ENSAYO
Para Venezuela, Simón Bolívar, mas alla el
título de Libertador, es el Padre de la Patria, porque gracias a su
gesta libertadora, nuestra tierra se convirtió en una nación
libre e independiente, con identidad, idiosincrasia, nacionalidad y
límites geograficos acorde con su cultura ancestral, pero para
ello lucho en varias Batallas y realizo varios Discursos entre los que podemos
citar:
Con la Expedición de Los Cayos, Bolívar organizo en 1815 en
Haití las dos invasiones que llevo a cabo durante
el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas
españolas. Con la primera invasión toca suelo venezolano el 3 de
mayo de 1816, en la Isla de Margarita, donde el 7 de mayo en la cuidad de
Carúpano proclaman la abolición de la esclavitud. En la segunda
invasión denominada expedición de Jacmel, llega a Juan Griego el
28 de diciembre de 1816, donde planea la campaña sobre Caracas, pero
tras varios inconvenientes abandonaron el plan. la
importancia histórica de la Expedición de los Cayos radica
consistió en queesta permitió la liberación del oriente del
país y así abrir paso al triunfo definitivo de la Republica.
Otra de las grandes luchas
del
libertador fue la Campaña del Centro en la cual el libertador
tenía
como
objetivo conquistar la ciudad de Caracas. Bolívar deseaba con estos
nuevos recursos terminar la guerra con una decisiva campaña sobre la
Provincia de Caracas destruyendo al ejército de Morillo en su avance
hacia la capital. Tras cruzar el rio Apure, Bolívar marcho hasta
Calabozo, donde el 12 de Febrero obtuvieron una gran victoria sobre los
españoles. Bolívar persiguió a Morillo por los valles de
Aragua llegando hasta La Victoria, pero la retirada de Paez hacia San
Fernando y la concentración de Morillo y Calzada voltearon la balanza a
favor de los españoles quienes emprendieron la ofensiva y persiguieron a
Bolívar de vuelta a Apure.
El discurso de Angostura es la intervención que hizo
Simón Bolívar en la provincia de Guayana, en el recién
creado Congreso de Angostura en el contexto de la independencia de Venezuela
yColombia. En el discurso pronunciado durante casi una hora ante el
Congreso de Angostura, el Libertador analizó de manera profunda la
realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las
instituciones que surgieran en sur América a raíz de la
Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de
estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque se
reconoce en este documento lo favorable del régimen federal para otras naciones; se
sostiene que en el caso de Venezuela
es preferible un centralismo, basado en un Poder Público distribuido en
las clasicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza del
Ejecutivo.
Donde hoy existen ciudades, pueblos y
caserios antes
estuvieron pobladas por aborigen,
ademas se
debe destacar que hasta
los alrededores del
año 1550 la
poblacion
fundamental de Venezuela era
aborigen
TECNICAS DE APROVECHAMIENTO ANTE LO QUE LA NATURALEZA LES PROPORCIONABA
el
uso de
los recursos que la
naturaleza les
proporcionaba:
A
traves de la
caza, la
pesca y la
recolección,
los indigenas los
recursos que se les
proporcionaba uno de
ellos era el
agua,
ya que la
mayoria
de
los pueblos
vivian cerca de
aguas dulces, en
muchos casos se
llegaron a
construir palafitos sobre el
gran lago
de
maracaibo,
tambien la
utilizaban para preparar su comida,
para el
aseo personal
diario,curar fiebre o
otras enfermedades y
los grupos agricultoras
la
aprovecharon para regar sus tierras.
El
uso del barro; el
barro lo
utilizaban para elaboracion de
vasijas y
otros objetos.
Igualmente fue utilizado para la contruccion de casa de bahareque.
Uso de la
vegetacion;
la
vegetacion tropical de
los
bosque y de
las sabanas ofrecio productos inagotables para el
consumo humano,
cosechados en
esas mismas zonas.
Para toda Latinoamérica, su voz es un mensaje, un aprendizaje y un
ejemplo de revolución innovadora, su doctrina y su ideología es
un modelo de revolución que se enarbola para invocar la
liberación de los pueblos amenazados por la mano del imperio
esclavizante, de allí el título de Libertador que celebran todas
las instituciones diplomaticas acreditadas en el planeta.