INTRODUCCIÓN
Luego de mas de tres siglos de dominio español, el proceso de
independencia de las colonias latinoamericanas se desarrolló dentro del
período de 1810 hasta 1825, a excepción de Cuba y Puerto Rico que
continuarían siendo colonias españolas hasta 1898.
Las causas que motivaron dicho proceso son: el ejemplo de las antiguas colonias
de América del Norte, la introducción de las ideas ilustradas y
de la revolución francesa, y la confusión creada por la
ocupación napoleónica de la Península Ibérica, a la
que se añadía la debilidad política y militar de
España y Portugal desde principios del siglo XIX.
Ésta independencia fue, sobre todo, política.
En su origen ésta se planteó como el medio para lograr
la independencia económica, liberandose de los numerosos
impuestos y de los impedimentos comerciales en favor de la metrópolis.
Sin embargo, no siempre supuso la independencia económica, ya que las
nuevas potencias industriales europeas impusieron su hegemonía
económica en estos países, cuyas economías se hallaban
recientemente integradas a la división internacional del trabajo.
DESARROLLO
CHILE – Albores Revolucionarios
Entre 1810 y 1818, la colonia llamada entonces “Reino de Chile”, se
separó de España y formó un gobierno independiente. En
Chile no hubo grandes movimientos de protesta contra el régimen colonial
ni tentativas de lucha armada antes de 1810, el único antecedente en ese
sentido, fue la “Conspiración de los Tres Antonios” en 1780,
conspiración menor que surgió en la Capitanía General de
Chilecontra las autoridades coloniales españolas que concibieron el
proyecto de crear una república, abolir la esclavitud y establecer
relaciones con los demas países.
La “Patria Vieja”. Se conoce bajo el nombre de
“Patria Vieja” al período comprendido entre 1810 y 1814, que
dio inicio al proceso de emancipación. Esto se dio a razón
de la invasión de España por Napoleón y el arresto del
rey Fernando VII, lo que creó un vacío de poder, ya que las
autoridades coloniales habían sido nombradas por el monarca ahora
destituido.
La Junta se formó el 18 de septiembre de 1810, cuando la Audiencia
reemplazó al Capitan General por un criollo, y posteriormente se
decidió, en un Cabildo Abierto reunido en Santiago de Chile la
formación de la misma.
El 4 de septiembre de 1810, se produjo un golpe de Estado encabezado por
José Miguel Carrera, que originó la Segunda Junta, conformada por
personas favorables a la Independencia. Las medidas revolucionarias
continuaron: abolición parcial de la esclavitud, con la “libertad
de vientre” promulgación de una primera Constitución, en
1812, que estipulaba que no se respetaría ninguna ley ni decreto venida
del exterior, creación de una bandera nacional y del primer diario
chileno, “La Aurora de Chile”, etc.
En 1813, Carrera marchó hacia el Norte para enfrentar una
expedición enviada por el Virrey del
Perú. Durante su ausencia, fue destituido, y
reemplazado por Bernardo O’Higgins, lo que llevó a una corta
guerra civil entre ambos jefes. Luego de este episodio ambos jefes
hicieron las paces; pero el ejército patriota,dividido, perdió la
batalla de Rancagua, el 1 de octubre de 1814; dando fin a esta etapa, ya que
los realistas recuperaron el poder, y los patriotas salieron masivamente fuera
de Chile, a Mendoza.
En los primeros días del año 1817, el Ejército de los
Andes, al mando del General Don José de San Martín, cruzó
la cordillera de los Andes y el 12 de febrero de 1817, derrotó a las
tropas realistas en la batalla de Chacabuco, dando inicio al período
denominado 'Patria Nueva'. O'Higgins fue nombrado
Director Supremo y el 12 de febrero de 1818, primer aniversario de la batalla
de Chacabuco, declaró formalmente la independencia de Chile.
Consolidación de la República (1823-1861) Después de un largo período de anarquía, se
estableció durante 30 años un régimen republicano,
unitario, presidencial y autoritario. De esta forma, se
logró terminar con los caudillos y mantener cierta estabilidad
política y social. Hubo también una
apertura comercial hacia el exterior y se incrementó la
explotación de minerales, principalmente plata y cobre. En lo
cultural, influyeron las ideas europeas a través del cultivo de las
letras. En 1842 se funda la Universidad de Chile y en 1851 se
inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera. En esta
época, también se fomentó la llegada de colonos alemanes
al sur del
país.
SOCIEDAD, POLÍTICA Y ECONOMÍA (1861-1891)
LA REPÚBLICA LIBERAL (1861-1891)
José Joaquín Pérez asumió como Presidente en 1861,
como candidato de unidad y con él se acabó el período
llamado 'Época de los Decenios', debido a la duración
del mandato de losPresidentes Prieto, Bulnes, Montt y Pérez. Una de las primeras situaciones que debió enfrentar
Pérez fue la Guerra contra España. La guerra
comenzó como un
conflicto diplomatico entre Perú y España, nacido del llamado incidente de
Talambo. La falta de entendimiento entre el enviado español y el
gobierno peruano, unido a la información errónea proporcionada
por el primero a la Escuadra, llevó a la ocupación
española el 14 de abril de 1864 de las peruanas islas Chincha, fuente de
ingresos muy importante para aquel país. La firma el 2 de febrero de
1865 del Tratado Vivanco-Pareja, por el que Perú se comprometía a
pagar una indemnización fue rechazada por la opinión
pública peruana, dando comienzo a una sublevación militar que
llevaría al derrocamiento del presidente constitucional y al ascenso al
poder del coronel Mariano Ignacio Prado el 28 de noviembre del mismo
año. Un mes antes, Chile había declarado la
guerra a España. El 14 de enero de 1866 se firmó el Tratado de
Alianza ofensiva y defensiva, celebrado entre las Repúblicas de
Perú y Chile por el que ambos países unieron sus fuerzas contra España.
El período de expansión iniciado durante
el gobierno de Montt continuó durante el mandato de Pérez. En 1865, una ley interpretativa de la Constitución
estableció la libertad de cultos y en 1867 comenzó a regir el
Código de Comercio.
En 1871 asumió como Presidente Federico
Errazuriz Zañartu. Durante su gobierno se acabó la
Fusión Liberal-Conservadora y se crea la Alianza Liberal, al unirse los
liberales con el Partido Radical. Durante el Régimen Liberalse
realizaron diversas modificaciones a la Constitución de 1833: se redujo
el quórum de sesión de las camaras del
Congreso, se limitaron las facultades presidenciales y se flexibilizó la
acusación a los ministros por parte del Congreso, el que comenzó
a tener mas atribuciones. Ademas, comenzaron a tratarse las
'cuestiones teológicas' o relacionadas con las Iglesia. Se
aprobó el Código Penal en 1874 y la Ley de organización y
atribuciones de los tribunales en 1875, que suprimía el fuero
eclesiastico y los recursos de fuerza.58
En 1879, los roces diplomaticos entre Chile y Bolivia por la
administración de la frontera norte del país y de los intereses
chilenos en las minas salitreras provocaron el desembarco en Antofagasta, del
14 de febrero, dando inicio a la Guerra del Pacífico, el mayor conflicto
bélico de la historia del país. Tras la ocupación de los
territorios de Antofagasta, Chile se enfrentó en el mar a Perú,
aliado de Bolivia, por lo que Chile declaró la guerra a ambos el 5 de
abril de 1879, y acabó con la ocupación de los territorios de
Tarapaca, Arica y Tacna, a mediados de 1880. Bolivia
se retiró de las acciones militares en mayo de ese
año, y Chile logró entrar en Lima tras la batalla de Miraflores, el 15 de
enero de 1881. La guerra finalmente acabó con la firma del Tratado
de Ancón, del
20 de octubre de 1883.
La victoria chilena sobre los países aliados permitió la
expansión del
territorio nacional anexando Tarapaca, Arica, Tacna y Antofagasta. Paralelamente, la
zona de la Araucanía había sufrido un
proceso de lenta incorporación através de la construcción
de fuertes, instalación de colonizadores y tropas militares y la
realización de parlamentos, logrando la Pacificación de la
Araucanía en 1881. En 1888 fue también
incorporada la Isla de Pascua. Por otra parte, Chile renunció a
su reclamación sobre el territorio de la Patagonia Oriental y de la Puna
de Atacama, y aceptó la soberanía de la Argentina en ellos tras
el tratado de 1881.
Los nuevos territorios incorporados provocaron un
explosivo auge económico en el país derivado principalmente de la
minería del
salitre, recuperandose así de la crisis económica de los
años 1870. Diversas firmas europeas, principalmente britanicas se
instalaron en el extremo norte del país, explotando los
nitratos. La riqueza producida por el 'oro blanco' sustentaba el 75%
de los ingresos fiscales y la totalidad de la economía nacional.
Entre 1883 y 1884 se aprobaron diversas leyes tendientes a la
laicización del Estado: ley de cementerios
laicos; ley de matrimonio civil; y ley de registro civil.
José Manuel Balmaceda fue electo presidente en 1886.
Aprovechando los dividendos provenientes de la explotación salitrera, el
gobierno de Balmaceda se caracterizó por la modernización
completa del sistema económico, educacional y sanitario, y la
construcción de grandes obras civiles, como ferrocarriles a lo largo de
todo el país y el viaducto del Malleco. Durante su gobierno,
trató de unificar a los liberales en torno a su figura, pero la
división se profundizó, ademas, sumó como enemigos
a los líderes conservadores, a la aristocracia y a losempresarios
salitreros.
La fuerte oposición a Balmaceda se concretó cuando el Congreso no
aprobó la Ley de Presupuestos del año 1891. Balmaceda
declaró, el 1 de enero, que se prorrogaría el presupuesto del
año anterior y que el Congreso no se reuniría hasta el mes de
marzo. Ese mismo día, el Congreso
consideró ilegítima la actitud del presidente y declaró su
destitución. La armada se adhirió a los parlamentarios, mientras
el ejército declaró su lealtad al primer mandatario, dando inicio
a la Guerra Civil de 1891
El 12 de abril fue declarado un gobierno paralelo en Iquique liderado por
Ramón Barros Luco y el almirante Jorge Montt. Rapidamente,
las tropas congresistas derrotaron en el norte a los balmacedistas. Tras las batallas de Concón y Placilla, las tropas
revolucionarias lograron entrar en Santiago,
acabando una guerra civil. Balmaceda, refugiado en la embajada de
Argentina, se suicidó el 19 de septiembre, al día siguiente de la
fecha legal del término de su mandato.
REPÚBLICA PARLAMENTARIA (1891-1925)
La victoria de las tropas congresistas en la Guerra Civil, permitió el
establecimiento de un sistema político conocido
como
República Parlamentaria, dominado principalmente por la
oligarquía compuesta por los grandes terratenientes, la burguesía
minera y bancaria y la aristocracia chilena.
Aunque no se estableció un sistema parlamentario propiamente tal, el
Congreso Nacional dominó la política nacional y el Presidente se
convirtió en una figura practicamente decorativa, sin autoridad y
supeditado a la decisión de las mayoríasparlamentarias, por lo
que era incapaz de hacer aprobar las reformas que el país
requería. Los gabinetes ministeriales eran constantemente censurados por
el Congreso y debían presentar su renuncia inmediatamente,
produciéndose una rotativa ministerial que imposibilitaba un adecuado
gobierno
Con este nuevo sistema de gobierno, que se inicia con el presidente Jorge
Montt, el Primer Mandatario perdió practicamente todo el poder,
que pasó a manos del Parlamento, constituido por la clase dominante, lo
que generó un gran desorden político, social y económico.
A principios del siglo pasado, la crisis llegó a tal extremo que la
clase trabajadora comenzó a exigir cambios que mejoraran su calidad de
vida y, en 1909, se creó la primera organización sindical del
país. En 1920 fue elegido Presidente Arturo Alessandri Palma -quien
gobernó hasta 1925-, lo que fue visto como un triunfo de
la clase media. Durante los tres primeros años de su
Gobierno se dictaron leyes destinadas a proteger a las industrias y a la clase
trabajadora. Entre éstas figuran la de Empleados Particulares, la
Ley sobre la Vivienda, la de Empleados Públicos y Periodistas, y la Ley
sobre Derechos Civiles de las Mujeres, y la creación del Banco Central. Éste propuso al Congreso la adopción de leyes muy
avanzadas en materia social, pero esos proyectos encontraron una tenaz
oposición en el Senado. El descontento por el rechazo a las
reformas se manifestó en el Ruido de sables de 1924, realizado por la
joven oficialidad del ejército que, en
una sesión del Congreso en que se debatía la dieta parlamentaria(remuneración), hicieron sonar sus
sables como forma de demostrar su molestia, lo
que ademas fue interpretado como
una amenaza de golpe de estado. Ante esta situación, el Congreso aprobó
velozmente las leyes sociales, creyendo que los militares volverían a
sus labores propias. Sin embargo, ello no sucedió: sintiendo Alessandri
que su poder había sido sobrepasado, presentó su renuncia al
Congreso, asilandose en la embajada de Estados Unidos. El Congreso
rechazó su renuncia y le autorizó para ausentarse del
país por seis meses. El 10 de septiembre Alessandri abandonaba el
país, rumbo a Italia. El poder quedó a
cargo de los militares, que constituyeron una Junta de Gobierno, la cual sin
embargo no logró controlar la situación. El 11 de septiembre la
junta decretó la disolución del Congreso
Nacional, tras 93 años de funcionamiento ininterrumpido. El 23 de enero del
año siguiente se forma una nueva junta. A los pocos
meses, se solicitó el regreso de Alessandri. Al volver, el 20 de
marzo de 1925, se encuentra con la aparición de un
nuevo caudillo militar, Carlos Ibañez del Campo. Alessandri
decidió realizar cambios profundos al sistema político nacional:
logró crear el Banco Central de Chile y la aprobación mediante un plebiscito de una nueva Constitución, que fue
promulgada el 18 de septiembre de 1925. Con esta Constitución, el poder
volvía a ser ejercido efectivamente por el Presidente de la
República, dando fin al gobierno parlamentario y estableciendo un régimen presidencial.
LA REPÚBLICA DEMOCRATICA (1925-2006)
Las nuevas reformas y elsurgimiento y consolidación de nuevos grupos
sociales hicieron que, entre 1925 y 1932, se creara cierta inestabilidad
política y social, marcada por distintas intervenciones militares. Sólo en 1932, con la reelección de Alessandri, se
logró volver a la constitucionalidad. Desde esta fecha fueron
surgiendo con mas fuerza las alianzas políticas y se
realizó una serie de reformas sociales por medio de leyes como
el seguro obrero, salud, educación y jubilación. En el desarrollo
económico, se sigue el modelo en el que el Estado cumplía un papel fundamental. Alessandri apoyado por el Ministro
Gustavo Ross, logró devolver la confianza al inversionista y
permitió la prosperidad del país. Ademas, se construyó el Estadio Nacional y la Escuela
de Derecho. Un ejemplo de ello fue la
creación de la Corporación de Fomento (Corfo) como
un organismo encargado del
desarrollo industrial.
Tras la victoria del
presidencialismo, Alessandri e Ibañez se enfrascaron en una
disputa por el liderazgo. Ibañez fue apoyado por un manifiesto de varios políticos promoviendo su
candidatura que parecía oficial a pesar del
rechazo manifestado por Alessandri, produciendo la renuncia en pleno del gabinete. De esta
forma, el gobierno de Alessandri estaba sometido a las decisiones de
Ibañez, algo que el León de Tarapaca no
aguantaría: designó a Luis Barros Borgoño como ministro del Interior y presentó su renuncia
irrevocable, el 2 de octubre de 1925.
Tras la renuncia de Alessandri Palma y la presidencia interina de Luis Barros
Borgoño, asume la presidencia del país, el 23 de
diciembre de1925, Emiliano Figueroa Larraín.
Figueroa no era ajeno a las labores gubernamentales y ya había ocupado
la vicepresidencia del
país en dos oportunidades debido a las muertes de Pedro Montt y de
Elías Fernandez (presidente y vicepresidente, respectivamente).
Por ello, nadie dudaba de su liderazgo y capacidad para imponer el orden
necesario en el país; sin embargo, los hechos demostrarían que ni siquiera su experiencia serviría para calmar los
animos en el gabinete.
La figura de Carlos Ibañez del Campo
adquiría fuerza y, desde su cargo de ministro de Guerra, impuso una
política extremadamente autoritaria. A tal punto llegó la presión
ejercida que el 4 de mayo de 1927, Emiliano Figueroa renunciaba a la
presidencia del país y Carlos Ibañez del Campo asume la
conducción del país.
Su gobierno se caracterizó por imponer mano dura en la
administración pública. Su
período se caracterizó por la dictación de varios
decretos-leyes, que se saltaban el conducto regular en la promulgación
de diferentes normativas. Se crearon diversos organismos como la
Línea Aérea Nacional, la Contraloría General de la
República, Carabineros de Chile y la Fuerza Aérea de Chile.
Ademas, se promulgó el Código del Trabajo y se
firmó el Tratado de Lima, el 3 de junio de 1929, que zanjó los
problemas limítrofes con el Perú.
En 1930 se dictó el Estatuto Administrativo que regulaba el actuar de
los funcionarios del Estado, que habían
aumentado considerablemente en los últimos años. Ademas,
se introdujeron importantes reformas a la educación y se llevó a
cabo un ambiciosoprograma de obras públicas,
financiado en gran parte por capitales externos. Sin embargo, un hecho internacional complicaría la
conducción realizada por Ibañez del Campo.
En 1929, una gran depresión mundial afectó a la
economía, lo que repercutió directamente en las finanzas
nacionales. Se debían pagar los
empréstitos, paulatinamente disminuía el poder adquisitivo de la
población y los índices de cesantía se acrecentaban.
La caída de la Bolsa de Nueva York,
dio origen en 1929 a la Gran Depresión. El
gobierno de Ibañez que había triplicado la deuda externa
al solicitar préstamos a Estados Unidos y el
inevitable colapso de la minería del
salitre provocaron una crisis sin precedentes a nivel nacional.
Ante la inminente bancarrota del país y el descontento
generalizado en la población, el presidente renunció el 26 de
julio de 1931. Comenzaría entonces un
período de confusión política.
PERÚ
ANTECEDENTES REVOLUCIONARIOS
La primera rebelión importante contra la corona española fue la
de Túpac Amaru II, en el siglo XVIII (meses después de la
Revolución Francesa). Sin embargo, Perú tuvo que esperar a
que José de San Martín declarase su independencia el 28 de julio
de 1821 y que Simón Bolívar ganase la última batalla de
independencia en 1824 para poder considerarse un país libre y soberano. Como el núcleo de la colonización
española en América del Sur era el Virreinato
del Perú y estaba centralizado en su capital, Lima; la independencia peruana fue la
última y mas importantes en América. Para la independencia
peruana, el resto de coloniassudamericanas eran ya países soberanos.
Al haber sido la última en independizarse,
Perú sufrió muchas carencias que realmente pudieron ser evitadas.
Una severa crisis económica, aunada al hecho de que muchos gobiernos de
turno tuvieran el deseo de 'reconstruir el país', dio a los
habitantes pocas oportunidades de sentir que estaban siendo conducidos de una
manera organizada. El primer gobierno civil en el Perú tomó el
cargo a mediados del
siglo XIX.
Cuando el crecimiento económico comenzó, se abolieron tanto la
contribución indígena como la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, el país comenzaba a verse comunicado por
sus primeros ferrocarriles. Empero, Perú cometió un error entonces. Estableció un
gobierno federal con Bolivia
sin estar militarmente preparado para mantener el impacto geopolítico de
esta decisión. Como consecuencia, Chile
declaró la guerra a Bolivia y Perú en 1879. Bolivia y Perú fueron derrotados y el país se
sumió en una nueva crisis económica.
SOCIEDAD, POLÍTICA Y ECONOMÍA (1895-1899)
Después de la guerra, se siguieron gobiernos militares por muchos
años. Después de ellos, se siguieron gobiernos
civiles en una época que se llamó la 'República
Aristocratica'.
El gobierno constitucional de Piérola (1895-1899)
reoreganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas
públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria,
y combatiendo la corrupción. Se
incrementó el empleo y una nueva era de prosperidad empezó para
el Estado. Es la llamada República Aristocratica
(mas exactamente, oligarquica), donde miembros de la
élitesocial gobernarían desde 1899 hasta 1919 en paz y con crecimiento económico. Las
principales fuerzas políticas eran el Partido Demócrata o
pierolista y Partido Civil o civilista. Éste
último fue el que ejerció el predominio, a partir de 1903.
Otras fuerzas políticas importantes fueron el Partido
Constitucional o cacerista y el Partido Liberal de Augusto Durand. Los
gobiernos llegaron al poder vía elecciones democraticas, a
excepción del
periodo de Óscar R. Benavides (1914-1915), que fue fruto de un golpe
militar.
Después de Piérola, los presidentes que se sucedieron fueron los
siguientes:
Eduardo López de Romaña (1899-1903), que continuó el
desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promovió
la colonización de los valles interandinos y zonas orientales;
promulgó el Código de Minería, el nuevo Código de
Comercio y el Código de Aguas; y afrontó los problemas derivados
de la política de chilenización en Tacna y Arica.
Manuel Candamo (1903-1904), acaudalado hombre de negocios y líder del
Partido Civil, que fue el segundo civilista en llegar a la presidencia,
después de Manuel Pardo en 1872. Pero falleció antes de finalizar
su mandato, sin poder realizar obra importante.
Serapio Calderón (1904), jurista cuzqueño, que asumió el
poder en su calidad de segundo vicepresidente (el primero, Lino Alarco,
había fallecido antes de jurar el cargo) y convocó a nuevos
comicios.
José Pardo y Barreda, del Partido Civil, fue presidente
del Perú en dos ocasiones (1904-1908 y 1915-1919).
José Pardo y Barreda (primer gobierno, 1904-1908), hijo delfundador del
Partido Civil, Manuel Pardo, que encabezaba una nueva generación de
civilistas con anhelos renovadores. Reformó la
educación pública, fomentó la cultura e inició la
legislación social. Se preocupó
también por defensa nacional, repotenciando al Ejército y la Marina. En el
aspecto internacional enfrentó conflictos limítrofes con Colombia,
Ecuador y Bolivia. Pero el problema que mas demandaba entonces la
atención de la Cancillería peruana era el enfrentado con Chile,
país que retenía ilegalmente las provincias peruanas de Tacna y
Arica.
Augusto B. Leguía (primer gobierno, 1908-1912), civilista y ex ministro
de Hacienda, acabó por separarse del Partido
Civil para formar su propio grupo político. Enfrentó problemas
limítrofes con los cinco países vecinos, de los cuales
sólo logró solucionar definitivamente aquellos que
mantenía con Brasil (Tratado Velarde-Río Branco) y Bolivia
(Tratado Polo-Bustamante), en 1909. Con Ecuador
hubo un conato de conflicto en 1910, con Colombia se libró el conflicto de La
Pedrera (1911) y con Chile
se rompieron las relaciones diplomaticas, ante el recrudecimiento de la
brutal política de chilenización en Tacna y Arica. En el orden interno, Leguía afrontó también
mucha perturbación. Enfrentó con
valentía una intentona golpista promovida por Carlos de Piérola,
hermano de Nicolas de Piérola, y dos de los hijos de éste
(29 de mayo de 1909).
Guillermo Billinghurst (1912-1912), ex alcalde de Lima
y ex pierolista, que irrumpió arrolladoramente como candidato
presidencial y fue elegido por el Congreso de laRepública. Se propuso favorecer a la clase obrera, lo que le ganó la
animadversión de la oligarquía. Mantuvo una pugna tenaz
con el Congreso, dominado por los civilistas y leguiístas, sus
adversarios políticos. Planeó entonces disolver el parlamento y
convocar al pueblo para realizar reformas constitucionales, lo que
provocó un complot orquestado por la
oligarquía y los militares, que culminó con su derrocamiento el 4
de febrero de 1914.
Óscar R. Benavides (1914-1915), coronel del ejército peruano, que
encabezó el golpe de estado contra Billinghurst, asumiendo el poder,
primero a la cabeza de una Junta de Gobierno y luego como presidente provisorio
designado por el Congreso. Enfrentó el problema monetario y se
comprometió a restaurar el orden legal, convocando a
elecciones.
Las repercusiones de la primera guerra mundial. En el
Perú se paralizaron las exportaciones e importaciones de productos en el
país y las monedas de oro y plata desaparecieron de la circulación ,por lo que el gobierno tuvo que recurrir
a la moneda de papel .
El continente americano , estaba en condición
de neutralidad durante los primeros años de la guerra ( 1914 - 1917 ).
Cuando interviene Estados Unidos de Norteamérica, varios países
americanos rompen relaciones con Alemania , el
Perú también lo hace
El segundo gobierno de José Pardo ( 1915 - 1919 ) -Durante su gobierno ,
el Perú sufrió las consecuencias de la primera guerra mundial .
Los alimentos empezaron a escasear y a subir de precio ,
debido a su poca producción . Todo ésto porque las tierras de cultivo , se usaban para laproducción de arroz y
caña de azúcar que luego eran exportados .
En el año de 1915 se dicta la tolerancia de cultos religiosos en el Perú . Se dictan leyes sobre el trabajo de menores de
edad , el descanso obligatorio de los domingos y
feriados .
El 15 de enero de1919 ante un gran paro obrero , se
establecen las ocho( 8) horas de trabajo en todo el Perú .
En el Perú se paralizaron las exportaciones e importaciones de productos
en el país y las monedas de oro y plata desaparecieron de la circulación ,por lo que el gobierno tuvo que recurrir
a la moneda de papel .
El continente americano , estaba en condición
de neutralidad durante los primeros años de la guerra ( 1914 - 1917 ).
Cuando interviene Estados Unidos de Norteamérica ,
varios países americanos rompen relaciones con Alemania , el Perú
también lo hace .
Los movimientos sociales se organizaron notablemente en estos
años. La lucha por la jornada de las ocho horas laborales
(importante conquista social que fue aprobado por Pardo en 1919) y las poco
conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país
(ocasionada por los abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida
política. Todo ello preparó el camino para la interrupción
de la democracia mediante un golpe de estado que promovió el ex
presidente Augusto B. Leguía, el principal candidato en las elecciones
de 1919, bajo la excusa que el gobierno tramaba desconocer su triunfo.
EL ONCENIO (1919-1930)
Augusto B. Leguia, presidente del Perú (1908-1909 y 1919-1930).
Consumado el golpe de estado del 4 de julio de
1919,Augusto B. Leguía asumió el poder como presidente
transitorio. Disolvió el Congreso y convocó a un
plebiscito para aprobar una serie de reformas constitucionales.
Simultaneamente, convocó a elecciones para elegir a los
representantes de una Asamblea Nacional, que durante
sus primeros 30 días se encargaría de ratificar las reformas
constitucionales, es decir, haría de Asamblea Constituyente, para luego
asumir la función de Congreso ordinario. Esta Asamblea se instaló
el 24 de setiembre de 1919 y ratificó como Presidente
Constitucional a Leguía, el 12 de octubre de 1919. Finalmente,
dio la Constitución de 1920.
Este segundo gobierno de Leguía, autodenominado
«Patria Nueva», se prolongaría por once años, ya que,
tras sendas reformas constitucionales, se reeligió en 1924 y en 1929.
Por eso se le conoce también como el Oncenio.
Fue una época en que se restringieron las libertades
públicas. El diario opositor La Prensa, fue
asaltado y confiscado. Se barrió también con la
oposición en el Congreso, que quedó sometido al Ejecutivo. Los opositores políticos fueron perseguidos, presos,
deportados y hasta fusilados.
La preocupación esencial de Leguía fue la modernización del
país, lo que quiso imponer a paso acelerado. Suceso notable de este período fue la celebración pomposa del
Centenario de la Independencia del Perú en 1921, cuyo acto central fue
la inauguración de la Plaza San Martín, en el
centro de Lima.
Un gigantesco programa de obras públicas fue
financiado con empréstitos obtenidos del exterior. Se arreglaron y pavimentaron
muchas avenidas,calles y plazas, y se abrieron varias
avenidas, como la Avenida Progreso (hoy Venezuela) y la Avenida Leguía (hoy Arequipa). Se fomentó la política colonizadora, se realizaron
importantes obras de irrigación en la costa y obras viales en toda la
República, entre otras.
Medida impopular fue la Ley de Conscripción Vial
(1920) que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a
trabajar gratuitamente en la construcción y apertura de carreteras, por
espacio de 6 a 12 días al año, lo que en la practica
afectó mayormente a la población indígena.
En el aspecto internacional, se firmaron dos tratados internacionales muy
polémicos:
El Tratado Salomón-Lozano, con Colombia, el 24 de marzo de 1922, que fue
aprobado por el Congreso en 1927. Cedía a Colombia
'Trapecio Amazónico', donde se hallaba la población
peruana de Leticia.
El Tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín, con Chile, el 3 de junio de 1929. Puso
término a la dilatada y espinosa cuestión limítrofe con el
vecino país del
sur. Ambas partes renunciaron a la realización del
tantas veces postergado plebiscito de Tacna y Arica, y acordaron el siguiente arreglo: Tacna
regresaría al seno de la patria peruana, y Arica permanecería en Chile.
En el aspecto político se eclipsaron los viejos partidos y surgieron los
primeros partidos modernos que aglutinaron a los sectores medios y populares de
tendencias reformistas o revolucionarias: el Partido Aprista, fundado por
Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Socialista Peruano,
fundado por José Carlos Mariategui.
José Carlos Mariategui. En el aspectoeconómico, se
incrementó notablemente la dependencia hacia los Estados Unidos debido a
los fuertes empréstitos contraídos a los
bancos norteamericanos para realizar obras públicas; la deuda
llegó a los 150 millones de dólares en 1930. Ello provocó
una aparente bonanza, que finalizó al estallar la crisis mundial de 1929
afectando directamente a la población, siendo el factor que
aceleró la caída de Leguía, sumado al descontento por la
evidente corrupción administrativa y por la firma de los tratados con
Colombia y Chile.
El 22 de agosto de 1930 el comandante Luis Miguel Sanchez Cerro, al
mando de la guarnición de Arequipa, se pronunció contra
Leguía. El movimiento revolucionario se propagó
rapidamente por el sur del país. En las primeras
horas de la madrugada del
25 de agosto la guarnición de Lima,
obligó a renunciar a Leguía. El poder
quedó en manos de una Junta Militar de Gobierno presidida por el general
Manuel María Ponce Brousset. Dos días
después éste entregaría el poder a Sanchez Cerro,
quien arribó a la capital en avión. Así
finalizó el Oncenio
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA#La_Rep.C3.BAblica_Aristocr.C3.A1tica_.281895-1919.29
https://www.chile.com/secciones/ver_seccion.php?id=1663
https://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.html
https://www.slideshare.net/chicho20035/chiles-xix
https://www.irfaperu.org/aulas/primaria/primaria5s9f4.pdf
https://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema52.pdf
https://html.rincondelvago.com/independencia-de-latinoamerica.html