Consultar ensayos de calidad
Cultura egipcia - La civilización, epoca y lugar donde se desarrollaUNIVERSIDAD DE LONDRES
Debido a aspectos políticos esta civilización esta fraccionada en dinastías: * Imperio Antiguo * Imperio Medio * Imperio Nuevo Administrado por una monarquía teocratica y hereditaria, es decir, era gobernado por un personaje llamado faraón quien traspasaba su poder a su progenitor o familiar mas cercano. En cuanto a logros científicos se encuentra el calendario y la escritura, representada en jeroglíficos, la cual esta vinculada con los aspectos artísticos tales como: * La escultura * La pintura * La arquitectura * La alfarería Su principal riqueza era la agricultura, pero también era de importancia la ganadería (en donde se criaban principalmente aves y corderos), la industria, elcomercio, la caza (antílopes, gacelas, liebres, codornices, grullas) y la pesca dando así una economía agraria.
En esa época, la zona estaba cubierta de hierba creando un atmosfera de sabana africana. Pero con el pasar La lluvia era un fenómeno poco común y excepcional, pero gracias a ello se producía la crecida Se dice que la primera siembra comenzaba en Septiembre cuando las inundaciones habían tenido tiempo suficiente para afectar las tierras, pero aun considerando calculos para establecer el tiempo de lluvias estas eran irregulares, afectando y dificultando lacosecha de hortalizas, mientras que los cereales y legumbres no se veían tan afectados ya que estas se podían guardar por largo tiempo en areas secas. Pero aun contando con lluvia el rio no se llegaba a cubrir todo Egipto provocando la construcción de diques y canales de regadío para las zonas mas alejadas. Según los egipcios estos fenómenos eran provocados por el Dios creador Hapi, debido de su capacidad de dar vida y crear. 3. Alimentos mas usados o características La alimentación de esta civilización era variada. En cuanto a la carne, los egipcios tenían: * Carne de Buey * Cordero * Oveja * Cabra * Ganso * Pichon En tanto a frutas y verduras se podía encontrar: * Melones * Sandias * Higos * Datiles * Granadas * Uvas * Cebolla * Ajos * Calabazas * Lechugas Pero la comida mas importante para el desarrollo de esta cultura se encontraba en las legumbres y cereales, ya que en este último se origina la cebada, ingrediente fundamental para el pan y la cerveza, productos que se creían sagrados en esa época. Y como en toda cultura, cada estación del año es importante para ciertos cultivos, en Egipto las principales cosechas en Invierno fueron de lino, la cebada y el trigo; en otoño el mijo, arroz; en el verano el algodón y el lino. 4. Preparación de alimentos El cuarto restante de la harina se mojaba y se dejaba expuesto al aire formando una pasta a la que llamaban wadjit (la fresca); tras un rato se aplastaba mientras estaba aún húmeda (forma primitiva Dando así la base para distintas cervezas, como por ejemplo: * Cerveza común * Cerveza de perecer * Cerveza dulce * Cerveza espesa * Cerveza de ofrenda * Cerveza fuerte En caso del pan, mezclaban la cebada, trigo y agua, amasando con los pies hasta obtener una pasta, la cual era estirada con rodillo, y enterrada en un hoyo con cenizas y brasas de un fuego. Estos dos platillos, eran los mas elaborados y favoritos de esta civilización pero en cuestión de comida diaria, dejaban secar al sol la carne o simplemente al salazón, pero también seencuentran evidencias en jeroglíficos, en donde se puede apreciar a los esclavos alimentando a los gansos de una manera similar para obtener una especie del platillo francés foie-grassm (pate) en el cual se utiliza el hígado del ave triturado con cebolla hasta obtener una masa. 5. Protocolo y servicio No hay un número específicos de cuantas veces comían al día pero aproximadamente de dos a tres veces. Las clases superiores, Se dice que acostumbraban comer sentados, ya sea solos o en pareja ante una mesita con varios alimentos y los niños en el suelo sobre cojines. Las familias de alta sociedad no se reunían para desayunar. El padre comía pan, cerveza y un trozo de carne y en cuanto a la madre, desayunaba mientras la peinaban o inmediatamente después. Aunque en las representaciones de banquetes no suelen aparecer copas, ni platos, las colecciones arqueológicas se puede observar ejemplos de vajilla variada y abundante, que les permitía comer purés, sopas, etc. Por lo tanto no solo tenían platos, sino también cucharas, cuchillos y tenedores, ya que en los museos existen piezas parecidas, aunque no son muy abundantes. En cambio, con frecuencia aparece una jarra y una palangana bajo las mesitas de provisiones, lo cual nos da idea de que losegipcios comían mucho con los dedos. 6. Aportación a la gastronomía universal La primera aportación que nos proporcionaron los egipcios fue el pan. Los primeros indicios de panificación se encontraron en la tumba de Ramses III, en la región de Egipto para luego extenderse hacia todo el mediterraneo. Una vez que Grecia adopta el invento Así fue Y es en la edad media en donde surge el primer ramo de profesionistas en el area de panadería, pero al ser el pan alimento base de la población, en esta época, al igual que en Roma, la producción y distribución En el siglo XIX se inventa el molino de vapor; así fueron evolucionando los sistemas de panificación y se añade una nueva fase a la elaboración del pan, aparece un nuevo tipo de levadura y surgen técnicas mecanicas para amasar el pan; con estas mejoras la industria va creciendo de manera rapida En esta cultura el pan inicio solo como una mezcla rudimentaria de trigo, cebada y agua, pero con el pasar del tiempo esto se ha ido refinando ymejorando tanto en aspecto, textura y sabor. Otra contribución de esta cultura hacia la gastronomía es sin duda la cerveza Al parecer la primera bebida fermentada que conoció el hombre fue la cerveza, ya se muestran grabados de esta época en donde se puede observar a varios personajes tomando este líquido. Posteriormente los griegos fueron conociendo la cerveza quienes identificaban a los egipcios Finalmente la cerveza paso de Egipto a Europa a raíz de las cruzadas. Y por cuestión de fuertes heladas consecutivas que afectaron los cultivos de viñedos en Europa, tomó fuerza la cerveza. En esa época, los europeos utilizaban hierbas aromaticas y plantas silvestres para modificar el sabor y aroma, así fue La tercera aportación de los egipcios fue gracias al hígado de la oca (de color amarillento), la cual era capturada cuando descansaba en las orillas del Nilo. Pronto aprendieron que podían cebar a muchas aves con la sobrealimentación y comenzaron a practicar esta técnica con gansos domésticos Poco a poco se fue expandiendo este platillo por todo mediterraneo, para llegar a Roma, en donde se le dio la introducción de plato gastronómico, pero no fue hasta que el cocinero Marco Gabio Apicio, quien describió lareceta mas antigua de este platillo. 7. Literatura gastronómica Se dice en la literatura egipcia que había un dios llamado Osiris, gobernador de la resurrección, muerte y regeneración. El cual le atribuían la importancia Gracias a todos estos cultivos y preparaciones de la cerveza nace Ninkasi la diosa de esta bebida responsable de varios cantos, motivados por el tan especial líquido. Se dice que estos versos son las instrucciones de la elaboración de la cerveza Otro aspecto que se encuentra entrelazado con la literatura e Egipto son los ritos funerarios en donde se puede encontrar escrituras en las piramides, declarando que el pan y cerveza servían como agradecimiento a los dioses y guardianes espirituales para la defensa y transporte del alma del difunto al mas alla. Un ejemplo de ello es el texto que se encuentra en una tumba “¡Oh Osiris Rey! Toma el fermento que brotó de ti, cerveza, copa de piedra negra”. Y en la misma piramide se encuentran los textos mas antiguos conocidos: “¡Oh Rey! Toma el Ojo de Horus, que ha sido arrancado de Set y reservado para ti; tus labios se abriran con él, con cerveza, copa de piedra blanca”… “¡Oh Rey toma el ojo de Horus y provéete de cerveza”. El vinotambién tuvo un papel importante en la literatura, ya que era un tema común en la poesía amorosa, donde el amado actuaba También en los textos se hace observación al vino. Estos textos eran En un texto “Tu borrachera de ayer no apagara tu sed de hoy” Tanto el pan Bibliografía y referencias: * Cultura y sociedad * Viaje por Egipto de las piramides; Jhon Baines y Jaromir Malek (2002). Andromeda Oxford Ltd (Primera edición); * https://antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm * https://www.egiptomania.com/vidacotidiana/vino.htm * https://www.tudiscovery.com/egipto/ * https://www.uclm.es/profesorado/irodrigo/Cultura%20y%20religi%C3%B3n%20en%20Egipto.pdf * https://www.udlonline.net/cursos/vis/ver.php?ids=tYjd4Ks88V8fQgfx9e5b . Política de privacidad |
|