ElDepartamento de Cochabamba es un departamento deBolivia situado en el centro geográfico del país que colinda con seis de los otros
ocho departamentos bolivianos. Tiene una superficie de 55.631 km² y
una población de 1.938.401 habitantes según el censo del año 2012. La
capital del departamento es la ciudad de Cochabamba
Fueron los colonizadores Quechuas quienes le dieron al valle, el
nombre que tiene, composición de los vocablos “Qocha” y “Pampa”, que significan
laguna y planicie, que aluden a la abundancia de agua y a las suaves colinas
aplanadas de clima tibio que caracterizan a la región. Los conquistadores hispanos, para no perder la costumbre de adaptar todos los
dialectos al suyo, lo pasaron a pronunciar como Cochabamba. de ahí que se conoce con es pronunciar como
Cochabamba. de ahí que se conoce con este nombre.
ElDepartamento de Cochabamba es un departamento deBolivia situado
en el centro geográfico del país que colinda con seis de los otros
ocho departamentos bolivianos. Tiene una superficie de 55.631 km² y
una población de 1.938.401 habitantes según el censo del año 2012. La
capital del departamento es la ciudad de Cochabamba
Fueron los colonizadores Quechuas quienes le dieron al valle, el
nombre que tiene, composición de los vocablos “Qocha” y “Pampa”, que significan
laguna y planicie, que aluden a la abundancia de agua y a las suaves colinas
aplanadas de clima tibio que caracterizan a la región. Los conquistadores hispanos, para no perder la costumbre deadaptar todos los
dialectos al suyo, lo pasaron a pronunciar como Cochabamba. de ahí que se conoce con este
Historia de Cochabamba - COCHABAMBA: CIUDAD
“LEAL Y VALEROSA”
COCHABAMBA: CIUDAD “LEAL Y VALEROSA”
En 1786, por orden del rey Carlos III, la que
hasta entonces era conocida como Villa de
Oropesa, cambia de nombre por el de Cochabamba.
El mencionado monarca instruyó que en adelante la villa fuera
denominada ciudad “leal y valerosa” de Cochabamba, ello por haberse distinguido
en la represión de los alzamientos indígenas de 1781.
La orden data de 26 de mayo de 1786. La misma, en sus partes más
sobresalientes, señala: “Por cuanto en atención al exacto desempeño con que la
Villa de Cochabamba y su Provincia han acreditado su debida fidelidad en los
recientes alborotos y sublevación excitada por los indios de algunas provincias
inmediatas: he venido entre otras cosas, a consulta de mi Consejo de Indias, de
9 de enero del presente año, en concederle el título de ciudad con el dictado
de leal y valerosa; Por tanto mando de que aquí en adelante la referida Villa
pueda llamarse y nombrarse, y se intitule y nombre Ciudad con el dictado de
leal y valerosa, poniéndose así en todas las cartas, Provisiones y Privilegios
que se la expidieren, por mí y por los Reyes mis sucesores y en todas las
escrituras o instrumentos que pasaren ante los escribanos públicos de la misma
Ciudad y Provincia y que goce igual tratamiento y prerrogativas que lasque
están concedidas a las demás capitales. Yo el rey”.
LEVANTAMIENTOS
La calificación de “leal y valerosa” hace alusión a la intervención de Cochabamba en los
levantamientos que tuvieron lugar en 1781. El 10 de febrero de este año, Jacinto Rodríguez y Sebastián Pagador sublevaron
al pueblo de Oruro contra los españoles,
arguyendo que ellos no debían integrar el Cabildo, sino los naturales del país. El movimiento fue perturbado por la intervención de masas indígenas
que fueron echadas de la ciudad, con la ayuda de fuerzas enviadas desde Cochabamba.
Gobierno de Intendencias
El cambio de nombre de Villa de Oropesa por el de Cochabamba
se da en el contexto de las Reformas Borbónicas implementas por la Corona española en todos
sus dominios. En 1786 gobernaban ya las Intendencias.
Sublevaciones indígenas
Entre 1780 y 1781 se produjeron los alzamientos indígenas de mayor magnitud de
la colonia. Tupaj Katari y Tupaj Amaru pagaron con sus vidas su deseo de sacudirse
del
yugo español.
Población originaria
Según el censo de 1793, Cochabamba tenía entonces 22.305 habitantes
clasificados en 6.368 españoles, 12.980 mestizos, 1.182 indios, 1.600 mulatos y
175 negros.
Una Ciudad en desarrollo
En 1784 asume la Gobernación e Intendencia de la región Francisco de Viedma.
A partir de entonces, el centro urbano de la ciudad
tiende a organizarse mejor, por ejemplo, comienza el empedrado de calles. Se advierte el desarrollo de la ciudad.
Un pequeño paseo o recorrido por las callesmás
céntricas de la ciudad permite apreciar el trazado histórico, -colonial y
republicano-, que los antepasados adoptaron para la ciudad de Cochabamba.
Un escenario que fue cambiando con el paso de los años y que luego se volvieron
siglos. Cochabamba
es uno de los tantos ejemplos de ciudad planificada, gracias a la estructura de
desarrollo urbanístico que adoptaron los españoles y todo este
conjunto armónico marcó la vida de un pueblo y una cotidianidad que sólo puede
ser explicada a través de su arquitectura.
Actualmente, gracias a la investigación de algunos
historiadores se puede recrear estos escenarios con sus testimonios; pero, las
nuevas generaciones desconocen esta parte histórica.
Uno de los escenarios populares del
centro de la Villa de Oropesa son las calles, las que fueron testigos mudos del progreso y del rol
fundamental que tuvo como
eje agrícola, industrial y artesanal.
Las calles del Cercado no sólo revelan caminos que en aquel tiempo guiaban
hacia construcciones majestuosas, como ser: el templo de Santa Teresa o hacia
los edificios de la administraduría colonial; sino que también rememoran
aquellas actividades económicas que tuvieron lugar en estos espacios y que
quedaron guardados en algunos libros de historia y que de allí fueron
rescatados por los investigadores.
Si estas calles pudieran hablar podrían relatar el nombre con el cual fueron
bautizadas al principio de la vida colonial, luego también cómo fueron
adoptando otras denominaciones y hastapodrían narrar la llegada del alumbramiento
público, el empedrado, la habilitación de nuevas avenidas y mucho más.
imagen general
Los españoles reprodujeron el estilo urbanístico de las ciudades europeas. La
plaza mayor -actual plaza principal 14 de Septiembre o también la Plaza de Armas-
era el centro
administrativo y desde donde se empezaba a trazar las calles.
Según el historiador y abogado, Edmundo Arze, de acuerdo a la referencia
histórica de Alfredo Traversoni se sabe que las calles
medían 100 varas de lado por 12 varas de ancho. La costumbre europea también
orientaba iniciar la ciudad con el emplazamiento de siete calles
laterales y 12 transversales.
La Plaza Mayor era el
centro de referencia para la nominación de las
calles. De norte a sur, de este a oeste, los hombres
de las vías eran distintas.
Edmundo Arze asegura que la mayoría de los nombres de las calles de ese tiempo
surgió de manera costumbrista e histórica, es decir, que la calle se nombraba
de acuerdo a la residencia de una persona distinguida, por el oficio, jerarquía
gubernamental o religiosa, hospitales, batallas o países vecinos.
“Todavía existen algunos nombres que aún se mantienen en la colectividad
actual, pero no se conoce la historia que trae consigo tal
designación”, asegura Arze.
identidad colonial
Para empezar un recorrido imaginario por las
calles coloniales, el lector deberá situarse en la plaza 14 de Septiembre, la
cual en tiempos de la Colonia era denominada Plaza RealDon Carlos III.
Y desde allí bajar hacia el sur, sobre lo que hoy conocemos como la calle Esteban Arce, antes denominada
calle de San Juan de Dios, debido a que ésta los dirigía hasta el templo del mismo nombre. De acuerdo a la recopilación histórica de aquel tiempo se sabe que
la gente se movilizaba a pie, a carreta jalada en burro.
La misma calle pero en sentido contrario, atravesando la Plaza Mayor, llevaba a
los parroquianos a la calle de las pulperías, hoy conocida como España.
Según Edmundo Arze aquí se encontraban los establecimientos comerciales que
proveían: comida, bebidas, velas, carbón, remedios y telas, entre otros a los
pobladores de la villa y era, por su ramo, una de las más transitadas.
Volviendo a la esquina de la Plaza y Pulpería bajando una cuadra hacia el oeste
y subiendo hacia el norte transitamos la que fue la calle Santa Teresa, la
misma que llevaba a los habitantes hacia el templo del mismo nombre. Hoy en día
esta calle la conocemos con el nombre de Baptista.
Volviendo hacia la Plaza Mayor, bajando hacia el sur, se encontraba la calle de
los mercaderes o también conocida como Comercio, actual Nataniel
Aguirre. Éstas eran las cuatro calles principales en
tiempos de la Colonia.
CALLES VERTICALESa€ˆ
En tiempos de la Colonia todas las calles estaban
alumbradas por faroles a nafta o querosén y no estaban empedradas. Datos
históricos revelan que éste no fue un proceso
inmediato y que el empedrado demoró alrededor de diez años.