Consultar ensayos de calidad


Al-Andalus - la sociedad y su estructura étnico-religiosa



INDICE:

Introducción pag

La sociedad y su estructura etnico-religiosa pag

• Los cristianos pag
• Los conversos o muladies pag
• Los judios pag
• Los bereberes pag
• Los arabes pag
• Los eslavos o mudos pag
• Los negros pag

El trabajo y el ocio pag

• El trabajo pag
• Trabajos forzosos y aportación en especie pag
• División étnica del trabajo en Al-andalus pag

El Ocio pag

Introducción:

Apenas concluida la ocupación, comienza configurarse una nueva realidad en la Península. Esta nueva realidad alterara en gran medida los ordenes establecidos por los visigodos, para enmarcarse dentro del Islam, tanto a nivel político, económico y sociocultural.
Por ello que en nuestro trabajo para realizarlo recurramos a un elemento que consideramos basico, el elemento humano. Ya que a lo largo del tiempo ha sido un factor bastante abandonado y enmarcado dentro de un eje simplista y carente de su verdadera importancia, relegando al olvido al resto de la sociedad para exaltar a las figuras mas destacadas a nivel político y cultural. No restamos la importancia de dichos personajes, pero la realidad de Al-andalus es mucho mas compleja, como para pasar por alto dicha cuestión, como viene siendo habitual en los manuales generales de historia e incluso en época medieval. No olvidemos auque algunos nos tachen de romanticistas históricos, que es la sociedad fuere cual fuere su estatus es la que sufre y acepta los nuevoscambios que acontecen a su alrededor, ya sea por opresión o (sumisión), pero seran ellos el motor que ponga en marcha la nueva realidad que acontece en su alrededor.


Nosotros analizaremos los grupos étnicos-religiosos, e intentaremos destacar que dentro de cada uno de estos grupos se daban realidades muy diferentes, ya fuere pos su posición social, por su nivel cultural, como por su ubicación geografica pudiéndose ser el mundo rural o la urbe.

la sociedad y su estructura étnico-religiosa

Los cristianos

No se trata de una clase social sino de una comunidad, la autóctona que optó por conservar sus creencias religiosas arraigadas en el cristianismo. La mayoría de la veces debido a su adaptación progresiva al proceso de integración lingüística y cultural dentro de la cultura arabe, se les atribuía el sobrenombre de mozarabes, es decir, los arabizados.

Es errónea la idea de que la conquista islamica llegó a imponer una nueva religión en la Península Ibérica. Hemos de recordar que los tratados de paz firmados garantizaban la libertad de culto, que dando ésta plasmada en los acuerdos de protección como derecho inalterable a favor de la población cristiana integrada en el Islam. Tras la eliminación del poder visigodo, la nueva autoridad musulmana se responsabilizó de asegurar el derecho de los cristianos a la paz y a ejercer sus actividades económicas conservando sus creencias, tradiciones y costumbres, siempre y cuando cumplieran sus obligaciones como parte cívica solidaria querenunciaba a apoyar cualquier acción hostil contra la comunidad.



Conforme a los pactos, se conservaron intactas las instituciones políticas y administrativas y religiosas de la comunidad cristiana.

Otras instituciones de orden jurídico fueron creadas y reestructuradas durante el siglo X. Esta son las instancias jurídicas cristianas incorporadas al derecho califal. Fue en aquel momento cuando los hombres de derecho cristiano iniciaron la elaboración del primer código judicial mozarabe basado en las fuentes jurídicas de la época. Por primera vez en la historia del cristianismo se operó la separación entre los tres poderes: el político centralizado en manos del qumis en Córdoba, el religioso estructurado en torno al arzobispado de Toledo, y el jurídico ordenado en tribunales de la comunidad cristiana[1].

Se creó una magistratura destinada exclusivamente a los asuntos pendientes entre fieles pleiteantes de religiones diferentes. La audiencia se dedicaba exclusivamente a subsanar los litigios que suscitaban alguna interferencia o desconcierto legal entre las dos leyes en vigor: la musulmana y la cristiana. Estos tribunales, situados en la zona de intersección entre el derecho musulman y el cristiano, dependían de una institución laica considerada como Audiencia competente en los asuntos de la comunidad mozarabe.

El estado de derecho afirmó una original pluralidad confesional y sociocultural sin parecido en el pasado medieval ni en las mas avanzadas sociedades liberales y democraticas denuestro tiempo. La pertenencia confesional no tardó en desaparecer como criterio de estratificación social en al-Andalus califal y de taifas. Muchos hombres de letras de la comunidad cristiana se incorporaron al poder omeya como altos cargos políticos, administrativos y diplomaticos. De esta manera, los musulmanes nativos de las ciudades se vieron gobernados por responsables cristianos. Estos nuevos criterios hicieron posible el acceso de los mozarabes a las altas esferas aristocraticas[2].

No obstante, la mayor parte de los mozarabes pertenecía a las bajas clases sociales, sobre todo en el medio rural, donde ejercían sus actividades agrícolas y ganaderas. Se denominaban como amma[3]. Uno de los mayores quebraderos de cabeza que ocasionaran durante la época califal sera el surgimiento del movimiento de los martires sucedido en la Córdoba del siglo IX. Sabemos también que la revuelta mozarabe liderada por Umar Hafsun en Bobastro y en las serranías próximas llegó a sus límites tras la proclamación del califato omeya en Córdoba. Toda la comunidad mozarabe, tanto en el medio urbano como en el ambito rural, optó por la integración conforme a las nuevas orientaciones sociales del Estado omeya.

A partir de este momento la comunidad mozarabe no quedó aislada en sus propios barrios. En la Córdoba califal tanto como en la taifa de Sevilla, las viviendas y los talleres de los artesanos, comerciantes, y de los vendedores mozarabes se mezclaron con los demas elementos sociales. Es obvio queirremediablemente la mayoría llegarían a ser vecinos, se daban matrimonios mixtos, cosa que no dista de la realidad existente hoy

No obstante, fue a partir de la tercera década del siglo X cuando la conversión al Islam fue reduciendo de manera sustancial los efectivos mozarabes dentro del tejido social.

Los conversos o muladíes

Sabemos que una parte de los habitantes de la Península Ibérica se convirtió voluntariamente al Islam desde el primer momento.
Este movimiento alcanzó su punto maximo hacia finales del IX, pero sobre todo a partir de principios del siglo X y durante el siglo XI.

Por considerar la fe como asunto personal, la conversión se operaba de forma individual mediante formularios notariales denominados contratos de conversión. El notario y los dos testigos que asistían al acto debían comprobar que el converso lo hacía por convicción, por propia voluntad, sin ser obligado por nadie, no por miedo a algo y sin esperar nada a cambio. Por tolerancia, no se le aplicaba al converso la célebre ley musulmana según la cual no se le permitía a nadie, bajo pena de muerte, volverse atras una vez islamizado. Todo lo contrario, los nuevos conversos gozaban de libertad para renegar de la confesión adquirida delante de un tribunal sin tener que sufrir ningún castigo.

No cabe duda de que los muladíes constituían el elemento demografico mas numeroso en la mayor parte de al-Andalus. En Córdoba, como en Sevilla la amma muladí representaba hacia finales del siglo IX la mayor proporción de la poblaciónurbana[4]. La aristocracia muladí ocupó igualmente un papel cada vez mas representativo en la capital omeya.

Es cierto que en el medio urbano, tanto como en el ambito rural, los muladíes se distinguían como comunidad social. Fue en aquel momento cuando los lazos de parentesco tribal y étnico empezaron a disolverse, debido en gran parte a las grandes aglomeraciones urbanas, que en cierta medida a todo individuo hace desprendernos de nuestros orígenes. Puede decirse que la integración sociocultural de los muladíes fue maxima cuando ya no se los podía diferenciar del resto de la sociedad.

En el medio rural se dedicaban al cultivo de la tierra, a la actividad ganadera y a la apicultura. Los que vivían en las zonas montañosas se consagraban al cultivo de frutales, legumbres y hortalizas. Se dedicaban también a cortar madera, recoger leña y hacer carbón. En los pueblos costeros se daban a la pesca y al trabajo en los astilleros. En el medio urbano, se dedicaba a los curtidos, la industria textil, la zapatería y a la venta de artículos de todo tipo. Ejercían otros oficios, como músicos, vigilantes de los zocos y posadas, mozos de mulas y otras monturas y acemileros para el transporte de mercancías de una ciudad a otra[5].

Los judíos

Sabemos que los habitantes de la Península que profesaban el judaísmo fueron integrados desde el primer momento como elemento social con pleno derecho dentro de las alcazabas. Igual que la comunidad cristiana, debían pagar un tributo especial llamadoai-yizya, cada uno según su situación social y su nivel económico[6]. Se trata de una especie de contribución que los no musulmanes pagaban a cambio de los derechos adquiridos por sus comunidades en el Islam. A cambio estaban exentos del impuesto coranico y del deber a defender el país con las armas en tiempos de guerra , deber que sí incumbía a los musulmanes.

La comunidad judía se inclinaba a aislarse en barrios propios dentro del casco histórico. No obstante, una nueva tendencia a la convivencia en barrios mixtos judío- musulmanes se incrementó de manera sensible, desde mediados del siglo X y durante el XI. No nos faltan detalles sobre vecinos musulmanes que compartían pozos, fuentes de agua y baños públicos con los judíos. Tampoco nos faltan referencias sobre los niños de las dos comunidades que compartían cursos de historia, poesía y arte, entre otras disciplinas[7].

Puede afirmarse que la integración de la comunidad judía en la cultura musulmana fue intensa. Ademas del interés de los sabios judíos por la filosofía, la geometría, la lógica, la medicina y la música, figuraban entre los mejores lingüistas y estudiosos de la gramatica y poesía arabes. Fue el califa ‘Abd al-Rahman III quien impulsó a los judíos de al Andalus a interesarse por el Talmud, jurisprudencia, historia, lengua y teología hebreas.

Igual que la nobleza cristiana, la aristocracia judía se integró de forma organica en la corte califal y en la de Taifas, pues dignatarios judíos ocuparon altos cargos políticos,diplomaticos, administrativos y fiscales. Muchos judíos seran dueños del capital monetario, propietarios de fondos comerciales o comerciantes de esclavos blancos: eunucos y sementales.

Sin embargo, la mayoría de los judíos en al-Andalus pertenecían a la humilde clase social de la amma: artesanos, vendedores y también agricultores. La plebe judía muy numerosa compartía como es lógico, la misma condición de la capa social mas baja, al igual que los cristianos y musulmanes.

Los beréberes

La primera gran aportación étnica beréber a la población peninsular se operó bajo el mandato de Tariq y del conde don Julian, quienes lograron liberar a la Península del yugo militar visigodo. La cifra de los partidarios de Tariq oscilaría entre siete mil y doce mil hombres[8].

La segunda aportación étnica de Marruecos se realizó durante la constitución del emirato omeya de Córdoba. Puesto que Abd al-Rahman I se refugio en Tamsaman bajo la protección de la familia de su madre descendiente de la tribu nafza. Los Banu Salih de Nakur le dieron el pleno apoyo político y logístico para la realización de su proyecto en la Península.

Mas amplia fue la aportación étnica beréber nafzí tras la decadencia del emirato de los Banu Salih y la destrucción de Nakur en el año 931. Fue entonces cuando un gran número de hombres de letras, cargos políticos, artistas y artesanos se instaló definitivamente en las coras de Rayya, Elbira, Pechina y, sobre todo, Córdoba.

No obstante, el flujo humano que se encadenaba diariamenteentre las dos orillas del Marruecos y al-Andalus, debió ser numeroso. Pues existen referencias sobre las embarcaciones comerciales que cruzaban el Estrecho bajo la soberanía del conde don Julian. Las conexiones marítimas se multiplicaron a lo largo de los siglos por ser muy breve el trayecto. Era mas bien un fenómeno migratorio que se operaba, según las circunstancias, en uno u otro sentido

Se trataba de humildes capas sociales que se integraron plena mente en la estructura social de al-Andalus. Excepto en la comarca superior de Zaragoza, los beréberes fueron mayoritarios en todas las zonas de al-Andalus, sobre todo en las ciudades de Córdoba y Sevilla. Este núcleo social beréber que contribuyó a la formación de la sociedad andalusí es citado en las fuentes como beréberes naturalizados o beréberes nativos de al-Andalus. Excepto en algunas zonas rurales, las estructuras beréberes y los lazos de parentesco tribal no tardaron en disolverse. Fue Almanzor que introdujo linajes nativos bereberes, lo que le ayudo enormemente a la militarización de Al-andalus.

Los arabes

El primer contingente étnico oriental se introdujo en la Península bajo el gobierno de Musa Nusayr que se precipitó sobre al-Andalus como conquistador sin haber entablado batalla. El líder arabe y su ejército se empeñaron mas bien en expropiar las tierras de la población autóctona, apartar el elemento beréber de las esferas del poder y concentrar los mandos y los bienes de al-Andalus en manos de una aristocracia de origenarabe.

Ademas del linaje de qurays, que disponía de su propia congregación en al-Andalus, se establecieron clanes tribales pertenecientes a los dos grandes grupos genealógicos arabes: el qaysí y el yemení.

La segunda aportación étnica arabe se operó durante el año 738 d C, tras la derrota del ejército sirio en Marruecos. Sus fuerzas se dividieron en secciones según su procedencia de origen para ser asentados como aristocracia terrateniente, a cargo de la población mozarabe. Fue cuando la mayor parte de las tribus arabes establecidas en las regiones de al-Andalus fueron obligadas a concentrarse en Córdoba como consecuencia de la potente insurrección beréber contra la aristocracia arabe.

Por otra parte, las fuentes onomastico-biograficas nos aportan una abundante información sobre personalidades, hombres de letras y gente de todo tipo que no pararon de llegar a al-Andalus desde distintos países de Oriente. Y tampoco nos faltan datos sobre una multitud de linajes arabes que fueron poblando los núcleos urbanos y los distritos rurales durante los cuatro primeros siglos del Islam. Señalemos, por tanto, que otras etnias de origen oriental se incorporaban a los núcleos arabes bajo un complejo régimen de clientela . Estos súbditos , de origen persa, turco, armenio, kurdo o nubio, cuyos efectivos son indeterminados, se establecieron en la Península Ibérica en calidad de clientela proarabe[9]. Pero siemrpe la mayoría se inclinaron a atribuirse una genealogía arabe.

Sin embargo, las estructuras deparentesco tribal no tardaron en deteriorarse de manera irremediable. A partir de mediados del siglo X resultaba dificil distinguir los habitantes de estirpe arabe de los demas elementos étnicos. El criterio tribal y étnico fue totalmente abolido como elemento de estratificación social y como medio de ordenamiento político. La reestructuración social basada en los criterios de clase nunca fue tan profunda y global como en el caso de al-Andalus califal y de taifas. Nos encontramos ante las raíces que generaron una nueva entidad social, la de nominada por los cronistas de la época como la madre patria andalusí[10].

Contrariamente como podemos comprobar en las experiencias históricas antiguas, como la griega, la romana o la visigoda, por primera vez se deshicieron todas las barreras de índole étnica y racial entre los conquistadores y los con quistados. Fue a partir de finales del siglo IX cuando se inició el declive de familias y personas de estirpe arabe que perdieron su prestigio pudiéndose convertirse en estratos sociales de la amma.

Los eslavos o mudos

Otros elementos étnicos fueron introducidos en al-Andalus mediante el comercio de esclavos blancos, operado por los comerciantes judíos.
En las fuentes arabes se denominaban eslavos porque la etnia eslava pro cedente de Europa central y del este figuraba como el elemento mas numeroso dentro de dicho conjunto. Por su condición servil y porque al principio no se acomodaban facilmente al arabe ni al proceso de integración social enal-Andalus, fue costumbre calificarlos como sordomudos[11].

La mayor parte de los esclavos blancos gozaban de una intensa formación administrativa o militar siendo incorporados a la corte o al ejército. Por ser fieles a sus amos, algunos alcanzaron altos cargos políticos y fueron nombrados consejeros, visires o chambelanes en la corte. No obstante, una parte de los eslavos se incorporó desde el primer momento, o posteriormente, como mano de obra servil o libre al trabajo manual, artesanal, doméstico y arquitectónico. Incluso se llegaron a formar gremios de artesanos eslavos especializados en el trabajo del yeso, mosaico, grabado, incrustaciones, hilatura y costura.

Los negros

No nos faltan indicios sobre el flujo de las etnias de color procedentes de Africa subsahariana a través las rutas de las caravanas del desierto hacia las ciudades de al-Andalus. La mayor parte fue de condición servil, estos eran considerados como esclavos mas económicos. Sin embargo, favoreció la incorporación de este elemento en el resto de la sociedad, debido en gran mayoría a la manumisión de los esclavos y la constitución de matrimonios mixtos.

Concluimos recordando el estado plural de las etnias que moldearon el fondo social de la amma. Se trata en primer lugar de grupos sociales y elementos heterogéneos de origen local. La interacción de todos estos elementos en un espacio geografico fue posible gracias a los logros de las comunicaciones y apertura social. Cada etnia introdujo en al-Andalus sus tradiciones,creencias, ciencias, idiomas y culturas. No menos decisiva fue la convivencia de tres religiones monoteístas y otras creencias practicadas por pueblos diferentes que llegaron a convivir en el mismo ambito urbano y en algunos casos bajo el mismo techo. Al cabo de tres o cuatro siglos de convivencia se estructuró la amma, identificandose como clase homogénea y plural dentro del tejido social de al-Andalus.

[12]El trabajo y el ocio en Al-Andalus

Estos dos elementos son unos de los ejes fundamentales de la vida dentro de la sociedad andalusí, dentro de una sociedad que compartía rasgos, propios de una sociedad musulmana. La sociedad andalusí no perdió nunca esos rasgos ni aun cuando fue cristianizada por la fuerza.
La permanencia musulmana en la península va desde el siglo VIII al siglo XVII(12) durante ese largo periodo se vera una evolución permanente dentro de un continuo. Esto nos permite ver estos dos elementos tienen unas características homogéneas.

El trabajo

Ibn Jaldûn[13], sintetiza el pensamiento islamico sobre el trabajo, clasificandolo en cuatro categorías como son: la explotación al prójimo mediante impuestos tasas y alcabalas, la agricultura, los oficios y por ultimo el comercio.
Siguiendo esto dentro del Al-Andalus nos encontraríamos ejemplos que nos trasmitirían esto.
La primera categoría estaba integrada por los dirigentes que era su medio de vida a través de los impuestos. Pero intentando escapar de la gran historia y buscar una sociedad mas real le prestaremos masatención a las otras categorías.
La agricultura tenia una gran importancia y de su propiedad dependía el status del individúo, a partir de los repartos hechos con la llegada a la península que propiciaron el posterior desarrollo de la propiedad de la tierra como sus impuestos, el sistema que rigió la vida en Al-Andalus fue el de las concesiones territoriales o iqta. Estas concesiones dadas en un primer momento con los Omeyas, se hacían por motivos diferentes como servir en el ejercito o en la administración siendo lo mas difundido que la persona que había recibido la tierra debía cultivarla y pagar impuestos al propietario, lo que le permitía heredar a sus hijos, esto los convertía en sharik.
Estas relaciones estan muy detalladas en los tratados de jurisprudencia islamica, por la importancia de las contribuciones personales canónicas que debían aportar ambas partes y los impuestos extracanónicos que variaban según la época.
Hay diferentes tipos contrato, esta el almuzara´a(designa un contrato de arrendamiento con beneficios compartidos en especie. También se puede destacar es el sistema de al-kira, arrendamiento según el cual no se arrienda la propiedad sino el producto. El contrato podía ser verbal o escrito, heredable, pero debía exponer claramente lo alquilado y la suma que se debía pagar. Esto viene refrendado por varios dictamenes jurídicos de la época en Granada ( s XIV, XV) así como recopilaciones de formularios.
Existía entre el gran propietario y el trabajador un intermediario que erael que se encargaba de recaudar el impuesto y luego el era pagado también por lo que se convirtió en una carga mas para el campesino.
Podemos encontrar a pequeños propietarios que tenían que lidiar directamente con los tasadores y los recaudadores de impuestos.
Otra manera era trabajar para el califa, o las pertenecientes a la familia de este, queda reflejado en los escritos la gran cantidad de patrimonio que disponían incluso durante la época taifa.
Los tipos de contratos y de impuestos impusieron la forma de trabajo andalusí siguiendo vigentes algunos tras la conquista cristiana, como demuestra la documentación, ya que bajo estas condiciones el campesino extrajo a la tierra el maximo de sus posibilidades. El agricultor hizo de Al-Andalus una región prospera y rica, perviviendo los sistemas implantados.
Introduciendo una nueva tecnología en el sistema de riego, que consistía en una mejora de del sistema de elevación de aguas, movidas por norias que trascurrían entre acequias para ser repartidas por la misma fuerza del agua, o por tracción humana o animal. Por medio de diques y canales fue repartida. Se paga una tasa por el consumo de agua, aunque el Islam (Tribunal de las Aguas de Valencia, similar al de Damasco) dice que es un bien no vendible, estableceran canones, normas y turnos para usarla. La roturación y posterior cosecha en la zona hacia que se revalorizara el suelo, produciéndose una gran roturación de tierras improductivas, que no solo llegaban a ser mas útiles sino que ademaspermitían tener un trato fiscal favorable.
No solo debido a la utilización del agua ese maximo aprovechamiento sino también gracias a la utilización en cada zona determinada de un producto determinado siempre el que mas se acerque a las características de la zona. Aun así se desarrollan sistemas de hibridación, o aclimatización de semillas de otros lugares para mejorar la calidad el cultivo. Los cultivos mas importantes de esta época son cereales (trigo y cebada), leguminosas (alubias, garbanzos, habas), el olivo, la vid y los arboles frutales. Se muestra un alto grado de especialización, quedando plasmado en los grandes tratados de agronomía de Al-Andalus. Esta especialización produjo una mejora que influyo en gran manera en los productos relacionados con el sector industrial, que producira un gran comercio.
La ganadería tiene una menor importancia, mas bien no destaca de una manera tan espectacular. Tiene un papel principal el pastoreo de ovino por la importancia del cordero para la cultura islamica, ademas de ser muy utilizado en la cocina, siendo base de muchos platos y guisos. Se aprovecha la leche, la lana, y la piel. También existe el pastoreo caprino, bovino y porcino, los animales de corral como conejos y aves tenían gran aceptación, por las medidas tomadas para su venta, toda la venta y adquisición estaba regida por las leyes, que explican la organización de un zoco hisba.
Como medios de transporte animal, tienen gran valor las mulas de Mallorca y Algeciras, siendo el asno el medio detransporte mas utilizado, empleado por las clases populares. El caballo ademas de su relación con el ocio y de distinción social tiene un caracter militar. La importancia del camello es mínima porque seguramente no se adaptaron bien a la vida en la península.
La caza y la pesca separadas de su función de ocio, requería una serie de normas que nos hablan de una especialización y profesionalización. La normativa islamica permite el uso de animales en la caza, dandose una serie de preceptos luego para su consumo.
La pesca era algo mas libre y se utilizaban varias maneras desde redes a un sistema de almadrabas.
La minería es un tema no demasiado documentado, se le considera rico a Al-Andalus en plata, galena, plomo, hierro, etc Pero sobretodo lo mas importante en esta época es el mercurio, basandonos en al-Idrisi, exponiéndonos incluso en su referencia como era la manera de trabajar para la extracción y posterior limpieza para elaborar con el mineral.
El régimen de extracción no era conocido pero seguramente se basaría en algo similar a lo utilizado con la seda haciéndose bajo la protección del estado, pero no siempre también podría ser para un particular que debería dar una quinta parte al dirigente.
Trabajos y oficios
El maximo exponente de esta sociedad lo podemos ver en la importancia de las personas que trasformando las materias primas elaboraban un producto final que luego era vendido, en el gran número de tenderetes y tiendas de la ciudad.
Cerca de la mezquita mayor se emplazabanlos negocios mas pulcros, lo relacionado con documentos, formularios, y escribanos, después se situaban perfumeros, artesanos de la marroquinería, trabajadores de pieles finas y joyeros. En las puertas o cerca de ellas las actividades mas ruidosas, y junto a las murallas pero fuera, actividades que generaran residuos o demasiado ruido como matarifes, tintoreros, etc.…
La disposición como ya se ha citado antes estaba totalmente reglamentada por medio de la hisba, se sabe que los negocios estaban agrupados por zonas, por la documentación que tenemos[14].
Aunque el zoco mas importante de la ciudad tenía un caracter primordial en la estructura del estado, no era, sin embargo, el único. Había mercados especializados alejados del zoco.
Los trabajadores debían satisfacer la limosna canónica, única medida fiscal establecida en el Coran, y que se pagaba sobre todo tipo de bienes, muebles e inmuebles, destinados a dar unos beneficios. Todo musulman debía pagarlo si superaba un mínimo para cada articulo que lo estipulaba la ley, teniendo que llevar en poder del propietario un año entero y que el sujeto del impuesto estuviera libre de deudas.
Por medio del muhtasib, cuya figura se había especializado en la gerencia y supervisión del zoco y de los productos, siendo el responsable ante dios del bienestar de la comunidad.
Existía una capa social mas baja, los vendedores ambulantes, también bajo la figura anterior descrita, mal vistos socialmente y mal tratados por las fuentes.
Pero no todo Al-Andalus eranlos zocos sino que conoció una prospera actividad industrial, demostrado por la arqueología, que permitió exportar productos.
El comercio a gran escala, estaba en medio del zoco en la alcaicería que tenia un estatus especial por ser patrimonio del califa o iman, era independiente dentro de la ciudad. Eso se desprende de los estudios de la alcaicería de Granada que tenia como materia a comerciar la seda.
La alcaicería albergaba las mercancías de alto valor cuyos beneficios ingresaban íntegramente en las arcas privadas del monarca o del califa. Posteriormente a la caída de Granada, paso a las manos de los Reyes Católicos.
El tesoro privado por medio de la ley islamica, permitió aglutinar grandes riquezas a califas, emires e imames. En el caso de Al-Andalus, el reparto de la tierra conquistada en la segunda oleada de expansión musulmana se hizo según las leyes que otorgaban grandes extensiones al iman. Éste podía regaladas, volverlas a confiscar, arrendarlas o venderlas. Le permitían tener monopolios industriales; siendo muy importante el de Abderramahan III.
Relacionado con ella, aparecía un tipo de comerciantes o tugar; deberían diferenciarse de los tenderos, que se dedicaban al por menor en los zocos. Los gravamenes legales sobre los productos no eran los mismos, dado que la limosna sobre los productos destinados al comercio se valoraba de forma distinta a la que se calculaba sobre los productos de los tenderos. Esto, aparte de los impuestos de paso por caminos o por mar. Los documentoscristianos reflejan esta realidad, que existía en todas las sociedades musulmanas.

Trabajos forzosos y aportación en especie

Si el comerciante representaba, en la sociedad andalusí, el nivel alto y acomodado entre los oficios de prestigio, lo contrario era representado por los jornaleros y las capas mas pobres de campesinos, que no sólo malvivían (ademas el labrador y los habitantes de las zonas rurales se veían obligados a aportar en especie ciertos productos a la autoridad correspondiente) sino que ademas estaban sometidos a la prestación del trabajo no remunerado o al-sujra, conocida en los documentos cristianos como «Çofra». Este reclutamiento forzoso de trabajadores se recrudecía en épocas de trabajos agrícolas y se llevaba a cabo bajo la estricta vigilancia de soldados y guardias. En todas las sociedades islamicas medievales se han registrado estas modalidades de trabajo, y no solamente en Al-Andalus.
Había aún mas bajo estatus, quedaban oficios y ocupaciones como la prostitución y la mendicidad, junto ladrones, asaltantes y asesinos, como muestran algunas noticias extraídas de las fuentes.

División étnica del trabajo en Al-Andalus

Oficios y profesiones estaban repartidos en Al-Andalus según una estructura de marcado caracter étnico y religioso conservador. Esta división socio religiosa garantizaba elementos muy importantes en el engranaje social de una sociedad pluriracial como era la andalusí. Garantizaba la mutua protección y apoyo entre los distintos miembros de lacomunidad ocupacional; permitía el desarrollo de una vida religiosa de acuerdo con los canones de cada uno de estos grupos, como son el respeto de las horas y las modalidades de celebración del culto y el aporte de alimentos y productos lícitos; facilitaba, ademas, la transmisión oral o practica de los conocimientos técnicos que requería, sin duda, un algo grado de confianza y proximidad.
La división étnico-religioso se repartía entre cuatro grupos étnicos bien diferenciados: arabes, beréberes, judíos (islamizados o tributarios) e hispanos, asimismo islamizados o tributarios. Los arabes andalusíes se ocupaban principalmente de todo lo relacionado con los aspectos culturales, de caracter lingüístico o cultural como la enseñanza, la escribanía, los oficios relacionados con la administración de la justicia islamica como son los testigos notarios, o los relacionados con la administración y mantenimiento de los bienes retenidos por causas pías, etcétera. Los beréberes se ocuparon principalmente de los trabajos de ganadería, de agricultura y de construcción.
Los hispanos islamizados eran dueños de tierras y de ganadería, mientras que los que no abrazaron el Islam trabajaron sobre todo en la manufactura de textil y cueros, en la curación de enfermos y los servicios relacionados con los muertos, etcétera. Los judíos que se hicieron musulmanes trabajaron, sobre todo, en la fabricación del textil, mientras que los que se mantuvieron en su fe concentraron sus oficios en los sectores de la alimentación, de laconstrucción y de la joyería.
Las valiosas informaciones sobre la división étnica del trabajo, extraídas del documento antes mencionado, hacen de la sociedad andalusí un ejemplo proyectable a gran parte de las sociedades musulmanas de su época a este respecto, porque todas constituyen este gran mundo medieval islamico. En su interior, circularon no sólo leyes, conocimientos y estructuras sociales comunes sino también elementos de cultura que les otorgaron un mismo caracter. A uno de estos elementos culturales comunes, el ocio, me referiré ahora.

El ocio

El ocio, como tiempo libre dedicado a la diversión, apenas se refleja de modo concreto en los textos referidos a esta época, aunque el Profeta se muestra inclinado a su aceptación y de que existen muchas manifestaciones de fiestas, música y baile, en la poesía cortesana de los reyes andalusíes. Toda actividad, incluso los juegos infantiles, debía tener un fin, formar a la población, dado que el objetivo del ser humano en la tierra es prepararse para ganar el cielo.
Preparación y mantenimiento físico de los hombres -pensando, fundamentalmente, en la guerra- fueron algunas de las razones por las cuales el Islam, como muchas otras culturas, consideraba lícitas todas las actividades que giran alrededor del caballo, los torneos, la caza y los juegos de mesa.
Algunas de ellas solo para califas, emires y nobles, mientras que otras se difundieron y practicaron a nivel popular. Muchas estuvieron relacionadas con las apuestas y los juegos deazar, prohibidos y rechazados por la cultura islamica. .
Pocas son las referencias directas existentes sobre estas actividades en Al-Andalus; Ahora bien, esta escasez se subsana con lo que se sabe con certeza de otras cortes musulmanas, como el califato abbasí, el fatimí e, incluso, la época mameluca de Egipto.
El caballo tenía un sentido especial en el Islam, por su relación directa con el combate en la senda coranica. Era responsabilidad de los dirigentes emplear todos los medios a su alcance para tener buenos caballos y buenos caballeros, para difundir el nombre de Allah.
En la cultura andalusí, abunda una rica literatura hípica. De contenido muy similar -nombres y partes del caballo, colores y descripción general-, este tipo de tratados muestra, entre otras cosas, la afición que tenían los andalusíes por el caballo y cuanto giraba a su alrededor: crianza, reproducción, carreras y juegos. Debido a esta afición y al elemento beréber, se desarrolló en Al-Andalus durante los siglos XII y XIII una rica y esmerada cría de caballos, que dio lugar a los famosos caballos andalusíes, al tiempo que se formó una escuela de equitación que alcanzó fama universal.
El Islam faculta a califas, emires, imames o sultanes para poseer caballos. El propio Mahoma fue muy aficionado a los caballos
En el caso de las carreras de caballos, las distancias a recorrer dependían de la edad del caballo. Cualquier persona, pero sobre todo la autoridad de turno, fuera, podía ofrecer el premio que percibiría el ganador, quedebía conseguir una ventaja de al menos una oreja sobre el segundo.
Las apuestas estaban prohibidas por la ley. Las normas relativas a la carrera de caballos sirvieron de base para todo tipo de carreras, con camello, perros e incluso palomas. En tratados se expone como debe ser una carrera y que se debe evitar. La persona que ofrecía el premio no podía ganarlo
Luego existían una serie de leyes o normas que regulaban todo los aspectos de la carrera desde número de participantes a premios ademas de evitar las trampas y problemas entre los participantes.
Se celebran carreras en los hipódromos que cerca de sus palacios y en las afueras de las ciudades, como en Bagdad y Samarra y, probablemente Córdoba, a las que asiste el pueblo llano. Antes de la carrera, los caballos tenían un ciclo de entrenamiento y cuidados especiales como, dieta estudiada, paseos frecuentes y pruebas previas al momento de la carrera. Participaban de ocho a diez caballos y se premiaba a los siete primeros, a los que se otorgaba todo tipo de trofeos, como telas bordadas, aparejos de gran lujo y dinero en metalico.
Por las crónicas existentes acerca de los mamelucos de Egipto, los dirigentes visitaban hipódromos, para asistir a las carreras de caballos y a todo tipo de juegos de caracter militar, buenos para mantener a caballos y caballeros en buena forma física y para distracción del pueblo y nobleza. Allí asistían al tiro al arco, a ejercicios de lanza, justas y torneos con armas corteses, polo, carruseles, etc
Laimportancia de la caza en la sociedad esta bien documentada tanto por la jurisprudencia como por la arqueología.
La cetrería es uno de los elementos mas importantes de la caza, hay tratados escritos sobre el tema recomendando la mejor manera de cuidar de estas aves y evitar sus lesiones. Incluso había un puesto dentro de la corte para llevarlos durante las cacerías y era un puesto muy importante dentro de palacio, llegando hasta nosotros nombres como Futays ibn Asbag jefe de la halconería real de Abd al-Rahman III.
El occidente islamico, como sigue ocurriendo actualmente en el Magreb, fue famoso por su afición a los halcones. Admiradores y criadores de halcones, en cuyo cuidado no se escatimaban dinero ni esfuerzo. Era considerada como uno de los regalos mas apreciados entre los dirigentes y solía formar parte de los presentes con que se agasajaba a embajadores y representantes de otros países. Los tipos de halcones conocidos en el occidente eran distintos de los de oriente, donde los mas preciados procedían de Grecia, Turquía y Persia creandose un comercio de gran envergadura.
El halcón era tema obligado de estudio para la cetrería y para la caza. En un primer momento para la supervivencia y un adiestramiento para la guerra. Tras la extensión del Imperio durante los siglos VII y VIII, y por la prosperidad alcanzada y del contacto con otras sociedades, como la persa, la caza se convirtió en una practica de ocio.
El Islam no restringe ni limita los medios usados en la caza, supervivencia ynutrición, sucedía en los primeros momentos. En ningún caso, se habla de ella como de un pasatiempo.
Los tratados de caza explican y detallan esta practica, tanto con aves rapaces como con animales entrenados y la jurisprudencia islamica se esforzó en regular al detalle esta actividad, con el objeto principal de garantizar que la ingestión de las presas caídas, se ajustase a las normas del Coran.
En Al-Andalus, Averroes trató con detalle acerca de las normas de la caza y de lo que era apto o no apto para comer, según la doctrina de las cuatro escuelas jurídicas.
En el tratado de al- Tafri, traducido al romance, probablemente en la época mudéjar, se ve la siguiente norma, siguiendo las enseñanzas malikíes. En el da la manera exacta de hacerlo y con que puede ser hecho.
La afición por la caza en Al-Andalus, no es solo de la alta sociedad y de la corte de emires y califas, sino que también la practicaba el pueblo llano con el mismo fin lúdico.
Nada indica en las fuentes una afición especial de los andalusíes a la pesca como medio de ocio. Se supone, por supuesto, que lo fue, ya que nada en la jurisprudencia impedía ni su practica ni la ingestión de las piezas cobradas.
Existían peleas entre perros, gallos, o perros contra toros, son comunes encontrarnoslos en las fuentes tanto como la negativa de los alfaquíes debido a las apuestas que se cruzaban en estos juegos.
Otros juegos populares serian el levantamiento de pesos, la luchas a puñetazos, la natación (contaba con una gran aprobación) ylas carreras de barcos eran algunos de los deportes -siempre susceptibles de ser materia de apuesta, aunque no se halla constancia de ello- existentes en las sociedades islamicas y, sin duda, también en la andalusí.
En Bagdad, los califas abbasíes y los altos dignatarios fomentaban estos pasatiempos y en los palacios se contrataba a los mejores luchadores; los califas asistían a los combates e incluso participaban personalmente en estos acontecimientos deportivos.
Los juegos de mesa y de azar comunes en las sociedades musulmanas eran los juegos de mesa y de azar, que practicaban lo mismo la nobleza que el pueblo llano, a pesar de su prohibición por los jurisconsultos, que veían en ellos un motivo de pérdida de tiempo y la tentación de suscitar apuestas. Se recomienda la prohibición de los juegos de ajedrez, las tablas reales, el juego de damas y las flechas, que distraen los deberes religiosos.
Se debe diferenciar entre los juegos de azar y los de habilidad.
1) El ajedrez nació en la India y que se extendió, entre otras regiones, por Persia, donde lo aprendieron los arabes. En Europa no se conoció hasta que lo introdujeron los conquistadores de la península, a partir del siglo VIII, y los comerciantes musulmanes que traficaban con Italia. Los primeros documentos que tenemos de tierras cristianas se localizan asimismo en los condados de Urgel y Barcelona.
Esta tarea difusora demuestra que el ajedrez se había difundido por todo el mundo musulman, donde se practicaba con entusiasmo. Fueprohibida su practica -inútilmente, como quedaría demostrado- porque entretenía a los creyentes de ocupaciones mas importantes, como religión, guerra santa y por su relación con las apuestas. No resulta extraña esa preocupación de los jurisconsultos: según las crónicas había parejas de jugadores que jugaban días enteros.
Todas los estratos sociales jugaban al ajedrez sin importar su condición.
Las partidas entre cristianos y musulmanes no debieron ser excepcionales, tanto que se ha podido datar en el año 1466 una histórica partida, en la que el pretendiente al trono nazarí, que se hallaba refugiado en Lorca, bajo la protección de Pedro Fajardo, había jugado con su protector la ciudad de Almería contra la de Lorca. La apuesta debió ser sólo literaria, porque al-Zaghal ganó la partida y no se quedó con la ciudad.
La popularidad del ajedrez debió de ser muy importante si encontramos tantas citas de poetas e historiadores, y en torno a las habilidades del tablero surgieron leyendas. Su practica debió ser intensa y alto su nivel de calidad, si hemos de sacar conclusiones de la gran cantidad de ajedrez y de iconografía arabes que hay en la obra alfonsina (Alfonso X).[15]
2) El al-nard
Este juego -conocido en la actualidad como tric-trac o backgammon- es considerado en la cultura islamica como el juego de azar y de apuestas por excelencia porque se jugaba -y se sigue jugando- con dados y porque las mejores y mas atractivas partidas son las que se disputan con apuestas por medio.
Desconocemos elorigen, aunque las fuentes arabes lo atribuyen a los persas, se juega sobre un tablero repartido en 24 puntos o casas, con 30 peones y con un par de dados de seis lados; la terminología tradicionalmente empleada para contar los puntos es de origen persa. El juego consiste basicamente en conservar las piezas propias y apropiarse de las del adversario. En Al-Andalus, como en otras sociedades musulmanas, fue un juego muy difundido a todos los niveles sociales.
3) Al-qirq, tres en raya, también prohibido, según una fuente del siglo XII, sobre un cuadrado trazado o en el suelo, en medio del cual se dibujaban dos líneas en forma de cruz; para ello, se empleaba cualquier tipo de pieza o piedra. No se conocen apuestas pero debido a estar prohibido es posible que se dieran.
4) La adivinación y los sorteos
El juego de flechas o al-azlam, también prohibido, no era un juego de mesa sino la practica de la adivinación por el azar. Se extraía una flecha de entre muchas otras, que podía estar marcadas de tres formas: una positiva, otra negativa y una tercera en blanco.
Esta adivinación podía realizarse con otros materiales, como piedras o dados.
Sorteos y juegos de dados también era frecuentes en las calles andalusíes Conocidos desde la época preislamica, estaban terminantemente prohibidos por el Islam, porque dependían totalmente de la suerte y porque los participantes cruzaban apuestas entre sí.
No podemos olvidar las fiestas, amenizadas por cantantes, músicos y bailarines en diversiones organizadas portodos los estratos sociales, el vino acompañaba. Como instrumentos musicales contamos con la citara, el laúd y la flauta.

-----------------------
[1] Ahmed Tahiri, Las Clases populares en al-Andalus, Ed Sarria, Malaga,2003.
[2] Menocal Mª Rosa, La joya del mundo, Ed Plaza janés, Barcelona 2003.
[3] El calificativo de Amma, no sólo hace referencia a la clase mozarabe, sino que engloba bajo este calificativo las capas mas bajas de la sociedad andalusi.
[4] Dato aportado por Ahmed Tahiri, Las clases populares en al-Andalus, Ed sarria, Malaga 03
[5] Datos aportados por varios autores: Menocal Mª Rosa, Abbud-Haggar y Ahmed Tahiri.
[6] Riu Riu, M, Manual de Historia de España. Edad Media, Ed.Espasa.Calpe,1988.
[7] Ahmed Tahiri, Las clases populares en al-Andalus, Sarría, Malaga, 03.
[8] Riu Riu,M, Manual de Historia de España. Edad Media. Ed. Espasa-Calpe, Madrid 1988.
[9] Menocal Mª Rosa, La joya del mundo,Ed. Plaza Janés, Bcn 2003.
[10] Ahmed Tahiri, Las clases populares en al-Andalus, Sarría, Malaga, 2003.
[11] Ahmer Tahiri, Las clases populares en al.Andalus, Ed. Sarría, Malaga, 2003.
[12] Englobando desde la llegada de las primeras tropas en el 711, hasta la expulsión definitiva de los moriscos.
[13] Ibd Jaldûn, filosofo del siglo XIV y comienzos del XV que vivió entre la corte de Túnez y Al-Andalus para ir a retirarse al Cairo, en su libro Kitabu l-Ibar,
[14] Proporcionado por los tratados de la hisba.
[15] libro del acedrex dados e tablas. Elaborado por Alfonso X el sabio.


Política de privacidad