Consultar ensayos de calidad
Flora y fauna de baja california sur - “La pitahaya” “Fauna
y flora de Baja California Sur” Fauna La fauna predominante, en llanuras desérticas: la chacuaca, codorniz, conejo, liebre y coyote. En regiones con mayor vegetación: mapache, zorra y gato montes. En la parte alta de la sierra de la giganta, venado, borrego cimarrón y puma, los cuales, antiguamente abundaban en la región, pero debido a la cacería furtiva e intensa, se ha depredado a estas especies. Actualmente estan bajo preservación y protección. Areas Ecológicas Es importante mencionar que en el municipio se cuenta con dos areas ecológicas protegidas, una localizada en la laguna de San Isidro, con una extensión de 2,750 km2 considerandose como el refugio natural del aguila pescadora y de aves migratorias, como patos y gansos de collar. Así también tenemos a bahíaMagdalena, puerto San Carlos y puerto Adolfo López Mateos con una extensión de 5,625 km2 que también es refugio de aves acuaticas migratorias y de la reproducción de la ballena gris, que en época de apareamiento acuden miles de turistas a observar y sacar testimonios de tal acontecimiento natural. Pero hablemos en especial de una planta muy característica en nuestro municipio: “La pitahaya” La pitahaya es un fascinante cacto de origen centroamericano de habitos hemiepífitos, lo cual significa que puede nacer, desarrollarse y vivir en el suelo y/o en las copas de los arboles por igual. En En su forma mas simple (izq. sup.) se presenta En su forma mas compleja (izq. centro) una sola planta de pitahaya es capaz de formar una enorme cepa compuestas de varios cientos de tallos que se desarrollan en todas las direcciones ANTECEDENTES. Secree que durante la época precolombina, en los bosques de América Central millones de pitahayas vivían y colgaban sobre los arboles mas grandes formando enormes y pesadas masas, las cuales periódicamente producían miles y miles de frutos carnosos y comestibles que eran una importante fuente de alimento para la fauna silvestre y para los indígenas mesoamericanos de la época, quienes la conocían como cuaunochtli o guanoste. Aún hay gente que recuerda que hace varias décadas, en las regiones del Pacífico Norte de Costa Rica, desde Puntarenas hasta la frontera con Nicaragua, las copas de los arboles mas grandes estaban repletas de masivas y centenarias poblaciones de estos cactos, cuyos tallos largos y pesados colgaban hasta el suelo. Probablemente el aspecto mas fascinante de la pitahaya son sus enormes Las flores nacen en cualquiera de las areolas ubicadas en las aristas Cada tallo o penca madura es capaz de producir hasta 10 Las Esto es lo que podemos destacar de nuestro estado de Baja California Sur principalmente en el municipio de Comondù y hablando en específico de la pithaya INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCION Nombre de la Unidad 4: “Gestión de la información para la investigación documental” Nombre del maestro: Alejandro Rangel Vazquez Nombre del alumno: Mayra Elizabeth Gonzalez Godoy Nombre de la materia: “Fundamentos de la investigación” Grupo: 1AM Cd. Constitución BCS a 10 de diciembre del 2010 Este trabajo de investigación esta hecho con el fin de aprender un poco mas acerca de nuestro estado sobre sus características en flora y fauna saber en que parte se encuentran y en especial hablaremos de una planta muy característica del municipio de comondù. Aprendimos un poco mas acerca de la pitahaya una planta muy característica y famosa en Comondú de la que disfrutamos cuando esta de temporada en nuestros alrededores de la ciudad a donde podemos ir a contemplarla y probarla siempre y cuando estemos consientes de que todo tiene que ser cuidando nuestro medio ambiente sin modificarlo tenemos que cuidar todos nuestra riqueza natural en especial la de nuestro estado.
Política de privacidad |
|