Consultar ensayos de calidad


A la sombra de la revolución, ¿cuales fueron sus fases? - Territorio minado



A la sombra de la revolución, ¿cuales fueron sus fases?

PRIMERA FASE. Rebelión de Madero.
La revolución que Madero liberó no fue por la miseria y el estancamiento sino de los desarreglos que trajeron el auge y el cambio que hubo en la época Porfiriana.
La inversión extranjera desarrolló ciudades y fundó emporios productivos, pero provocó inflación que afectó el salario real de obreros y clases medias.
La modernización agrícola consolidó un sector extraordinariamente dinamico, pero colaboró a la destrucción de la economía campesina, usurpó derechos de pueblos y comunidades rurales y lanzó a sus habitantes a la intemperie del mercado, el hambre, el peonaje y la emigración.

Entre 1900 y 1910, varios factores influyeron para hacer inseguro y difícil el horizonte de los sectores sociales medios y la incipiente clase obrera que el mismo desarrollo porfiriano había creado.



Territorio minado.
El vértigo minero y la reactivación industrial hicieron nacer durante el Porfiriato los primeros batallones obreros de México.
Los minerales norteños atrajeron con sus altos salarios, emigrantes de todo el país; erigieron, en meses, decenas de ciudades provisionales, desarregladas y bulliciosas, marcadas por la irregularidad, la discriminación y la voluntad indesafiable de los propietarios, generalmente norteamericanos o ingleses.

Las compañías explotaban la mina, controlaban la vida municipal, nombraban al alcalde, pagaban la fuerza policiaca, sostenían la escuela, dominaban el comercio y poseíantambién las zonas ganaderas y agrícolas.

El caso mas notable a ese vértigo fue en la ciudad de Cananea en Sonora, donde el fundador William C. Green, transformó a ese pueblo de apenas 100 habitantes en el centro de la producción cuprífera de México. En mayo de 1906 Cananea tenía 5360 trabajadores mexicanos y 2200 extranjeros, en donde se pagaba el salario mínimo de dos pesos y maximo de seis. Los trabajadores de Cananea habían iniciado su organización bajo el influjo del magonismo, a fines de mayo de 1906, agraviados en su nacionalismo por la discriminación laboral permanente a favor de los norteamericanos y amenazados por un aumento súbito de la carga de trabajo, se lanzaron a la huelga.
…sus demandas…
Cinco pesos de salario por ocho horas de trabajo.
Destitución de un mayordomo.
Derecho a ascenso de mexicanos según aptitudes.
Ocupación de por lo menos 75% de trabajadores mexicanos en la compañía.
al final.
Motines, saqueos, incendios, diez muertos y 100 presos.
Volvió la paz pero no el legendario prestigio del mineral en los círculos financieros norteamericanos.
Cananea cerró totalmente sus operaciones en octubre de 1907.
Abrió en abril de 1908, pero no tuvo utilidades otra vez sino hasta principios de 1911, cuando ya estaba en marcha la rebelión maderista.

Río Blanco.
No se había disipado la huelga de Cananea, cuando aparecía otro en el sector industrial, en los textiles de Río Blanco, en Veracruz.
El 7 de enero de 1907, los trabajadores se rehusaron a volver a suspuestos fabriles. Y empezó la agitación con vivas a Juarez, gritos contra los españoles y franceses que controlaban fabricas, comercios y privilegios en la región. El mitin siguió en la tienda vecina de la fabrica, donde un empleado derramó la gota disparando contra un trabajador. El tumulto siguió. A la mañana siguiente, enardecidos por el saqueo, los huelguistas liberaron a los presos de la carcel y marcharon hacía el vecino pueblo de Nogales para “buscar armas”. Saquearon el palacio municipal, dejaron libres a los presos y siguieron con el estandarte de Juarez. La fiesta terminó en la madrugada a la una y media del día 9 de enero en Santa Cruz cuando dos compañías del Batallón del ejército les hicieron frente. Los soldados impusieron la paz porfiriana.

Aparición del Norte.

El norte de México sufre cambios radicales en los 30 años de paz porfiriana. El ferrocarril abatió distancias, los bancos agilizaron el crédito, el boom petrolero en el Golfo, el minero en Sonora, Chihuahua y Nuevo León, el industrial en Monterrey, el comercial en Tampico y Guaymas. Esos años trajeron para el norte del país: por un lado, al pujante mercado norteamericano, y por el otro, a la red inconclusa pero practicable de lo que podía empezar a llamarse Republica Mexicana. Hubo una corriente migratoria permanente del centro, el bajío, el altiplano hacía los campos agrícolas de La Laguna y El Yaqui.El surgimiento de la zona algodonera de La Laguna, en Torreón, Coahuila, fue el foco de mas alto crecimiento de todo elPorfiriato.

Este nuevo tipo de trabajador libre del norte fue el que nutrió a los ejércitos norteños revolucionarios. Surge una crisis minera y la baja del precio de la plata afectó la producción nacional. Se suma la crisis en la producción de alimentos. Malas cosechas provocaron que se dispararan los precios del maíz y frijol.

Nuevas ramas, añosos troncos.
Uno por uno y estado por estado, los viejos caciques liberales y los grupos económicos construidos en torno a ellos, fueron reemplazados por incondicionales del porfirismo o por cuadros emergentes de los sectores medios locales. Al empezar el siglo XX se habían consolidado grupos gobernantes de relevo en casi todas las regiones del país. Para esas mismas fechas, las familias y los patriarcas desplazados en los 1880’s ya tenían nuevas generaciones. Los hijos y nietos de aquellos caciques juaristas pugnaban por rehacer el curso de las cosas y abrirse el camino hacia una nueva preponderancia o por lo menos hacia una participación menos subordinada en los asuntos nacionales y locales. Los vastagos inquietos de estas familias fueron la verdadera correa de transmisión del debacle porfirista, el cauce de muchas fuerzas que engrosaron el caudal de la Revolución Mexicana. En junio de 1904 Porfirio Díaz fue reelecto por sexta vez, a los 75 años, con un vicepresidente norteño, Ramón Corral, que tenía 56.

1908: La siembra del derrumbe.
Este año fue fatal para la economía: “la naturaleza tomó partido de los pobres” no de la estabilidad. La crisiseconómica aumento el disgusto social. El favorecimiento gubernamental hacia las compañías inglesas mediante la cesión de tierras fue como una declaración de guerra a los poderosos intereses norteamericanos. Sobretodo porque en esos años México empezaba a convertirse en un país petrolero de primer orden. Mal año también para la estabilidad política porque Porfirio Díaz se encargó de agitar el ambiente político al declararle al reportero norteamericano James Creelman que, México estaba listo para la democracia y que acogería como bendición del cielo el nacimiento de un partido de oposición.

La oposición.

Desde aquella entrevista en 1908, la oposición fue ocupada por la figura del general Bernardo Reyes, antiguo ministro de Guerra. El reyismo hizo brotar clubes, periódicos. Sin embargo, Reyes cedió a la presión de Díaz. A mediados de 1909 se fundaba en la ciudad de México el Club Central Antirreeleccionista, que hizo venir a la luz a Francisco I. Madero. Madero recorrió el país durante 1909 y 1910. A principio de junio de 1910, salió de la ciudad de México como candidato antirreeleccionista a la presidencia de la República.

Surge el Plan de San Luis.
Díaz y los porfiristas ya estaban viendo a Madero con desdén desde 1908. Pero sucede que en 1910 al bajar del tren en San Luis, Madero pronuncia un discurso en el que menciona lo siguiente:

“Que lo entiendan bien nuestros opresores; ahora el pueblo mexicano esta dispuesto a morir por defender sus derechos; y no es que piense incendiar elterritorio patrio con una revolución, es que no le arredra el sacrificio”
Gracias a este discurso Madero fue acusado de “conato de rebelión y ultrajes a las autoridades” fue aprehendido en Monterrey y traído al escenario de sus delitos verbales, San Luis, donde fue encarcelado.

Querían mantenerlo quieto durante los días de julio en que serían las elecciones. Lo mantuvieron y Díaz fue reelecto.

Madero obtuvo su libertad caucional, aunque quedó arraigado territorialmente a la ciudad de San Luis Potosí. Rompió el arraigo, escapó a la frontera y a principios de octubre estaba en San Antonio, Texas, dispuesto a la insurrección.

-Surge el Plan que declaraba: Nulas las elecciones, ilegítimo el régimen derivado de ellas, espurios a los nuevos representantes populares, y otorgaba a Madero el caracter de presidente provisional y convocaba a insurrección para el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde.

La revuelta.
Es una serie de intervenciones para hacer levantamientos, la mayoría fracasaron pero algunas como la revolución maderista si logró sus objetivos.
Todo empezó con dos levantamientos, el primero los descubrieron como por ejemplo Aquiles Sedan en Puebla. Hubo un segundo intento que fue de refugiados políticos como el caso de Madero que intenta cruzar la frontera y lanzan expediciones hacia el interior de México con el apoyo de complicidades locales.
La revolución maderista fue de las mas importantes porque incluyó el eje montañoso de la sierra madre occidental y se extendió hastalos estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa (la zona minera de México).
El ejército federal, recupera Ciudad Guerrero, así como los centros mineros de Urique y Batopilas
Los enfrentamientos y se empiezan a formar unos núcleos en algunos estados. En la mayoría son mineros (Coahuila).
Todo llega a su fin cuando estos núcleos revolucionarios crecen y entran a San Luis Potosí, Córdoba, Orizaba, etc, que mayormente son estados clave para el gobierno federal. Entonces la fase militar de la revolución maderista llegó a su fin a principios de Junio de 1911.

SEGUNDA FASE. De la caída de Díaz a la muerte de madero.

La doma del tigre.
Porfirio Díaz firma su renuncia (con los tratados de Ciudad Juarez), aquí se acuerda su renuncia y el fin de la Revolución. Al día siguiente se embarcó en Veracruz sale del país. Con esto se acaba la era porfiriana.
En Cd. Juarez se acuerda constituir un gobierno interino, el secretario de relaciones fue llevado a la presidencia (Francisco León de la Barra.
Se quería constituir un nuevo gobierno.
El 7 de Junio de 1911 entra Madero triunfante a la Ciudad de México, y en su primer manifiesto, dijo que iba a tratar de aliviar las carencias de la clase económica débil pero, no dijo nada del aumento de salarios.
El 26 de junio de 1911, Roque Estrada manifestó en una carta a su antiguo dirigente que él y muchos otros veían en Madero al apóstol y al caudillo, pero nunca como gobernante.

El pleito arriba la resistencia abajo.
El frente maderista en el que estan loshermanos Emilio y Francisco Vazquez Gómez (vazquistas), iniciaron una conspiración abierta para disolver el gobierno interino que era ascender de inmediato a Madero a la presidencia y hacer una renovación política plena.
Renuncia Emilio Vazquez Gómez a la cartera de gobernación. El 23 de Agosto fue lanzado un plan insurreccional Vazquista, en donde desconocía el gobierno de De la Barra.
Madero tuvo la iniciativa de disolver el partido anti-reeleccionista puesto que ya no tenía sentido, y se escoge a Pino Suarez como compañero de Madero para la Vicepresidencia.
Bernardo Reyes (contraparte de Madero) hizo el plan de la Soledad que no tuvo auge, se entregó, lo encarcelaron y un año después salió para su última aventura el 9 de febrero de 1913 con la sublevación que dio inicio a la semana tragica que ensangrentaría a la capital y llevaría a su holocausto al gobierno de Madero.
Los llamados cuerpos auxiliares formados por maderistas no licenciados agruparon a los principales jefes insurgentes y sus mejores tropas en ejércitos organizados profesionalmente pagados y avitualladlos como un ejército regular y desataron la revolución constitucional.

Ultrajes del Sur.
Madero fue elegido presidente el 1 de Octubre de 1911, tuvo el 98% de votos.
6 de Noviembre tomo posesión del cargo y Madero escogió a Pino Suarez como candidato a la vicepresidencia
La convicción de madero era que el país necesitaba un cambio político y no una reforma social. Tuvo un proyecto gubernativo que fue muy abierto delas libertades democraticas y estuvo inmóvil en el orden de las normas sociales un caso fue el ejercito al que no desmantelo sino que lo puso en el centro de su gobierno.
Plan de Ayala: fue la mas clara y organica expresión del agravio que la conciliación maderista infligía a las fuerzas sociales agitadas por la insurrección de 1910. El Plan de Ayala nombraba solo a Pascal Orozco jefe de la Revolución Liberadora y a Zapata, en caso de que Orozco se negara, este plan fue el programa de la rebelión campesina y la lucha agraria de México.

La pérdida del arriero.
La guerrilla de zapata fue la mas duradera de las rebeliones de 1911. Sin embargo, fue la rebelión de Pascual Orozco el síntoma definitivo que el gobierno de Madero jugaba a sostener un delicado e imposible equilibrio entre las dos fauces que lo cercaban. De un lado, la exigencia de un corte mas radical en el impulso revolucionario; del otro el rencor la suspicacia, la intransigencia restauradora de las fuerzas de la contrarrevolución.
Al terminar 1911, Orozco era un jefe resentido por la facilidad con que Madero se olvidó de sus servicios, dandole únicamente el puesto de comandante de los rurales de Chihuahua. Sin embargo Orozco había buscado otro camino aceptando la candidatura de Chihuahua, pero el candidato de Madero era Abraham Gonzalez. En septiembre de 1911, el presidente interino por miedo de que Orozco tuviera vinculaciones con el reyismo, lo separo de su mando en Chihuahua y Madero lo mando como jefe de la guarnición de CiudadJuarez. Sin embargo, Orozco renuncia a su puesto y se puso en manos de quienes lo impulsaban ofreciéndole ayuda monetaria, para luchas en contra de quienes lo habían postergado.

Un ejército triunfante.
La rebelión se declaro el 3 de marzo de 1912, su código fue el llamado Plan de la Empacadora, el cual incluía una vehemente condena de Madero y postulaba un virulento nacionalismo antinorteamericano, este antinorteamericanismo fue una de las razones por las que su movimiento no pudo crecer después de cierto punto.
La mayor parte de Chihuahua cayó en manos de los orozquistas antes de que el gobierno pudiera reaccionar, y el orozquismo avanzo hacia el sur, para esto Madero hizo responsable de acomodar ese desorden en que estaba sumergido el país a Victoriano Huerta, quien el 8 de julio de 1912 entro triunfante a la capital de Chihuahua.
En octubre un sobrino de Porfirio Díaz, Félix Díaz, argumento que el honor del ejército había sido pisoteado, sin embargo no prosperó y el tribunal lo recluyo en una prisión militar.

La democracia golpista.
Luego de 1 año de huelgas y tensiones obreras, el gobierno maderista había podido satisfacer exigencias basicas de los trabajadores: reducción de la jornada laboral, aumento general de salarios. Los industriales tuvieron una regulación mas estricta de las condiciones de trabajo, horarios, descanso. En el frente agrario se estudiaba un primer proyecto de restitución de tierras de los pueblos usurpadas durante el régimen porfiriano. Al terminar el año1912, muchas cosas apuntaban bien hacia futuro. Pero la desconfianza, la división y la intriga corroían al régimen maderista. Las camaras de senadores y diputados electas en comicios abiertos el 30 de junio de 1912 fueron el lugar de la contrarrevolución institucional y la división maderista. La prensa fue el lugar del escamio, invadían los periódicos truculentos y sistematicos relatos de bandidaje, depredaciones, pérdidas de cosechas, cierre de fabricas, quiebra de empresas y familias. Envuelta en la burla se imponía la imagen de un país caracterizado por la inseguridad y la ineptitud del gobierno para garantizar la estabilidad. En caricaturas, Madero fue descrito reiteradamente como el chaparro físico y mental, el cínico nepotista, el hombrecillo sin pantalones, etc.

De la embajada del paredón
Washington culpo a Madero la nota de protesta mas enérgica enviada hasta entonces culpandolo de discriminar a sus empresas y a sus ciudadanos por haber establecido un impuesto al petróleo crudo. Paúl Hintze, “Washington propuso o apoderarse del territorio y conservarlo o derrocar el régimen de Madero”, para lo cual utilizaron la amenaza de intervención, promesas de puestos y honores y soborno directo en efectivo.
La conspiración estallo dentro del ejercito el 9 de febrero de 1913, con el levantamiento de varios sectores de la guarnición de la capital que liberaron a Félix Díaz y a Bernardo Reyes, quienes se refugiaron en la Ciudadela bajo el mando de Díaz para dar inicio así a la “Decena tragica, diezdías de una falsa guerra que desquicio la capital, horrorizó a sus habitantes, probó la ineficacia del gobierno y dio paso al golpe final contra Madero. El 10 de febrero de 1913, Wilson informo a la Casa Blanca que se llevaban negociaciones entre el jefe de los pronunciados, Victoriano Huerta, quien a quien el Presidente Madero había puesto con el objeto de repetir la formula de la lucha contra Orozco. Wilson prometió a Huerta que Washington reconocería cualquier gobierno capaz de establecer la paz y el orden en lugar del gobierno de Madero. Wilson visito a Madero para amenazarlo con intervención de los barcos de guerra norteamericana en protección de extranjeros y para externarle su simpatía por Félix Díaz. El 18 de febrero de 1913 las tropas de Huerta detuvieron al presidente Madero. Y el 22 de febrero de ese mismo año Madero y Pino Suarez fueron asesinados.

TERCERA FASE. De la subida de Huerta a la Constitución de 1917.
A la caída de Madero respecto al artículo 81 de la constitución sube al poder el secretario e relaciones exteriores, Pablo Lascurain a las 10:20 pm su primer acto fue nombrar al secretario de gobernación el general Victoriano Huerta y su segundo acto fue presentar su renuncia a la Presidencia siendo aceptada a las 11:20 por el Congreso. Con un record de 56 min en la Presidencia. En ausencia de un vicepresidente y de secretario de relaciones exteriores sube el recientemente nombrado secretario de gobernación el general Huerta y antes de la media noche se le convocó pararendir protesta, al término de esta México tenia su tercer presidente en un mismo día.
Antes de que terminara el año Huerta había cerrado el Congreso, metido a la carcel a varios legisladores y asesinado al diputado Belisario Domínguez, había asumido facultades extraordinarias (guerra, hacienda y gobernación) y había pospuesto las elecciones tanto de Presidente como de Vicepresidente prometidas para 1913.
A la muerte de Madero, México perdía todas las esperanzas de cambio.
Las fuerzas de la contra revolución habían sido suficientes para dar un golpe de estado pero, no lo eran para restablecer duraderamente un pacto nacional.

Al hilo de la historia.
Muerto Madero, los zapatistas continuaron su guerra y emitieron un proclama llamado luchas contra Huerta y a no bajar las armas mientras no pudiera ejercerse lo previsto en el Plan de Ayala.
Seguidamente fue asesinado el gobernador de Chihuahua Abraham Gonzalez con lo cual se había dejado el campo abierto para la sublevación plebeya (Francisco Villa).
Para Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, terrateniente y ex-senador porfirista, tener a Huerta en el poder significaba el quebrantamiento del orden constitucional que regía a la República. Carranza toma la decisión de romper con Huerta para formarse en depositario de la constitucionalidad asaltada y con esto permitió convocar a la nación a derribar al gobierno usurpador de la ciudad de México.
Carranza obtuvo fondos mediante prestamos, dio seguridades a las jefes militares y algobierno central de que respaldaría el golpe, restauro las pocas fuerzas leales que quedaban al mando de su hermano Jesús Carranza y Pablo Gonzalez y finalmente organizó la resolución del Congreso local de desconocer al gobierno del centro. Al intentar tomar sin éxito a Saltillo termina refugiandose a fines de marzo con 700 soldados en la hacienda Guadalupe que es donde elabora, discute y firma con sus oficiales el Plan de Guadalupe, el cual desconocía a los poderes de la Federación y también a los gobiernos estatales que 30 días después de expedido el plan no hubieran desconocido el mandato Huertista.
El documento reconocía a Carranza como el primer jefe de de la Revolución Constitucionalista. A falta de artículos de reformas sociales el Plan solo preveía ya la victoria de la causa y la organización de un gobierno, esto mantenía inconformes a los oficiales Francisco J Munjica y Lucio Blanco.

Las Razones de Sonora.
La historia de los pre-revolucionarios sonorenses nos muestra hombres atados a una supervivencia cuya índole era la restricción por los privilegios acumulados de las oligarquías locales, la falta de acceso a las decisiones y los puestos políticos, así como los grandes negocios.
Manuel M Diéguez era ayudante de contaduría de la superintendencia de las minas de Cananea.
Esteban Baca Calderón era un maestro de escuela, ilustrado en las consignas jacobinas y liberales.
Benjamín Hill era síndico del emergente municipio de Navojoa.
Adolfo de la Huerta era el manager de uno de los masimportantes negocios de Guaymas.
Francisco Serrano era un pequeño propietario de Huatabampo.
Alvaro Obregón era un pequeño agricultor que sembraba garbanzo para exportación en Hatabampo, hombre que a los 20 años era un experto agrícola y en 1911 había inventado una cosechadora.
Plutarco Elías Calles había sido maestro y funcionario de la tesorería de Guaymas y gerente del molino harinero en el norte del estado.
Salvador Alvarado era un pequeño comerciante que se había probado como boticario en Guaymas.
En el contexto de la rebelión sonorense estos hombres, los cuales se dedicaban a diversas actividades fuera de la política alcanzaron la supremacía militar y política por el desplazamiento de un liderato maderista de hacendados.
Invocando la poderosa razón sonorense de la soberanía estatal amenazada por las presiones del centro, la legislatura local desconoció a Huerta.
Alvaro Obregón fue puesto al frente de los ejércitos locales, que avanzaron primero al norte sobre las guarniciones de las grandes minas y la estratégica frontera.

Los motivos de Villa.
Francisco Villa combatiente maderista, reciente prófugo de la prisión militar de Santiago Tlatelolco donde estaba recluido por insubordinación en la campaña orozquista del año anterior, villa había sido rescatado por Madero del paredón que victoriano huerta le había ordenado en aquella campaña.
Villa era la actualización de una utopía agrícola y guerrera que en el norte de México tomo la forma de las colonias militares. FranciscoVilla, arrastro tras de si la rebelión plebeya sin intermediarios, de Chihuahua y Durango y entro al país buscando su revancha el 6 de marzo de 1913 con ocho jinetes armados cabalgando a su lado. Un mes después, los jinetes eran 500 y semanas mas tarde 1200.

Oleada y los gringos.
El 18 de abril de 1913, en Monclova representantes de todas las fuerzas norteñas reconocieron al plan de Guadalupe como guía común y vino entonces, como una plaga de quince meses, la llamada “revolución constitucionalista”. Villa paso de chihuahua a la laguna y tuvo pronto un ejercito de 10 mil hombres que bautizo el 29 de septiembre como división del norte, tomo torreón el 3 de octubre, ciudad Juarez a mediados de noviembre, chihuahua el 11 de enero al derrotar a los Huertista en la batalla de Ojinaga.
En mayo, Zapata desconoció a Orozco, asumió el mando de la rebelión libertadora del sur y organizo una ofensiva militar que para principios de 1914 había cobrado fuerza irrecusable en Morelos, puebla, Tlaxcala y guerrero y capturado en Chilpancingo y Taxco; a mediados de 1914 había expulsado completamente de Morelos a las fuerzas Huertistas.

La Revolución.
Villa era el impulso irrefrenable de un ejército popular en movimiento, cada vez mas autosuficiente y organizado. Tomó Zacatecas contrariando las órdenes de Carranza. Carranza cortó el abastecimiento de carbón de Monclova para los trenes de Villa y retuvo un embarque de armas y municiones que venían de Tampico con el mismo destino.
Los Tratados de Teoloyucan queprotocolizaron la victoria constitucionalista, estipularon la desmovilización y la entrega de armamento de todos los contingentes del ejército federal, salvo de los que servían en el frente zapatista. Para las tropas Obregonistas del noroeste, tanto como para las Gonzalistas del oriente, que habían reunido a Querétaro, los guerrilleros del sur y su comandante eran desconfiables. El radical corazón agrario del zapatismo, con su carga colonial e indígena, y la huella del México viejo, poco o nada tenía que decir al norte laico y emprendedor. Para el momento en que Obregón ocupo México, el ejército libertador del sur acababa de ocupar Cuernavaca, y dominaba todo el Estado de Morelos, Chilpancingo y parte de Puebla. Sus puestos de avanzada interesaban los límites de la propia ciudad de México. En el mismo mes de Agosto de 1914, los rebeldes del sur reiteraron en un manifiesto su decisión de seguir peleando por los 3 grandes principios del Plan de Ayala: a) Expropiación de Tierras por causa de utilidad pública; b) Confiscación de bienes a los enemigos del pueblo; y c) Restitución de sus terrenos a los individuos y comunidades despojados.

Fin de Época.- La Convención.
Entre el 10 de Octubre y el 10 de Noviembre de 1914, los Revolucionarios celebraron en la ciudad de Aguascalientes una convención que se declaró soberana e independiente de toda autoridad previamente constituida, adoptó los artículos centrales del Plan de Ayala, desconoció a Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, y a Villacomo Jefe de la División del Norte, y designó un presidente interino en Eulalio Gutiérrez, Jefe Revolucionario de San Luis Potosís.
Eulalio Gutiérrez, representaba a la perfección a los jefes intermedios que buscaban obtener de la convención un acuerdo político capaz de romper los grandes alineamientos y establecer un nuevo frente que pusiera fin a la guerra civil. La situación dividió al cuarto grupo, una parte con Gutiérrez a la cabeza se alineó con la causa de Villa y Zapata. Posteriormente, los delegados Carranzistas se retiraron, la convención declaró a Carranza en rebeldía y reconoció la imposibilidad del tercer camino, que buscaba nombrar a Villa jefe de sus ejércitos. El país, se abrió entonces al año mas decisivo de su gestión revolucionaria, 1915.

1915.
Es el año de la fundación del Estado Mexicano Revolucionario, la consolidación de un gobierno reconocido nacional e internacionalmente, que inicia la legislación agraria del país con la ley del 6 de Enero, y establece el primer pacto organico de la Revolución con los obreros organizados de la Casa del Obrero Mundial en el mes de Febrero, un pacto que anticipa el caracter de la relación fundamental que ambos actores tendrían por las siguientes 7 décadas.
Es también el año del triunfo del Jacobinismo norteño, una nueva y vigorosa oleada de abolición y escarnio del viejo México católico.

La Aparición de México.
1915 – Año del aislamiento del país frente al extranjero, de las regiones frente a la cuidad de México y de la invasiónsucesiva de la capital por los ejércitos revolucionarios.

Alejandra Moreno Toscano: “El origen de los problemas era político: se jugaba la cuidad para decidir la revolución, aunque sus efectos visibles fueran económicos: escasez, carestía, desorden monetario”. “La cuidad estaba llena de desempleados y de limosneros que deambulaban sin rumbo fijo y dormían en las calles”. También fue “el año del hambre”, el año del dislocamiento de la producción y el abasto, el mas cabal indicador de que la Revolución había tocado fondo.

La guerra civil: por un gobierno sin banquetas.
Noviembre de 1914- Los ejércitos villistas y zapatistas ocupaban practicamente todo el centro y el sur del país, todo el Pacífico salvo Acapulco y Mazatlan, y todo el Norte salvo Agua Prieta, Nuevo Laredo y Tampico. Obregón y Carranza instalaron la jefatura constitucionalista en el puerto de Veracruz.

Villa y Zapata no querían, ni podían organizar un gobierno al servicio de sus propósitos. Carecían de lo que a Carranza le sobraba: sentido del Estado. Villa: “Yo no necesito puestos públicos porque no lo sé lidiar”, “La guerra la hacemos nosotros, los hombres ignorantes”

La guerra civil: andamios de la hegemonía
El país de Zapata: Morelos, Guerrero y partes de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México y el D.F.

El país de Villa: Dibujado por las líneas del ferrocarril y la gran placenta financiera y militar que representaba la frontera con Estados Unidos.

Para Carranza: el país era una totalidad conceptual,política y administrativa de la que él era el único representante legítimo, sin que importara de momento cuanto de ese territorio dominaba.

Fines de 1914- Los zapatistas y villistas no atacaron a los ejércitos de Carranza replegados en el Golfo y el sureste.

Carranza y Obregón obtuvieron de dicha inmovilidad militar el primer recurso que necesitaban: tiempo.

El segundo fue su dominio sobre los campos petroleros de Veracruz y Tamaulipas, los activos puertos de Tampico y Veracruz, y la exportación del henequén en Yucatan.

La guerra mundial hizo crecer extraordinariamente la producción de henequén y las exportaciones petroleras pasaron de 200 mil pesos en 1910 a 516 millones en 1920.

La guerra civil: banquetas del futuro.
Carranza hizo adiciones al Plan de Guadalupe el 12 de Diciembre de 1914, prometiendo dictar leyes para favorecer la formación de la pequeña propiedad, disolver latifundios, y restituir a los pueblos las tierras de que hubieran sido injustamente privados.

Hacer equitativos los impuestos, mejorar el salario y la condición de “las clases proletarias”.

Obregón inicio el avance sobre el centro del país, y en enero de 1915 tomó Puebla.

A finales de enero entró a la cuidad de México e impuso medidas de emergencia para rescatar de la hambruna a los sectores populares, incautó la Compañía Telefónica y Telegrafica Mexicana.

A mediados de febrero la Casa del Obrero Mundial firmó con Carranza un pacto de colaboración que incorporó unos tres mil combatientes urbanos alconstitucionalismo.

La guerra civil: Batallas.
El 16 de julio Obregón tomó San Luis Potosí ; un dia después ocupó Zacatecas.

El 17 de Octubre, Estados Unidos reconoció como gobierno de facto al carrancismo.

Los zapatistas ocuparon, gobernaron y transformaron su mundo, repartieron las tierras y las haciendas de Morelos, establecieron su propio poder y se dieron leyes que aplicaron los pueblos.

Año cero: La disputa constituyente.
El 22 de octubre de 1916 fueron celebradas las elecciones de los diputados constituyentes. Requisitos: haber permanecido durante los vaivenes de la guerra civil fieles al Plan de Guadalupe y a Carranza.

Su proyecto constitucional repetía casi literalmente la de 1857, con una sola reforma fundamental.

Un poder ejecutivo fuerte capaz de sortear las emergencias de la hora y de garantizar en adelante, por consecuencia confiada de su propia fuerza, la existencia real de los otros poderes, las libertades municipales y la soberanía de los estados.

El congreso quiso reconocer las demandas sociales como la legislación laboral (Art.123), educación (Art.3), y la legislación agraria (Art.27)

CUARTA FASE. La lucha entre Carranza y Obregón.

La restauración carrancista.
Luego del triunfo militar, la política de Carranza se enfiló a la restauración.

Zapata: “Las haciendas estan siendo cedidas o arrendadas a los generales favoritos”

1919- Pablo Gonzalez por instrucciones de Carranza hizo acudir a Zapata a la hacienda Chinameca donde las tropasgonzalistas lo acribillaron luego de prestarle el saludo de ordenanza.

El descontento de jefes militares postergados, la persistencia de rebeliones y autonomías bélicas regionales, la represión campesina, la ruptura de la alianza con los obreros y la hostilidad de las empresas y el gobierno norteamericano, fueron condiciones suficientes para el desgaste carrancista.

La hora del caudillo.
Cuando Carranza asumió el poder, Obregón ya era el símbolo del éxito y la buena estrella militar.

A fines de abril de 1917 – Obregón presentó su renuncia al gabinete carrancista para hacer públicas sus incompatibilidades. Acogió la ideología del partido liberal juarista y se autopropuso ante la nación como candidato a la presidencia.

QUINTA FASE. La Revolución termina cuando Obregón asesina a Carranza.

Camino a Tlaxcalatongo.
Carranza lanzó a su candidato: Ignacio Bonillas.

Acusó a Obregón de conspirar con rebeldes y lo sometió a un juicio por sedición.

Abril 1920- Los gobernantes y militares sonorenses lanzaron el “Plan de Agua Prieta” que desconocía el gobierno carrancista.

Carranza decidió replegarse a Veracruz, huyendo de la cuidad de México.

El 21 de Mayo de 1920 fue asesinado en Tlaxcalatongo.

El congreso eligió como Presidente sustituto a Adolfo de la Huerta.

Todo el proceso de la Madrid, la crisis económica y política. María amparo casar. del libro blanco. Estructura política y económica del país.

Guerra de Galio, nos va a pedir unos puntos importantes.


Política de privacidad