¿Cómo se
enseña la historia? Carlos A. Carillo
Elisa Lizeth Castro Murillo.
• ¿Es conveniente dividir el período colonial en tantas
fracciones, como
virreyes gobernaron la Nueva España durante él? En la vida
histórica de una nación significa muy poco que la gobierne
éste o aquel sujeto; las fases de su evolución dependen de causas
muy distintas y de mayor tamaño que las prendas personales de que
esta dotado quien lleva en sus manos las riendas del gobierno.
• ¿Conviene seguir un orden rigurosamente
cronológico en la narración de los sucesos históricos? Hay
autores, como
Leví Alvares en su Compendio de historia universal, que se apegan de tal
manera a la cronología, Me parece, no sólo malo, sino malísimo
este modo de proceder. ¿Debe considerarse la historia como un pedazo de
jabón, que se rebana arbitrariamente en pedazos de dimensiones iguales
al arbitrio de uno?
• ¿Conviene estudiar la historia patria
independientemente de la de España y sus demas colonias? Me parece que no. No es posible, a mi escaso entender,
comprender ciertos fenómenos de la vida colonial de México sin
conocer la historia de la madre patria.
• Muchos creen que aprender historia es grabar en lamemoria un largo catalogo de fechas. ¡Fechas! ¿Y para qué? ¿Qué provecho le
resulta al niño de saber que Cortés saltó a tierra el 21
de abril de 1519, o que entraron los franciscanos en la capital en 1524?
¿Qué beneficios recoge de aprenderse el año exacto, y tal vez el mes, en que Revillagigedo empuño las
riendas del
gobierno?
• Es tiempo ya de podar todas esas superfluidades de los estudios. Los
instantes de los niños son un tesoro demasiado
precioso para derrocharlo en aprender fruslerías que a nada conducen.
• Estudiaría, pues, no la historia de las guerras, sino la de la
familia, la de la agricultura, la de las artes, la del comercio, la de la
religión y el culto, la del gobierno y la administración, la de
las ciencias, de las costumbres, de los sentimiento, de los habitos, en
suma, la historia de la civilización en general.
¿Aún son vigentes las ideas de carrillo?
Si lo son
¿Por qué? ya que él dice
que no vale de nada que los alumnos se aprendan fechas ya que al pasar los
años realmente las olvidaran, para él es mejor que aprendan los
sucesos importantes y a lo que él llama importante no son las batallas
entre los pueblos sin la cultura, la agronomía, el arte etc. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles
vecinos en una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta,
estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y
gobernó sus estados súbditos con un control muy
estricto. La unificación del Ática, por el contrario,
se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas.
Al principio del
período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las
llamadas guerras médicas. Tras la victoria, Atenas se
convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había
formado para defenderse de los persas. En política interior los
atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de
democracia, gobierno del pueblo, y en políticaexterior se convirtieron en la
gran potencia político-militar de la Hélade, lo que les acarreó gran número
enemigos. Este periodo es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o
'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo
esplendor.
Durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón,
el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su
máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo,
Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto
fueron famosos historiadores, y el filósofoSócrates fue otra figura de la
Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro
artístico y cultural sin rival.
Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que participaron casi todos los
griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró hasta el 404 a.C. y acabó con
la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana
sobre Grecia.
Aprovechando la confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia convirtió su
reino en la nueva potencia de la Hélade. Macedonia
no estaba desgastada por las luchas y disponía de recursos naturales (cereales,
oro y madera).
La batalla de Queronea (338 a.C.) le permitió anexionarse Atenas y Tebas. Tras
la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus
ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio.
Tras su muerte en Babilonia (323a.C.) sus generales se
repartieron sus posesiones. Con Alejandro desaparecía el antiguo poder
de los griegos, pero no su cultura que, fusionada con la oriental, dio origen al mundo helenístico.
Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que
alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio
Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta
Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener
influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del
Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos
periodos, el desierto oriental y la
línea costera del
mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los
dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y
al norte respectivamente (Véase: Kemet)
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la
unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y
se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano
conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este
acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero
fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa
del valle del Nilo,
marcando el final del