Consultar ensayos de calidad
Biografías del siglo XIX - héroes de independencia
Fue un hombre muy culto y progresista, enseñó a sus feligreses artesanías y pequeñas industrias, En 1808, la invasión a España por las tropas de Napoleón y la consiguiente deposición de su monarca Carlos IV, y de su hijo Fernando VII, generaron gran grandes disgustos en América. Surgieron entonces numerosos grupos de intelectuales e ilustrados que discutían en torno a los problemas de lasoberanía y la forma de gobernarse. En 1809 planeaban levantarse en armas contra el virrey de Nueva España el primero de octubre de 1810, sin embargo fueron traicionados y descubiertos a mediados de septiembre. El 16 de septiembre de 1810, El 21 de diciembre Fue traicionado por Ignacio Elizondo y capturado en las Norias de Acatita de Bajan, el 21 de mayo de 1811. Conducido a “Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, José María Morelos y Pavón Uno de los mas ilustres de la independencia de México. Nació en Fue dedicado a la arriería, viajando de Michoacan a la costa de Guerrero, sin embargo, su vocación lo hizo estudiar y a los veinticinco años de edad logró ingresar al Colegio de San Nicolas; Estudió gramatica y latín y dos años mas tarde amplió estos estudios en el Seminario Tridentino de la misma ciudad, recibiendo instrucción en retórica y filosofía. El 28 de abril de 1795 recibió el título de bachiller de artes en la ciudad de México. En 1796 recibió las órdenes sacerdotales, sirviendo los curatos de Caracuaro y Necupétaro . En octubre de 1810, conocedor En 1813 convocó en Chilpancingo un Congreso Nacional para dar bases jurídicas a la independencia de México. En 1814 aprobó la primera Constitución de México, que tuvo caracter liberal republicano. Sin embargo, los criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absolutista Finalmente fue derrotado y conducido a México, fue juzgado, condenado y degradado. El 22 de diciembre 1815 fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec. VICENTE GUERRERO Uno de los mas bravos caudillos de la independencia. Vicente Guerrero Saldaña nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, Estado de Guerrero., En el seno de una familia campesina, y era mestizo con sangre negra. Sus padres fueron Juan Guerrero y María Saldaña . Tuvo un fe inquebrantable en el triunfo de su causa. Desde 1810 luchó por la independencia en las filas de José María Morelos, Batalló en el sur, donde se enfrentó y derrotó a José de la Peña. Se dice que el virrey envió al padre de Guerrero a hablar con su hijo para invitarlo a que se rindiera, pero Guerrero contestó “yo he respetado mucho a mi padre, pero mi patria es primero.” A partir de 1816, tras fallecer Morelos el año anterior, el ímpetu insurgente decayó y muchos jefes abandonaron. Pero Guerrero, convencido según su propia y famosa frase de que “La Patria es primero” se refugió en las montañas delestado que actualmente lleva su nombre para continuar la lucha, convirtiéndose con el tiempo en el principal líder de la insurrección en el sur. En 1820 se enfrentó al general Agustín de Iturbide, quien una vez en campaña le invitó a discutir sobre la emancipación. Guerrero acepto que Iturbide fuera el jefe En 1829 fue electo segundo presidente de la República Mexicana. Las ambiciones lo dispusieron y la traición, lo llevo a la muerte. Un tal Picaluga , italiano marino, lo entregó a sus enemigos. Guerrero fue fusilado en Cuilapan el catorce de febrero de 1831. LEONA VICARIO Heroína de la independencia. Nació en México en 1787. Desde muy pequeña quedó al cuidado de su tío, Agustín Fernandez de Se puede decir que,” Leona creció en virtud y sabiduría”, pero llena de un espíritu rebelde y libre que no admitía ninguna guía que impidiese su desarrollo, en un clima de apertura a todas las novedades, tanto en lo que se refería a sus lecturas Ademas de los informes que brindaba a los insurgentes, Leona suministraba recursos económicos, en ello gastó gran parte de su gran herencia. Su familia la indujo a volver a la capital, convenciéndola de que nadie la seguía, sin embargo en cuanto llegó a México fue capturada y en lugar de llevarla a la una carcel fue presa en el Convento de Belén de las Mochas, hasta un 23 de abril, cuando la liberaron un grupo de caballeros bajo el mando de Andrés Quintana Roo, quien ahora era su esposo y lamantuvo escondida unos días, después forzó su salida de la Capital. Leona, con la cara y los brazos pintados de negro, y unas cuantas mujeres, vestidas también de negro, marchaban sentadas sobre unos huacales. Simulando ser arrieros que conducían un atajo de burros cargados con cueros de pulque. Empeñada en continuar apoyando a la causa, Leona busaca refugio en el campamento de Tlalpujahua. “A partir de entonces su vida coincidió con la Finalmente, tras la muerte Siendo delatados en 1817, Leona fue capturada en una cueva cuando acababa de dar a luz su primera hija, Genoveva. En esta ocasión, la petición de clemencia en favor de su esposa fue hecha por Quintana Roo, que prometió entregarse, fueaceptada por el virrey. “De este modo se acogieron a su indulto y fueron confinados en la ciudad de Leona escribió un poema titulado la libertad y la tiranía, esto con motivo de la celebración de la la jura de la Constitución de Cadiz, en julio de 1817, en Toluca. Cuando la independencia se consumó el congreso le hizo la donación de la hacienda de Ocotepec, en los llanos de Apam, Andrés Quintana Roo fue nombrado Secretario de justicia de un Gobierno Liberal, y aunque renunció algunos meses después, por decisiones que tomaba Santa Anna, el resto de su vida permaneció como Magistrado de justicia, poco tiempo después Leona Vicario falleció en México rodeada de su esposo y sus dos hijas el 21 de agosto de 1842. “Hasta el final de su vida había seguido escribiendo y opinando, tanto en las paginas de El Federalista JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ Heroína de la independencia y patriota mexicana. Nació en Aprendió a leer y escribirademas de basicas matematicas en el colegio de Sn. Ignacio de Loyola, ademas de las actividades que, según era considerado, debía hacer una señorita, Luego de su estancia en el colegio, en 1793 contrajo matrimonio con, Don Miguel Domínguez , quien fue nombrado corregidor en 1802. Josefa se mostraba interesada e identificada por los problemas de la clases social de los criollos, a la que ella pertenecía, pues aun después de las reformas realizadas tras la llegada de os Borbones, se respetó la tradición de que fueran peninsulares quienes ocuparan los puestos altos de la administración virreinal y ejércitos. Josefa defendió sus intereses de clase y también se hizo eco de las reivindicaciones de indios mexicanos, los cuales vivían en condiciones lamentables. Por este motivo durante toda su vida, intentó que se reconocieran los derechos de los indígenas y ademas aprovechó su posición, Su intervención en la causa de independencia fue decisiva pues su papel principal consistía en mantener a los principales caudillos informados de cuanto pasaba en Querétaro. En septiembre de 1810, al ser descubierta la conspiración, Josefa fue encerrada por su esposo en una de las habitaciones de su casa, sin embargo, fue gracias a ella que fue avisado con toda oportunidad el cura Hidalgo de lo que había sucedido. El 14 de septiembre, tras recibir noticias deHidalgo, mandó una carta al capitan Arias, para que se preparara para la lucha, pero éste la delató y tanto su marido como ella fueron detenidos el mismo día que se produjo el grito de Dolores. Josefa, por su parte, fue trasladada a México D.F., en el año 1814 y fue recluida en esta ocasión en el convento de Santa Teresa. Tras celebrarse su juicio, fue declarada culpable de traición. “Tras la proclamación de la Independencia, el 18 de mayo de 1822 Agustín Iturbide se proclamó emperador de México y ofreció a Josefa un puesto en su corte, para que fuera dama de honor de su esposa, Ana Duarte de Iturbide. Para Josefa esto fue Falleció a la edad de sesenta años, el 2 de marzo de 1829, en la ciudad de México. Agustín de Iturbide Nació en Inició su carrera militar En la campaña contra los insurgentes se mostró increíblemente su enorme crueldad con todos los prisioneros. Debido a este comportamiento fue procesado en la ciudad de México. En 1820 lo nombraron jefe militar para combatir a Vicente Guerrero, pero aprovechólas tropas as u mando para sublevarse y proclamar, en marzo de 1821, el Plan de Iguala. En agosto Hizo su entrada triunfal a la ciudad de México en septiembre de 1821, y en mayo de 1822 tras un movimiento sedicioso, fue proclamado emperador. En marzo de 1823 fue derrocado pior abusar de su poder y desterrado a Italia en abril Se introdujo de incognito al país, y al ser descubierto fue enjuiciado y lo fusilado el 19 de julio de 1824. Trabajos citados AGUSTÍN DE ITURBIDE . (2014). MÉXICO: EDICIONES RAF. biografias, v. y. (2004). José María Morelos Y Pavón. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morelos.htm. josé María Morelo Y Pavón. (2014). México : ediciones RAF. josefa ortiz de domínguez. (2014). méxico: ediciones RAF. LEONA VICARIO. (2014). MÉXICO: EDICIONES RAF. Miguel Hidalgo y Costtilla. (2014). México: ediciones RAF. VICENTE GUERRERO. (2014). MÉXICO : EDICIONES RAF. vidas, b. y. (2004). josefa Ortíz de Dominguez. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortiz_josefa.htm. Vidas, B. y. (2004). Miguel Hidalgo. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm. vidas, b. y. (2005). leona vicario. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicario.htm. Bibliografía AGUSTÍN DE ITURBIDE . (2014). MÉXICO: EDICIONES RAF. biografias, v. y. (2004). José María Morelos Y Pavón.https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morelos.htm. josé María Morelo Y Pavón. (2014). México : ediciones RAF. josefa ortiz de domínguez. (2014). méxico: ediciones RAF. LEONA VICARIO. (2014). MÉXICO: EDICIONES RAF. Miguel Hidalgo y Costtilla. (2014). México: ediciones RAF. VICENTE GUERRERO. (2014). MÉXICO : EDICIONES RAF. vidas, b. y. (2004). josefa Ortíz de Dominguez. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortiz_josefa.htm. Vidas, B. y. (2004). Miguel Hidalgo. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm. vidas, b. y. (2005). leona vicario. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicario.htm. cocaine What is it? It is a white powder extracted from the coca plant. Generalmentesi inhaled, but can be injected or smoked. in this last xaso derivative called crak coca 'or coca-used basis. EFFECTS the journey is very short, lasting between 20 and 40 minutes, and if you smoke around 15. So many consumers to give another Provada quieresn or 'pericazo' as it is called in RISKS one of the main risks is that very ADDICTIVE. usasn cocaine who have many problems to leave. which are sold on the street almost always impure and dangerous: if injected can cause death. If inhaled causes many problems in the nose while smoking crak causes trouble breathing. It can cause the acceleration of heart rate, anxiety, dizziness, paranoia, nausea, so be aggressive and hasts qcomo psychiatric ills Política de privacidad |
|