Consultar ensayos de calidad


Nutrición y desarrollo



INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se muestran los factores que influyen en la nutrición del niño, como son la alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia y la del propio niño durante sus primeros años de vida.
Sí como las consecuencias que puede tener un niño al no alimentarse de una manera correcta, y la manera de detectar y tratar la desnutrición.

NUTRICIÓN Y DESARROLLO
*Alimentación de la madre durante el embarazo.
Uno de los aspectos relevantes del control prenatal es el diagnóstico, evaluación y manejo de la condición nutricional de la embarazada.
Es conocido el hecho de que el peso materno pregestacional y la ganancia ponderal durante el embarazo influyen directamente sobre el peso fetal. Es así como el bajo peso y la obesidad materna se relacionan con recién nacidos pequeños y grandes para la edad gestacional, respectivamente.
El factor de riesgo nutricional materno es elevado en países en desarrollo.


Existe consenso de que la mujer embarazada requiere un aporte nutricional mayor que la no gravida. Por razones éticas no ha podido determinarse con exactitud, cuales son los requerimientos adicionales, ya que esto implicaría manipulaciones dietéticas no permitidas en humanos.
Calorías. Durante la gestación se produce un incremento del metabolismo anabólico, especialmente en el tercer trimestre.
Proteínas. Los requerimientos proteicos durante el embarazo se incrementan en promedio en un 12%. La acumulación total de proteínas en el embarazo es925 g, equivalente a 0,95 g/kg/día. Estos cambios del metabolismo proteico estan dados por una acelerada síntesis proteica, necesaria para la expansión del volumen sanguíneo materno, el crecimiento de las mamas, del útero y muy especialmente el aumento de los tejidos fetales y placentario.
Hierro. La anemia por déficit de hierro constituye una patología nutricional de alta prevalencia en las embarazadas, debido a los importantes requerimientos de hierro durante el embarazo y a dietas pobres en este elemento.
Calcio. El embarazo produce modificaciones del metabolismo del calcio, dado por la expansión del volumen plasmatico, disminución de la albuminemia, aumento de las pérdidas por orina y la transferencia a través de la placenta que llevan a una disminución del calcio iónico.

Vitaminas. La embarazada que tiene acceso a una dieta balanceada no requiere de suplementación adicional de vitaminas.
Practicamente todas las vitaminas aumentan sus requerimientos durante la gestación, especialmente acido fólico y vitamina D, los cuales alcanzan un 100% de aumento. En el resto de las vitaminas su mayor requerimiento es inferior al 100%.


Folato (acido folico o folacina)

El embarazo duplica las necesidades de una mujer ambarazada en cuanto a folato. Es esencial para la síntesis de proteína, formación de nuevas células, y producción de sangre. Suficiente folato disminuye el riesgo de defectos del tubo neural, como espina bífida y anencefalia. La deficiencia grave de folato puede darlugar a anemia megaloblastica, entidad en la que el corazón, el hígado y el bazo de la madre pueden aumentar tanto que llegue a amenazar la vida del feto.

Alimentos ricos en folato son: huevos, verduras de intenso color verde, naranjas, legumbres, y germen del trigo.

Dieta equilibrada durante el embarazo

La mujer embarazada debe comer una dieta equilibrada mientras persista su estado. Se admite que los requerimientos diarios recomendados (RDAs), a excepción del hierro, se pueden obtener, habitualmente, con una dieta balanceada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las necesidades alimenticias de las embarazadas pueden variar según condiciones individuales.

*Alimentación de la madre durante la lactancia.
Con la leche materna, la madre ofrece al recién nacido un alimento completo destinado a cubrir sus necesidades nutricionales y perfectamente adaptado a sus posibilidades digestivas y metabólicas.
Las necesidades nutricionales de la madre aumentan como consecuencia del esfuerzo metabólico que supone la lactancia. Durante varios meses, gran parte de los nutrientes ingeridos con la dieta se destinaran a la producción de leche para alimentar al bebé.
La alimentación de la madre durante la lactancia debe ser variada y rica en energía, lípidos, proteínas y vitaminas con el fin de cubrir de forma óptima sus necesidades y las del lactante.
Las grasas
Los lípidos en la leche materna son los nutrientes de mayor variabilidad. El acido docosahexanoico (DHA) y elacido araquidónico (AA) son acidos grasos polín saturados con un importante rol en el desarrollo del sistema nervioso central. La cantidad de DHA presente en la leche materna varía entre 0,1 a 1,4 % del total de los acidos grasos, dependiendo de la dieta, siendo mayor en zonas con alto consumo de alimentos marinos (pescado).
El Hierro
La demanda de hierro durante el embarazo es tan alta que muchas veces requiere suplementacion oral y eventualmente hasta el 6to mes posparto, especialmente si hay lactancia materna exclusiva.
Se debe estimular ademas el consumo de verduras y frutas para cubrir las necesidades adicionales de otros nutrientes.
Proteínas
Proteínas.

Se aconseja aumentar la cantidad de proteínas aportadas por la dieta sobre todo en los primeros seis meses mediante un aumento en el consumo de lacteos, carne, pescado, legumbres.

Vitaminas

En cuanto a vitaminas, se encuentran aumentadas las necesidades tanto de vitaminas hidrosolubles como liposolubles.

Se recomienda tomar lacteos, ricos en vitaminas A y D, frutas y verduras, ricas en vitaminas A y C, carnes, cereales y legumbres, ricos en vitaminas del grupo B.

Ingesta de líquidos.
 
Por supuesto, la madre que lacta necesita tomar mas agua. Pero no es necesario decirle la cantidad de agua que ha de beber, como no era necesario decírselo antes del embarazo. La sed le indicara cuando necesita beber. La oxitocina es muy similar a la vasopresina, y muchas madres sienten sed durante la toma. La restricciónde líquidos no previene ni soluciona la ingurgitación mamaria. Beber mas agua no produce mas leche.Vitaminas

*Alimentación del niño durante el primero y segundo año de vida.
* Primer año.
Beneficios de la leche materna.
Son múltiples los factores que hacen que la leche materna sea el mejor alimento para el bebé por lo menos hasta los 6 meses de vida, entre otras cosas brinda todos los nutrientes que el bebé necesita, le confiere inmunidad contra enfermedades respiratorias y diarreas, es un recurso económico e higiénico y ademas fortalece el vínculo que se crea entre la madre y el hijo. Estudios recientes demuestran que las personas que fueron amamantadas tienen menor riesgo de padecer obesidad, colesterol alto y diabetes en la edad adulta.
El primer año de vida es fundamental para establecer una alimentación sana y variada, así como para enseñar al niño a comer bien. No existen normas estrictas, sino recomendaciones, sobre la edad y el orden de introducción de nuevos alimentos. Estas recomendaciones las dara el pediatra quien valorara como debe de ser la alimentación del bebe.
Durante el primer año de vida es cuando se comienzan a incorporar alimentos que complementan la función de la leche materna. Los alimentos se deben de incorporar de a uno por vez y se debe comenzar con cantidades pequeñas. Durante los primeros meses tienen que ser alimentos blandos tipo papilla.
El motivo mas importante para la introducción de la alimentación complementaria es el aumento delas necesidades de energía o calorías para que el niño crezca de forma adecuada. La velocidad de crecimiento del niño aumenta a partir de los seis meses y necesitaría tomar mucha cantidad de leche, tanto leche materna como fórmula, para proporcionarle la energía que necesita para crecer. Ademas, también puede comenzar a ser insuficiente el aporte de hierro, vitaminas, etc. Que el niño tome otros alimentos no quiere decir que se tenga que suprimir la leche, que sigue siendo un alimento imprescindible. Recomendamos la lactancia materna hasta el año o mas si es posible, y en los niños alimentados con leche artificial, desde los cinco o seis meses una leche de continuación o número dos.

CALENDARIO DE INTRODUCCION DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

EDAD | ALIMENTO |
5 meses | Cereales sin gluten |
5 ½ meses | Frutas |
6 meses | Verduras , leche de continuación. |
6 ½ meses | Carnes |
8 meses | Cereales con gluten |
9 meses | Pescado |
9 ½ meses | Legumbres |
10 meses | Yogurt |

* Segundo año.

En el segundo año de vida el intestino ha madurado y la dieta del niño se asemeja mucho a la del adulto.

Alrededor de los dos años los niños presentan una disminución del apetito porque su crecimiento es mas lento que en las etapas anteriores y necesitan menos calorías. Suelen ser mas anarquicos en la cantidad de comida que ingieren, pueden sobrepasarse en una de las comidas y compensar comiendo menos en la siguiente. A pesar de todo esto la cantidad decalorías totales diarias es la correcta y no hay que alarmarse si el Pediatra observa una correcta ganancia de peso. Lo que sí es importante intentar marcar unas pautas y una rutina entorno a la alimentación.

Se les debe dar autonomía y dejarlos comer solos. Practicamente la dieta es muy similar a la del adulto, por lo que se les debe acostumbrar a comer de todo. El niño va expresando sus preferencias y sus gustos; en muchos casos imita el comportamiento del adulto.

Se debe crear un ambiente positivo delante de la comida y mantener una serie de rutinas y horarios. Es importante favorecer el comer en familia.
La dieta equilibrada a partir de los dos años contribuira a un mejor desarrollo y crecimiento del niño y sera la base para adquirir habitos saludables.
*Alimentación del niño de los 3 a los 5 años de edad.
Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas ademas de que es una etapa esencial en la formación de habitos alimentarios, por todo esto en ella se debe:

• Educar a “comer de todo”.

• Atender las necesidades de energía, por tratarse de un periodo importante de la vida para el normal crecimiento y desarrollo, y de gran actividad física.

• Cuidar el aporte de proteínas de muy buena calidad (carnes, pescados, huevos, lacteos), pues las necesidades son, proporcionalmente mayores que las de la población adulta.

• Iniciar en el habito de un desayuno completo.

• Evitarel abuso de dulces, “chucherías” y refrescos.

• Dedicar el tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando. Los alimentos no deben ser percibidos por él como un premio o un castigo.

*La desnutrición y sus efectos en el desarrollo físico y desenvolvimiento del niño.
La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de la subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo.
La pérdida de peso y las alteraciones en el crecimiento son las principales manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el peso esperado del niño (de acuerdo a su edad o estatura) es como se hace el calculo que determina el grado de desnutrición.

Los signos físicos que acompañan a la desnutrición son:

* Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad
* Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)

* Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:

* Alteración en el desarrollo del lenguaje, alteración en el desarrollo motor y alteración en el desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u hostilidad).

* El médico también encuentra cambios en los examenes sanguíneos y otros hallazgos que indican la cronicidad de la desnutrición y que, en muchos casos, son muy llamativos:

* La piel estara seca, aspera y descamandose. Generalmente se observan fisuras en los parpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas. Puedenverse lesiones de tipo pequeños hematomas en los casos que el déficit de vitamina C es importante. Si existe una desnutrición severa el niño tendra los dedos de las manos y los pies muy fríos y azulados debidos a trastornos circulatorios. Generalmente estos niños tendran lesiones en piel sobreinfectada con bacterias u hongos.
* El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende facilmente. Es muy frecuente observar que el cabello del niño tiene varios colores (negruzco en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base de éste) Igualmente, las uñas son muy delgadas y fragiles.
* La falta de vitamina A conduce a úlcera en la córnea y puede llevar a la ceguera.
* Los niños, paradójicamente, tienen anorexia; crecimiento del hígado (hepatomegalia) y alteración en el ritmo de las deposiciones fecales.
* La frecuencia cardíaca esta acelerada (taquicardia) y son frecuentes las contínuas infecciones respiratorias.
* El médico encuentra raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad muscular, anemia por falta de hierro o vitamina B12, anemia por falta de acido fólico, anemia por falta de vitamina C o anemia por infecciones.

La desnutrición puede detectarse observando si el niño tiene algunos rasgos físicos y de desarrollo como los antes mencionados, sin embargo, es importante que se realicen estudios médicos para detectar si existe efectivamente algún grado de desnutrición.

* ¿Cómo se atiende la desnutrición?
En loreferente al tratamiento este va a depender tanto de la gravedad del estado de desnutrición como de la existencia de otras enfermedades. Por lo tanto el tratamiento médico tendra como objetivo abordar dos facetas:
* Tratamiento de la desnutrición * Tratamiento de las posibles enfermedades
El mejor cuidado que se puede realizar cuando exístela desnutrición es el mantenimiento de unos habitos dietéticos e higiénicos adecuados
Aunque los niños desnutridos no pueden desarrollar una buena respuesta inmunológica contra todas las inmunizaciones que reciben, de todos modos se debe insistir en su vacunación y también se debe estimular a los padres para que soliciten rapidamente atención médica cada vez que sus hijos desnutridos presenten un episodio infeccioso. La desnutrición infantil puede ser una consecuencia de varias enfermedades, como la estenosis congénita del píloro, neoplasias malignas, etc. En esos casos, el tratamiento de la enfermedad primaria ayuda a resolver o mejorar la desnutrición secundaria.
La inmunodeficiencia del desnutrido, sus infecciones recurrentes y la elevada tasa de mortalidad asociada se han tratado de combatir con diferentes tratamientos, aplicados principalmente a la población infantil mal alimentada. El suministro gratuito de alimentos, la aplicación de vacunas o la administración oral de algunas sales de elementos traza como el zinc son algunas de las medidas utilizadas mas frecuentemente por Instituciones caritativas o por los Gobiernos comprometido.CONCLUSIÓN
Existen muchos factores que influyen en la nutrición de los niños, desde la alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia, hasta la alimentación que se le proporciona al pequeño durante sus primeros años de vida.
La alimentación que deben de llevar debe ser equilibrada y responder a las necesidades de cada uno de las etapas por las que van pasando, por ello la madre debe de contar con la información necesaria para alimentarse adecuadamente y alimentar al niño según sus posibilidades.
Si no existe una buena alimentación puede darse en los niños la desnutrición, la cual los afecta de manera física y psicológica, impidiéndoles un óptimo desarrollo.
Por todo esto, nosotras como futuras docentes debemos de ser observadoras para poder detectar si existe en los niños alguna deficiencia de la alimentación que pueda provocarles una desnutrición, así como hacer campañas para promover una nutrición adecuada.



Política de privacidad