Consultar ensayos de calidad


El discurso colonial - literatura latinoamericana



--TRABAJO PRACTICO DE literatura latinoamericana


El autor Jorge Kloar de Alva define el Discurso Colonial como los modos de hablar, escribir, pintar y comunicarse que permitieron que las ideas pasaran de un discurso a otro, con objeto de autorizar y posibilitar los objetivos del control colonial y las estrategias de resistencia y adaptación al mismo.
El discurso colonial fue, entonces, el dispositivo de control social e ideológico de utilización europea para facilitar su dominación sobre otras razas, es decir, la estrategia que les permitió imponer sobre otras culturas sus modos de conducta, lenguaje y creencias, deslegitimando la de los indígenas, pues los españoles creían que su posición cultural y política dominante en el mundo los colocaba en situación ventajosa ante la posición indígena.


Pero el discurso colonial sirvió, a la vez, como arma con la que oponer resistencia a la dominación y como forma de adaptación de las víctimas de la colonización al mundo colonial europeo; como modo de defenderse contra actos de agresión y como la manera de proteger sus intereses localistas.
Y con el propósito de garantizar la continuidad del curso de la historia local, lascomunidades nahuas, desarrollan un discurso de resistencia para domesticar los objetos, actos e ideas europeas, ligandolas a las practicas e instituciones propias, con el fin de reinterpretar la sociedad colonial y como modo de supervivencia.
Partiendo de esta definición de discurso colonial, podría decirse que la obra Comentarios Reales es un discurso de resistencia, a través de la cual, el autor busca reivindicar sus orígenes, las tradiciones de su cultura materna, para incorporarlas a la retórica europea. La incorporación del mundo europeo a su propio mundo, permitía, al mismo tiempo, la conservación de varios elementos de su propia cosmovisión y la adaptación política y social que deseaban los españoles.
Para escribir la obra el autor, ademas de utilizar diversas estrategias discursivas que le permiten posicionarse como sujeto de la enunciación, se afirma en fuentes orales y escritas, maneja la retórica del género, cita y comenta fuentes contemporaneas a él para sustentar sus argumentos. Garcilaso había estudiado con suma dedicación la corriente de pensamiento neoplatónica, de la cual toma la idea de concordia entre opuestos y la posibilidad de construir un compendio armónico entre lo español y lo andino. Por ellorecurre a dichas estrategias discursivas para reivindicar a su pueblo, legitimar la fuente oral heredada por la madre y así poder conciliar su cultura con la europea. Al ser descendiente inca se siente autorizado para escribir y revisar los errores de interpretación de la realidad peruana. “…Esa lengua que mamé en la leche…” como expresa en la obra, es la que lo lleva a mediar entre fuentes escritas y orales. Recurre para ello a mitos y leyendas que eran de tradición oral, transmitidas de generación en generación, como relata en el libro I capítulo XV: “…y el camino mas facil…era contar lo que en mis niñeces oí muchas veces a mi madre y a sus hermanos y tíos y otros mayores…” y las cuales debían “oírlas y guardarlas en el corazón” (libro I, capítulo XV). Este testimonio contado por sus antepasados es la información sobreviviente que preserva el narrador. Y es su condición de mestizo, de quechua hablante, la que le permite mostrar, de manera sutil, la mala interpretación que dan los españoles a las creencias y costumbres nativas. Por ejemplo, en el libro segundo, capítulo II, relata como los españoles se equivocan al dilucidar el significado del vocablo Pachacamac usado por los indígenas para nombrar al sumo Dios, y éstosse lo atribuían al demonio, por “no saber de fundamento la lengua general de los Incas para ver y entender…”; deja así en claro que hubo un error de entendimiento. Hace aquí uso de otra estrategia, la manipulación, para conciliar las creencias religiosas tanto nativas como españolas. El autor se posiciona como indio cristiano católico para demostrar que los indígenas adoraban a un solo Dios verdadero y que era el mismo que “…los españoles predicaban…”, que si bien adoraban al Sol, un Dios visible por sus beneficios, “tuvieron al Pachacamac en mayor veneración interior que el Sol… que era el que daba vida al universo… que no le conocían porque no le habían visto…mas lo adoraban en el corazón… y le tenían por Dios no conocido…”.
Siguiendo esta línea, también se puede ver en la obra la analogía que hace sobre su Imperio y el Imperio romano, para argumentar de alguna manera, que su civilización no era la única que había adorado tantos dioses. Al describir las civilizaciones preincaicas, apunta que en aquellas culturas barbaras, apenas tenían un lenguaje para entenderse unos con otros; que “estos fueron simplicísimos en toda cosa…,” y que sólo lo hacían “…por diferenciarse unos de otros en sus dioses..”(libro I capítulo IX),a diferencia de los griegos y romanos, que como escribe el Inca …que tanto presumían de sus ciencias, tuvieron, cuando mas florecían en su Imperio, treinta mil dioses….De esta manera el autor asume los prejuicios y fallas que pesaban sobre las formas de vida, costumbres y creencias de su pueblo, pero justificandolo desde la divina providencia, pues argumenta que es Dios quien dispone, quien regula lo que pasa. En el libro I, capítulo XV, escribe: “…Viviendo o muriendo aquellas gentes de la manera que hemos visto, permitió Dios Nuestro Señor que de ellos mismos saliese un lucero del alba …que les diese alguna noticia de la ley natural…y las convirtiesen en hombres, capaces de razón y de cualquiera buena doctrina…”.
A lo largo de toda la obra se puede observar esa necesidad del autor de restaurar, conciliar o armonizar la cosmovisión inca con la española. En todo su discurso intenta persuadir, corregir, mediar para darle al discurso andino el valor de un texto historiografico europeo. Siente la necesidad de re-escribir la historia nativa, para reivindicarla y darle el valor que se merece sin desprestigiar la historia europea. Quiere restaurar de alguna manera una armonía que se rompió y que no se volvera a recuperar.


Política de privacidad