Consultar ensayos de calidad


La crisis bajomedieval en la Península Ibérica



MIME-Version: 1.0 Content-Location: file:///C:/9F03E976/LaPeninsulaIbericanoquedoalmargendelasdificultadesqueatravesaronotrosterritorioseuropeosenelsigloXIV.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"

del= comercio catalano- aragonés en el Mediterraneo tras la crisis= del siglo XIV es= un fenómeno muy complejo, en el que intervinieron múltiples factores.


Ademas, durante el siglo XV comenzaron a penetrar en el Mediterraneo marinos y comerciantes procedentes de la Corona de Cast= illa -vascos, gallegos, andaluces-, que llevaban lana castellana a los puertos italianos.
En la depresión también tuvieron un lugar importante las difi= cultades que atravesó la Hacienda Real en la Corona de Aragón y, en concreto, la emisión de deuda pública vitalicia (violaris) a = un interés del 14 por cien y de deuda perpetua (censals) a un interés del 7 por cien. P= ara gestionar estas emisiones de deuda se crearon una serie de b= ancos públicos denominados Taulas de Canvi. Ello supuso la monopolización del negocio bancario por est= as instituciones públicas poniéndolo al servicio de la financiación de la deuda. Esto aumentó las dificultades de artesanos y mercaderes para acceder al crédito. Las emisiones de deuda contribuyeron a transformar un país de empresarios y comerciantes en un país de rentistas. Los territorios de la Corona de Castilla sufrieron con menor intensidad las epidemias de la segunda mitad del siglo XIV. El proceso de recuperación se inició a comienzos del siglo X= V. El descenso de población y la consiguiente disminución de laoferta de mano de obra agrícola contribuyero= n a mejorar la condición de los campesinos no propietarios, ya que los señores se vieron obligados a mejorar las condiciones de los contrat= os. Se generalizaron los contratos de larga duración -censos enfitéuticos-, en los que la renta permanecía fija por largos períodos de tiempo. En muchos casos estas rentas estab= an expresadas en maravedíes; la devaluación del maravedí a lo largo del siglo XV permitió a los campesinos mejorar su situación.
Las pérdidas sufridas por los señores, = como consecuencia <= st1:State w:st=3D"on">del establecimiento de este tipo de contratos, quedó compensada en parte por la extensión en la Corona de Castilla de cesiones de señoríos jurisdiccionales y rentas e impuestos pertenecientes a la Hacienda Real. Los señoríos jurisdiccionales suponían la cesión del poder del rey sobre un determinado territori= o en beneficio de un noble. Esta cesión comportaba la capacidad para ejercer justicia y recaudar tributos.
Se creó un sistema impositivo, que junto con antiguos tributos de caracter feudal, contaba con importantes impuestos sobre el comercio exterior (aduanas, los diezmos de la mar o los almojarifazgos); sobre el consumo como las 'sisas' y sobre las transacciones comerciales co= mo la alcabala, tributo de origen musulman que aparece ya en algunas ciudades castellanas en el siglo XIII, pero que fue implantado, con caracter extraordinario primero y ordinario después, por Alfo= nso XI a partir de 1345. La alcabala gravaba las transacciones comerciales con = un 5 por cien al principio y un 10 por cien a partir <= st1:place w:st=3D"on">del siglo XV.
Todos estos impuestos de cobroordinario se completaban con la recaudación extraordinaria, cuando las necesidades lo exigiesen, de 'servicios' concedidos por las Cortes. La renovación del sistema impositivo castellano en los siglos XIII-XIV, ademas de perm= itir la transferencia de rentas a la nobleza, retrasó hasta fines del XV = el recurso sistematico al endeudamiento de la Hacienda.
A fines de la Edad Media la situación de la Península se caracterizaba por la lenta recuperación de los territorios de la Cor= ona de Aragón, junto a una Corona de Castilla en expansión, abier= ta a los cambios que estaban teniendo lugar en el Atlantico. Una economía que se debatía entre dos alternativas: la de consolidarse como una economía dependiente de sus exportaciones de lana; o una econom&iacu= te;a con un fuerte sector manufacturero con predominio del textil. Este enfrentamiento qued&o= acute; claramente reflejado en la demanda, presentada por los fabricantes de paños en las Cortes de 1438, de que se restringiese la importación de paños extranjeros y se prohibiese la exportación de lana. Dado que esto iba co= ntra los intereses de los grandes ganaderos y comerciantes dedicados a la exportación de lana, hubo que esperar a 1= 462 para que Enrique IV obligase a reservar un tercio de la producción de lana para atender a la industria textil castellana.
Con el matrimonio en 1469 de Isabel I de Castilla (1476= -1504) y Fernando V de Aragón (1479-1516) tuvo lugar la unificación = de las coronas castellana y aragonesa. En 1512 se produjo la anexi&oacu= te;n del Reino de Navarra. Estos procesos no condujeron a la aparición de un
Estado uniforme, sino que cada uno de losterritorios mantuvo, leyes, instituciones y sistemas fiscales propios.


Política de privacidad