Ubicación geográfica
Los aztecas establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de
México entre el lago de xaltocan y Xochimilco expandiéndose hacia el estado de
México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Hidalgo, y
parte de Guatemala. en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro
de uno de los Estados más extensos de Mesoamérica asentados en un islote al
poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se
asienta la actual Ciudad de México,
Significado del nombre que recibió
Los mexicas (náhuatl mA“xihcah [meË'ʃiÊ”kaÊ”]1 ) —llamados en la
historiografía tradicional aztecas2
El Estado mexica (en náhuatl: A’xcAn TlahtolÅyAn), llamado comúnmente
Imperio azteca, fue la formación política mexicaç
3. Economía y Principales Actividades.
su economia estaba basada en la agricultura sobre todo en el maiz . Una parte
de la tierra se cultivaba en comun y el resto se repartia en parcelas .
Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito
agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en
el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro. Llamados jardines flotantes
4. Organización Social.
los mexicas se dividían en varios estratos sociales según su participación en
la distribución de los bienes y privilegios del Imperio Azteca. Durante su apogeo - a
comienzos del siglo XVI- en Tenochtitlan se distinguían las siguientes
clases sociales:
LOS PIPILTIN: eran los nobles, miembros de los clanes fundadores
deTenochtitlán.
- LOS POCHTECAS: eran los comerciantes que habían alcanzado un estatus especial
por sus riquezas.
- LOS MACEHUALTIN: eran los hombres del
pueblo, miembros de los calpullis o comunidades.
LOS TLATLACOTIN: eran los esclavos obtenidos en las guerras, los condenados por
la justicia o los sometidos voluntariamente para saldar una deuda.
5.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS AZTECAS
Durante su apogeo, en los siglos XV y XVI, el llamado Imperio Azteca fue una
confederación de tres ciudades-estados: Tenochtitlan (la más fuerte), Tlacopán
y Texcoco. Políticamente su órgano más importante era el Tlatocán o Consejo
Supremo, integrado por los pipiltin o jefes de los clanes fundadores de
Tenochtitlán. Aquí se elegían a todos los funcionarios de Estado. Para nombrar al Huey Tlatoaní y su par Tlacatecuhtli se
formaba un pequeño consejo con 4 electores de Tenochtitlán, a los que se
sumaban uno de Tlacopán y otro de Texcoco.
- El Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli era el máximo gobernante. Se le consideraba
representante de los dioses, pero no su hijo ni su encarnación. También
iniciaba las guerras, decidía la paz,
dictaba justicia y promulgaba las leyes.
- El Cihuacóatl era una especie de 'co-emperador'. Se encargaba de la
administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.
Desempeñaba transitoriamente las funciones del Huey Tlatoani cuando éste se
ausentaba de Tenochtitlan,
enfermaba o moría.
- El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.
- El Huitzncahuatlailótlac y elTizociahuácatl eran jueces principales.
- El Tlatoque era gobernador de una provincia.
- El Tecuhtli era el juez y supervisor del
pago de tributos en las provincias.
6.- Dioses personales
Téotl
Téotl era el dios soberano. Creador y sostenedor del mundo.
Eterno e invisible. Inmortal e indestructible.
Jamás se lo representó con imágenes.
Se le rendía culto en un solo templo ubicado en la ciudad de Texcoco.
Ometeotl / Omecihuatl
Era un solo dios pero que compartía características masculinas y femeninas.
Su nombre significa Señor y Señora de la dualidad.
Vivía en el agua y en las nubes más altas y se ocupaba del mundo únicamente
cundo una mujer iba a dar a luz, enviando chispas de vida al nuevo ser.
Tezcatlipoca
El nombre Tezcatlipoca significa El espejo que humea, por eso, cuando
fabricaban un ídolo dedicado a este dios, lo cubrían con un tizne que producía
reflejos metálicos. Se lo representaba de color negro con rayas amarillas.
Era uno de los cuatro dioses creadores. Lo relacionaron con la luna y con todos
los dioses estelares malvados.
Creían que Tezcatlipoca fue el inventor del
fuego.
Quetzalcóatl
El nombre Quetzacóatl significa serpiente de plumas o serpiente emplumada. Las
plumas del
quetzal era para los mexicanos un artículo precioso, de gran valor.
Y la palabra cóatl significa hermano gemelo. Por esa razón también fue
traducido el nombre Quetzalcóatl como
Gemelo precioso.
Era el dios del viento, de la vida, de la
mañana, del
planeta Venus, de los gemelos y de los monstruos.
Según lasleyendas mas antiguas, Quetzalcóatl nació cuando no existía la luz, ni
vida, ni movimiento en el mundo.
El separó los cielos de la tierra y sostuvo la bóveda celeste.
Su emblema, la serpiente emplumada, adornaba los edificios más importantes y
cuando celebraban su fiesta, llegaban a rendirle culto peregrinos de las
regiones más alejadas.
Huehuetéotl
Era una deidad muy antigua.
El nombre Huehuetéotl significaba “ dios viejo” y era el dios del fuego.
También se lo relacionaba con los cuatro puntos cardinales. Por esa razón los
braseros donde se guardaba el fuego llevaban una cruz como adorno.
Se lo representaba llevando mosaicos de turquesas que era un atributo distintivo
de los reyes mejicanos.
Xolotl
Este dios se representaba con las cuencas de los ojos vacíos de donde se
desprendían llamas que ascendían y descendían.
Cuenta la leyenda que cuando los dioses se ofrecieron en sacrificio para que
naciera el nuevo sol, este lloró tanto que los ojos se le cayeron de las
órbitas.
Tlaltecuhtli
Su nombre significaba: “Señor de la tierra”.
Se lo representaba como
a un monstruo horripilante con atributos de sapo y cocodrilo, que con la boca
abierta en toda su extensión tragaba al sol de la tarde.
Xochitonal
Era un dios que habitaba en las tinieblas, la morada de los muertos.
Tenía atributos de caimán.
Cuando los muertos descendían al inframundo, debían librar una batalla y
vencerlo antes de encontrarse con el señor de los muertos.
Xochipilli
Era el dios de la juventud, el baile, el amor, y el juego.
Su nombresignificaba príncipe flor.
Cuando celebraban su fiesta le ofrecían prisioneros de guerra en sacrificio.
Creían que los que no hacían ayunos en su honor serían castigados con terribles
enfermedades.
Omacahtl
Era el dios de la diversión, la alegría y las fiestas.
Su nombre significaba dos-junco
Lo representaban como
a un hombre regordete pintado de blanco y negro. Sobre la cabeza llevaba una
especie de corona de la que colgaban papeles de muchos colores.
Era muy venerado por los cocineros. Lo invocaban cuando debían preparar un
banquete para que su comida no causara ningún malestar a los comensales.
También lo veneraban los ricos. Cuando ofrecían un banquete colocaban un ídolo del dios que tenía un
hueco en el estómago. El anfitrión se ocupaba colocando manjares en el hueco
para mantener contento al dios. Pensaban que si no lo hacían, el dios se
vengaría causándole mareos e indigestiones.
Mixcoatl
Su nombre significaba 'serpiente de nube'
Era el dios de la cacería. Por esta razón se lo representaba con un ciervo o un
conejo y llevaba un haz de flechas.
Ometochtli
Era el dios de las bebidas alcohólicas – el pulque- y de la embriaguez.
Lo representaban como
a un conejo.
.
Opochtli
Su nombre significaba el de la mano izquierda.
Era el dios preferido de cazadores y pescadores. Creían que había inventado el
arpón para pescar y la red para cazar pájaros.
Se lo representaba como a un hombre negro que
llevaba su cabeza decorada con plumas de pájaros y una rosa
de papel. Calzaba sandalias blancas y en sumano izquierda llevaba un escudo
decorado con una flor blanca. En la mano derecha portaba un cetro en forma de
copa
Yacatecutli
Era la deidad preferida de los viajantes de comercio que recorrían el
territorio ofreciendo sus mercancías.
Su símbolo era un bastón como los que utilizaban
los viajantes como
compañero de ruta.
Deidades femeninas
Entre las deidades femeninas de los aztecas, había una en particular que representaba
a la tierra en su faceta creadora y dadora de vida y en su faceta destructiva.
Cada faceta de esa diosa llevaba un nombre distintivo, pero era la misma diosa.
Esta se llamaba Coatlicue, Chicomecoatl o Tlazoteotl, dependiendo de las
circunstancias.
Coatlicue
Su nombre significaba “ la de la falda de serpiente”
Era la madre de Huitzilopochtli.
Era la diosa de la tierra y de la vida.
Se a representaba como
a una mujer con una pollera de serpientes. Su cuello estaba adornado con un
collar confeccionado con el corazón de las víctimas que le ofrecían en
sacrificio. Era una diosa sedienta de sacrificios.
Su cara estaba formada por dos serpientes entrelazadas, mostrando sus dientes.
En lugar de dedos, en sus manos y sus pies tenía garras.
Chicomecoatl
Su nombre significaba “siete serpientes”
Era la diosa de la fertilidad y del
agua.
Cuando los aztecas representaban una serpiente sin plumas, esta representaba el
agua y la fertilidad de los campos
En su representación, llevaba espigas de maíz en las manos.
Celebraban su fiesta cuando la planta de maíz estaba lista para su cosecha y
allí leofrecían una joven mujer en sacrificio.
Tlazolteotl
Su nombre significaba: diosa de la inmundicia
Ella hacía desaparecer los actos malvados de la gente, tragándolos.
Por un lado era la diosa protectora de las embarazadas y las parteras.
Por otro lado era la diosa del
deseo amoroso y protegía a los hechiceros y a los hombres lujuriosos.
Chalchiuhtlicue
Su nombre significaba la falda esmeralda o la falda de jade.
Era la diosa de lagos
y ríos.
La representaban como
a una doncella muy hermosa, ricamente vestida.
Llevaba collares de piedras preciosas y aros de oro.
Su vestido era de color verde y en la mano derecha llevaba un jarrón con un
emblema en forma de cruz que representaba los cuatro puntos cardinales.
Centeótl
Así se llamaba un conjunto de dioses que tenían relación con la agricultura.
Cada uno de esos dioses personificaba algún aspecto de la planta del maíz, alimento vital del pueblo azteca.
Y la diosa Chihuacóatl era la más importante del grupo.
Xochiquétzal
Así se llamaba a la diosa madre del
maíz tierno. También presidía la aparición de las flores
y las fiestas musicales.
Era la esposa de Centeótl.
Se la veneraba junto a la diosa Chihuacóatl y en su honor los aztecas
sacrificaban una doncella.
7.- Ciudades principales
Mazatlan - tierra de venados
Tochtlan - tierra de conejos
Coatzacoalcos - camino de serpientes
Nezahualcoyotl - perro hambriento
Toluca - casa del señor tolo
Cuauhtemoc - aguila que cae
Ixtapan - tierra o casa de sal.
8. Principales Construcciones, Pirámides oEdificios.
Los aztecas querían demostrar su poder por ello construyeron edificios
monumentales.
Tenochtitlán, capital del
imperio fue construida sobre pequeñas islas y tierra pantanosa. Llegó a
labergar 200.000 personas.El tipo de construcción más original de la
arquitectura azteca fueron los templos gemelos, con doble escalinata de acceso.
Los centros Tlatelolco y Tenochtitlan son los principales referentes de la
arquitectura azteca. La arquitectura azteca estaba fuertemente influenciada por
los toltecas de
Colhuacan, los tepanecas de Atzcapotzalco, y los acolhuas de Tetzcoco.
Se trata de una representación dual de las divinidades que existía en
Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de dioses, como la de
Huitzilopochtli–Tláloc del Templo Mayor de Tenochtitlan, sobre una sola
plataforma piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble
escalinata de acceso. La adaptabilidad y el ingenio arquitectónico de los
aztecas pueden observarse en Malinalco donde se esculpió un templo en la roca,
el cual quedó integrado a la montaña.
La arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas,
poseía un innato sentido del
orden y la simetría. Los diseños geométricos y las líneas amplias eran
representaciones del dogma religioso y del poder del Estado.
Además, los aztecas utilizaron bajorrelieves, muros, plazas, y plataformas, como medios para
representar a sus dioses e ideales.
Otro modelo arquitectónico relativamente frecuente es la pirámide de planta
circular que tradicionalmentese ha atribuido a santuarios del
dios Ehécatl, deidad del
viento, que en su aspecto de remolino. Las más conocidas son la de
Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez. Otra construcción
muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con
calaveras, que constituían la base del
tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados.
Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de
Antropología de México.
Pirámides
Entre los tipos arquitectónicos más comunes no podemos dejar de mencionar los
templos piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de
acceso en la parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las
pirámides de Tenochtitlan
seguían este modelo.
Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron
Tepoztlán y Malinalco, ambas excavadas en la roca y terminadas con construcciones
de mampostería. El templo de Tepoztlán es de planta rectangular y tiene dos
salas: a la primera se accede por una puerta dividida por dos pilastras,
mientras que en la del
fondo hay un banco corrido decorado con relieves que muy bien pudieran ser
insignias funerarias. El templo descansa sobre una plataforma piramidal con
escalinatas limitadas por alfardas. Malinalco, por su parte, es un conjunto
irregular de construcciones templarias excavadas en la roca madre, compuesto
por seis unidades de las que cuatro al menos presentan una forma circular. En
ambos caso nos encontramos ante un tipo de construcciónreligiosa que tiene la
función de expresar el poder militar y religioso de los aztecas.
Atzacualli - es el nombre que reciben ahora las 'piramides' y a ellas
solo podían subir los hombres que mas trabajo y conocimiento tenian
Teocalli - (Recintos de energía) Eran construcciones que están frente al
atzacualli, y primero se accedia a ellas para pedir permiso a los cuatro
rumbos. OJO, no para invocar a los 'dioses', sino para recordar el
momento en que nacemos
Cuicacalli - (Casas de canto) Era donde se le enseñaba a los niños el arte de
los sonidos y a tocar los instrumentos para la danza, como el atecocolli,
teponaztli, huehuetl, ayoyolli.
Calmecac - (Recintos de estudio elevados) eran las escuelas, donse se aprendía
el arte de la danza, medicina, filosofía, etc
Tlachco (Campos de pelota) eran los campos donde se recreaba el momento de la
creacion, el OMETEOTL, la dualidad y el equilibrio de los abuelos
Telpochcalli - (Recintos para Jovenes) Era el lugar donde se enseñaba a los
jovenes a sembrar, cazar, pescar, cultivar y hacer la guerra
Escultura
La escultura fue un gran parte de las vidas de los aztecas. La escultura
representó muchas cosas. Muchas de las esculturas encontraron ser colocado en
el área cerca la pirámide principal. La escultura de los aztecas representó el
dios también, y las personas quienes tuvieron mucho poder en su cultura, por
ejemplo, Moctezuma. Mucho de la escultura provee mucho información porque la
escultura contiene jeroglíficos grabado en la. La escultura puede decir cuentos
ola historia de algo. Posiciones de los caracteres en la escultura
representaron cosas también, por ejemplo, hombres y mujeres fueron no situaron
la misma manera. El hombre fue generalmente serio y rígido. Pero, dependiendo
en el dio que la escultura represento, la posición fuera diferente. Por
ejemplo, en las esculturas de Xochipilli, el príncipe de floras, la escultura
fue emocionante y expresiva. Aunque, la mayoría de las esculturas no fueron
femenino. Unas de las esculturas fueron no esculturas, pero fueron templos por
los dios. Otras de las esculturas representaron cosas que fueron muy
importantes a los aztecas.
El llamado
Imperio azteca
fue un estado que floreció en el siglo XIV enMesoamérica.Fue encabezado por
losmexicas —llamados erróneamente
aztecas
—, un pueblo que, deacuerdo con algunos documentos históricos como la
Tira de la Peregrinación
,eraoriginario de un sitio conocido comoAztlán, al que se suele ubicar fuera de
los confinesdeMesoamérica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran
un pueblo detradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes
de gruposchichimecas dedicados a la cacería y la recolección.Los mexicas y sus
aliados establecieron su dominio sobre numerosos pueblos,especialmente en el centro de México, la región de Guerrero y la costa del golfo deMéxico, así como algunas zonas deOaxaca. Poseían además
enclaves en varias posiciones estratégicas en la región de Tabasco
(Xicalanco) y dominaban la ruta entre elcorazón de Mesoamérica y la rica
regióndelXoconochco—ubicada en el sur del
actualestado mexicano deChiapas — que era regida directamente por los
mexicas.Es necesario aclarar que las tierras que constituyen el llamado
Imperio mexica
o
azteca
no eran dominados exclusivamente por los mexicas. Formalmente, se trataba de
unconjunto de dominios de los tres estados integrantes de laTriple Alianza —
Texcoco, TlacopanyMéxico-Tenochtitlan —, aunque es verdad que los mexicas de Tenochtitlan encabezaban
esta confederación y fueron el estado más expansionista de los tresmencionados.
Por otra parte, los mexicas nunca establecieron un dominio directo sobrelos
pueblos conquistados. Más exactamente, la élite gobernante de la Triple Alianza
seapropiaba de la producción de las otras naciones mesoamericanas mediante
laimposición de un tributo, que era fijado de acuerdo con la especialización
económica ygeográfica de los dominados. Los dominadores nunca impusieron su religión
ni sulengua a los dominados. Aunque es cierto que los estados sometidos no
teníanindependencia política total, seguían gobernados por grupos locales. Sólo
en algunoscasos, los mexicas establecieron un control militar en ciertos puntos
estratégicos de susdominios.El modo en que los mexicas impusieron su dominio
sobre otros pueblosmesoamericanos fue diverso. Aunque se suele señalar el
carácter militar de variasconquistas mexicas, también establecieron una
complicada red de alianzasmatrimoniales con las élites locales para asegurar la
lealtad hacia el poder de México-Tenochtitlan. Tal fue el caso, por ejemplo,
deloszapotecosdeTehuantepec. El dominio del
estado mexica en Mesoamérica no fue total. Varios estados mesoamericanos
fueroncapaces de resistir el empuje de los tenochcas y sus aliados, entre ellos
los popolocasdeTeotitlán del Camino,lostlapanecosdeYopitzinco,elseñorío de
Metztitlán(norte de Hidalgo), losmixtecosdeTututepec, laconfederación
Tlaxcaltecay elestado tarascode Michoacán. De sobra es conocido que los
tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de losmexicas, que les habían impuesto la
obligación de participar de la
Xochiyáoyotl
acambio de su independencia. Tampoco debe dejar de mencionarse que los
mexicasnunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia de este
pueblo impidió laexpansión de sus dominios hacia el occidente.El fin del régimen de dominio
internacional de los mexicas y sus aliados enMesoamérica concluyó con
laConquistaespañola de México-Tenochtitlan. En estesuceso, que se suele tomar como punto final del
desarrollo independiente de lacivilización indígena mesoamericana, participaron
no sólo los expedicionarioseuropeos, sino, decisivamente, sus aliados indígenas
provenientes de numerosa
creencias mitos y leyendas
Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue
creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el
dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas
contaban esto así:
«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser
entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luegohiciron a un hombre y a una mujer:
al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que
labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los
macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron
los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de
adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres.»
Tenían numerosos dioses:
• Coatlicue, la diosa de la tierra.
• Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
• Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la
fuerza suprema.
• Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así,
Xochipilli era el dios de las flores, del
amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su
esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución
(que como se ha
dicho antes, era lícita).
• Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del
placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las
parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo
amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
• Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las
lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.
Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de
sufrimiento como
de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si
bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.
Entre todos losmitos aquí hay uno.
Mito de la
creacion.
El dios Quetzalcoatl (serpiente emplumada ) creo al hombre cuatro veces. En
cada intento fue superando su creación, pero ninguna lo satisfizo por completo.
Finalmente, tomo los miembros de los imperfectos hombres, los mezclo con tierra
y sangre de los dioses y consiguió crear al hombre que habia ambicionado desde
el principio.
Quetzalcoatl necesitaba comida para alimentar ha su nuevo pueblo y se dedico ha
buscar el alimento para ayudarlos a subsistir.
Durante su busqueda , vio a una hormiga roja que cargaba excelentes granos de
maiz, pero cuando le pregunto al diminuto animalito por la procedencia de su
carga, este se nego a decirle a quetzalcoatl donde podria encontrar el preciado
alimento. no obstante , después de mucho insistir, la hormiga cedio e invito al
dios a seguirla. Para ello, quetzalcoatl se
convirtió en una gran hormiga negra.
Emprendieron el viaje a de la comidaï€hasta la colonia del alimento , tambien llamada la montan ,
que se abrio ante ellos para que entrasen. Una vez en su interior, quetzalcoatl
recogio una buena cantidad de maiz y llevo a tamoanchan. Ahí, los dioses
masticaron el maiz, haciendolo apto para el consumo humano. Los hombres fuero
alimentados y alcanzaron el grado mas alto de desarrollo de entre todos los
animales que habitan la tierra.
Quetzalcoatl a de comida para recoger mas maiz paraï€quiso regresar a la
montan sutento de los humanos. Sin embargo , cuando llego, la montaňa no quiso
ante el, de modo que fue en busca de los demasdioses para pedirles consejo, y
ellos decidieron que el Dios del Sol podria romper y abrir la montaňa.
Con su poder, el Dios del Sol logro desgarrarla montaňa, pero debido al
esfuerzo realizado cayo exhausto al suelo. Rapidamente quetzalcoatl decidio
tomar una semilla de cada color conel fin de sembrar el maiz para su pueblo y
nunca mas tener que regresar a la Montaňa de la comida. Pero los planes no
resultaron como
esperaba, pues mientras Quetzalcoatl recogia maiz y el Dios del Sol permanecia
tendido en el suelo, la montaňa quedo indefensa. Fue entonces cuando los
cuatro enanos de la lluvia, Rojo, Azul, Blanco y Amarillo, se esparcieron hacia
los cuatro puntos cardinales y robaron la comida que quedaba en la montaňa.
Desdeentonces depende de la lluvia el que crezcan los frutos de la tierra.
Cuando Quetzalcoatl regreso a Tamoanchan (lugar que actualmente se conoce como Huasteca) llevando
consigo las semillas, las cultivo de inmediato y Tamoanchan se convirtió en eun
sitio conocido por sus fértiles campos, por su abundante fauna y por su
increíble belleza y majestuosidad.
Avances tecnológicos
educación azteca era una parte importante de su cultura. Los aztecas fueron
avanzados teórico de científicos y matemáticos. El procedimiento de la figura
azteca era mucho más avanzada que la otra sociedad en el momento. Además de la
ciencia azteca se basó mucho en matemáticas, por ejemplo el plan de su
almanaque. astronomía azteca era también una parte importante de su calendario,
que refleja en gran medida de sus dioses. Los aztecastambién fueron más altos
en la madurez de la medicina. De hecho, la medicina azteca estaba presente en
muchas formas, tales como
pomadas, bebidas y ungüentos. Esta espectacular área de especialización azteca
se ha registrado en el Manuscrito Badiano, que fue creado por artistas aztecas
en 1552.
IDIOMA DESARROLLADO
Náhuatl El náhuatl (que deriva de nAhua-tl, 'sonido claro o
agradable' y tlahtÅl-li, 'lengua o lenguaje')3 es una lengua
uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América
Central.4 Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la
cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su
difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua
franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los
territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca,
desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los
españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el
nombre de lengua mexicana.
De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma
mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan
español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.5 Otras fuentes señalan que la
lengua náhuatl originalmente se conocía como tzemanauacatlahtolli,[cita
requerida] y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a
náhuatl, aunque también recibe el nombre de mexicano o lengua mexicana.
El náhuatl comenzó a perder hablantesconforme se fueron imponiendo los
españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante
en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con
propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a
regiones donde previamente no había influencia náhuatl.
El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con
aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso
se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica.
Descripción lingüística
Artículo principal: Gramática del náhuatl.
La primera gramática de la lengua náhuatl, titulada Arte de la lengua mexicana,
fue elaborada por el franciscano fray Andrés de Olmos. Fue concluida el primero
de enero de 1547 en el convento de Hueytlalpan, ubicado en el Estado mexicano
de Puebla. Destaca
el hecho de haber sido desarrollada antes que muchas gramáticas de lenguas
europeas como la francesa, y tan sólo 55 años después de la Gramática de la
lengua castellana de Antonio de Nebrija.
Fonología
El náhuatl clásico y la mayoría de variedades modernas emplean las siguientes
consonantes:
Bilabial
Coronal
Palatal
Velar
Labiovelar
Glotal
Oclusiva
p t k kÊ· Ê”
Africada
tÍts, tÍtɬ tÍtʃ
Fricativa
s ʃ
Aproximante
l j w
Nasal
m n
En la ortografía tradicional del español /k/ se escribe c ante /a,o/ y se
escribe qu- ante /e,i/; e igualmente /s/ se escribe z ante /a,o/ y c ante
/e,i/. Los fonemas /j, ʃ, ts, tʃ, tɬ/ se escriben simplemente como: y, x, tz, ch, tl.
Elfonema /w/ se escribe como
hu- o -uh según fuera antes o después de vocal. /kw/ se escribe cu-/qu- o -uc
según sea antes o después de vocal. La oclusiva glotal o saltillo /Ê”/ se omite o se marca con un
circunflejo (^) o un acento grave (`) la vocal precedente o más comúnmente se
escribe una -h tras la vocal precedente. El náhuatl tiene cuatro vocales largas
y cuatro breves, dadas en la siguiente tabla:
anteriores centrales posteriores
larga corta larga corta larga corta
alta iË i oË o
media eË e
baja aË a
Esta distinción es importante y permite diferenciar muchos pares como tetl 'piedra(s)'
/ tA“tl 'gente', cuauhtli 'árbol' / cuAuhtli 'águila' o chichi 'perro' /
chichA«tl 'mama'. Este tipo de ortografía se encuentra en uso activo en la
edición en náhuatl de Wikipedia o Huiquipedia.
Morfología
El náhuatl tiene una morfología nominal reducida, la mayoría de nombres tiene
dos formas diferentes según el caso (poseído/no-poseído) o sólo una forma
indistinguida. El estado absolutivo en singular se marca con /-tli/ y el
poseído con /-wi/ (ambos sufijos derivados del proto-utoazteca /*-ta/ y /*-wa/). En
cuanto a las marcas de plural se usan sobre todo los sufijos /-me/ (procedente
del proto-utoazteca /*-mi/) y a veces /-tin/ y /-h/, y en menor grado se usa la
reduplicación de la sílaba inicial coyotl 'coyote' cocoyoh 'coyotes', aunque
esto en náhuatl a diferencia de lenguas uto-aztecas como el guariío o el pima
es marginal.
La morfología verbal a diferencia de la nominal usa un gran número de morfemas
prefijos oclíticos que indican, sujeto, objeto, direccional, marca reflexiva.
El número se indica además de mediante prefijo de persona mediante sufijos
variados, igualmente el tiempo y el modo se indica mediante sufijos. La raíz
verbal cambia de forma para indicar aspecto e incluye gran número de sufijos
derivativos para indicar causativos, benefactivos o transitivizadores.
Sintaxis
El orden de los constituyentes es bastante libre aunque en los dialectos
modernos tiende a SVO frente a los órdenes SOV y VSO que eran más frecuentes en
las etapas más antiguas de la lengua. Además las variantes modernas tienden a
incluir interjecciones, conjunciones y adverbios prestados del español.
El adjetivo suele preceder al nombre, y en los sintagmas el modificador o
complementador suele preceder al núcleo sintáctico. Eso se refleja también en
el hecho de que la lengua tiene postposiciones (núcleos del sintagma apositivo) en lugar de
preposiciones.
Léxico
El náhuatl se distingue por usar un número pequeño de lexemas para construir
gran cantidad de palabras, lo cual hace que casi toda palabra admita una
descomposición en raíces, en su mayoría mono- o bisilábicas. Esto da a las
palabras una gran transparencia en términos semánticos. De hecho gran parte del vocabulario de la
lengua parece haberse formado recientemente por composición léxica. Algunos
ejemplos de composición léxica se encuentran en topónimos y nombres propios:
Xochimilco (xochi-mi.l-co): Lugar donde se siembran flores (Delegación del
Distrito Federal)
Nezahualcóyotl (nezahua.l-coyo-tl):Coyote en ayuno (nombre de un famoso
Tlatoani de Texcoco)
México (mexih-co): En el ombligo de la luna (significado discutido), otra
interpretacíón es 'En el centro de la luna'
Iztacalco (izta-ca.l-co): Lugar de la casa de la sal (Otra delegación del D.F.)
Xochiyáoyotl (xochi-yao-yo-tl): Guerra florida (Procedimiento por el que se
conseguían esclavos para los rituales)
Popocatépetl ([po]poc.a-tepe-co): (Cerro que humea) e Iztaccíhuatl (Mujer
blanca): Los famosos volcanes del altiplano mexicano.
Huitzilopochtli: Colibrí zurdo / Colibrí a la izquierda (Nombre del dios de la
guerra y las artes)
Ciertas áreas del léxico han sido muy
influidas por el español, así el sistema numérico de base vigesimal ha sido
abandonado en favor del sistema decimal del español, quedando sólo las formas de 1 a 20 del sistema nativo
básicamente. Otras áreas del léxico como la vivienda, el vestido y ciertos términos agrícolas
han incorporado también términos del
español considerados que describen mejor la realidad tecnológica más moderna.
Influencias prehispánicas
Aunque el náhuatl es claramente una lengua utoazteca, presenta una gran
cantidad de vocabulario que no parece heredado del proto-utoazteca. Es bien conocido que
los nahuas entraron en Mesoamérica sólo a partir del 500 d. C. desplazando lingüísticamente a
otros pueblos anteriores. Por eso el léxico no-utoazteca del
náhuatl procedería de préstamos léxicos e influencias del sustrato lingüístico pre-nahua. Un
cierto número de afijos y formas léxicas podría ser de origen otopame, como el artículodefinido
in y tal vez los sufijos diminutivos tzi- y to- ambos presentes en otomí.
Escritura
Artículo principal: Escritura mexica.
Originalmente se trataba de una escritura pictográfica con rasgos silábicos o
fonéticos tipo rebus. Este sistema de escritura fue adecuado para mantener
registros tales como genealogías, información astronómica y listas de tributos,
pero no representaba el vocabulario total de la lengua hablada de la forma en
que los sistemas de escritura del 'viejo mundo' o la escritura maya
podían hacerlo. Los códices fueron esencialmente ayudas pictográficas para
enseñar largos textos que eran memorizados por los sabios nahuas. El padre
Durán registró cómo los tlahcuilos podían traducir una plegaria en latín
utilizando el sistema pictográfico-silábico, pero era dificultoso utilizarlo ya
que estaba todavía en desarrollo.
Los españoles introdujeron el alfabeto latino, el cual fue utilizado para
registrar una gran cantidad de poesía y prosa mexicana, algo que de cierta
forma compensó la pérdida de miles de manuscritos mexicas quemados por los
invasores europeos. Importantes trabajos de léxico, como el
'Vocabulario' de Fray Alonso de Molina en 1571, y descripciones
gramaticales, por ejemplo, el 'Arte' de Horacio Carochi en 1645,
fueron producidos usando variaciones de esta ortografía. La ortografía de Carochi
usó dos diferentes acentos: un macrón para las vocales largas y uno grave para
el saltillo.
Actualmente, existen dos convenciones diferentes que usan diferentes
subconjuntos del alfabeto latino: la ortografíatradicional y la ortografía
práctica de la SEP. La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) es la
institución que regula las reglas de la ortografía, y la que ha establecido un
sistema de escritura práctico que se enseña en los programas de educación
primaria bilingües en las comunidades indígenas. Sin embargo, este sistema al
no estar completamente regularizado sólo ha dado como resultado una confusión en la escritura
por el uso excesivo o nulo de /w/ siendo la /k/ la única letra usualmente
utilizada. El siguiente cuadro recoge convenciones usadas en la ortografía
clásica y en la ortografía de las variantes modernas para transcribir los
diferentes fonemas:
Fonemas /a, a:/ /e, e:/ /i, i:/ /o, o:/ /p/ /t/ /k/ /kʷ/ /ʔ/ /ʦ/ /ʧ/
/tÍtɬ/ /s/ /ʃ/ /l/ /j/ /w/ /m/ /n/
Clásica A a E e I i O o P p T t C c
Qu qu Cu cu
-uc Tz tz Ch ch Tl tl Z z
C c X x L l Y y Hu hu
-uh M m N n
Modernas A a
(A€ A) E e
(A’ A“) I i
(AS A«) O o
(ÅŒ Å) P p T t K k Kw kw H h
(J j) Ts ts Ch ch Tl tl S s X x L l Y y W w M m N n
Las lenguas uto-aztecas o yuto-nahuas forman una familia de lenguas amerindias
ampliamente difundida por América del Norte, con aproximadamente un millón y
medio de hablantes. Tiene su origen histórico en algún lugar situado hacia el
suroeste de los Estados Unidos o el noroeste de México, y debe su gran difusión
a importantes migraciones de sus hablantes hacia tierras mesoamericanas. De
hecho la lengua principal del imperio azteca, el más importante de América del
Norte antes de la llegada de los europeos, era el náhuatl, unalengua
uto-azteca, motivo por el cual se le dio originalmente ese nombre a esta
familia de lenguas.
Aunque la denominación tradicional uto-azteca ha sido criticada por varias
razones (la palabra 'uto' viene de 'yūt(A)', nombre de la
nación Ute, y debería pronunciarse de forma que no se trastocara; azteca es un
nombre equivocado para la lengua náhuatl), lo que ha generado la propuesta del
nombre yuto-nahua, que sin embargo no ha obtenido aceptación general
Periodo años de duración
El pueblo mexica fue el último de los grupos nahuatlacos que llegaron a la
cuenca de México; lo hizo a finales del siglo XIII y cuando la mayor parte de
los territorios centrales de nuestro país habían sido ocupados, motivo por el
que se vieron obligados a luchar incansablemente para establecerse en el gran
lago de México, en donde construyeron su espléndida capital, Tenochtitlán.
Nayarit, pasando por Chicomoztoc, Zacatecas hasta el Valle de México. Por fin
en 1325 fundaron en un islote, la ciudad de México en Tenochtitlán, que se
convertiría en la más importante de Mesoamérica.
LA cultura azteca cayo el 13 de agosto de 1521
De 1325 al 1523 pero muchos poblados de lengua nahua persistieron incluso en la
actualidad perviven grupos de hablantes nahuas herederos de la cultura mexica.
16. Principales Personajes y/o Personajes Omitidos.
A la muerte de Itzcoatl fue elegido tlatoani su sobrino, y hermano de
Chimalpopoca y Tlacaelel, Motecuhzoma Ilhuicamina, ´el Iracundo´, quien
consolidó las conquistas de su predecesor por una parte, mientras porotra
extendía las fronteras del imperio hasta lugares nunca alcanzados por ningún
pueblo nahua del altiplano. Durante su reinado no le faltó, como se dicho anteriormente, el consejo de
Tlacaelel. Para su entronización como
tlatoani se instauró una costumbre que luego perduraría hasta la conquista
española: la de ponerse en campaña con el objeto de obtener los prisioneros
necesarios para ser sacrificados en el Templo Mayor.
Las conquistas de Motecuhzoma fueron muchas y se extendieron por diferentes
regiones. La guerra de Chalco, que dio lugar a uno de los más bellos poemas
épicos del
periodo azteca, duró casi todo el reinado de Motecuhzoma, ya que la ciudad no
quedaría dominada por completo hasta 1465.
Nezahualcoyotl (1418-1472), Señor de Tezcoco
Durante los reinados de Itzcoatl y Motecuhzoma en Tenochtitlan,
fue tlatoani de Tezcoco una de las figuras más interesantes del siglo XV mexicano: el rey-poeta
Nezahualcoyotl. Era, según se ha dicho más arriba, hijo de Ixtlilxochitl y de
una hermana de Chimalpopoca. Niño aún, en 1414 su padre le había designado
heredero del trono y, habiendo huido con él tras la derrota de los chichimecas
en 1441 frente a las tropas de Tezozomoc, le prometió antes de morir a manos de
los tepanecas que reconstruiría el imperio acolhua. Durante varios años tuvo
que vagar de un lado a otro, huyendo de los temibles tepanecas. Muchos de esos
años los pasó en la corte de Tenochtitlan,
amparado por su tío Chimalpopoca, pero su hora llegó cuando, tras la muerte de
Tezozomoc, el imperio tepaneca se resquebrajó yhundió finalmente. Aliado con
los de Tenochtitlan
y Tlacopan, volvió a Tezcoco e inicio un nuevo periodo de esplendor para la
ciudad. Ya se ha comentado cómo se extendieron sus conquistas por lugares
diferentes, engrandeciendo así su territorio. Reconstruyó su ciudad e inauguró
una nueva era de prosperidad para los suyos.
Pero siendo grande su actividad política y militar, su personalidad destacó
sobremanera en el campo de la poesía y en las reformas legales y religiosas.
Como poeta y amante de la poesía supo reunir, al igual que en otras ciudades
como Huexotcinco, una corte literaria de notable importancia en su época. Todo
su pensamiento religioso, su filosofía y su poesía se orientaban hacia la
tradición tolteca, quizá como reacción ante la nueva situación que estaba
imponiendo el pueblo azteca, como pueblo elegido del Sol y, en el fondo, como
reacción a la filosofía de Tlacaelel.
En materia de moral, podemos considerar sus leyes como muy puritanas. La
embriaguez y los 'pecados' sexuales eran castigados en Tezcoco con la
muerte, y su rigor llegó al extremo de condenar a muerte a uno de sus propios
hijos por haber cometido adulterio.
Desde un punto de vista religioso, si bien aceptaba por la fuerza de las
circunstancias la imposición mexica de su dios Huitzilopochtli, desarrollaba
ocultamente la creencia en un dios supremo, sin cuerpo ni imagen y del que no
hay, en consecuencia, estatuas o pinturas, ni existe la posibilidad de
ceremonias y rituales. Este tipo de reforma religiosa no podía alcanzar a la masa
popular. Debemossuponer que estas ideas se desarrollaron sobre todo en un medio
intelectual muy refinado, pero que sólo trascendieron a una minoría de
sacerdotes, señores y poetas en torno al tlatoani.
Su sucesor, Nezahualpilli (1472-1516), fue una figura enteramente decadente y
profundamente civilizada que tuvo incluso menor influencia que su padre en el
medio ambiente de la época en que le tocó vivir. La suerte del pueblo azteca
estaba echada y nada podía oponerse a la realización de su destino.
Axayacatl (1469-1481)
A la muerte de Motecuhzoma Ilhuicamina en 1468, fue elegido tlatoani de
Tenochtitlan Axayacatl, nieto de Itzcoatl. Durante su reinado, la gran
expansión verificada en el periodo de su antecesor se consolidó, y aún se
realizaron nuevas conquistas. Tampoco le faltó el apoyo y el consejo de
Tlacaelel, quien, nacido en 1398, murió entre 1475 y 1480, a una edad por lo
tanto muy avanzada. Su sucesor en el cargo de cihuacoatl fue un hijo de
Chimalpopoca, Tlilpotonqui.
En tiempos de Axayacatl se produjo la unión, tantas veces deseada y nunca
lograda, de los tenochcas y los tlatelolca. En efecto, tomando como pretexto
que el tlatoani de Tlatelolco, Moquihuix, que se había casado con una hermana
de Axayacatl, despreciaba a ésta y prefería a sus concubinas, Axayacatl se
fingió ofendido en su honor y declaró la guerra a Tlatelolco. Pese a que la
resistencia fue feroz, y tomaron parte en ella incluso las mujeres, la ciudad
fue tomada y dominada, y sometida a partir de entonces a un gobierno de tipo
militar -con un cuauhtlatoani a la cabeza.Además, debía pagar tributo a
Tenochtitlan como cualquier pueblo conquistado. La derrota de Tlatelolco puede
fecharse en 1473.
La expansión hacia el oeste continuó en el periodo de Axayacatl; de inmediato
se produjo el hundimiento de la resistencia matlatzinca en el valle de Toluca,
que había durado cerca de cuarenta años -acaso con ayuda tarasca-; conquistaron
Malinalco y Tlacotepec en 1477, y avanzaron hacia Tlaximacoyan y Oztoman.
Llegados los aztecas a la frontera del reino tarasco, el choque entre ambas
fuerzas se hizo inevitable. La batalla decisiva se produjo hacia 1480 en las
proximidades de Tlaximacoyan. Allí se produjo la única derrota de los ejércitos
aztecas a causa del empleo de armas de cobre por parte de los tarascos, aunque
los propios tenochca la explicasen por la superioridad numérica de aquéllos.
Una línea fronteriza con fortificaciones defensivas marcó a partir de entonces
el límite entre el imperio azteca y el reino tarasco.
La expansión militar, sin embargo, no se detuvo por otros rumbos. Por la región
de Puebla, tras ocupar las tierras conquistadas por Tezcoco y cerrar así por
todas partes el señorío de Tlaxcala, conquistaron Matlatlan y llegaron hasta
Maxtlan. Finalmente, por el nordeste conquistaron una amplia zona de la
Huasteca, y llegaron entre 1480 y 1481 hasta Tampatel, Tuxpan y Tenexticpac. La
serie de campañas militares que se acaban de mencionar, con toda la destrucción
y dolor que implicaron, acabaron de extender el terror y el odio contra los
aztecas por todo el territorio del México central.Tizoc (1481-1486)
A la muerte de Axayacatl en 1481 fue entronizado como tlatoani de Tenochtitlan
su hermano Tizoc, quien dirigió los destinos del imperio durante muy pocos años
y murió en 1486, probablemente asesinado por los nobles mexicas que le habían
elegido. Éstos repararon en que Tizoc prefería desarrollar más una vida
religiosa y mística que militar, y que algunas campañas habían sido
desastrosas; como no podían sustituirle en vida por otro tlatoani, decidieron
eliminarlo en beneficio del propio imperio que estaban constituyendo. No
obstante, la actividad bélica de Tizoc, inmortalizada en la famosa Piedra de
Tizoc, no fue enteramente despreciable, y si bien fue derrotado por los de
Meztitlan, aliados con los huastecos, no dejó de hacer conquistas tanto en el
territorio de éstos últimos -Tamajachco y Miquitlan- como más al sur, en la
región meridional de Puebla, donde se apoderó de Atezcahuacan, o en Guerrero,
con la conquista de Otlappan.
Ahuizotl (1468-1502)
El hermano mayor de Axayacatl y Tizoc, Ahuizotl, desarrolló durante su reinado
una actividad militar que compensó con creces los desastres y escasas
conquistas de su predecesor. En efecto, mientras que avanzó por la Huasteca y
conquistó Tricoac y Ayotochcuitlatan, llevando las lindes del Imperio hasta la
frontera cultural mesoamericana (véase el apartado 'Los límites del
imperio' en la voz Cultura azteca) con los chichimecas de la región de
Tamaulipas, se extendió asimismo por el suroeste y llegó a dominar toda la
costa del Pacífico que va desde Acapulco aZacatulan, y conquistó Tlacotepec y
Panotlan.
Sus campañas por el occidente de Oaxaca le llevaron en tres direcciones tras la
nueva conquista de Otlappan en 1486: hacia Coyolapan, donde estableció una
fuerte guarnición, y hacia Teopuctlan y Huehuetlan, muy cerca ya de la costa
del Pacífico.
A pesar de la importancia de esta serie de expediciones militares, debe decirse
que la más arriesgada y extraordinaria fue, sin duda, la campaña del Istmo.
Partiendo de Xaltepec, alcanzó la costa de Xochitlan y Tehuantepec, avanzó por
toda la región de Soconusco, conquistó Amaxtlan, Chiapa de Corzo y Comitlan, y
llegó en su avance hasta el territorio de la actual Guatemala.
Con respecto al gobierno interior, Ahuizotl construyó numerosos templos y
palacios, además de hacer una nueva reconstrucción del Templo Mayor, para cuya
inauguración se dice que fueron inmolados muchos millares de víctimas humanas.
Como consecuencia del aumento de población de la ciudad y el deseo de regular
el nivel de las aguas del lago, se hizo necesaria la construcción de un nuevo
acueducto, esta vez desde Coyoacan. Una inundación en la ciudad en 1499 fue la
causa indirecta de la muerte del tlatoani, ya que al intentar salir de una
habitación donde se hallaba atrapado, Ahuizotl se dio un golpe en la cabeza que
le produjo, al parecer la dolencia de la cual moriría tres años después, en
1502.
Motecuhzoma Xocoyotzin (1502-1520)
La inesperada muerte del gran conquistador que había sido Ahuizotl, condujo a
una nueva elección de tlatoani. Dudosos los electores entreMacuilmalinatzi y
Motecuhzoma Xocoyotzin, el Joven, hijos ambos de Axayacatl, la elección recayó
finalmente en el segundo, ya que se había distinguido en algunas campañas
militares de su antecesor y últimamente tenía fama de hombre sabio y sumamente
religioso, virtudes todas ellas necesarias para dar nuevo brillo y prestigio a
Tenochtitlan y el imperio.
De Motecuhzoma II se posee, sin duda, más información que de cualquier otro
tlatoani de Tenochtitlan. Los acontecimientos que le tocó vivir explican
ampliamente esta abundante información. Todos los autores indígenas y españoles
coinciden al trazarnos el retrato del que iba a ser protagonista del final del
imperio azteca. 'La historia lo presenta como hombre severo, estricto,
grave, digno, celoso del trabajo y la limpieza de su ciudad, atento siempre al
buen funcionamiento del gobierno y el culto, magnífico, cruel y déspota cuando
se trataba de mantener su opulencia y autoridad, pero siempre respetando las
leyes que él había impuesto. Era el prototipo del Tlatoani' (López
Austin).
Durante el reinado de Ahuizotl se había podido observar cómo la clase de los
macehualtin, que se había distinguido en el campo de batalla, ocupaba en
progresión creciente puestos de gobierno de gran responsabilidad, mientras los
pipiltin habían ido dejando de ser importantes en la corte. La llegada de
Motecuhzoma II al poder cambió radicalmente esta situación, pero en provecho
del propio tlatoani que, desde un principio, llevaba una idea de gobierno
marcadamente monárquica y autoritaria. Motecuhzoma ordenó ladestitución de la
mayor parte de los cortesanos que habían ocupado puestos de gobierno durante el
reinado de Ahuizotl, e hizo otro tanto con los jefes de calpulli. De este modo
tenía las manos libres para hacer nuevos nombramientos entre jóvenes pipiltin o
hijos de tlatoques tributarios o dominados, que se habían educado en las mismas
escuelas donde Motecuhzoma había sido maestro y hombre religioso. Esta nueva
generación de jóvenes jefes fue arcilla fácilmente moldeable en manos de un
hombre de grandes capacidades, como era el caso de Motecuhzoma Xocoyotzin.
Las relaciones entre Tenochtitlan y Tezcoco eran cada vez más tensas, hasta que
las hostilidades culminaron tras la muerte de Nezahualpilli en 1516, con la
disputa entre Cacama -hijo de aquél y de una hermana de Motecuhzoma- e
Ixtlilxochitl. Cacama resultó vencedor por haberse amparado en su poderoso tío,
pero parece evidente por otra parte que las ideas filosófico-religiosas de
Nezahualcoyotl debieron de influir, acaso imperceptiblemente, en el meditativo
Motecuhzoma, de forma que todo su pensamiento alcanzó un estado de duda que
sería fatal en el momento de la llegada de Hernán Cortés y su hueste de
españoles. Las ideas religiosas de la tradición de Quetzalcóatl parece que
habían penetrado en el ámbito del pensamiento azteca, o al menos en el
pensamiento de su monarca. Cuando le llegó la noticia de que unos hombres
barbados habían descendido de unas montañas que navegaban por el mar de
Oriente, no dudó un momento en sospechar que aquellas gentes eran las enviadas
por el diostolteca, que regresaban según la profecía.
Desde un punto de vista estrictamente político, Motecuhzoma representó el fin
de la Triple Alianza que hasta entonces había funcionado casi de manera
perfecta. Desde muy pronto se observó su deseo de anular a sus aliados, Tezcoco
y Tlacopan. Esto hace pensar que, de no haberse producido la invasión española,
Motecuhzoma hubiese llegado a transformar la Triple Alianza en un verdadero
imperio con un auténtico y único emperador.
Si bien durante el reinado de Motecuhzoma Xocoyotzin la actividad militar no
fue lo más importante, en ese tiempo se realizaron numerosas campañas militares
para sofocar rebeliones o para hacer nuevas conquistas. En este terreno hay que
destacar, sobre todo, las campañas para dominar a los mixtecas (1506) y a los
tepanecas de la sierra. Achiutla en 1504, Zozollan en 1506 y Texopan en 1512
fueron cayendo en poder de los aztecas. Otras campañas les llevaron a
conquistar Xaltianquizco e Itztitlan, de cuyo saqueo regresaban cuando Cortés
desembarcaba en Veracruz, pese a lo cual nunca llegaron a dominar la costa de
Oaxaca, desde Guerrero hasta Tehuantepec.
La cohesión del imperio se aseguró en tiempos de Motecuhzoma II por medio de
varios métodos. Todos los tlatoque vasallos de Tenochtitlan, que debían residir
durante algún tiempo en la corte, dejaban al marcharse a su ciudad de origen
para desempeñar su cargo a un hijo o hermano que servía de rehén al tlatoani
azteca. Por otra parte, Motecuhzoma Xocoyotzin construyó dentro del recinto
sagrado el llamado Coatecalli o´casa de los diversos dioses´, en el que se
recogían las imágenes de los dioses de los pueblos sometidos o conquistados,
con lo que éstos quedaban así, por una parte, reconocidos a los aztecas por el
honor de admitir a sus dioses en la capital del Imperio y, por otro, obligados
a quien poseía las imágenes de esos mismos dioses.
A partir de 1517, toda una serie de portentos y presagios funestos vinieron a
anunciar al tlatoani que algo extraordinario iba a producirse. Luego se sabría
que lo que aquellos portentos anunciaban era la llegada de los españoles.
Auroras boreales, rayos sin trueno, cometas y otros hechos semejantes preocuparon
profundamente a Motecuhzoma, quien llamó a consejo a numerosos sabios y
sacerdotes de todo el imperio para que le ayudasen a resolver el enigma. Las
noticias que recibió en 1519 del desembarco de unos hombres blancos y barbudos,
de unas grandes montañas que navegaban por el mar, junto con la presencia de
extraños venados (caballos) y perros de gran talla y fiereza, así como de
instrumentos que vomitaban fuego, le llevaron a pensar que se trataba del
regreso de Quetzalcoatl anunciado por las tradiciones más antiguas y que él
siempre había esperado. Quetzalcoatl venía a tomar posesión del reino del que
había sido desposeído. Por eso, dándose cuenta de que nada podría oponer a los
poderes sobrenaturales del dios, lo único que Motecuhzoma deseaba era impedir que
los enviados de Quetzalcoatl se acercasen a Tenochtitlan. Por ello les envió
presentes con el fin de disuadirles y aplacarles, sin imaginar que
esospresentes, por el contrario, iban a servir de atracción y estímulo a los
advenedizos españoles. En efecto, el encuentro se produjo el 8 de noviembre de
1519, pero ni siquiera entonces sabía Motecuhzoma cuáles eran las intenciones
de aquellos seres, ni siquiera si su naturaleza era divina o humana. Esta
realidad la comprendería algo más tarde y la padecerían sus efímeros sucesores,
Cuitlahuac, hijo también de Axayacatl, y Cuauhtemoc, hijo de Ahuizotl y yerno
suyo. Este último, ajusticiado por los hom
17. Principales Acontecimientos.
Ahora se sabe que Acamapichtli ascendió al poder en 1366,1 la mayoría de las conquistas
que realizó fueron en beneficio de Azcapotzalco, aunque también obtuvieron
beneficios propios y su ciudad prosperó. Murió en 1391.
n 1414 Azcapotzalco decide ir contra Tetzcoco que era gobernada por
Ixtlilxochitl desde 1409, quien dirige una contraofensiva enviando a
Coacuecuenotzin3 por tierra para pasar de Chiconauhtla a Ehecatepec (Ecatepec)
y por la laguna envía un contingente en canoas comandado por Tzoacnahuacatzin
Poco a poco a partir de 1428, Nezahualcoyotl e Itzcoatl van armando el ataque
defensivo contra Maxtla, conquistan Azcapotzalco ese mismo año, posteriormente
someten a Tlacopan, Atlacuihuayan y demás ciudades tepanecas, por fin en 1430
derrotan a Maxtla en Coyoacan; no se sabe a ciencia cierta si el usurpador
murió o huyó pero como fuera jamás se supo nada más de él. Lo primero que hacen
es restablecer la excan tlahtoloyan (Triple Alizanza), además de Tetzcoco y
Tenochtitlan designan aTotoquihuatzin de Tlacopan como tercer miembro de la
coalición
Mientras Tetzcoco reorganiza pacíficamente -en términos generales- su antiguo
reino, los mexicas enfrentan rebeliones en Cuauhquechollan, Mizquic y Chalco en
1432, Cuitlahuac en 1433, someten a Yetepec y Totomihuacan en 1434, Cuauhnahuac
en 1436, Cuauhtitlan en 1439, Tepecuacuilco en 1438, finalmente consolida esta
provincia tributaria conquistando Yohuallan (Iguala, Guerrero) en 1440.
la muerte de Moteuczoma en 1468 le sucede Axayacatl en 1469, la ceremonia de
elección es el día 11-quiyahuitl.11 También concluye la remodelación de la
fachada (etapa IVb) del Templo Mayor al mismo tiempo de su ascenso. Afianza las
conquistas en el sector oriental incursionando en Xochitlan, Tepeticpac y
Tonallimoquetzayan en 1471 y se rebela la provincia de Cuetlaxtlan a partir de
1473 logrando reconquistarla hasta 1475, con los cautivos hace la consagración
de la etapa V del Templo Mayor.
oteuczoma Xocoyotzin heredó un imperio vasto como jamás había existido, lo
conocía a la perfección y sus problemas, pues desde 1484 incursionó en campañas
militares, vio como los guerreros crecían en poder en tiempos de su tío
Ahuitzotl. Viajó por la huasteca, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Cuentan que
cuando tomaron la decisión de que fuera Hueyi Tlatoani lo buscaron,
encontrándolo haciendo penitencia en el templo.
El 24 de mayo de 1503 se hace la jura como supremo señor a Moteuczoma
Xocoyotzin, en ese mismo año conquista Achiotlan en Oaxaca. Para 1504 se
construye la última etapa del templo de Ehécatl(según otras fuentes era el de
Centéotl).
En 1507 se crean los estanques en la roca viva del cerro de Chapoltepec, además
se conquista Teuctepec; a finales de ese año se hace la ceremonia del Fuego
Nuevo con un esplendor nunca visto.
El emblema Maquizcohuatl, la serpiente de dos cabezas.
De 1508 a 1513 ataca a Huexotzinco y debilita a Cholollan, en 1510 conquista
Amatlan, para 1511 despliega un gigantesco ejército con el que somete
Tlachquiyauhco, Icpactepec, Nopallan, Izquixochitepec que son parte del
centro-sur de Oaxaca. Con las conquistas de Chichihualtatacallan en 1512,
Alotepec en 1513, Cuezcomaixtlahuacan en 1514 e Iztactlalocan en 1515 sólo le
faltaba el señorío costero de Tototepec para terminar su primera etapa de
control territorial, con la cual buscaba eliminar la unión de tlaxcaltecas y
mixtecos para posteriormente someter a Tlaxcallan. Cholollan no se encontraba
en condiciones de ir a la guerra, por lo que los mexicas ya con el control de
los acolhuas (que tras la muerte de Nezahualpilli en 1515 les habían impuesto
al nuevo tlatoani Cacamatzin) aprovechan el momento de debilidad que también
padecía Huexotzinco en 1517 para conquistarlos, colocándose a un paso de
someter a su rival más fuerte. Para este momento Moteuczoma había conquistado
48 cabeceras de pueblos (que incluían alrededor de 450 poblaciones)
18. Acontecimientos Menos Conocidos y/o Omitidos.
aztecas fueron la tribu perdida de Israel
La tribu más perdida
Una roca con inscripciones hebreas, hallada en el corazón del estado
norteamericano deNuevo México, enciende agrias polémicas.sEs una prueba
fehaciente de que tribus semíticas llegaron a América mucho antes que Colón? sO
se trata de una falsificación interesada?
Cuando los españoles llegamos a América, lo hicimos con la cabeza llena de
sueños. Algunos conquistadores, ávidos de aventuras, creyeron haber descubierto
el paraíso terrenal. Otros buscaron El Dorado, las siete ciudades de oro de
Cibola o la fuente de la eterna juventud. Y los intelectuales, los que
arribaron al Nuevo Mundo con la cabeza mejor amueblada, se ocuparon de urdir
teorías para explicar cómo era posible que aquellas tierras estuvieran pobladas
por culturas tan desarrolladas.Fray Bartolomé de las Casas, el apóstol de los
indios, fue el primero en sospechar algo: aquellos indios de nariz aguileña,
pelo moreno, que no reconocían a Jesús como el Mesías sno serían
descendientes de alguna de las diez tribus perdidas de Israel de las que
hablaba la Biblia?
Los mexicas, más conocidos por aztecas, fueron unade las grandes civilizaciones
de Mesoamérica. Asen-tados en la Cuenca de México, dominaron un
amplioterritorio desde su desaparecida capital, Tenochtitlán.Construida sobre
una isla, que se ubicaba en el actualZócalo de Ciudad de México, esta ciudad
ejemplificauno de los aspectos menos conocidos del pueblo azte-ca: su
ingeniería hidráulica.
19. Puntos omitidos por la Historia.
LAS BRUJAS DE LAS PEREGRINACIONES AZTECAS
Poco después de su salida de la tierra de origen mítico, Aztlail, y' mientras
caminaban hacia la tierra prometidapor su dios tutelar Huitzilopochtli, los
aztecas mexicas tuvieron graves problemas con Malina1xóchitI, una hechicera
tanto más temible cuanto que era la hermana de su dios. Tovar escribe al
respecto: 'era tan grande hechizera y mala que era muy perjudicial su
compañía, haziéndose temer con muchos agravios y pesadumbres que dava, con mill
mañas que usava para después hazerse adorar por dios'.
A los sacerdotes quienes le comunicaron las quejas del pueblo,. Huitzilopochtli
respondió en sueños que
aquella noche al primer ~ueño, estando ella durmiendo, con todos sus ayos y
señores la dexasen allí y se fuesen secretamente sin quedar quien le pudiesse
dar razón de su real y caudillo, y que ésta era su voluntad porque su venida no
fue a enhechizar y encantar las naciones, trayéndolas a su servicio por esta
vía, sino por armas y valentía_ de corazón y brazos, por el qual modo pensava
engrandecer su nombre y levantar la nación mexicana hasta las nuves,
haziéndoles. señores del oro y de la plata, y de todo género de metales y de
las; plumas ricas [ ].
Malinalxóchitl y los suyos fueron pues abandonados y se asentaron en Malinalco,
que vino a ser una ciudad muy poderosa, cuyos habitantes fueron temidos como
grandes hechiceros y magos incluso en el siglo XVI. Más tarde, al penetrar en
el Valle de México y al acercarse a la Tierra prometida, los mexicas tuvieron
que vencer a una coalición de poblaciones locales alborotadas por C6pil, hijo
de MalinalxóchitLl.
El incidente, a primera vista dio lugar a múltiplesinterpretaciones que
intentaban descubrir algún hecho hist6rico como base del suceso. En el siglo
pasado, Orozco y Berra indicó el camino: se trataba de una escisión religiosa
con el fin de excluir a las mujeres del ejercicio del culto mexica. Más
recientemente, Zantwi jk habló de un conflicto por el poder 'a un lado, la
autoridad máxima en el sistema interno que es una persona que pertenece a un
principal linaje maternal de algún otro calpulli' y, al otro lado, la
autoridad máxima en el sistema externo que es una persona que pertenece a un
principal linaje paternal de algún otro calpulli. Sin embargo, tuvo el mérito
de identificar a MalinaIxóchitl con diosas tierra-madre como Cihuacóatl
(Mujer-serpiente), Itzpapálotl (Mariposa de obsidiana), o T cteo innan (Madre
de dioses) y de hacer de ella la representante de los chalmecas, considerados
ellos como los más antiguos habitantes del Valle de México.
La mayoría de los investigadores concuerdan más o menos con Zantwijk. Uchmany
por ejemplo interpreta el episodio como una lucha contra restos del poder
matrilineal mientras que Klein insiste justamente en la asinúlación de la bruja
con los autóctonos e incluso la califica de 'enemiga por excelencia'.
Duverger se inclina por un conflicto entre chamanes y jefes militares deseosos
de romper con costumbres heredadas del pasado nómada.2
Es indudable que pueden efectivamente haber ocurrido escisiones durante la
peregrinación azteca. Pero eso no es motivo suficiente para conceder una base
histórica al acontecimiento. En primer lugar, para los aztecasmexicas, cuya
historia se confunde cada vez más con el mito, según se remonta en el tiempo,
tales escisiones tuvieron necesariamente que producirse. En efecto, si los
mexicas pretendieron haber salido de Aztlan al mismo tiempo que los otros
pueblos de México, dijeron sin embargo también que el Valle estaba ya
densamente poblado cuando llegaron. Era importante presentarse como hermanos
menores recién llegados que consiguieron imponerse a sus mayores ya asentados y
usurpadores, yeso de conformidad con un tema constante en la mitología
mesoamericana. Desde luego la presencia de habitantes en la Tierra prometida no
podía explicarse sino por escisiones que permitieron a ciertos pueblos oriundos
de Aztlan preceder a los mexicas 3
Hay otros elementos que permiten dudar de la historicidad del conflicto. Si la
escisión con MalinaIxóchitl hubiera ocurrido realmente, se mencionaría en la
mayoría de las fuentes y no solamente en un grupo de textos relacionados entre
sí. Luego, en una variante que pronto se presentará, sí se trata de una bruja
pero en ningún modo de la eseisión de un grupo. Además se encuentran episodios
parecidos en relatos de peregrinaciones de pueblos muy anteriores a los
aztecas, relatos en los cuales éstos se inspiraron profusamente. Por fin, el
análisis de los pormenores del episodio, no tenidos en cuenta hasta hoy,
sugiere una interpretación totalmente diferente.
Examinemos pues algunos pormenores basándonos en el texto más seguro, el único
redactado en náhuatl, la Crónica mexicáyotl. El autor se conforma condeseribir
la actividad maléfica de MalinaIxóchitl pero en términos eseogidos con esmero.
La 'malvada' (taueliloc), 'que no era persona humana', está
descrita como Uteyolloquani tecotzanani teixcuepani teatlaxiliani, tecachmamani
tecohuaqualtian, tecaloqualtiani ca machi quinatza in petlazalcohuatl in
tocatl'.
En el siglo XVI, Malina traduce teyollaquani por 'bruja que chupa la
sangre' o 'hechicera', tecotzquani y teotlaxiliani por
'hechicero' y teixcuepani por 'engañador o embaucador, burlador
o hechizero'.4 sEstaremos pues en presencia de cuatro términos con el
mismo significado? Tres de ellos designan en todo caso algunas de las cuarenta
'clases de magos' identificadas por López Austin en las fuentes
antiguas, 'magos' cuyas actividades y procedimientos específicos son
mal conocidos.5
Con respecto a magos como el teyolloquani sabemos que un día, en Coyuca,
lograron hacer morir a varias personas por haber enterrado cerca de un altar
cenizas recibidas de buhos mensajeros del infierno.~ Sus actividades no eran
necesariamente siempre nefastas: un rey de Azcapotzalco tenía algunos a su
servicio y jugaba con ellos el juego de pelota ritual para interrogar el hado.7
En cuanto a los tecotzquanime, a veces enviaban enfermedades a sus víctimas a
fin de matarlas y de apoderarse de sus bienes.8 Por último, de los
teixcuepanime y teotlaxilianime no se sabe mucho: teixcuepani es uno de
9
los epítetos del hechicero malo que, como sabemos por otra fuente, era posible
aplicarle la pena de muerte.:lO