Artesanías colombianas
Hoy en día, las artesanías de Colombia
constituyen uno de los productos del
mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las
encontraremos en los almacenes de las capitales mundiales, tales como
Milan y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas chinos,
franceses, canadienses, rusos y muchos muchos mas que visitaron Colombia
y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.
Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial.
Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran
diferenciación regional, relacionada con la notable
diversificación geografica que va desde la Guajira hasta el
Amazonas y desde Nariño y el Putumayo hasta la Orinoquía. En
ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad,
imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.
La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de
productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la
mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo,
metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la maxima representación de la
idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de
oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, ceramica,
accesorios en coco o semillas, bordados, mubles, esculturas en tagua, objetos
de madera y artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina
de Colombia para el mundo.
Tejidos.
sobre el suelocolombiano se tejen hamacas en San Jacinto, Bolívar,
sombreros vueltitaos en Córdoba y Sucre, ruanas en Boyaca,
bordados en Cartago, molas en el Uraba antioqueño y tejidos en
crochet los indígenas Wayúu.
Variedad de materiales y colores son empleados por los artesanos, para hilar
fibras y entrelazar hilos que se transforman en artículos de excelente
calidad y hermoso aspecto.
Los materiales trabajados se dan alrededor de cada grupo humano según
sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades.
La labor de manos femeninas colombianas, es reconocida a nivel mundial por sus
diseños y exportados a distintos continentes, donde son admirados por su
belleza.
El tejer en la vida de la comunidad indígena Wayúu, que habita en
la Península de La Guajira, es mucho mas que una actividad
cultural y herencia de sus ancestros. Tejer significa para los Wayúu
mostrar a través de su creatividad, inteligencia y sabiduría la
vida así como
la sienten.
Artesanías mas representativas de los Wayúu
El chinchorro y la hamaca
El chinchorro y la hamaca, “camas colgantes donde el Wayúu
descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y
trae hijos al mundo”, son dos tejidos fundamentales de su cultura. La
diferencia entre el chinchorro y la hamaca consiste en que los chinchorros son
elasticos y se elaboran con tejidos sueltos y las hamacas son hechas con
tejidos compactos y son mucho mas pesadas.
La tradición del
tejido Wayúu
Los tejidos de los Wayúu fascinan por sus colores,diseños y la
complejidad de técnicas usadas en su elaboración. Los motivos
típicos para esta cultura son las representaciones de figuras
geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza (animales,
plantas, estrellas, rastros, etc.) que rodean la vida cotidiana del
Wayúu. Entre mas complejas sean las figuras, mayor valor adquiere
la pieza.
Para los interesados:
• Una hamaca o chinchorro hecho por los Wayúu puede pesar hasta
seis kilos.
• Para elaborar una hamaca se necesitan
entre dos a seis meses de trabajo manual.
• El trabajo de tejido de las hamacas y los chinchorros empieza por el
llamado cuerpo central. Las demas partes se tejen por separado y se
juntan.
• Los chinchorros elaborados por los Wayúu protegen del frío, gracias
a su doble faz. Ademas, poseen los llamados “volantes
laterales” o “flecos”, hechos de hilo, que cuelgan de lados
del cuerpo del chinchorro y sirven de manta.
La mochila
Las mochilas son la maxima expresión del tejido Wayúu. Son
facilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas
se elaboran de algodón en crochet (técnica introducida por los
misioneros católicos a principios del
siglo XX) o con ganchillo.
Bordados.
Bordados de Cartago: herencia hispano-arabe en los textiles colombianos
El municipio de Cartago, en el Departamento del Valle del Cauca, no sin
razón se suele denominar la Capital del bordado, ya que es conocido
nacional e internacionalmente por sus excelentes trabajos de manufactura textil
realizados por los artistas colombianos, maestros delhilo y la aguja.
Los bordados del
Valle del Cauca se han desarrollado a través de varias generaciones que
se han transmitido este conocimiento, convirtiéndolo en una preciada
tradición de la región. En Cartago, las familias enteras se
dedican a esta industria artesanal, repartiendo entre las hijas, madres y
abuelas las distintas tareas relacionadas con el diseño y el bordado que
embellecen blusas, faldas, balacas, ruanas, guayaberas, lencería,
manteles, etc.
Historia de los bordados de Cartago
El arte de bordar viene de la herencia hispano-arabe.
Los españoles adoptaron la costumbre de ornamentar las mangas, cuellos y
la parte delantera de las camisas de los arabes durante la conquista de
la Península Ibérica.
Los conquistadores españoles, a su vez, trajeron los primeros
artículos bordados a mano al continente americano y también a
Cartago que fundaron en 1540. El bordado a mano se institucionalizó en
esta ciudad desde el 1890, con la implementación de una clase de bordado
en el colegio de las madres Vicentinas.
Al principio, durante la época de la Colonia, las responsables de seguir
con el arte de bordado a mano fueron las españolas. Mas adelante,
las mujeres mestizas, adoptaron esta tradición, formando las pequeñas
empresas familiares de bordado que, poco a poco, lograron el reconocimiento y
la fama nacional e internacional.
Motivos característicos del bordado a
mano de Cartago
El bordado de Cartago utiliza como elementos
característicos los motivos florales y geométricos, tradicionales
parala cultura del
bordado andaluz.
Técnicas de bordado de Cartago
Las técnicas utilizadas en los bordados de Cartago son cuatro: puntos
planos, cruzados, entrelazados y anudados.
A parte de ellos, existe casi un centenar de puntadas, entre ellas las
mas conocidas son: el punto de cruz, punto de tallo, cordoncillo, pasado
con realce, pasado plano, punto de arena, bastilla doble, punto pata de gallo,
punto de flecha, punto estrellado, punto de angel, entre otras.
Últimamente, a los bordados tradicionales, se les esta agregando
materiales naturales muy propios de la flora colombina que estan muy de
moda en la industria textil colombiana, tales como: la guasca de platano y fique.
Diseños indígenas
Molas: confecciones de los indígenas Kuna
Las molas, provenientes de la cultura Kuna que comparte el territorio de
Colombia y Panama, son confecciones decorativas de telas, trabajadas al
revés con la técnica del llamado bordado aplicado, elaboradas con
vistosos textiles de diferentes colores.
Las molas, trabajadas tradicionalmente por las mujeres de la comunidad Kuna, no
solamente son prendas diferentes e irrepetibles. Las molas son toda una
filosofía, una tradición conservada. En ellas, las mujeres se
visten toda la vida y con ellas se hunden en la tierra, cuando llega la muerte.
as molas son confeccionadas manualmente y contienen dos o mas capas de
telas cortadas y cosidas una sobre otra en formas provenientes del mundo que
rodea a esta comunidad.
Origen de las molas
El origen de las molas proviene de lapintura del cuerpo (tatuajes) que luego
fue trasladada a la tela. Las molas representan el pensamiento
cosmogónico, una visión grafica del mundo lleno de colores
y significados antropomorfos y zoomorfos.
Según la cosmovisión de los Kuna, fue el creador del universo de
los indígenas, Babdummad, quien le regaló a su gente las hermosas
telas en las que se plasman sus visiones, la flora y fauna.
Palabra mola
La palabra mola indica la pareja de faces que la integran.
Las faces estan relacionadas con ciertas formas estilísticas de
la literatura oral. Al igual que las molas, los cantos rituales de los Kuna
estan organizados en estrofas y en repeticiones acompañadas de
leves modificaciones de palabras, sonidos o sentido. Lo mismo ocurre con las
molas. Las dos faces de la tela pueden cambiar del motivo principal, de color o
de fondo.
Artesanías en werregue: las preciosas cocas de los indígenas
Waunana
La cestería elaborada en werregue (güérregue), única
en América del Sur, es la expresión mas perfecta y elegante
de artesanías hechas en fibra. Probablemente, tiene procedencia africana
que se hace notar en la exactitud, la coordinación y el ritmo que
permiten lograr las formas deseadas y la armonía en la elección
de la combinación de los diseños. (fuente: Lablaa)
Tejer un jarrón dura entre 30 a 60 días. El resultado es una
pieza única e irrepetible, admirada por su elegancia y belleza.
Comunidad Waunana
Las artesanías elaboradas en werregue son propias de la comunidad
indígena Waunana que habita en lalluviosa selva del Pacífico
colombiano, en el delta del río San Juan.
Historia de los jarrones werregue
Originariamente, las mujeres de la comunidad Waunana trabajaban la fibra de la
palma de werregue para producir los jarrones tan sólidos y de una
textura tan compacta para que pudieran ser utilizados para transportar el agua.
Werregue como materia prima
El material principal en la producción de este tipo de
artesanías, es la fibra de werregue, una palma de tronco espinoso, que
mide entre veinte a treinta metros, y a la cual se le arranca el cogollo para
extraer cintas que, mas adelante, se convierten en hilos.
En la actualidad, viendo el gran interés del público en este tipo
de elementos decorativos, los Waunana fusionaron con la fibra de werregue
nuevos materiales. De esta forma, empezaron a elaborar no solamente los cestos
y jarrones sino también platos y bandejas, en los que unieron la fibra
de werregue con la madera de esta misma palma.
Diseños y colores de las artesanías
La artesanía en werregue ha ganado una gran aceptación en los
mercados nacionales e internacionales, gracias a la belleza, elegancia e
ingenio de cada uno de sus productos.
Los diseños de las artesanías en werregue incluyen:
• imagenes pictóricas provenientes de la mitología
Waunana,
• figuras geométricas,
• representaciones esquematicas de hombres y animales.
Todas estas figuras se plasman de forma simétrica y equilibrada,
demostrando la visión del universo y del hombre de los indígenas.
En cuanto a los colores, en laelaboración de este tipo de artesanías
se utiliza la fibra blanca original de werregue combinada con las fibras de
colores pintadas con tinturas naturales provenientes de:
• la semilla del achiote de colores anaranjados y rojizos,
• el zumo de la fruta de la jagua que proporciona el tinte negro.
• Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de
los productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro
país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales mundiales,
tales como Milan y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas
chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos muchos mas que visitaron
Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.
• La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad
innumerable de productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran
al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua,
lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.
• En las distintas expresiones culturales y artesanales de Colombia,
nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación,
ingenio y talento que nos caracteriza.
• El tejido: unión de fibras, encuentro de hilos, encuentro de
mundos, unión de hombres.
• Tejidos colombianos en las artesanías
• Sobre el suelo colombiano se tejen hamacas en San Jacinto,
Bolívar, sombreros vueltitaos en Córdoba y Sucre, ruanas en
Boyaca, bordados en Cartago, molas en el Uraba antioqueño
y tejidos en crochet los indígenas Wayúu.
• Variedadde materiales y colores son empleados por los artesanos, para
hilar fibras y entrelazar hilos que se transforman en artículos de
excelente calidad y hermoso aspecto.
• Diferentes tribus indígenas de Colombia comparten el acto de
tejer.
• Los materiales trabajados se dan alrededor de cada grupo humano
según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus
necesidades.
• La labor de manos femeninas colombianas, es reconocida a nivel mundial
por sus diseños y exportados a distintos continentes, donde son
admirados por su belleza.
El patrimonio de los zenúes
El sombrero 'vueltiao', uno de los símbolos mas
conocidos y populares de Colombia, es la pieza de artesanía colombiana
por excelencia. Los sombreros son obra de los indígenas zenúes,
que emplean colores, diseños y técnicas de tejido tradicionales
que se remontan a mas de mil años. Los zenúes aplican un
complejo método tradicional para transformar la fibra natural de
caña flecha en unas fibras blancas y negras que, a continuación,
tejen formando dibujos que representan elementos totémicos de la cultura
zenú. Estos tienen nombres tradicionales, como el corazón del
abanico, la flor del cocodrilo, etc. Hoy en día, los zenúes
emplean estas técnicas tradicionales para elaborar toda una gama de
artículos para la casa.
El tejido de la araña
Las mujeres de la comunidad indígena wayúu, de la
península de La Guajira, en la frontera entre Colombia y Venezuela,
aseguran que fueWaleker (la araña) quien les enseñó a
tejer. Los secretos de sus técnicas detejido tradicionales forman parte
de los ritos de iniciación a los que se someten las adolescentes al
hacerse mujeres. Los intrincados kanas (diseños) tejidos a mano
son una manifestación ancestral del arte wayúu y representan
elementos presentes en la estructura matriarcal de su sociedad, su entorno y su
vida diaria.
Barniz de Pasto (Photo Artesanías de Colombia)
Barniz de Pasto – la resina del mopa-mopa
La comunidad indígena del Departamento de Nariño (Colombia)
desarrolló una técnica para extraer la resina del arbol
mopa-mopa, que calientan y tiñen con tintes vegetales para obtener finas
laminas. A continuación, aplican estas laminillas a la superficie
de objetos de madera, componiendo bellos dibujos. Esta técnica
milenaria, conocida como Barniz de Pasto, se ha conservado hasta nuestros
días y se usa para realizar modernos dibujos en bandejas y platos,
jarrones, cajas y otros objetos. Esta técnica requiere una gran
habilidad, ya que los fragmentos coloreados deben colocarse cuidadosamente en
la superficie de madera para dar la consistencia y el tono deseados a los
dibujos.
La ceramica de La Chamba
Caballo y jinete es una pieza de ceramica negra realizada por Eduardo
Sandoval mediante las técnicas tradicionales de la comunidad de La
Chamba, que él aprendió de su abuelo. Los alfareros de La Chamba
confeccionan piezas de ceramica negra o roja, que pulen
frotandolas con agatas y cantos rodados. El Sr. Sandoval
aprendió estas técnicas de niño; después,
estudió bellas artes, pintura y escultura