Consultar ensayos de calidad


Crecimiento O Desarrollo? México 1960-1985



¿Crecimiento o Desarrollo?

Al termino de los años sesenta en México “se concluía con una estabilidad política y económica”. Con una tasa de crecimiento excepcional que se mostraba en el paso de un país agrario y rural a una nación urbana e industrial. El presidente Díaz Ordaz entrego buenas cuentas durante su gestión, con un crecimiento demografico del PIB en términos reales de 46% de 1960 a 1970. Sin embargo, en el año 1965 hubo una injusticia social del modelo económico porque sus frutos no alcanzaron a la mayoría de la población. No podía hablarse de desarrollo económico sino solamente de crecimiento. La distribución de ingresos en México no estaba balanceada, se descubrió que el 10% de la clase tenía la mitad del ingreso nacional y el resto del 90% la otra mitad. Una política económica o modelo econométrico para el crecimiento de la economía hubo proyecciones para los mercados de mercancías y servicios, el de trabajo y el externo. Los puntos importantes del mercado interno fueron los efectos de la mala distribución del ingreso, la alta propensión al consumo y la baja propensión al ahorro. Estas eran piedras que obstaculizaban al desarrollo estabilizador. Los ricos con altos ingresos consumían lujos y viajes, mientras que los pobres gastaban todo en manutención. En un principio convenía limitar el consumo para alentar la formación del capital, propiciando un aumento en la capacidad ociosa en la industria y la agricultura.




Por otra parte, el mercado del trabajo, con un crecimiento demografico, no teníaequilibrio ni con los procesos de inversión ni el avance tecnológico. Los que encontraban mejores condiciones de trabajo eran los profesionistas y técnicos, lo que perjudicaba a los campesinos y los trabajadores no calificados. Las distorsiones del mercado de trabajo arrojaron proyecciones sobre el mercado externo. El problema no estaba en la formación del capital o de producción, sino en el déficit en cuenta corriente. Otra proyección indicó que las ventas de bienes y servicios al exterior crecerían a una tasa promedio de 5.6% anual, en tanto que las importaciones incrementarían a una tasa mínima de 6.9% anual. Lo cual sería claro que el financiamiento a las importaciones sería un obstaculo para el crecimiento económico. La salida para impulsar la economía, era la sustitución de importaciones de bienes intermedios y de capital. La política económica que se seguía era una “pauta de desarrollo” diseñada para los años 30 y 40, desfasada del sector productivo de los 60’s y planteamientos que no percibían los cambios indispensables. Bajo este esquema que planteaba David Ibarra surgieron otras ideas de la necesidad de un cambio de política económica. Miguel S. Wionczek anunció el advenimiento de un cuello de botella por el endeudamiento (interno y externo) creciente y el estancamiento de los ingresos fiscales del Estado, pues a éste le quedaban cada vez menos recursos para inversión pública y servicios sociales. Wionczek abogó por una reforma tributaria y la restructuración de las propiedades y políticas del gasto público. Elmismo progreso económico provocó que el Estado no tuviera los suficientes servicios sociales para la población creciente por lo que se convertía en “inhibidor del desarrollo”. Para resolver las disparidades del crecimiento económico se propuso la descentralización. Por otra parte, Jorge Eduardo Navarrete encontró una dependencia creciente del país de inversiones externas y de las empresas multinacionales. México había logrado eliminar la inversión extranjera pero se quedo atorado en las transnacionales y la inversión directa.
El modelo de desarrollo estabilizador se había confeccionado y surgió el desarrollo compartido. Recién salido del conflicto del 68, cuando entro Luis Echeverría a la presidencia puso en manifiesto la cerrazón política y el desarrollo estabilizador como causas de los conflictos del sexenio pasado. Durante el gobierno Echeverrista la evidencia del circulo vicioso de la distribución del ingreso, el gasto, el déficit y el endeudamiento fue la reforma fiscal. Para que resultara adecuada debía acabar con el anonimato de acciones y valores y llegar a la globalización del impuesto y no alentar el ahorro. La política económica de Echeverría mencionaba aumentar el empleo y rendimientos con mayor celeridad por lo que se debía compartir el ingreso con equidad y ampliar el mercado interno de consumidores. Cuyas acciones se conocían por el modelo desarrollo compartido. El sexenio económico de Echeverría se divide en 3 etapas: la atonía de 1971; la reactivación y el sobrecalentamiento de 1972-1975, y la crisis de1975-1976. La primera se conocía como el de la atonía de 1971, en la que había una política económica conservadora llamada Plan de Consolidación que contrarrestaba las distorsiones del modelo estabilizador que amenazaban el desarrollo. Este año fue critico para la economía internacional. Los efectos negativos a Estados Unidos por la guerra de Vietnam, el desmoronamiento del sistema financiero internacional en la posguerra afectaron a México en las exportaciones mexicanas. Aunque el déficit de cuenta corriente disminuyó, el crecimiento descendió estancandose el ingreso per capita y aumentó el desempleo. El Plan de Consolidación alentaba la desocupación y la recesión e impedía al presidente atender a los rezagos sociales ni darle la dimensión debida a la intervención del Estado en la economía para ampliar la infraestructura y promover la producción basica. El ahorro privado y la inversión del modelo de desarrollo estabilizador propiciaron desigualdad, baja fiscalidad e impedir al estado recursos para sus tareas. Se diseñarían orientaciones para superar los problemas de balanza de pagos y de precios internos a través de la promoción de la economía y la fuerza de las finanzas públicas. Utilizar la expansión del gasto público para sacar la economía de la recesión, incrementar la demanda y la producción. La reactivación económica no fue precisamente en México sino gracias a la recesión es que las economías del mundo, E.U. a la cabeza, reactivaron la economía y disminuyeron el desempleo. Ya recuperado E.U. en la economía ayudóa México con exportaciones a la alza. El presupuesto de egresos de 1973 resultó 17.4% por encima de lo autorizado.


Con la reforma fiscal se inició el aumento del Estado en impuestos. Sin embargo no financió la expansión del gasto público sino fue con prestamos del exterior, deuda interna y oferta monetaria. Las importaciones de alimentos e hidrocarburos trajeron un déficit en la cuenta corriente y a la inflación interna se le agregó la externa. La economía de 1973 creció a pesar de tener inflación y presiones sobre la balanza de pagos. En el año de 1974, siguieron las tendencias mas agudas. Correr con una política monetaria y crediticia restrictiva con un alto gasto público deficitario y financiado por endeudamiento. Se produjo una crisis económica por la inflación y el despegue de precios del petróleo. La inflación fue central para la lucha entre sectores y obreros exigiendo un mejor salario. La inflación y el crecimiento del gasto público aumentó el déficit y para financiarlo se recurrió al endeudamiento externo, 41% mas de 1973-1974 y 44.9% mas de 1974-1975. Se apostaba contra la capacidad de mantener el tipo de cambio desde 1954. El gobierno alentó un futuro incierto por la creciente deuda, provocando la especulación y la fuga de capitales. El gasto público y el aumento de salario basaron la recesión de 1975. Entonces se redujo el gasto público, se debilito la demanda externa y se cayeron los precios de los productos mexicanos de exportación. De manera que el índice de precios internos se alzó un 15%, aumentando elPIB sólo un 4.1%. La prioridad del gobierno Echeverrista fue el gasto social, seguido del económico. Por area social se desgloso el crecimiento de la partida de erogaciones adicionales, y gran parte de estas se dirigieron al sector agropecuario. Otro gasto social importante del sexenio fue la educación pública motivada por las secuelas del 68.


El año de 1975 fue de sucesión, desconfianza por la crisis económica y promesa petrolera. Al terminar con el movimiento del 68 dejó cuestiones y alteraciones políticas y sociales en el país. Pretendieron conservar el viejo modelo de crecimiento económico con adecuaciones pero no sirvió para enfrentar los desajustes de la economía internacional ni siguiera contribuir a desmovilizar políticamente a la guerrilla. Fracciones de la clase media y en el sindicalismo oficial de insurgencia obrera recurrían a la formación de movimientos populares. Los electricistas, maestros, ferrocarrileros y petroleros. Algunos reprimidos pero evidenciaron las limitaciones contrastadas por la guerrilla urbana y rural de la apertura echeverrista.
La izquierda, PCM se reagrupo y quiso conseguir el reconocimiento como partido político con derecho a la contienda electoral. El PAN con registro legal no puso candidato para representar a la presidencia. El sector privado (empresarios) amenazaron con invasiones de predios y fuga de capitales. Por lo que el PRI y Echeverría decidió postular a su candidato ocultando descubrimientos de la reserva petrolera del país. Esta información la uso José López Portillo parasu campaña como política económica. El sexenio de 1970-1976 termino con crisis, un déficit en la balanza comercial de 12.50 pesos el dólar y una devaluación del peso por la firma de un convenio de estabilización en 1976 con el FMI y el gobierno de Echeverría entregando el poder con desprestigio. Portillo anunció un plan de bianualidades para recuperar el crecimiento, superar la crisis, estabilizar la economía. Portillo no abandonó la cuestión social creando empleos con la ampliación del gasto público. Para ello se financió con el petróleo, que fue la “palanca del desarrollo” para regresar al desarrollo estabilizador y aprovechar los precios y la extracción del petróleo. Sin embargo para invertir en el petróleo se tuvo que recurrir a la deuda externa y las divisas. Entre los años de 1977 y 1981 fueron de abundancia por que la industria fue reactivada, aumentos de empleos y salarios y el Estado supero las limitaciones del sector público y los sindicatos. Sin embargo la estrategia tenía fallas. La expansión económica dependía de la crecientes exportaciones del petróleo influenciadas por Pemex en la actividad económica. Una estrategia donde hay aumento constante de los precios del petróleo y sus derivados. Por lo que Pemex empezó a hacer política con vistas a la sucesión. El impuesto de esta exportación de petróleo se estancó y se tubo que financiar con el gastó público que provocó ampliar el déficit fiscal y publico. El gastó público fue mas racional por crear empleos y mayor presupuesto a la educación.
Para expandir laindustria petrolera (Pemex) y liquidar sistemas financieros, se invirtieron millones obtenidos de contrataciones de deuda externa. Esto hizo fortalecer la industria paraestatal por los altos precios del petróleo. Con los excedentes de la venta del petróleo exterior no se debía invertir afuera de la industria (como la energía), limitar subsidios, un fondo para el desempleo, sino seguir expandiendo a la industria. En 1981 el mercado internacional de energéticos llevaron a la caída de precios del petróleo. Como consecuencia se redujo consumir energéticos, recesión en países industrializados y claramente una sobreoferta mundial de energéticos. Se perdieron clientes y exportaciones. México se encontró en la peor crisis: una abultada deuda externa, y una economía dependiente de la exportación del petróleo a un único mercado, E.U. En 1982, con un peso negativo en la balanza de pagos, un déficit público, sin crédito externo propicio una repetida fuga de capitales y doble devaluación como única solución. Sin embargo seguían saliendo ahorros del país de la banca privada y para contener esto se recurrió a nacionalizar la banca. Esto causo cambio de horarios del comercio y establecer control de cambios de moneda. El estado estara fortalecido pero sin buenas relaciones con el sector privado. En 1982 terminó una época para México llamada “proyecto estatista”, basado en la intervención del Estado en la Economía, el crecimiento hacia adentro, gastos deficitarios y un mercado protegido.



Política de privacidad