HORA
DE JUEGO
El juego es una actividad cognoscitiva y social; a través de la actividad
lúdica los niños tienen la oportunidad de desempeñar diferentes roles y manejar
emociones complejas y conflictivas al representar situaciones cotidianas que
ellos viven.
Permite la socialización, aprenden a usar el mundo, a moverse en él, a
inferirlo en sus múltiples interrelaciones, a compartir. El juego es una
conducta ycomienza en la primera relación del niño, con su madre o persona sustituta y
continúa a través de su desarrollo en las relaciones con otro. El juego también
permite el placer, nuestro psiquismo busca constantemente disminuir al máximo
el displacer ya que genera tensión, por tanto, éste permitiría de una forma
natural y económica liberar aquella tensión con experiencias físicas y
emocionales. Por otro lado, permite la descarga de impulsos agresivos a través
de diversos tipos de juegos, tales como de policía, luchas, entre otros, siendo
en los varones más expuesta la agresividad en comparación a las niñas que es
más elaborada y en el caso de niños pequeños, ésta se verá reflejada en romper,
tirar, hacer caer objetos al suelo, ensuciarse con placer, entre otras.
En todos los niños es posible encontrar el juego, aún cuando varía de una
cultura y sociedad a otra, principalmente con un carácter lúdico, aunque otras
veces es posible que sea utilizado en forma educativa, y tanto padres y
maestros tienen diversas estrategias para enseñarle a los niños jugando. Sin
embargo, el juego puede también ser una herramienta de diagnóstico, la cual,
sumada a los antecedentes de la entrevista y a otras pruebas, puede aportar a
realizar el diagnóstico clínico. Ya que el juego es el medio natural para el
niño, en donde puede expresarse libremente, sin necesidad de reprimir aquellas
emociones y estados internos por una presión externa.
El juego se utiliza como una técnica proyectiva, por tanto es posible
argumentar que el infante mediante el juego dejará ver su mundo interno,
expresando sin tapujos una realidad que posiblemente a simple vistano podemos
ver. Así los juguetes y juegos se trasforman en el espacio para conocer el
mundo del niño, permitirle a él mismo que lo descubra y a la vez ofrecerle una
oportunidad para abrirse a la ayuda.
Fundamentos Históricos
Históricamente la terapia de juego se desarrolló desde un fundamento
psicoanalítico como un mecanismo de proyección, permitiendo así en el niño el
desplazamiento de su mundo interno hacia el externo, por medio del juego y de
este modo poder lograr un puente entre su fantasía y realidad, ya que desde muy
pequeño logra la capacidad de simbolizar la situación que está cursando.
En 1909 Freud utiliza el juego en niños como
un mecanismo para tratar de aliviar la fobia en un paciente. Sin embargo, no es
hasta 1919 que el juego se comienza a utilizar en la terapia infantil por
Hug-Hellmuth.
Ana Freud en 1928 comienza a utilizar el juego como una alianza terapéutica, para establecer
un mejor vínculo con su paciente. Por su parte Melanie Klein lo utiliza como sustituto de la verbalización ya que el juego se
considera como
el medio natural en donde el niño se desenvuelve.
En 1930 se desarrolló una estrategia de terapia de juego la que se denominó
terapia estructurada y permanece hasta hoy, con una base psicoanalítica,
orientada hacia los objetivos.
Solomon en 1938 desarrolló una técnica llamada “Terapia del juego activa” que
utilizó en niños impulsivos. A través de la interacción con el terapeuta, el
niño aprende a redirigir la energía usada en la impulsividad hacia conductas
más aceptadas socialmente orientadas en el juego.
Carl Rogers en 1959 desarrolló el enfoque centrado en el cliente enla terapia
para adultos, lo cual fue llevado a la terapia de juego por Virginia Axline en
1947. Esta terapia de juego centrada en el cliente tiene como objetivo resolver el desequilibrio que
existe entre el niño y su ambiente para así poder facilitar su crecimiento
natural. Esta terapia es la que actualmente se utiliza como hora de juego diagnóstica, la cual se
tratará a fondo a continuación.
Terapia de Juego
La terapia de juego se utiliza como
un medio de autoexpresión, en donde el niño en un entorno natural tiene la
oportunidad pera expresarse libremente.
A la base de esto se postula que en todo individuo existe una fuerza hacia la
madurez, la independencia y autodirección; lo que podría denominarse
autorrealización. Sin embargo, este necesita espacio y aceptación total para
ser él mismo. Las experiencias y el constante desarrollo van reorganizando e
integrando los sucesos vividos, configurando así la personalidad.
La manera particular de reaccionar en diversas circunstancias y de forma
bastante diferente está regida en todo momento por la tendencia del individuo para llegar a la autorrealización, cuando
este impulso se bloquea por presiones externas da como
resultado la aparición de resistencia
y frustración.
De este mismo modo ocurre con los niños, así es posible explicar aquellas
conductas adaptadas y desadaptadas. Cuando el individuo desarrolla confianza en
sí mismo y exterioriza completamente su autoconcepto expresándolo en alguna
conducta para alcanzar así su autorrealización, se puede hablar de conducta
adaptada, sin embargo cuando no es capaz de dirigir su acción directamente, de
canalizar suautoconcepto la conducta es desadaptada.
Los niños están en constante formación de su autoconcepto, por lo tanto es
posible que aquellas conductas desadaptadas sean el resultado de que el niño no
pueda expresar su Yo en forma abierta y espontánea.
En la terapia de juego el niño tiene un espacio, similar a su medio natural, de
autoexpresión en donde tiene la oportunidad de actuar, y por tanto expresar
abiertamente todos aquellos sentimientos reprimidos que por diversas razones no
se permite, o su entorno no le permite expresar, tales como frustración, inseguridad, agresión,
temor, perplejidad y confusión.
A través del
juego el niño tiene la posibilidad de poder actuar de forma libre sus
sentimientos y así enfrentarse a ellos, aprendiendo a controlarlos o a
rechazarlos.
La terapia de juego es un lugar de crecimiento para el niño, donde él es la
persona más importante, se controla a sí mismo y la situación, sin criticas,
regaños ni obligaciones, por tanto puede enfrentarse a sí mismo, sus fantasías
y sus miedos; el niño se convierte por lo tanto en un individuo con derechos
propios y se le trata con dignidad y respeto, puede amar u odiar y siempre será
aceptado y sin limitantes en su actuar. La terapia es un mundo de completa
aceptación y permiso al niño para ser él mismo.
El niño se presenta ante este reto ejerciendo su poder interno sin bloqueo de
fuerzas externas y por tanto puede expresarse abiertamente y la resistencia desaparece.
Por lo tanto es posible entender la “hora del juego” como una ayuda para que el
niño pueda expresarse sin restricciones y por tanto tener una mejor comprensión
de lo que le sucedeen su interior al permitirle que surja su verdadero Yo
Características de la hora de juego
1. Esta se puede utilizar como técnica de evaluación, de diagnóstico en el
trabajo psicológico con niños y niñas desde los dos años y medio a tres años
basta los 11 o 12 años, pero ello depende básicamente de la edad interna que
tenga el niño, básicamente porque implica usar el juego como una técnica y
abordarlo desde una teoría psicológica. Se recomienda emplearla dentro de las
primeras sesiones de un proceso de psicodiagnóstico, porque la actividad lúdica
produce menos ansiedad en el niño.
2. También permite apreciar el grado de desarrollo del niño de acuerdo con su edad evolutiva,
diagnosticar su conflictiva y ayudarle en la elaboración de la misma.
3. Para realizar la hora de juego se debe
distinguir:
- Cómo se aplica la técnica de juego
- Items a considerar para la interpretación de la entrevista de juego
- Hipótesis diagnostica obtenida y su corroboración.
Tipos de hora de juego
Hora de juego diagnóstica: se refiere a un proceso que tiene comienzo,
desarrollo y fin en sí misma, opera como una
unidad y se debe interpretar como
tal.
Hora de juego terapéutica: es una intervención activa del
psicólogo con respecto al juego del
niño, por lo que van surgiendo aspectos nuevos y modificados.
En el desarrollo del juego es importante saber como juega el niño y en que
condiciones pueden hacer, por eso podemos tomar en cuenta los distintos
momentos que pueden diferenciarse:
De inventario: donde el niño empieza a clasificar según criterio el contenido
de la caja, si es quelos materiales se los presentamos así, manipulándolos, probando
los distintos funcionamientos, o bien por medio de la mirada haciendo una
inspección de los objetos y del lugar para luego, en cualquiera de los tres
opciones mencionadas, comenzar a actuar.
Postración del juego: comienza a desplegase la hipótesis elegida. El niño
comienza a establecer una organización simbólica, a través de tanteos eligiendo
los personajes, el argumento, adecuado de materiales.
Rol del terapeuta en la hora de juego
El terapeuta se enfrenta al niño principalmente por medio de conductas
verbales, mediante las cuales responde empáticamente poniéndose al nivel del niño y reflejando
tanto sus pensamientos, acciones y sentimientos. Es importante que el niño se
sienta aceptado, comprendido y en ningún caso rechazado, el terapeuta puede
hacer preguntas y comentarios sin inducir las respuestas del
niño, ni dirigir su actuación, sino dejar que se muestre como él desee. La comunicación
psicoterapéutica con el niño debe estar a tono con su nivel de desarrollo
afectivo y cognoscitivo.
Axline establece ocho principios básicos que pueden servir como guía al terapeuta,
siempre teniendo claro que no son una manera restrictiva y estructurada de
establecer el proceso.
l. El terapeuta debe desarrollar una relación interna y amigable con el niño.
2. El terapeuta debe aceptar al niño tal como
es.
3. El terapeuta debe crear un sentimiento de permisividad en donde el niño se
sienta
libre para expresarse por completo.
4. El terapeuta debe estar alerta a reconocer los sentimientos que el niño
expresa.
5. El terapeuta debe ofrecer granrespeto por la habilidad del niño para solucionar
sus problemas. Teniendo en cuenta que es decisión del niño realizar los cambios.
6. El terapeuta no debe intentar dirigir acciones, más bien es el niño que guía
el camino seguido por el terapeuta.
7. El terapeuta no debe cambiar el ritmo de la terapia.
8. El terapeuta establece solo aquellas limitaciones necesarias para hacerle
ver al
niño sus responsabilidades y mantener la terapia en el mundo real.
El Psicólogo juega un papel pasivo, en tanto funciona como
observador, y activo manteniendo una actitud atenta y abierta en relación al
juego del
niño. También asume un papel participativo, en la medida que realiza preguntas
acerca del juego del niño. Aquí el psicólogo puede realizar
con el niño un juego directivo, donde se guía al niño para que juegue,
dependiendo del
tipo de hora de juego a realizar.
La sala y los materiales para una hora de juego
En la Hora de Juego, el terapeuta debe mantener su atención en toda conducta y
verbalizaciones expresada por el niño, mientras él utiliza los juguetes. Se
debe tener en cuenta que los juguetes deben cumplir el propósito de pesquisar
ciertos problemas que guarda el niño en su mundo interno.
La habitación debe estar adecuada especialmente para la terapia de juego, en un
ambiente cálido donde el niño pueda sentirse cómodo.
Algunos criterios para seleccionar juguetes a ser utilizados en la terapia son
los siguientes:
a) Evitar juguetes que se usen solo de una manera, incluyendo aquellos que se
puedan construir y generar mayor movimiento
b) Elegir juguetes que promuevan aquellos sentimientos mascomplejos de tratar,
vale decir, agresión y dependencia; sacos para golpear, navajas de goma,
pistolas, soldados, carros armados, mamaderas, utensilios de cocina, agua y
recipientes.
c) Utilizar juguetes en donde pueda existir interacción de dos personas,
proporcionando así la oportunidad de incluir o no al terapeuta en el proceso de
juego.
Los juguetes más utilizados en la hora de juego diagnóstica, principalmente
propuestos por Axline, son los siguientes:
• Familia de muñecas
• Una casita y algunos muebles
• Crayolas, plasticina, tijeras
• Suficiente papel para dibujar
• Animales
• Soldados, carritos, indios y vaqueros
• Aviones y barcos
• Muñecos bebé de trapo y biberones
• Títeres que representen una familia
• Teléfonos (dos)
• Policías, médicos, equipos médicos
• Algunos materiales para construcción como “Legos”, cubos de diferentes
tamaños.
• Si es posible una caja de arena para colocar soldados, barro, carritos y
animales.
• Libros de cuentos e historietas, ya que algunos niños prefieren la lectura y
hacer historias con material de sus propias vidas.
• Pistolas, arcos y flechas, tiros al blanco; en algunos casos en que se
presenta mucha agresividad, puesto que desencadenan proyecciones del psiquismo en donde
pueden verse contenidos de dominio, agresión y rabia.
• Elementos que representen el bien y el mal, vale decir, brujas, hadas,
princesas, con el fin de que el niño pueda desarrollar el concepto de bien y
mal, e integrarlo en sus juegos.
Es importante destacar que algunos autores incluyen algunos materiales de juego
para niños mayores, ya que estos pueden sentirse incómodos e inclusohumillados
ante ciertos juguetes. Las herramientas a utilizar deben estimular a los niños
a expresar sus necesidades reprimidas de alimentación, regresión y dependencia,
entre estos juguetes se pueden incluir miniaturas de boliche y básquetbol,
sacos para golpear, madejas de hilo,
materiales para dibujo y máscaras. Además es recomendable que se empleen
juguetes que permitan un juego de fantasía más maduro, donde puedan incluirse
equipos médicos, material de oficina, etc.
En el proceso de juego se debe enfatizar la expresión y libre imaginación del
niño para que pueda proyectar como ve el mundo y de que manera se contacta con
él, se debe tener paciencia y darle tiempo para que verbalice sus fantasías y
las expresiones de sus emociones, teniendo siempre en cuenta que la relación
terapéutica debe estar acorde con su nivel de desarrollo a nivel afectivo y
cognitivo.
Consigna
Para delimitar una consigna hay que tener en cuenta ciertos aspectos que deben
ir explicitados, para una mejor comprensión de parte del niño y así evitar confusiones en la
práctica de la hora de juego. Es así como
podemos señalar las siguientes características a explicar:
Debe tener un lenguaje claro y ser breve:
Este dependerá mucho de la edad de los pacientes y de las características de
este.
Deben definirse claramente los roles:
El rol del psicólogo en una hora de juego, es
eminentemente pasivo y contemplativo del
juego a realizar por el niño, el que podrá jugar con los juguetes que desee
durante la sesión. Para este rol de observador del
psicólogo hay ciertas excepciones en donde es necesaria su intervención, como son lassiguientes:
Cuando el niño requiere de nuestra participación (que muchas veces puede ser
activa, como sería la representación del algún rol o papel).
Cuando existe la necesidad de hacer un señalamiento (hacer mención a aspectos
disociados de la conducta manifiesta del
niño): cuando hay bloqueos, rechazo o inhibición, cuando hay que poner límites
(cuando el niño rompe el encuadre establecido).
Debe aclararse la limitación de espacio y tiempo:
El tiempo en la hora de juego variaría entre unos 40 a 50 minutos, esto
dependerá de las características del
niño y de la sesión en particular.
El espacio se espera que no haya una gran cantidad de muebles y que no sea muy
pequeño para así facilitar el movimiento del
niño, además se esperaría en una condición ideal, que las paredes y piso sean
lavables para que así el psicólogo no se preocupe por éstos y pueda poner mayor
atención en la producción del
niño.
Debe informarse acerca del material a
utilizar:
Darle a conocer al niño que, jugará con los juguetes que podremos sobre la mesa o con los que se
encuentran en la caja (sin un orden previamente establecido). Estos juguetes
deben estar en buen estado y ser de buena calidad, además no deben implicar
peligro para el niño y para el psicólogo. También debemos saber acerca de los
juguetes, que existen ciertos criterios para clasificarlos. Es así como tenemos a Erickson como
representante de las cajas de juguetes que utilizan material estructurado
(teléfono, muñecos, pistolas) y por otro lado tenemos a Bick como
representante del material inestructurado
(maderas, hilo,
plasticina).
Debe informarse acerca de los objetivos aperseguir:
El niño debe saber que nosotros lo observaremos para así poder comprender su
problemática y poder ayudarlo. Con esto se disminuye la ansiedad que puede
producir una situación nueva y las fantasías que pueda tener.
Es importante tener en cuenta en la consigna la edad del paciente para así acomodar la manera de
formularla de manera que estos puntos antes nombrados queden claros.
Una propuesta de consigna sería la siguiente:
“Los juguetes que están sobre la mesa puedes utilizarlos como desees, observaré
tu juego para poder conocerte y comprender lo que te está pasando, para luego
poder ayudarte. Esto lo vamos a hacer en unos 40 a 50 minutos en este lugar”.
Puntos a considerar en el proceso de juego
Las defensas del
niño.
La capacidad para tolerar la frustración.
El nivel de desarrollo del
súper yo.
Sus fantasías y emociones.
Sus inquietudes y temores.
Sus habilidades especiales y dificultades.
Comportamiento en general.
Niveles de dependencia – independencia.
Niveles de agresividad.
Rivalidad fraterna, cómo hace frente a la competencia.
Niveles de Ansiedad.
Situación o problema en que se encuentra el niño.
Al momento de interpretar el juego, se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Su representación en el espacio.
2. La situación traumática en que se involucra.
3. El cómo y porqué se presenta en el proceso.
4. Función que cumple su conducta y emociones expresadas en el juego.
Análisis de indicadores en la hora de juego
No existe una estandarización de la hora de juego, sino que hay una guía de
pautas que nos dan un criterio sistemático y coherenteorientar el análisis.
El análisis de la hora de juego permite hacer al psicólogo a través de la
información recogida del juego del niño, una conceptualización del principal
conflicto o problema emocional actual del niño, considerando el contexto de las
experiencias cotidianas del niño.
Elección de juguetes y juego. Aproximación a los juguetes, la que puede ser:
1) De observación a distancia; es donde no hay participación activa por parte del niño.
2) Dependiente; a la espera de indicaciones del entrevistador.
3) Evitativa; de aproximación lenta o a distancia.
4) Dubitativa; el niño toma y deja los juguetes.
5) De irrupción brusca sobre los materiales.
6) De irrupción caótica e impulsiva.
7) De acercamiento, previo al tiempo de reacción para estructurar el campo y
luego desarrollar una actividad.
Tipo de juguete:
1) Ver que juguete tomó primero.
2) Luego situar el tipo de juguete con la etapa o momento evolutivo.
3) Finalmente ver qué tipo de conflicto trata de vehiculizar el niño a través del juguete (de tipo
escolar, modalidad de vínculo, agresivo, etc.).
Tipo de juego:
1) Principio, desarrollo, fin de la historia o fantasía expresada en el juego.
2) Coherencia del juego; si la historia sigue un secuencia lógica.
3) Correspondencia con el estado evolutivo.
4) Uso del lenguaje y si este es atingente con la edad y el juego que desarrolla.
Es importante tener en cuenta, al ver los indicadores la etapa del desarrollo que está
atravesando el niño y por lo tanto las características y cualidades de cada una
de estas, por ejemplo, el lenguaje.
Modalidad de juego. Forma en la que el yo pone demanifiesto la función
simbólica. Plasticidad
1. La misma fantasía o defensa a través de distintos mediatizadores; se
identifica con una sola defensa con variedad de recursos.
2. Varias fantasías con varios mediatizadores; Se ve en el juego una gama de
situaciones a través de distintas áreas de conflicto. EI psicólogo ve una
amplia muestra de su espectro emocional, una manifestación integrada, y una
secuencia fluida en el juego que realiza el niño.
3. Pocos elementos que cumplen diversas funciones, aquí un mismo objeto cambia
de función vehiculizando diversas fantasías de manera adaptativa.
Estas modalidades no son excluyentes y pueden darse en un mismo paciente a lo
largo de la hora de juego.
Rigidez
Se adhiere a ciertos mediatizadores en forma exclusiva y predominante para
expresar la misma fantasía.
Esta modalidad se utiliza frente a ansiedades muy primitivas para evitar la
confusión. Su propósito es controlar la identificación proyectiva.
La rigidez se observa en los juguetes, secuencias, verbalizaciones, y gestos,
diferenciándose de la estereotipia o perseveración en que la rigidez posee un
propósito o finalidad.
Estereotipia y perseveración
En esta modalidad se repite una y otra vez la conducta y no hay fines
comunicacionales (repetido y sin sentido)
Personificación
Se refiere a la capacidad de asumir y adjudicar roles de manera dramática. Esta
etapa posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de
roles sociales, la compresión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello,
favoreciendo el proceso de socialización e individuación del niño. Dependiendo dela edad del niño la personificación adquiere características
diferentes, en niños pequeños se manifiesta en la realización inmediata de sus
deseos, en niños de edad preescolar y escolar dramatizan roles definidos
socialmente, los púberes tienden a inhibir esta capacidad, ya que, pueden
actuar sus fantasías y en la adolescencia aparece nuevamente como un medio de expresión.
El psicólogo debe atender a si el niño dramatiza o no (cantidad de
dramatizaciones), para luego hacer un análisis de contenido de la
personificación que permitirá establecer cierto grado de equilibrio entre el
niño y su medio.
Motricidad
Adecuación de la motricidad del
niño con respecto a la etapa evolutiva en la que se encuentra. La motricidad
permite el dominio de los objetos en el medio externo y la posibilidad de
satisfacer necesidades de autonomía relativa.
Para cada etapa del
desarrollo existen pautas esperables que corresponden al desarrollo neurológico
y a factores psicológicos y ambientales.
El psicólogo debe observar:
Disfuncionalidad motriz
Presencia de dificultades en el manejo de algún miembro del cuerpo durante el movimiento en la
actividad motriz.
Comunicación gestual y postural.
Coherencia o incoherencia entre lo que el niño da a conocer con su expresión
facial, gestos movimiento, postura corporal.
Desplazamiento geográfico
Movilización del niño por toda la sala o se limita a ocupar un solo lugar al
jugar.
Posibilidad de encaje
Al jugar con algún juguete más pequeño como
cubos para armar algo, colocarle la ropa a un muñeco.
Presión y manejo
Ejercer fuerza y utilizar o servirse de algún movimiento o miembro delcuerpo
para jugar.
Alternancia de los miembros
Variar los movimientos de los distintos miembros del cuerpo.
Lateralidad. Preferencia derecha o izquierda en la utilización de las manos y
los pies.
Movimientos voluntarios e involuntarios.
Movimiento que el niño realiza por su propia voluntad, ósea que determina hacer
o no hacer algo, e involuntario que escapan al control de su voluntad.
Movimientos bizarros
Movimientos extraños, generalmente presente en niños psicóticos.
Ritmo del movimiento
Durante toda la hora de juego, si mantiene el mismo ritmo o si lo modifica.
Cantidad de movimientos: hiper o hipoquinesis
Presencia de muchos o escasez de movimientos en el niño.
Ductilidad
Flexibilidad o plasticidad del
niño en sus movimientos corporales.
Manipulación de los juguetes
Operar o jugar por medio de las manos con juguetes de distintos tamaños y
formas.
Creatividad
Dentro de este punto, se une y además se debe hacer una relación entre los
diversos elementos ya sean nuevos o distintos, para así lograr encontrar y
descubrir aquella organización de forma satisfactoria, la cual es producto de
un adecuado equilibrio entre el mundo externo y el niño.
En este punto el psicólogo acogerá la producción del
niño como un acto que provoca sorpresa en él o
bien de descubrimiento o de lo contrario obedecería a una descarga del niño hacia su medio.
Tolerancia a la Frustración
El tolerar la frustración va en relación con los principios de placer y de
realidad, es decir, el niño tiende a la descarga y gratificación inmediata de
los deseos, entonces el papel que juega la realidad en él, es que regula
lagratificación por medio de las funciones del “yo”. Todo lo señalado se puede detectar
por medio de la “hora de juego” en donde las limitaciones que éste propone,
entrega información acerca de quien en el hogar del niño es el que pone los
límites, el término de las tareas y cómo se enfrenta a las dificultades que la
actividad se propone.
Otro punto importante es en qué lugar es que el niño ubica la fuente de
frustración, es decir, si proviene del mundo interno, o bien si se encuentra
dentro del mundo externo, así como también la reacción frente a ella, como por
ejemplo, encontrar elementos sustitutivos, lo cual hace referencia a una buena
adaptación o, por otro lado, desorganizarse, es decir, ponerse a llorar, lo
cual correspondería a una actitud negativista.
Capacidad Simbólica
Por medio del juego, podemos llegar hasta
aquellas expresiones de la capacidad simbólica del niño y cómo es que éste tiene acceso a
las fantasías inconscientes. Todo esto es logrado por medio de objetos, los
cuales se encuentran alejados al conflicto en sí, siendo aquí su rol, el de ser
mediadores para poder expresar su fantasía.
Es necesario tener en cuenta que los juegos y símbolos utilizados variarán en
función del contexto y de las edades, y por ende, del estadio de desarrollo en
el que se encuentre el niño, por tanto hay que evaluar:
Riqueza Expresiva: Esta corresponde a la búsqueda que el niño comienza con
respecto a su entorno para ver y encontrar aquello que le permitirá llevar a
cabo su fantasía de forma adecuada y sus conflictos.
Capacidad intelectual: A través de la hora de juego, el niño demuestra por
medio de los símbolos si seencuentra acorde con su edad evolutiva en relación
al uso, discriminación y manejo de la realidad.
Calidad del Conflicto: Este punto hace referencia a los aspectos del contenido de la capacidad simbólica, permitiéndonos
según cuáles sean éstos, la comprensión del
estadio psicosexual en el que se encuentra éste. Por otro lado, la intensidad del conflicto es variable y es índice que se puede ver por
medio de cuan reiterado se encuentra en la fantasía o bien por como es expresado éste.
Adecuación de la realidad
Posibilidad del niño para desprenderse de la madre y de poder actuar de forma
acorde a su edad cronológica, demostrando poseer la capacidad de comprender y
aceptar una consigna, reflejándonos la real capacidad que tiene para adaptarse
y aceptar los límites que esto conlleva, como la aceptación de su rol y el del
otro, así como también la aceptación del espacio temporal que éste implica, siendo
importante tener en cuenta que el no poder adecuarse a la realidad significará
un déficit en la discriminación del yo- no yo.
Alteraciones del Juego
Existen diversas formas de manifestarse las alteraciones del juego siendo posible denotar tres tipos:
Ausencia de juego
Repetición idéntica y sistemática de un mismo juego
Permanencia en una etapa lúdica, cuando lo obvio o lógico sería estar ya en
otra etapa.
Las alteraciones que podríamos encontrar denotarían la presencia de un
trastorno emocional los cuales pueden ser leves o bien, graves. Por lo general,
los niños que se encuentran perturbados emocionalmente, tienden a juegos
regresivos, es decir, a una etapa anterior en donde indican en qué etapa
estuvieron losconflictos, de esta forma, la conducta puede encontrarse
polarizada o extrema, activa o retraída, o bien otros no son capaces de
participar en el juego.
En niños que han sufrido perturbaciones en la no satisfacción de sus
necesidades básicas, como
las de protección, seguridad y dependencia, tendrán menos energía emocional
para el proceso terapéutico.
Como ejemplo de perturbaciones encontramos:
– Psicótico: Falta de adecuación a la realidad, en la elección de juguetes y
juegos responde a una intencionalidad de estructuración psicótica, existe
actuación directa de las fantasías, el juego es estereotipado, perseverante y
rígido junto a movimientos o gestos bizarros con cambios bruscos fuera de
contexto, en la creatividad es una producción original teniendo personajes
crueles, terroríficos y omnipotente, predomina el principio del placer.
– Neurótico: Reconocimiento parcial de la realidad, la elección de juguetes y
de juegos depende del área conflictiva, en su capacidad simbólica hay
compulsión a la repetición, en modalidad de juego hay alternancia en función de
las defensas predominantes, su motricidad es variable, creatividad disminuida,
los personajes son más cercanos a la realidad con una fijeza en la adjudicación
de roles y posee un bajo umbral a la frustración o bien sobreadaptación.
- Normal: Presenta una buena capacidad de adaptación, 1a elección de juguetes y
de juego
va en función de necesidades e intereses propios de la edad, posibilidad de
expresión de las
fantasías a través de la actividad simbólica con mayor riqueza, la modalidad
del juego es rica, fluida y plástica, su motricidad esadecuada, posee buena
creatividad en función de su libertad interna, existe la posibilidad de
intercambiar roles y posee capacidad de tolerar, con modificación de la
realidad sin sometimiento.
Conclusiones
Es posible concluir que el juego es altamente interactivo y proyectivo que
brinda al niño experimentar y practicar nuevas conductas para dar a conocer sus
necesidades y preocupaciones de su psiquismo. Además, es un medio que le
permite expresar libremente sus sentimientos, y al mismo tiempo proporciona una
salida de estas emociones reprimidas ayudándolo a canalizarlas mejor y
aprendiendo a controlarlos, de tal manera que la hora de juego es un espacio en
que además del autoconocimiento, se promueve el autocontrol, distinguiendo
siempre lo interno de lo externo, la fantasía de la realidad.
Una hora de juego nos permite entender la situación problema del niño y
utilizarla como una herramienta complementaria, mediante la observación,
entendimiento, integración y por último la comunicación del significado del
juego del niño para un proceso psicodiagnóstico con el fin de promover un mejor
entendimiento del conflicto que conlleve en conjunto con otras herramientas a
una resolución más adaptativa.
Caso Práctico
A continuación se presenta el extracto de un caso en donde a través, de la hora
de juego se pueden establecer hipótesis diagnosticas en una terapia.
DATOS PERSONALES
Nombre: Emilia
Edad: 7años
Motivo de consulta: la maestra de la casa hogar informa sobre “inmadurez”,
berrinches y llantos con facilidad.
Antecedentes relevantes:
Emilia vive actualmente en una casahogar desde hace cuatro meses. Emilia es
hija única, cuando tenía cinco años el padre hizo abandono del hogar. La madre de Emilia nuevamente
contrajo matrimonio y el padrastro no deseaba vivir con la niña, por lo que fue
llevada a vivir al hogar, en donde no es visitada por su familia.
Emilia se dirige al baúl de juguetes y toma plasticina.
Emilia: Hagamos algo
Terapeuta: Deseas hacer algo de plasticina
Emilia: Dije “hagamos”. Ud. También haga algo.
Terapeuta: squé deseas que haga?
Emilia: (Frunciendo el ceño y rascando su cabeza): Deseo que haga un gato. Lo
esconde detrás de una grana roca.
Terapeuta: (empezando a hacer la roca y el gato de plasticina): Te agrada
ordenarme.
Emilia: Ud. haga lo que le digo. (Ambos hacen figuras de plasticina). Ahora
empieza la pelea. (El terapeuta acerca el gato hacia el conejo de Emilia. La
niña de inmediato hace saltar el conejo sobre el gato y lo desbarata). Listo
este el final del
viejo gato. Haga otro.
Terapeuta: (haciendo otro gato) Arruinaste mi primer gato y ahora quieres que
haga otro.
Emilia: Sí. (de nuevo el gato del
terapeuta se enfrenta al mismo destino). Haga otro y esta vez haga que su gato
salte sobre mi conejo. (Así lo hace el terapeuta, pero en el momento preciso el
conejo de Emilia le arranca la cabeza al gato y pellizca los restos entre los
dedos del
terapeuta)
Terapeuta: Te agrada ensañarte con mi gato.
Emilia: Claro que sí. Me gusta pelear.
Terapeuta: También te gusta pegar.
Emilia: Así es y también me gusta ganar las peleas. Ahora haga una víbora.
Terapeuta: Deseas que yo haga una víbora (así lo hace. Emilia también hace
otra. Se inclina y alcanzala víbora del
terapeuta y la compara con la suya, después, en forma deliberada, hace su villa
más grande que la del
terapeuta). Quieres que tu vibora seas más grande que la mía.
Emilia: Sí. Y va a derribar la cabeza de su víbora de un solo golpe. Listo,
esconda su víbora tras esa roca. La mía está escondida aquí. (Emilia tiene a su
víbora protegida entre una enorme pila de rocas)
Terapeuta: quieres que tu víbora esté bien protegida.
Emilia: En esta ocasión voy a permitir que su víbora mate a la mía. (Las
víboras son acercadas una a la otra, pero en el momento en que la víbora del terapeuta está a
punto de atacar a la víbora de Emilia, ella deja caer una bola de plasticina
sobre ella, para luego aplastarle con su mano. Ríe jubilosamente.)
Terapeuta: Te gusta poder burlarme y hacerme creer lo que dices.
Emilia: Claro. Ahora vea si puede burlarme, haga el intento haber si puede.
Terapeuta: Tú deseas que yo vea si puedo burlarte.
Emilia: Sí, trate de hacerlo.
Terapeuta: Tú no crees que yo pueda.
Emilia: No. Yo no creo que pueda, pero inténtelo. (El terapeuta y Emilia juegan
con las víboras y la del
terapeuta arranca la cabeza de la villa de Emilia. La niña se retira
bruscamente de la mesa
y le grita) tMire lo que hizo! tMire lo que le hizo a mi víbora!
Terapeuta: Tu me dijiste que intentara burlarte y luego cuado lo hice no te
agradó.
Emilia: No, no me agrada. Ahora cure a mi víbora.
Terapeuta: Deseas que coloque la cabeza en su sitio ya que fui yo quien la
arranqué.
Emilia: Deseo que haga lo que digo.
Terapeuta: Te agrada darme órdenes.
Emilia: (Riendo de repente): Esto es divertido. En realidad no meimportan esas
feas víboras sólo estoy jugando. (Aguarda hasta que el terapeuta ha arreglado
su víbora y luego la desarma. Posteriormente se acerca al baúl y toma los
soldados comenzando así otra batalla)
Terapeuta: Estas teniendo una batalla.
Emilia: Guarde silencio (Mira constantemente al terapeuta de reojo y se nota
complacida cuando este permanece en silencio)
Terapeuta: Deseas que guarde silencio.
Emilia: sPuedo regresar de nuevo?
Terapeuta: Sí, si tú lo desees.
Emilia: Sólo estoy jugando con Ud. dijo que podía jugar en la forma que
deseara.
Terapeuta: Sí, eso dije y sostengo.
Emilia: sTambién puedo decir lo que yo quiera?
Terapeuta: Sí
Emilia: sPuedo maldecir aquí si lo deseo?
Terapeuta: Si eso deseas.
Emilia: (Riendo con hilaridad): sCuándo puedo venir de nuevo, todos los días?
Terapeuta: Puedes venir cada miércoles a esta misma hora.
Emilia: Ud. es un adulto y puedo decirle lo que quiero.
Terapeuta: Piensas que es divertido decirle lo que desees a un adulto.
Emilia: Sí (Sonríe) tCállese Sra. X! tCállese Sra. X! (el nombre de su
profesora en el hogar.) tCierre su horrible y enorme boca Sr. M! (Director del hogar)
Terapeuta: Te agradaría decirle a tu profesora que se callara. Y decirle al Sr.
M que cierre su horrible y enorme boca.
Emilia: Sí, eso quisiera pero tNo me atrevería!
Terapeuta: Te agradaría decírselo pero no te atreverías
Emilia: Sabe una cosa quiero beber de la mamadera.
Terapeuta: Ahí está sobre el estante. Bebe de ella si lo deseas.
Emilia: Sabe una cosa quiero arrástrame por el piso y beber de la botella.
Terapeuta: Deseas actuar como
un bebé, bueno adelante. (Emiliamedita) No sabes si hacerlo. (Emilia toma la
botella y cierra los ojos mientras bebe de la mamadera, luego se acuesta en el
piso y succiona el chupón con los ojos cerrados)
Emilia: Soy un bebé.
Terapeuta: Te agrada ser un pequeño bebé.
Emilia: Mmmm (Permanece acostada en el piso bebiendo el resto de la hora)
Observaciones
Es posible notar que Emilia, en esta primera sesión expresa sus sentimientos
contra la autoridad demasiado opresiva de la casa hogar. Escoge un objeto de
plástico que puede manipular fácilmente y controlarlo. Utiliza al terapeuta
introduciéndolo en el juego como
símbolo de la autoridad que ejercían los adultos y de este modo poder expresar
aquellos sentimientos que no se atrevía a exteriorizar realmente.
Emilia no estaba segura respecto a la permisividad y aceptación con la que
podía contar. Esto se detecta por medio de su declaración en la que menciona
que “solo estaba jugando”, y más adelante después de preguntar si puede
maldecir indaga si se le permitirá volver de nuevo.
Hacia el final de la sesión Emilia parece acercarse a su problema cuando le
dice al director que cierre “su horrible y enorme boca”. La respuesta y
verbalización del
terapeuta parecen ser demasiado pesada para Emilia y retrocede para refugiarse
en su mundo infantil seguro. Aquí es posible observar como la niña fluctúa desde un polo dominante
y dictatorial hasta convertirse en un indefenso bebé. Lo que puede llevarnos a
concluir que un comportamiento inmaduro podría ser la defensa de Emilia ante un
mundo demasiado pesado para ella.