mesclar el mortero y aplicarlo. Tiene forma triangular con un mango de Cincel: Sirve para cortar, ranura o devastar material como cemento, este es golpeado por un martillo Rayador: Sirve para hacer líneas en los acabados de las banquetas Garrocha: Sirve para contener la mezcla Hilo: Sirve para delimitar medidas en las construcciones Llana dentada: Se utiliza parala aplicación del crest para pegar azulejos o pisos ceramicos Llana plana: Para acabados en paredes y dar una textura fina Nivel de mano: Sirve para la aplicación del block para que valla quedando a nivel y no se derrumbe la pared Regla: Listón de madera o metal que se arrastra sobre una superficie de hormigón para anivelarla PROYECTO ARQUITECTONICO Es la planeación y solución mas sustentable de la conformación espacial y funcional de una edificación de acuerdo a tus necesidades y recursos económicos. Es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida. El propósito ETAPAS Esta es la etapa inicial donde un cliente busca un Arquitecto para que diseñe un edificio que resuelva sus necesidadesespecíficas de espacio y usos. El cliente también le describe al diseñador los recursos de los cuales debe partir (terreno o construcción existentes, presupuesto asignado, tiempo de ejecución, etc). 2) Interpretacion del programa. El arquitecto estudia las necesidades 3) Investigación Tomando los resultados de las dos etapas anteriores, se hace el analisis y también la síntesis de la información. En primer lugar se requiere de investigación de campo y bibliografica que permita conocer los detalles PROYECTO EJECUTIVO Es la parte Se elabora cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente. En esta etapa intervienen diversos profesionales coordinados por el Arquitecto para llegar a una solución integral de excelente calidad, como Ingenieros Civiles, Ingenieros en Instalaciones Electromecanicas, etc. Un proyecto ejecutivo inicia al finalizar el proyecto arquitectónico. 1. Estudio de mecanica de suelos. 2. Levantamientos topograficos. 3. Arquitectónico 4. Estructural 5. Constructivo 6.Instalaciones 7. Complementos 8. Memorias de calculo 9. Catalogos 10. Programación de la obra. 11. Licitación del proyecto. 12. Descripción del proyecto. 13. Objetivo y justificación. 14. Proyecto arquitectónico 15. Proyecto estructural 16. Proyecto de instalaciones 17. Proyecto de acabados 18. Proyectos especiales 19. Proyecto de areas exteriores 20. Catalogo de conceptos de la edificación (Presupuesto Base 21. Programa de la construcción 22. Planos constructivos necesarios 23. Memorias de calculo. Especificaciones técnicas DIRECTOR DEL PROYECTO: Coordinar proyectos arquitectónicos planificando, supervisando, inspeccionando, controlando, asesorando, verificando, coordinando y evaluando la ejecución de obras civiles, a fin de desarrollar una planta física ajustada a las necesidades SUPERINTENDENTE DE LA OBRA: Persona a cuyo cargo esta la dirección y cuidado de una actividad de la que es responsable en este caso podría ser el maistro o encargado de la obra. SUPERVISOR DE LA OBRA: El encargado de revisar que toda la obra se ejecute correctamente. CADISTA: Persona encargada de dibujar los planos o proyectos de alguna obra arquitectónica. CONTRATISTAS: es la persona o empresa que es contratada por otra organización o particular para laconstrucción de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo especial, MAYORDOMO: el oficial que se nombra en las congregaciones o cofradías para hacerse cargo de los gastos y otras funciones. ALBAÑIL: AYUDANTE: Este profesional depende directamente Catalogo de conceptos PRELIMINARES Permiso de Construcción Certificado - Permisos que aplican para aquellas construcciones que vayan a sobrepasar los 6,000 dólares. Permiso de Construcción No Certificado - Permisos que aplican para aquellas construcciones que no vayan a sobrepasar los 6,000 dólares; si considera contratar los servicios de un proyectista, debe utilizar la solicitud de Permiso de Construcción Certificad Requisitos 1. Documento ambiental correspondiente o una certificaciónde exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental. 2. 3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad. 4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que estan debidamente licenciados y/o colegiados en 5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico. 6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario. 7. Toda solicitud de Permiso de Construcción debera venir acompañada de los planos certificados que sean aplicables a la obra. 8. Los detalles arquitectónicos estructurales, 9. Nombre, información de contacto y contrato de designacióndel inspector de obras. 10. Información sobre el valor estimado de la obra, las estructuras y los tipos de facilidades, el tipo de disposición de desperdicios sólidos, el tipo de abastecimiento de agua potable y el tipo de disposición de aguas servidas, entre otros. Documentos Requeridos 1. 2. Evidencia de titularidad, si esta creando un perfil de proyecto o actividad (PDF 3. Autorización del dueño 4. Autorización del dueño 5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF 6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF 7. Memorial explicativo (MS Word, PDF) * 8. Contrato de Designación Aceptación 9. Presupuesto o estimado de costos, desglosado y detallado por partidas (MS Word, MS Excel, PDF) * 10. Especificaciones técnicas (MS Word, PDF) * 11. Calculos estructurales, en caso de estructuras de tres o mas plantas (MS Word, MS Excel, PDF 12. Calculos eléctricos y cómputos de corriente de corto circuito, si el proyecto incluye sistemas eléctricos (MS Word, MS Excel, PDF 13. Analisis detallado para el diseño de los sistemas mecanicos propuestos, si el proyecto incluye sistemas mecanicos (MS Word, MSExcel, PDF 14. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF 15. Certificación sobre las condiciones 16. Certificación de Inundabilidad, indicando el que el proyecto no se ubica en zona susceptible a inundaciones o que los planos muestran los niveles de inundación base y los niveles de elevación de la estructura (PDF) * 17. Prueba de Cumplimiento con el Código de Edificación vigente en Puerto Rico (PDF) * 18. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, ademas de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno (DXF) * 19. Planos para mostrar los siguientes componentes de la obra: (DXF) * a. Plantas de pisos de la obra a realizarse y su relación con la obra existente, si alguna b. Uso propuesto para las dependencias de la obra a realizarse y uso establecido o propuesto para las dependencias existentes en el caso de ampliaciones. c. Dimensiones y distribución de los espacios propuestos para el estacionamiento de automóviles dentro d. Fachadas o elevaciones e. Vistas de corte transversal y longitudinal de modo de plano perpendicular a la planta del edificio o de la estructura a construirse con respecto a la rasante existente y propuesta del terreno f.Detalles de los elementos estructurales que forman parte de la obra, indicando su posición, tamaño, refuerzo y anclaje, incluyendo los criterios de diseño utilizados g. Detalles de escaleras y otros medios de salida; puertas, ventanas y otros medios de ventilación h. Detalles de los cimientos incluyendo pilotaje y tabla estacado, si lo hubiera i. Detalles de la terminación de los pisos y paredes j. Planta y dibujo isométrico o esquematico en elevación de la instalación sanitaria k. Detalles sobre el sistema de distribución de agua potable l. Planta y detalles sobre el sistema de distribución de energía eléctrica m. Detalles sobre el sistema de protección contra incendios, cuando requeridos n. Distribución de teléfono y televisión por cable con el diagrama mono-lineal de la distribución de ambos sistemas, en caso de proyecto de Casas Modelo o. Cualquier otro detalle o información necesaria para cumplir con las recomendaciones anteriores, si alguna 20. Carta de autorización para proyecto de vivienda de interés social del Dpto. de la Vivienda, en caso de que sea un proyecto de esta índole (PDF) 21. Evidencia de instalación de rótulo de presentación en el lugar 22. Evidencia póliza para el seguro de obreros de la Corporación del Fondo 23. Evidencia de cumplimiento con los arbitrios municipales correspondientes, de aprobarse inicialmente la solicitud (PDF 24. Información requerida sobre fecha deinicio de la obra, duración de la obra y empleos directos a crear, de aprobarse inicialmente la solicitud (PDF) Costo El precio mínimo por radicación de la solicitud sera de $35. Este precio variara según los parametros de su proyecto.Debe consultar a un Representante de Servicio de la OGPe para precio exacto según el uso que desea obtener. Plazo de presentación de la solicitud La solicitud de servicio permanecera abierta por un término maximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos. limpieza de terreno Limpieza del terreno Varias actividades y procesos forman el concepto de limpieza de terreno cuyo fin es eliminar la vegetación existente sobre un terreno, es parte importante de su habilitación para el desplante de una estructura y en la realización de una excavación. El proceso de limpieza • Desenraice: extracción de troncos, tocones y raíces. • Roza: retiro de vegetación superficial (yerba, maleza o residuos de sembradíos). • Limpia: retiro fuera de la obra o terreno • El desenraice, la roza y la limpia podran ser realizados a mano o por medios mecanicos. • Los residuos de estas actividades deben colocarse fuera de las areas destinadas al proyecto transportandolos a los bancos de tiro o de desperdicio asignados previamente por el dueño Trazos de excavación. • Estas actividades se realizaran únicamente sobre la superficie que ocupara el proyecto. En aquellas areas cuya habilitación sea imprescindible para maniobras, transito interno o para instalaciones provisionales tales costos que ocasionen estos trabajos deberan ser considerados • Todo el material no aprovechable producto de la limpieza de terreno debera ser depositado en algún lugar donde no estorbe mientras se acumula o se retira fuera de la obra. • El proceso de limpieza de terreno debera realizarse invariablemente con anticipación a los trabajos de construcción a fin de no entorpecer su desarrollo. • Se debe tomar en cuenta que los daños y perjuicios producidos por la mala ejecución alcances y criterios De meDición y cuantificación • El calculo de los trabajos de limpieza TERRACERIASEXCAVACION PARA LOS CIMIENTOS Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una construcción, por lo que deben descansar en terrenos firmes sólidos, que no se asienten ni compriman con el peso el ancho de la cepa o zanja depende para construcciones de un piso en suelos muy duros, el cimiento puede ser relativamente angosto, de unos 40 cm, de ancho en tanto que en suelos duros medianos, el cimiento debe ser mas ancho, de unos 60 cm; consecuentemente sobre terrenos poco duros , el cimiento debe tener una base de 80 cm. cuando el cimiento se hace para construcciones de dos pisos, su base debe ser todavía mas ancha. así, en terrenos duros conviene que tenga 50 cm, en terrenos duros medianos 80 cm, y sobre suelos poco duros 1mt de ancho. la altura El relleno de cimentación se ocupa para dos cosas primordialmente: a) llenar el espacio excedente de la excavación con la estructura de cimentación, b) dar soporte y mejora e suelo bajo la ciementación en cuyo caso se llama terraplén. Los materiales dependen de los requerimientos y aplicaciones que se le vayan a dar, pero en lo general es de tepetate con o sin cementante (calhidra, ocemento y va en relación del peso volumétrico seco maximo del material), y algunas ocaciones se puede agregar materiales petreos (grava, tezontle, etc), dependiendo de las necesidades de la cimentación, así como en aspectos de la resistencia que se requiera alcanzar a la cual, se le llama compactación y que consiste en comprimir el suelo con un pisón de mano, o maquinaría (ligera o pesada). la cual, mediante golpes eliminan las oquedades y espacios libres entre las partículas, con lo cual; el material de relleno queda CIMENTACIÓN La cimentación generalmente bajo tierra, es la parte de la estructura de un edificio que sirve para soportar toda la construcción y repartir las cargas de su peso sobre un terreno, a fin de que no se hunda. TIPOS CIMIENTOS Para la casas habitación hay tres principales tipos cimientos : los cimientos perimetrales o cimientos corridos, de los que ya hemos tratado al hablar LOS CIMIENTOS CORRIDOS: O continuos van por debajo de los muros de carga, para recibir su peso . Son los mas comúnmente usados. Pueden ser mampostería de piedra, mampostería de tabique, de mampostería de bloque hueco o de concreto reforzado. EL CIMIENTO AISLADO: O zapata , se usa principalmente para elementos aislados , como columnas, o para viviendas en terrenos de gran desnivel, o con basamento en las casas hechas de madera, que necesitan estar separadas del suelo para quela humedad no pudra el maderamen del apoyo y del piso. El relleno de cimentación se ocupa para dos cosas primordialmente: a) llenar el espacio excedente de la excavación con la estructura de cimentación, b) dar soporte y mejora e suelo bajo la ciementación en cuyo caso se llama terraplén. Los materiales dependen de los requerimientos y aplicaciones que se le vayan a dar, pero en lo general es de tepetate con o sin cementante (calhidra, o cemento y va en relación del peso volumétrico seco maximo del material), y algunas ocaciones se puede agregar materiales petreos (grava, tezontle, etc), dependiendo de las necesidades de la cimentación, así como en aspectos de la resistencia que se requiera alcanzar a la cual, se le llama compactación y que consiste en comprimir el suelo con un pisón de mano, o maquinaría (ligera o pesada). la cual, mediante golpes eliminan las oquedades y espacios libres entre las partículas, con lo cual; el material de relleno queda FIRME El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor que se pone en todo el interior de la vivienda, para recibir y dar resistencia al piso terminado El firme sirve para que el piso no se hunda y sea masresistente, se debe calcular que tan grueso es el material del piso que se va a emplear y no se debe olvidar que el nivel del piso debe quedar al menos un escalón arriba del nivel del terreno. ARMADO DE VARILLA PARA EL FIRME La colocación de la armadura es a todo lo largo Hecho esto se humedece el terreno sin hacer charcos y se vacía el firme en todo el interior de la construcción. Para hacer los firmes se necesita el concreto de COLADO El concreto debera mezclarse el tiempo suficiente para producir uniformidad, con el aire requerido. Las mezcladoras para uso en obra, con capacidad inferior a 1m3, no deben mezclarse menos de un minuto. El procedimiento de colado tiene Con una regla de Ya fraguado el concreto se “cura” mojandolo lo suficiente durante una semana tres veces al día. Se recomienda impermeabilizar la cadena o dala de cimentación para evitar que la humedad suba por los muros y provoque la aparición de salitre que carcome los materiales. Política de privacidad | |||||||||||
|