Consultar ensayos de calidad


Claroscura de la historia cultural, reina de las ultimas decedas



Claroscuro de la Historia Cultural, Reina de las últimas Décadas
La Historia de las mentalidades o nueva Historia Cultural, la cual se interesa por el estudio de las creencias colectivas arraigadas en las masas, pero no solo se refiere a expresiones literarias o artísticas sino como se reseñó anteriormente al mundo de las creencias, a los medios de difusión de la cultura y el mensaje de la información. La Historia de las mentalidades surge en la décadas de los setenta por la Historiografía Francesa, que se utilizó indistintamente imaginarios, ideas, intelectualidades y cultura lo cual se interrelacionan entre si cuando no se superpone unos a otro.
El concepto de Historia de las Mentalidades que se ha dado se tiene la del historiador Marc Bloch, quien señala que esta se refiere a las formas de actuar, de pensar e imaginar la realidad o sencillamente la manera de actuar, es decir el comportamiento de la sociedad, comunidad así como también de individualidades.




Robert Mandrou, señala que mentalidades no es un concepto equivalente a ideología, esta última abarca el campo de las representaciones intelectuales mas conceptualizadas mientras que las mentalidades es mas parecida a la noción de la concepción del mundo, es un campo de investigación que puede situarse en el interior de la Historia Socio-cultural entre las que se pueden mencionar: Las Creencias, Religiosidad Popular, Cultura Popular y la Conciencia de Clases, todo esto impregna la vida social por lo que no esta al margen de los sentimientos humanos. Las reflexiones en torno a lacultura popular que se vienen haciendo en los últimos años son importantes y nos ponen en contacto en un mundo lleno de posibilidades, se ha ido descubriendo que las formas de sociabilización cotidiana son un inagotable recurso para la historia. De lo anteriormente se puede decir lo importante que representa para el historiador incorporar en la planificación de una investigación histórica un nuevo campo de estudio, como es la de descubrir las formas de pensar, de actuar de los pueblos, de las comunidades y de las familias. Por lo general los pueblos piensan, actúan en función del paradigma o modelo de sociedad en que se encuentran si se vive bajo un modelo económico capitalista todo esta en función de ello, es decir que todo lo rodea a los hombres incidira en el mismo en la forma de ser.
Ahora bien hay excepciones en cuanto al modo de actuar y pensar de algunas comunidades, familias y personas, ¿por qué se niegan a incorporarse a un modelo de sistema? llamese político, económico, cultural y social, simplemente lo rechazan, se resisten por lo tanto son excluidos del mismo, rebelandose sobre ese modelo de sistema originandose las luchas por la vida, por los derechos de los pueblos, por las transformaciones sociales, las resistencias, las rebeliones, obedecen a la imposición de un Paradigma que esta desligados de la realidad social.
Asimismo existe diferencia entre los distintos niveles de Cultura en cuanto a su contenido, por ejemplo en lo que respecta al modo de difusión, el nivel que se llama alto si su contenido ha de reproducirse ydifundirse necesita una estructura formal y duradera mientras que el nivel bajo se vale sin ella otro aspecto es que el nivel alto puede existir o no por esta en todas partes en todas las sociedades humanas, esto quiere decir que la cultura en los niveles altos requiere una mayor inversión como por ejemplo los medios de comunicación o medios de masas, que son mas efectivos por el mayor alcance, mayores formalidades y mayores esfuerzos mientras que el nivel bajo esta en todas partes, directo persona a persona, cara a cara, se ven los rostros, se dan cuenta si estas mintiendo, se analiza a la persona es super efectivo, menos costoso y se mantiene mientras esté motivados, comprometido, con unas metas claras. También hay diferencias entre lo culto y lo popular, el primero lleva un conjunto de métodos para conocer su pensamiento o formas de ver al mundo un lado externo, colectivo y cuantitativo y por el otro lado la intelectualidad de los pensamientos cumbres, solo susceptible de un analisis interno individualizando la originalidad de las ideas.
Ginzburg señala, cuando los documentos lo permiten es lícito captar en detalle como un hombre de pueblo puede pensar y utilizar los elementos intelectuales dispersos a través de sus libros y lecturas que hace y lo lleva a la cultura erudita, este pensador critica a Robert Mandrou, lo devuelve al punto de partida por cuanto le atribuye pasividad a la cultura popular o clases subalternas. La obra de Ginbzburg ejemplifica otra vía, la que nos permite acercarnos a los procesos de apropiación de las clasespopulares, también es importante acotar que los fenómenos de lucha de clases los cuales se pueden trabajar estadísticamente tanto individual como colectivo. La cultura popular es un concepto culto, se trataba de un concepto que delimitaba unas practicas que jamas fueron tomadas en cuenta porque estaban destinadas a abolir cualquier forma etnocentristas, literaria popular no eran diferentes a la literatura y religión de las élites y en cuanto a la religión tampoco era diferente, de la religión de los clérigos que al final eran compartidos por los diferentes grupos sociales y al mismo tiempo era entidades aculturadas y aculturadoras.


Los Historiadores de la Cultura Popular, se estan dedicando a describir y analizar el cambio que se han desarrollado en las relaciones entre la alta y baja cultura es el cruce o intersección de la cultura popular y la cultura de la gente educada. La historia francesa de los años sesenta acuñaba y difundía el término de “Historia de las Mentalidades” que se ocupaba del estudio de la vida privada, de las actividades, de las actitudes y creencias de las practicas de lecturas, de los rituales de los comportamientos y de las relaciones amorosas. Sobre esta nueva tematica, Marc Bloch señaló que el Historiador debía comprender las categorías mentales del pasado sin mezclarse con su propia categoría, en la generación de Fernand Braudel la historia de las mentalidades no había quedado enteramente relegada pero si algo descuidada.
El término Mentalidades nacido de la filosofía Britanica en el siglo XVII arrastra a lastradiciones Francesas, se considera que la mentalidad de los pueblos refleja la realidad objetiva anterior a los procesos del pensamiento individual, para explicar los hechos sociales hay que tener en cuenta las representaciones sociales, colectivas, las funcione de las instituciones sociales que para el individuo son obligatorias. La historia de las mentalidades pareciera que fuera un tema de nueva data, pues es no es así, por cuanto Voltaire y Tocquevile, tiempo después Marc Bloch y Lucien Febvre, estos últimos aspiraban a construir una historia globalizante de acuerdo al proyecto histórico de la vieja escuela de los Annales ahora optan por la fragmentación de la realidad.
Volvelle y George Duly persiste en integrar el estudio de lo cultural y de lo ideológico desde una realidad social, haciendo explícito el sistema de conexión en que las mentalidades se inscriben por cuanto hay una relación dialéctica entre lo cultural y otros ambientes humanos. Hay que resaltar que la Historia de las mentalidades que esta forma de hacer historia tiene la particularidad de acogerse a la discontinuidades entre series parciales de fragmentos históricos en este tipo de historia es donde se refugian los escritos históricos posmoderno, ya no es importante la integración ni la síntesis sino trozos históricos.


La historia de las mentalidades es de vieja data entre los precursores de esta forma de hacer historia Voltaire, Tocville y Michelet en la década de los sesenta y setenta se retoma la historia de las mentalidades por la necesidad de saber cómo piensauna sociedad, como actúa, como perciben el mundo, porque piensan o actúan así porque entre ellas hay diferencias son apaticas no les preocupan quien o quienes lo orientan de una u otra forma de ver el mundo, seran las clases dominantes con sus aparatos de dominación, sus instituciones socializante, es evidente que el hombre siempre ha sido un investigador por naturaleza, desde muy niño, luego pierde o gana esa cualidad innata dependiendo el modelo de estado, de gobierno, de sistema económico todo estribe en estos elementos los dos primeros son los fundamentos de un gran sistema que sostienen la base, es decir lo económico.

Los términos cultura, ideología y mentalidades se diferencias una de otra sin embargo forman parte del ser porque cultura es todo lo que hacen los hombres individual o en colectivo, lo que conocen, saben hacer con palabras y hechos, la ideología, son las ideas, representaciones que se perciben una vez que se consoliden forman parte de la estructura mental del hombre, pensaran, actuaran, se comportaran y veran al mundo de acuerdo a su formación mental, a su conocimiento. En este orden es necesario saber el papel fundamental que juega la educación crítica, liberadora por su puesto que la historia crítica, integral, es decir todos elementos que rodean a la sociedad en su cotidianidad, por lo que es imperativo hacer de la educación, de la historia y otras ciencias que forman parte de las ciencias sociales una practica desde y con los pueblos, con las comunidades, practicas para la liberación, para las transformacionesrespetando sus autonomías, originalidad, diversidades y la inter culturidad y no desde las universidades y centro de investigaciones, que las comunidades se conviertan comunidades, ciudades universitarias, comunidades y ciudades universitarias y comunidades y ciudades de investigaciones populares y científicas.
Las historia de las mentalidades van a sufrir el impacto de diversos factores que marcaran su desarrollo como area de estudio en expansión en los Sesenta y Setenta sobre todo en las investigaciones empíricas psicología social que se llevó a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica, la psicología colectiva desempeña en forma obligatoria un papel no despreciable, la historiografía en Francia y en la Gran Bretaña supuso la culminación de la historia social sin olvidar que la explotación existe, se afana por entenderla como cultura e ideología popular, esta historia constituye algo nuevo, es una verdadera revolución historiografica con temas muy privilegiados como: la muerte, el sexo, el amor, la niñez , la educación, el mundo y la vejez. De todo esto surgen algunas críticas: Suele atribuírsele a lo cultural una excesiva capacidad de determinación de los procesos y cambios históricos, señalan que el cambio se da en el mundo cultural. Predilección por la larga duración, por el tiempo cuasi-inmóvil y la exclusión de los otros tiempos. Por la aparición de un nuevo positivismo retórico a la historiografía.
Historiografía Latinoamericano o la Emergencia de la Periferia
A pesar de observarse una marcada dependencia exterior se muestra undinamismo, interés por su intensa productividad, relectura de buena parte de lo que ha escrito, en Latinoamérica hay buenos historiadores con estudios muy buenos pero pocos conocidos debido a las dificultades de distribución editorial, falta de fondos destinados a la investigación, en estos países de américa latina se construyeron nuevas Universidades y transformaciones en las ya existente y la apertura de las catedras en las Ciencias Sociales. Las grandes corrientes en que se fundamentan estos para hacer la historia son de EEUU, con mayor estudios o donde se han desarrollados mas las Investigaciones Histórica estan México, Argentina y Brasil y tal vez Cuba, se han programado Congresos Internacionales que apuntan hacia el Debate de la historia, Seminario, Jornadas específicos sobre historia, estas actividades son realizada con frecuencia en Europa y en los EE.UU.
Se critica, la forma de hacer Historia en Latinoamérica por cuanto su desarrollo el cual se ha presentado como corrientes autónomas y genuinas, conectada con un cierto ombliguismo, es decir que la forma de hacer historia estara al margen de lo que se ha venido haciendo en el resto del mundo en el mejor de los casos pero es necesario diferenciarse de unas categorías distante y diferentes de las Europeas, lo que se puede inferir es que estamos convencido de que no se trata de copiar modelos de hacer historia por cuanto no hay ni existen dos historias iguales pero lo que si es cierto que se han tomado ciertas líneas históricas europeas, que nos permiten establecer correlaciones y hablarde influencias positivista, materialismo histórico y de Annales. La inestabilidad política que ha vivido Latinoamérica en el siglo XXI ha ido produciendo diversas influencias en las teorías de la Historia, porque sean dado interrupciones académicas para volver a empezar donde se había dejado, ahora bien la actual historiografía ha tenido una gran significación por los cambios tras las caídas de las dictaduras y de los gobiernos que aparentas ser democraticos producidos en la década de los ochenta con la reconquista de la libertad de expresión, el final de la censura y el movimiento estudiantil sobre todo en el sector Universitario.
En el año 1968 se producen algunos cambios en Latinoamérica , se inaugura la fase científica en la que nos encontramos actualmente seleccionado entre otros: las concepciones de historia, haciendo nuevos esquemas de interpretación, métodos, el sujeto histórico y las funciones del Historiador, se busca el intermedio entre aquellas concepciones que pretenden ver la Historiografía latinoamericana una plasmación idéntica y sin personalidad de lo que se hacía en los grandes centros productores de conocimientos de historia en Europa y aquellos que presentan dichos trabajos como autónomos y desarraigados que caen en el Chauvinismo estrecho y prepotente . En líneas generales se identifican dos tendencias en esta Latinoamérica la Tendencia Tradicional y la Económica y Social .
Hay un artículo en una de las revistas de Annales del Historiador Lucien Febvre donde afirma que en América del Sur, es un campo privilegiado deestudios, aun no supera la visión Decimonónica en la que separa una América indígena de otra Europeizada concluyendo que el problema es fijar “nuestra civilización y sus límites” en esta Suramérica predominó la línea Braudeliana del tiempo largo, por cuanto Fernand Braudel pasó parte de su vida en América latina del 1935 al 1945 y buena parte de 1953 esto permitió tener fuertes vínculos en el Continente .
En todos los países de Suramérica se puede detectar en ciertas medidas la influencia de tres grandes corrientes historiograficas contemporaneas, el Historicismo- Positivismo, Annales y el Materialismo histórico los cuales permearon tempranamente los ambitos Universitarios, resistidos por los que seguían la vieja Historia o Tradicional, Académica u Oficial, esta corriente valora e interpreta los acontecimientos desde un enfoque conservador, que se difunden desde los medios de comunicación, monopolizan las Academias Nacional de la Historia, no es una Historia por proceso sino narrativa, haciendo largas listas de hechos particulares, cronología de los hechos sin embargo se destaca una preocupación por la fundamentación Documental, provee de un método de abordaje del pasado, el desarrollo de la Heurística y de la Hermenéutica, así como el de nutrirse de las otras Ciencias Auxiliares, el pasado se concibe como modelo del presente, no se ve en la Historia una idea de desarrollo o progreso.
La Escuela de los Annales insiste en reescribir la Historia de América latina mediante el uso de líneas epistemológicas que aparecían en Europa, ahí segenera un choque con la Historia Tradicional lo que lo llevó en un primer momento fuese una tendencia marginal frente a diversas corriente cercanas a diversas corrientes mas cercanas al Positivismo. El Materialismo Histórico en un primer momento sufrió problemas de excesiva ortodoxia y mecanicismo, al mismo tiempo habra otra corriente dentro del materialismo Histórico igualmente Ortodoxo que formula Analisis mas esquematicos, se aprecia el anaquilosamiento del estructuralismo Althusseriano revisionista que se había difundido en Europa y América latina por medio de lecturas francesas en especial con textos de la Chilena Martha Harnecker discípula de Lois Althusser. Ahora en América latina se esta redescubriendo la Historia Regional y la Historia Total tuvo vigencia en las décadas de los sesenta y setenta, reviste gran cantidad de problemas, situaciones y coyunturas que tienen que ver con la interrelación estrecha Región – comunidades Indígenas así como las areas fronterizas entre las diferentes países. En América Latina a entrado la historia de las Mentalidades propia de la tercera generación de Annales con los aportes de la Historia Cultural Anglosajona, del mismo modo se ha observado la desaparición del Dogmatismo y toma auge la Historia Cultural, la antropología y la microhistoria.
Es de señalar que los Historiadores Latinoamericano Cosmopolitismo muy abierto a las influencias de la cultura foranea que enriquece el descubrimiento de nuevas fuentes, métodos e innovaciones, esto debido a que algunos de ellos salieron de sus países vía elexilio o para alcanzar mayor formación, es de destacar que los países que mas invierten en la formación de sus Historiadores son México, Argentina y Brasil de hecho tiene en Francia una Maison (Casa) o centro de Investigación para sus Historiadores.
En otro orden de ideas la Postmodernidad llega a este Continente sin conocer el Capitalismo hiper desarrollado, con sociedades de relativo bienestar social y opulencia, lo que critican los filósofos de Europa de la Modernidad es el compromiso intelectual y la defensa irrenunciable de hacer la Historia Integral también destacan la necesidad de hacer encuentros de Historiadores del mundo en Latinoamérica, la Historia Integral la Historia al Debate, es bueno de señalar de fortalecer la Historia Integral, crear un nuevo paradigma Historiografico.
En la actual Historiografía Latinoamericana ha tenido una gran significación por los cambios acaecidos tras el triunfo de gobiernos de Izquierda en Venezuela, Bolivia, Ecuador y en menor medida Nicaragua y Brasil manteniendo una Historiografía pujante al margen de la socialdemocracia en el poder de tal forma que las opciones epistemológicas de uno u otro autor reflejan la realidad también es el punto de partida para la acción política sea desde los ambitos Universitarios, Académicos, Consejos Científicos o militante de un partido político, es oportuno acotar el aporte que han dado algunos la historia Latinoamericano y el papel de los Indígenas casos como Leopoldo Zea, Leonardo Boff, Floriberto Díaz, Javier Pinedo, Rigoberta Menchú y Eduardo Galeano hanhecho en reiteradas ocasiones un llamamiento a la invención de una América sin mandones no mandados, América fue vista con el presunto fin de la historia, con la Globalización y la Postmodernidad.


El Retorno a la Historia Crítica
Lo afirmó Eric Hobsbanwn, creemos que el siglo XXI comenzó en el año 1989 no con el cambio de las relaciones sociales de producción, sino con los cambios políticos, culturales, tecnológicos de producción económica y el nuevo orden internacional. En Noviembre de 1989 derribaron el muro de Berlín y ello precipitó la desintegración del mundo Soviético con repercusiones directa para Europa Centro-Oriental y con incidencias en la Ideología en todo el planeta, a partir de ahí surgen nuevos escenarios, caracterizado por la hegemonía del Capital Financiero y Especulativo el cual no es cuestionado por casi nadie al contrario lo presentan como la panacea deseable que todo lo resuelve, en medio de un proceso caracterizado por la intensa ampliación de las areas geograficas de libre intervención del Capital Extranjero.
En atención a ya señalado esto ha llevado a una reorientación de todas las Ciencias Sociales y en particular de la Historia, la Teoría influenciada por todos los acontecimientos políticos, económicos y sociales, es la Historia de las mentalidades hoy convertida en historia de las Cultura, se nos revela como en campo de investigación extremadamente fecundo que toma a los hombres en sus motivaciones consciente o no, y en las actitudes que las prolongan. Algunos Historiadores nos dicen que la Historia es undiscurso y solo se puede entender conociendo la lengua en que la gente piensa, habla y toma decisiones, del mismo modo argumentan que son las Ideas y los Conceptos expresados en una época determinada la que explica lo que sucedió y porque.
En la Historia del siglo XXI la teoría debe seguir siendo un aspecto importante, es necesario tener sólidos fundamentos teóricos y epistemológicos en que descansa la indagación de nuevos temas unificadores de la realidad social, política, mental y económica, las teorías sirven para explicar la realidad social sino concuerda hay que cambiar la explicación, con una absoluta objetividad sobre los datos, lo que no implica neutralidad, alejados de aquellas Historia oficial que eliminaban el pasado, necesario es reivindicar el trabajo de archivo, demostrar con las fuentes documentales las afirmaciones, ademas de esto, la Historia no puede existir sin sistematizar los conocimientos objetivos sin sintetizar teóricamente el material objetivo, sacar de los datos elementos que no pretendía proporcionar información estando presente ante un proceso histórico real, el enriquecimiento de los materiales concretos, deben servir para incrementar el nivel Teórico, para fortalecer las bases metodológica del estudio Histórico.
La Historia en construcción no puede hacerse sin método histórico por cuanto no se da la confrontación dialéctica entre la Teoría y la practica, la Historia que hacemos en el siglo XXI tiene que integrar los aportes mas importante de los tres paradigmas historiograficos del siglo XX, Historicismo,Annales y Materialismo Histórico. Del Historicismo –Positivismo que busca la confirmación estricta de los Hechos Históricos, de la Escuela de los Annales lo político y socioeconómico y a las acciones colectivas, al analisis de las acciones, composición social, los liderazgo, los motivos y los legados, también se ocupa de sustituir el relato factual por la síntesis y la generalización aquí radica todo el objeto de la Historia, es el hombre en sociedad todas sus manifestaciones poseen interés para los Historiadores.
La Historia Globalizada o total, la Historia integral, aquella donde se interconectan todas las actividades humanas esto implica una nueva tematica, metodología y colaboración con otras Ciencias como la: Sociología y la Geografía, la Etnología, la Psicología y la Antropología de esta forma se puede tener acceso a identificar las causas generales de los fenómenos observados. Ahora la realidad histórica se descompone a partir de tres niveles, con su propio ritmo temporal: La larga duración (tiempo geografico), la Historia coyuntural o cíclica y el tiempo factual (individual). El Materialismo Histórico es parte de la herencia de toda la Historiografía que pretende tener una concepción Teórica del pasado, el intento de formular una Teoría integral de la Historia, del hombre en todas sus dimensiones por lo que tiene que partir del reconocimiento del hombre, de la sociedad como una totalidad dialécticamente articulada y constituida por la esfera económica, la estructura social y la armazón política e ideológica.
En este orden deideas se considera que los factores principales del dinamismo histórico no se localizan en lo político - institucional sino en el Ambito económico, en el modo de producción porque definen el perfil de la sociedad, definen la organización social, en otras palabras definen la vida de las sociedades, las formas de conciencia. Totalidad Social, Concordancia dialéctica de sus partes y determinación, en un sentido estructural de las condiciones económicas conforman el esqueleto del Materialismo Histórico. El método, la dialéctica y la relación entre el pasado, presente y futuro indican que la historia se vive hacia adelante y se comprende atras, y quien controla el pasado controla el futuro y quien controla al presente controla el pasado.
Otro aspecto a abordar es la Historia Inmediata, esta no cae en la tentación de hacer una Historia profética, reconocer la imposibilidad de predecir el futuro pero huir de la postmodernidad de la negación de cualquier futuro. El proyecto de los historiadores críticos es el de invocar los poderes del pasado histórico, es decir perspectiva, crítica, conciencia, memoria e imaginación, es al mismo tiempo destructivo y construcción, sobre esto Harvey Kaye postula que frente a los Historiadores como críticos sociales que trabajan los poderes del pasado para abarcar y comprender el pasado con el objetivo de contribuir a delinear nuevas direcciones en el futuro, lo haran, no intentando responder a las leyes de verificación que rigen la Historia en si, no reduciéndola a lo que ocurrió, sino al proceso, a lastransformaciones a los cambios.
El Objetivo que se plantea es el de mostrar que muchas de las cosas que forman parte de su paisaje y que la gente piensa que son universales, no son sino el resultado de algunos cambios Históricos muy precisos, es necesario resaltar que todas las historias no son iguales podemos identificarlas por sus fuentes y la metodología para tratarlas condicionada por las teorías unas son mas coherentes que otras, quizas no se pueda conocer la verdad objetiva, pero los hechos del pasado sucedieron de una forma determinada y por diversas causas, una Historia bien reconstruida se aproxima mas que otra en cuanto a lo ocurrido en el pasado, ahora seguir siendo realista y pedir lo imposible, una postura crítica, unificación de los planteamientos teóricos filosóficos con los trabajos empíricos de investigación que se abordan cotidianamente, evitando la desligazón entre la teoría y la praxis, ambos llevarlos a las aulas antes mensajes inmediatistas e inmóviles que defienden las mass media o medios de masas.
Debemos de transmitir unas aspiraciones de cambio hacia mejor, atribuimos a las cosas una Historia porque cambian o son capaces de cambiar ademas de que tienen historia tienen tiempo, también se debe prescindir de lo absoluto, no es preciso obsesionarse con la búsqueda de la finalidad libertadora porque los propios zigzag de la Historia constituyen un fin emancipador en si mismo, para la defensa de unos valores solidarios y de justicia, no es llegar al final, sino estar en el camino.


Política de privacidad