American Androgogy
University
Licenciatura En
Contabilidad
Curso: Conducta Humana y los Servicios de Bienestar Social
Alumno: Luis Esaú Sandoval Alvarado
Agosto, 2010
Conducta humana y los servicios de bienestar social
Delimitación conceptual. Conceptos basicos de
Conducta Humana y Bienestar Social. Entendemos por conducta el acto
realizado como
reacción ante el estimulo. Este acto incluye el
pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial,
respuestas emocionales. Realización es el resultado de la
conducta, e incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la
evasión… El producto de la interacción
estimulo-persona es la Percepción. La influencia de las
condiciones individuales. De cada uno sobre el estimulo hace
que lo percibamos de manera distinta. Los fines pueden ser infinitos. A
los modos constantes y generales de interpretar una situación y
reaccionar ante ella se denomina actitud. El estudio
de la conducta humana se caracteriza porque sostiene que la conducta: Esta
causada y, por lo tanto, para conocerla hay que analizar los hechos que la
preceden. Varía con la naturaleza del estímulo y debe hacerse
cargo con él y de la situación en que se da; Varía
también con la naturaleza de la persona, debe ser analizada para ser
comprendida y se debe tratar de saber de sus aptitudes, temperamento,
caracter, experiencias anteriores. Situaciones, diferencias
individuales, habitos, actitudes y fines son los datos fundamentales que
se debeanalizar científicamente, rigurosamente, para entender la
conducta humana. La psicología tiene por objeto conocer
científicamente a los seres humanos, para ello, observa su conducta o
comportamiento. Describe las diferentes formas de la conducta, identifica cada
una de estas formas y las distingue de las demas, las explica e
interpreta y también aplica todo este saber
organizado a los asuntos de la vida practica. El
hombre se expresa a sí mismo mediante actos de conducta. Si
pudiéramos saber qué es lo que hace una persona y cómo lo
hace, la conoceríamos bastante bien. Las formas de la conducta son
cuatro: las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje.
La conducta de los seres humanos es una reacción frente a las
circunstancias de la vida. Decimos que estas circunstancias
constituyen estímulos para nuestras reacciones. La vida
psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las
circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. En todas
estas reacciones hay diversos factores.
LUIS SANDOVAL JULIO 2010. ESAUSANDO@YAHOO.COM 502-50022819
• • • • •
El pensar: cuando enunciamos con palabras la solución de un problema. El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción
una obra de arte. El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto
percibido. El recuerdo y La voluntad Las afecciones: cuando el sujeto es preso
de una emoción violenta, actúa exaltadamente.
La personalidad, animada por el caracter y el temperamento, es el factor
global de la conducta. Al lado de estos factores, hay otros que sono tienden a
ser de naturaleza puramente mecanica. Son los
reflejos, los instintos y los habitos. Los reflejos Los reflejos
constituyen reacciones mecanicas y constantes de músculos y
glandulas, frente a estímulos físicos (luz, golpe,
contacto,…) químicos (el olor de los alimentos…) y aun
psíquicos (una emoción violenta desencadena reacciones
instantaneas de las glandulas suprarrenales). En
los reflejos, los estímulos se convierten inmediatamente en reacciones
organicas. Son ejemplos de reflejos: la reacción de la
rótula cuando responde al estimulo físico de un ligero golpe, la
reacción de los dedos del pie cuando se estiran al estímulo de un
roce en la planta de nuestra extremidad inferior, la reacción de la
pupila que se agranda o empequeñece según la cantidad de luz que
penetra en ella; la reacción de las glandulas salivares, que
segregan automaticamente mayor cantidad de saliva frente al
estímulo representado por el olor de viandas sabrosas; la
reacción instantanea de las glandulas sudoríparas
al estimulo de una emoción de temor o de ira. Todas estas son reacciones
mecanicas: se producen sin la intervención del yo. La
función de los reflejos es la de contribuir a
adaptar mecanicamente el organismo a su ambiente. Los
instintos Los animales son muy ricos en conducta instintiva. Los seres humanos en cambio, ostentan instintos muy pobres.
La conducta llamada instintiva se ha debilitado considerablemente en el hombre.
Lo que el hombre tiene de común con los animales son las necesidades
instintivas, es decir, impulsos a cumplir ciertos actoscon los cuales
esta ligada la conservación de la vida. Podemos definir los
instintos como
las reacciones impulsivas destinadas a satisfacer necesidades biológicas
fundamentales. Los instintos fundamentales del hombre son los
siguientes: - Los instintos de conservación: impulsan al hombre a
satisfacer su necesidad de alimentarse, de protegerse contra el frió y
el calor excesivos, etc.…, lo impulsan a huir automaticamente,
ciegamente ante los peligros, a la lucha cuando ella es inevitable para
conservar la vida, etc.
LUIS SANDOVAL JULIO 2010. ESAUSANDO@YAHOO.COM 502-50022819
- Los instintos de reproducción: impulsan al hombre a perpetuar la especie
humana. - Los instintos gregarios: impulsan al hombre a buscar la sociedad con
otros seres humanos. El impulso instintivo es innato en el hombre, pero la
ejecución de la conducta instintiva, destinada a satisfacer necesidades
biológicas elementales, depende del ambiente social y de la personalidad
del sujeto. Los habitos Una vez que el organismo ha adquirido una
habilidad motor (como
caminar), ocurre que esa habilidad repte innumerables veces en actos de
conducta. El habito es una reacción adquirida (no innata)
y relativamente invariable. La función del habito es la de disminuir el esfuerzo de la
voluntad (al caminar, no nos proponemos deliberadamente adelantar un pie luego
el otro), el esfuerzo de la atención (no necesitamos poner
atención ni ser conocientes de los movimientos que efectuamos al
caminar) y del
pensar (tampoco pensamos en lo que vamos haciendo al caminar). El habito
tiene decomún con los reflejos y los instintos que él
también tiende a mecanizar la conducta. Bienestar social, por lo tanto, incluye
aquellas cosas que inciden de manera positiva en la calidad de vida: un empleo
digno, recursos económicos para satisfacer las necesidades, vivienda,
acceso a la educación y a la salud, tiempo para el ocio, etc. Pese a que la noción de bienestar es subjetiva (aquello que
es bueno para una persona puede no serlo para otra), el bienestar social
esta asociado a factores económicos objetivos. Por
ejemplo: en un país donde una familia tipo
(cuatro integrantes) necesita 200 dólares mensuales para satisfacer sus
necesidades basicas, todas las familias que suman ingresos menores a esa
cifra no pueden gozar de bienestar social. Es probable, por lo tanto, que los
integrantes de una familia que gana 100 dólares al mes sufran de
problemas alimenticios y tengan un menor expectativa
de vida. El Estado debe encargarse de promover el bienestar
social entre todos sus ciudadanos. Para esto se requieren de medidas y
políticas que corrijan las inequidades propias del mercado
capitalista. La redistribución de la renta y el desarrollo de servicios
sociales libres y gratuitos para todas las personas son condiciones necesarias
para alcanzar el bienestar social. Las necesidades Sociales.
Concepto. Tipologías.
Respuestas Sociales a las necesidades sociales insatisfechas. Las necesidades
sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por
demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y,
mediante técnicas publicitarias, puedeprovocarse que sean
fuertemente sentidas por grandes masas de población. Las necesidades
humanas tienen dos peculiaridades de gran importancia económica: a)
pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente
apetecido y b) es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya
que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.
ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
La existencia de necesidades insatisfechas es por una parte causa de malestar
individual y social pero por otra es también un
estímulo para el progreso material, es decir, para la producción
de nuevos medios que satisfagan necesidades. Esto no
significa que la finalidad de la producción económica sea directa
y exclusivamente la satisfacción de las necesidades ajenas. En
nuestras sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción
ofreciendo beneficios al empresario, al individuo que decide qué y
cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer
una necesidad insatisfecha de alguien que esta dispuesto y puede pagar
por ello, obtendra beneficio. Esa es la explicación de
porqué gran parte de la población mundial no encuentra forma de
satisfacer sus necesidades basicas mientras que las mayores fuerzas
productivas estan dedicadas a la satisfacción de necesidades sociales
de segmentos de población de mayor capacidad adquisitiva: éstas
producen mas beneficios que aquéllas. Los
expertos en marketing prestan una atención especial a la piramide
de necesidades diseñada por Abraham H. Maslow. Segúneste
autor, las necesidades del
ser humano estan jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando
quedan cubiertas las necesidades de un orden es cuando se empiezan a sentir las
necesidades del
orden superior. Se considera Población con Necesidades Basicas
Insatisfechas (NBI) a la que se caracteriza por alguna de las siguientes
condiciones: - habitan mas de tres personas por cuarto; - viven en
viviendas precarias o de inquilinato; - faltan en ellas
retrete con descarga de agua; - tuvieran algún niño en edad
escolar (6 a 12 años) que no concurra a la escuela. Relaciones
del trabajo social con el bienestar social, Estado de bienestar,
política social, servicios sociales. 1. BIENESTAR SOCIAL.
DESARROLLO HUMANO. POBREZA HUMANA Hay una acepción de Bienestar como
un valor, algo deseable de obtener; Pero también hay otras acepciones
para referirnos a una situación en la que las personas disponen de las
condiciones de vida necesarias para vivir bien y se sienten personalmente bien.
El Bienestar o la calidad de vida debe valorarse desde dos perspectivas: -De
manera objetiva mediante indicadores que nos permiten valorar aspectos o
componentes del bienestar, para concluir en una valoración global o
“índice de bienestar” Ejemplo: estudio de la Caixa que mide
nivel educativo, empleo, renta, vivienda y equipamiento, oferta cultural y de ocio,
-Valoración Subjetiva del grado de satisfacción o bienestar
alcanzado por las propias personas implicadas, nos referimos al bienestar o
calidad de vida percibida.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
Los desacuerdos se producen cuando se trata de de concretar cual es el
mínimo de calidad de vida o bienestar aceptable. 1.1Marco
referencial: Declaración Universal de los Derechos Humanos y paradigma
de desarrollo humano de Naciones Unidas. El trabajo social como disciplina adopta como marco de referencia la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (civiles, políticos
y sociales), incluido el derecho al desarrollo. El trabajos social adopta la
propuesta de Naciones Unidas de considerar el desarrollo humano y los derechos
humanos de manera integrada, que destaca que la promoción del desarrollo
humano y la realización efectiva de los derechos humano reflejan el
compromiso fundamental de promover la libertad, el bienestar y la disgnidad de
los individuos en todas las sociedades. El desarrollo humano
se centra en el fortalecimiento de las capacidades y libertades de lo miembros
de una comunidad. Por mas que sea necesario el
desarrollo económico, éste debe estar al servicio de mayores
oportunidades de desarrollo humano y no al revés. El centro del desarrollo en el que antes
se colocaba el crecimiento económico como
un fin tiene que ser ocupado por las personas y las condiciones sociales
apropiadas, mientras que el crecimiento económico pasa a estar al
servicio del
desarrollo humano. Podemos considerar que hay bienestar o calidad de vida
cuando las condiciones de vida de una persona, en un
grupo social dado, permiten su pleno desarrollo humano. En el extremo opuesto,
podemos considerar que hay pobreza humana cuandohay obstaculos que
impiden el desarrollo humano, o cuando las personas estan privadas de
las opciones, de las capacidades basicas imprescindibles para
desarrollarse humanamente a lo largo de su existencia (perspectiva
multidimensional y no estrictamente económica) A veces existen
limitaciones debidas a circunstancias personales (discapacidad) que se pueden
compensar con un apoyo social extra (discriminación positiva) que
fecilite la normalización de las condiciones de vida. 2.POLITICA
SOCIAL. ESTADO DEL BIENESTAR Para regular el funcionamiento de la vida social y
garantizar la igualdad de oportunidades en su desarrollo humano a todas las
personas, los países con regímenes democraticos establecen
qué posibles situaciones de dificultad se consideran susceptibles de que
la población pueda solicitar y recibir apoyo social, procurando que
exista una justicia social, promoviendo la cohesión social y tratando de
evitar la desintegración (ambito de actuación de la
política social). 2.1. Tipologías de política social Hay
diferentes posibilidades de enfocar la política social: -Titmuss
residual: presta una atención a los individuos desviados o dependientes
para paliar o aliviar su situación y sólo ante situaciones
relacionadas con las necesidades basicas como alimentación,
vivienda, vestido, La intervención suele ser temporal. Los servicios sólo entran en juego cuando fallan las
estructuras normales de la sociedad.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.
ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
Esta concepción tiene una serie de efectos negativos comoel de otorgar a
la política social un papel residual o el de
provocar la estigmatización de los clientes. -Titmuss desarrollista o
institucional: Parte de que en una sociedad industrial todos los ciudadanos
pueden requerir servicios sociales muy diversos y alcanzar o mantener una
deseable nivel de bienestar. Se acepta el bienestar social como una
función propia y legítima. Esta
concepción considera que las personas no son responsables de sus
situaciones de dificultad. Se reconoce el papel de la estructura social
en la generación de problemas sociales, por lo que se da gran
importancia a la planificación del cambio social y a la
provisión de recursos esenciales para mantener y mejorar el
funcionamiento de la sociedad. Es un modelo basado en
un consenso social por el que se arbitran mecanismos de redistribución y
de oferta de servicios sociales y que se sostiene gracias a un fuerte sistema
de tributación fiscal. -Modelo basado en el logro personal o resultado
laboral: se basa en el pleno empleo y en la relación de aseguramiento
que se establece cuando los trabajadores y sus empleadores contribuyen
económicamente mediante cotizaciones, lo que se traduce en derechos
subjetivos ante situaciones de dificultad o contingencias como enfermedad, vejez, invalidez, desempleo Las diferentes definiciones coinciden con tres
objetivos: -Conceder ayudas, las medidas de política se dirigen a
proporcionar bienestar a los ciudadanos. -Incluyen objetivos económicos
y no económicos -Contienen algunas medidas de redistribución progresiva
de la disponibilidadde recursos de los ricos a los pobres. En España se
ha configurado un modelo de Estado de bienestar que se
asemeja a otros implantados en algunos países del sur, y en el que el Estado ha delegado
tradicionalmente en la familia y la iglesia católica responsabilidades
sociales. Este modelo contempla que el problema lo ha de
resolver la instancia mas cercana, es decir, el individuo, la familia,
los vecinos, la comunidad local, y sólo cuando todo ello falla
interviene el sector público. 2.2. Cuestionamiento a los modelos
del estado de bienestar y planteamientos actuales A finales de los 70 se
produce la crisis del estado de bienestar, se cuestiona estonces la pertinencia
de mantener los modelos existentes. La crisis sugirió un
replanteamiento de la responsabilidad pública social y del papel de mercado. La propia
dinamica del
cambio social esta colocando en un lugar central la necesidad de nuevos
modelos de actuación, de nuevas políticas sociales tal como demanda la
opinión pública europea. La cuestión es saber con
precisión qué hay que hacer desde el poder para cumplir con las
aspiraciones legítimas de los ciudadanos. A finales de los 90 los
cambios políticos, económicos y sociales en la Europa del Este y
los Balcanes, han tenido grandes consecuencias, el coste social del paso a una
economía de mercado ha tenido grandes consecuencias generando
situaciones de precariedad y pobreza extrema.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.
ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
El término Política Social se utiliza en un
sentido estricto referido a laprotección social prestada por la
Seguridad Social y a cuestiones vinculadas a las relaciones laborales. En un sentido mas amplio como
alusión a actuaciones públicas tendentes a la promoción y
satisfacción del
bienestar de la población, lo que incluye areas de salud,
alojamiento, educación, empleo y servicios sociales; en el Trabajo
Social interesa este enfoque desde una perspectiva amplia. La política del
bienestar social o desarrollo humano desde una perspectiva mas
específica incluiría las diferentes políticas sociales
(educativa, vivienda, empleo, salud, servicios sociales,). Los
Trabajadores Sociales tienen que centrarse en la identificación de las
posibles lagunas de dichas políticas por las consecuencias que pueden
acarrear para la vida de las personas. La estructura social genera una
serie de problemas sociales que escapan a la responsabilidad individual y
requieren una intervención de los poderes públicos y de la
sociedad en su conjunto. Un Informe de la ONU sobre el desarrollo humano insta
a generar un nuevo impulso para intensificar la
democracia: fortalecer instituciones democraticas, poder judicial
independiente, medios de información éticos y profesionales y una
sociedad civil dinamica. El bienestar es un valor
alcanzable, y la política social es una forma de intervención
pública para promoverlo a través de diferentes medios, por lo que
también se puede hablar de política de bienestar. El género y la estructura social. El
matriarcado y la matrilinealidad fueron formas que permitieron que se produjera
una mayor igualdad política entreambos sexos. El trabajo de
Margaret Mead llevado a cabo con tres tribus de Nueva Guinea,
constituye un estudio antropológico
clasico acerca de la amplitud de los roles de género. A
través de su estudio advirtió que en la tribu de los arapesh se
espera que tanto hombre como mujeres, tengan un comportamiento dulce,
cooperativo, el típico comportamiento que, en las sociedades
occidentales se atribuiría a la figura de la madre ideal. En la tribu de los mundugumor se considera que los hombres y las
mujeres, ambos, tienen que ser agresivos y violentos. Mientras, entre
los tchambuli, las mujeres se afeitan la cabeza, son agresivas y eficientes en
la provisión de los alimentos y los hombres dedican su tiempo al arte, a
peinarse y acicalarse, y murmuran entre ellos acerca del sexo opuesto.
Es cierto que las investigaciones de Mead han sido muy
criticadas por considerarlas en exceso subjetivas, pero resulta indiscutible el
hecho de que hay contrastes muy acentuados en los roles de género que se
dan en las distintas culturas. Algunas otras investigadoras, como Lorraine
Sexton, han achacado y asociado estas diferencias a la existencia de una mayor
o menor densidad de población. Pero todo el desarrollo
de las perspectivas antropológicas acerca de los roles de género
se encuentra unido a la reacción frente a las ideas
psicoanalíticas aparecidas en las obras de Freud. Él
mantuvo, en todo momento, la teoría de que los primeros sentimientos
sexuales que se dan en el niño tienen una clara
dirección hacia la madre. Pero cuando el
niño advierte que su madre esel objeto sexual de su padre entonces entra
en competencia con él para lograr el dominio sexual de la misma mujer.
Aunque es la figura del
padre la que proporciona la protección, es también quien impone
la disciplina férrea y reprime los impulsos del niño por poner de manifiesto el
cariño y el amor hacia su madre. Así es como surge un sentimiento de frustración
y como el
niño imagina que es capaz de matar al padre aparecen también los
celos, la culpabilidad y el temor ante el posible castigo que su padre pueda
infringir sobre él. Para solventar
LUIS SANDOVAL JULIO 2010. ESAUSANDO@YAHOO.COM 502-50022819
estos conflictos y evitar traumas, el niño
habra de canalizar su sexualidad hacia otras mujeres que no sean su
madre y aprender, al mismo, tiempo, a ser capaz de afrontar sus hostilidades de
forma constructiva. En el caso de las niñas, Freud defendió un trauma diferente pero que puede ser considerado paralelo.
La sexualidad de las niñas esta dirigida, en un
primer momento, hacia la figura materna, pero en la fase falica la
niña descubre que carece de pene, lo que hace que culpe a su madre de
ello y que oriente esos deseos sexuales, que sentía por su madre, hacia
la figura del
padre. Para Freud, las niñas van a sufrir a lo largo de toda su vida por
ese descubrimiento que ha puesto de relieve que su
anatomía parece estar incompleta, y de este modo defiende y fundamenta
su idea de que los hombres gozan de una supremacía psicológica
frente a las mujeres que se debe a ese hecho inalterable de la anatomía.
Su tesis es que la falta de penelleva a un
rebajamiento por parte de las mujeres, y las aboca a desempeñar un papel
subordinado y pasivo. Para este fundador del
psicoanalisis, la mejor solución y la mejor opción que
puede elegir una mujer es asumir ese papel y dedicarse a desarrollar sus
atractivos sexuales y sus encantos femeninos, casarse y tener hijos. Claramente las tesis de Freud acerca de los roles de género
no eran mas que proyecciones de sus experiencias personales en la Viena
de aquella época en que la sociedad giraba en torno a la figura
masculina. No se basó en la ciencia para elaborar y defender sus
teorías, sino, mas bien, en la política sexual del
momento. Sí se puede observar que los hombres
suelen ser mas agresivos que las mujeres en la mayor parte de las
sociedades. Existen evidencias que ponen de relieve que esa actitud agresiva,
propia del género masculino, esta vinculada a una especie de
costumbre que confiere un papel mas dominante a los hombres que a las
mujeres en las diferentes facetas y aspectos de la vida social, sobre todo en
los ambitos de la política y de la economía. Son ellos
quienes ocupan los puestos de control y de poder, los que dominan las formas de
comercio y de distribución…, en las tribus de las islas de Nueva
Guinea, en el imperio Inca, en los imperios de China y de Japón…
en todos estos lugares se manifiesta ese predominio masculino. Durante cierto
periodo de tiempo se especuló con la idea de que el control
político detentado por las mujeres, el denominado matriarcado, se daba
en un determinado momento evolutivo de la organizaciónsocial, pero hoy
en día los antropólogos han llegado a la conclusión de
rechazar la existencia de toda sociedad que sea puramente matriarcal, es decir,
que no aceptan que haya existido una sociedad en la que a las mujeres se les
reconozca una autoridad y un poder superiores a los de los hombres. Ni siquiera
el matriarcado de la Creta minoica, que era una sociedad matrilineal y en la
que las mujeres tenían un estatus social elevado, permitía que
fueran ellas las que detentaran el poder absoluto, dado que, en el comercio
marítimo los hombres eran quienes se encargaban de controlar tal
actividad, ademas de que se cree que las acciones militares las llevaban
a cabo mediante batallas navales. La aparición de la matrilinealidad, en
algunas de las sociedades, permitió que se diera una mayor igualdad
política entre hombres y mujeres, pero no una dominación por parte
de la mujer, como
sí implicaría el concepto de matriarcado. Por ejemplo, en la
sociedad iroquesa, las mujeres, por medio de un representante masculino en el
consejo de la tribu, podían influir en las decisiones de éste y
ejercer así su poder en las acciones que se llevaran a cabo en la guerra
y en la firma de tratados. Las mujeres tenían el deber de nombrar a los
hombres que formarían parte del consejo, pero ellas no
podían pertenecer a ese consejo, e incluso los hombres mas
relevantes podían estar en contra de la designación que las
mujeres hacían para el cargo y prohibirla. Algunas de las
ideologías de género defienden la supremacía espiritual de
los hombres sobre las mujeres, como
es elcaso del
monopolio masculino sobre los mitos y los rituales de iniciación, que
gozan de un caracter secreto. También las
sociedades de Grecia, Roma, Egipto, en el hinduismo… los que ostentaban
el
LUIS SANDOVAL JULIO 2010. ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
rango de sumo sacerdote eran hombres. Son ellos quienes han dominado las organizaciones eclesiasticas en las
poderosas religiones del
mundo (cristianismo, islamismo y judaísmo). El papel de creador
esta otorgado a una figura masculina, mientras que las deidades
femeninas adquieren roles secundarios tanto en los mitos como en los ritos.
Algunos estudios, como
los llevados a cabo por Shirley Lindembaum, han advertido la existencia de
ideologías muy elaboradas basadas en la supremacía masculina
manifiesta en los rituales y en la simbología. Tanto en Nueva Guinea,
como en Bangladesh, las mujeres se encontraban sujetas a privaciones de tipo
material y, cuando estaban embarazadas se las aislaba en unas chozas para
limitar los poderes femeninos. Eleanor Leacock ha advertido acerca de que las
nociones de igualdad y de desigualdad pueden dar lugar a
errores de tipo etnocéntrico acerca de los roles de género que se
dan en las sociedades. Asegura que, cuando no existen clases ni
estados, los roles de género son diferentes, pero no desiguales. Al
producirse un cambio en las tecnologías de
producción, también cambia la definición de los roles
ideales masculinos y femeninos. Una de las tendencias mas importantes,
partir del siglo XX,
en las sociedades industriales occidentales, ha sido la nuevadefinición
de los roles sexuales, así como la
reestructuración del
núcleo y de la vida familiar. Cambio social y cambio de valores Cambio
social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las
consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El
estudio del
cambio social comprende la determinación de las causas o factores que
producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados
a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como
revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una
pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación
son conceptos que deben incluirse en el analisis. El cambio social
incluye aspectos como
el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y
fenómenos como
la globalización, la democratización, el desarrollo y el
crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la
evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta
pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse
una rama de la sociología, pero también atañe a las
ciencias políticas, económicas, a la antropología y a
muchas otras ciencias sociales. Las personas pueden adherirse conscientemente a
las tesis del
cambio social. En este contexto, la expresión
'cambio social' adquiere otro significado. Se refiere a las acciones
en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención
de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo
social,ya sea con la intencionalidad de
'mejorar' la sociedad en su conjunto. El cambio social remite a los
pilares mismos de las instituciones sociales, por lo tanto es también un cambio de tipo económico, político y
cultural. Uno de los elementos contemporaneos mas importantes
para entender el cambio social esta en relación con los
movimientos sociales; donde se puede generar un cambio
'desde abajo' (autodeterminación de los pueblos) o 'desde
arriba' (cambios impulsados por las élites o invasores). En ese sentido, el movimiento de globalización como cambio social se
estructura desde las élites dominantes pero sus consecuencias son
resistidas por la organización civil en distintos conflictos. Esto se
enmarca en las llamadas practicas de resistencia. Esta
dicotomía pone en problemas su teleología positiva para muchas
veces convertirse mas bien en un mapa de la
historia de los conflictos.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.
ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819
Cambio de Valores A veces los adultos tenemos a tendencia a resaltar los aspectos
negativos que vemos en la sociedad y en la juventud: lo mal que esta el
ambiente, el problema de la droga, el alcohol, las salidas nocturnas, las
perversiones de la sociedad actual, etc. Efectivamente
estamos en una época de crisis moral y de valores, aunque las pasadas
generaciones también tuvieron otras crisis y otros problemas. Hay
valores que, aun siendo positivos en si mismos, estan en decadencia o
poco apreciados por la sociedad actual. Pero también es verdad que han surgido nuevos valores entre losjóvenes. Uno de
ellos es la solidaridad ante una catastrofe o un
vertido de petróleo en el mar. También se observa la generosidad del
voluntariado con la proliferación de organizaciones no gubernamentales,
en las que miles de jóvenes dedican tiempo y trabajo de forma altruista.
En el ambiente observamos una clara aspiración a la paz entre las
naciones; el rechazo ante las desigualdades entre razas, clases y naciones; la
defensa de los derechos de la mujer y su dignidad; la estima de las libertades
individuales y colectivas y la preocupación por los desequilibrios
ecológicos. También en el terreno religioso vemos aspectos
positivos en los encuentros del Papa con los
jóvenes, en los que se reúnen, en un ambiente de alegría y
compañerismo, miles de chicos y chicas venidos de muchas naciones. A la
gente joven no le gusta que se les hable en tonos apocalípticos como
si en los tiempos modernos sólo hubiera ruina y depravación. Los
padres y educadores deberían limitar al maximo los comentarios
negativos sobre las costumbres y modas de la generación actual y sobre
todo cantar las bondades de los tiempos pasados y poner como modelo la
propia juventud y estilo de vida. Habría que evitar la cómoda
tendencia a denunciar los defectos sociales y, por el contrario, descubrir -con
actitud positiva y abierta- los aspectos positivos para reforzarlos y a la vez
corregir los negativos, sin olvidar que muchas veces el principal problema
esta en la propia casa, o quiza en el propio educador.
LUIS SANDOVAL
JULIO 2010.
ESAUSANDO@YAHOO.COM
502-50022819