Consultar ensayos de calidad
La nutrición y la desnutrición humana actualMIME-Version: 1.0 Content-Location: file:///C:/AE52BEAE/INTRODUCCION.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
Existen estudios que proporcionan evidencia de que el estado nutricional, sumado a otros factores y grado de estimulación social influye sobre= el desarrollo mental El efecto de la desnutrición no sólo tiene impacto en el cerebro, sino en el sistema inmunológico y la actividad física. La desnutrición es una enfermedad solapada, de síntomas poco evidentes: el niño desnutrido no llama la atención del educador de una manera sobresaliente:es un niño mas pequeño que sus compañeros, dócil, tranquil= o, y es “problematico” sólo en sentido negativo –= ;es desatento, se duerme, falta demasiado, repite el grado. Un niño mal nutrido que vive privado de estímulos, deficientemente relacionado con su madre, padre y hermanos, con información escasa y, por lo tanto, baja capacidad para integrar respuestas, se retrasa en la acumulación de experiencias, por lo que después se le dificulta el aprendizaje y ejecución de las pru= ebas de capacidad intelectual. El niño desnutrido que sobrevive es un ser humano que ya aprendi&oac= ute; a no comer, que esta adaptado a las condiciones ecológicas inadecuadas, que tendra en los años subsiguientes y que esta mas capacitado para sobrevivir a un medio hostil, rígido y pobre. Sin embargo es menos habil para desenvolverse= en un ambiente dinamico en el que la competencia es mas acentuada, le faltaran capacidades para el cambio; algunos podran recuperarse y otros no. Las manifestaciones de la desnutrición moderada son funcionales, lim= itan la capacidad de acción En este sentido, el ambiente escolar puede contr= ibuir en gran medida a la salud y el bienestar de sus alumnos, por lo tanto las escuelas son el lugar ideal para desarrollar acciones de educación en nutrición; la nutrición y la educación estan estrechamente ligadas y los principales habitos que afectan el estad= o de nutrición se crean durante la etapa escolar. La escuela es el lugar ideal para combatir la desinformación sobre enfermedadesque pueden ser prevenidas e inciden en el bajo aprovechamiento escolar, ausentismo, deserción, morbilidad y mortalidad de niñ= ;os en edad escolar. La escuela puede y debe desempeñar un pap= el importante en la formación de habitos de alimentación saludable y en dotar de conocimientos que fomenten el cuidado de la salud.<= br> De ahí que en el presente trabajo se intente destacar a la desnutrición En el capítulo uno se habla de la nutrición/desnutrició= ;n, se incluyen las definiciones basicas de estos términos, se destacan los efectos de la desnutrición que en sus diversas formas de verse es la mas común de las enfermedades según el man= ual internacional clasificación de enfermedades. El capítulo dos nos habla de romper la simbiosis de desnutrici&oacut= e;n y pobreza en nuestro país, en este se des= taca que el programa desarrollo humano oportunidades constituye una de los principales acciones Por último se incluyen las conclusiones que representan la síntesis de los resultados obtenidos a lo largo NUTRICIÓN / DESNUTRICIÓN 1.1 la nutrición y la desnutrición humana actual La ciencia de la nutrición ha ido adquiriendo progresivamente mayor importancia en todos los países Muchos piensan que la desnutrición es parte de la modernidad yque es algo natural, que así tiene que ser, y cierran los ojos y oíd= os ante los grandes problemas que esta representa. Otros con conciencia m&aacu= te;s crítica afirman diciendo que algo grave esta pasando en la mentalidad La dieta adecuada para gozar de buena salud, es fruto de la aplicació= ;n de conocimientos basicos que demuestran los vínculos existent= es entre la ingesta de ciertos alimentos con algunas patologías, Es pues imprescindible estar informado nutricionalmente para poder comprend= er e interpretar los habitos alimentarios adquiridos por nuestra población que reflejan un aumento de enfermedades; evitandolos, obtendremos una mejor calidad de vida. Un texto moderno en nutrición, no sólo debe contemplar la información basica sobre nutrientes y las funciones metabólicas de los mismos, sino que ademas debe incluir información relativa al efecto de la nutrición en el mantenimiento del estado de salud y en la prevención y tratamiento de enfermedades (Warner, 2005:56). Por otra parte, las características sociales y de bienestar de los pueblos, estan estrictamente vinculadas a la calidad alimentaria de los sujetos que constituyen los distintos grupos sociales. Curiosamente la clase de individuos que requiere la sociedad para funcionar bien, es aquel que quiera cooperar dócilmente en grupos y que deseen consumir menos alimentos enlatados y comidas chatarras y que estén dispuestos a cambiar con principio y concienciamoral. El hombre, la humanidad entera debe tomar las riendas p= ara que maneje las cosas y no al revés. Debe superar la enajenación que lo convierta en un robot.= Psicológicamente debe vencer las actitudes de alimentación y el pensamiento mecanico orientados al mal habito de alimentación que ahora lo dominan y debe atreverse a ser crítico y elegir en cambio, una senda madura y productiva, de ser capaz de amarse y de convertir su vida en una vida saludable. 1.2 Bases Teórico-Metodológicas acerca de la Nutrición/Desnutrición Actualmente en la época la problematica de la nutrició= n y la desnutrición ha adquirido una relevancia de primer orden, y esta en Uno de los propósitos esenciales de nuestra educación es form= ar hombres y mujeres con principios y valores que les permitan enfrentar las complejas situaciones, asimilar los cambios y buscar soluciones acertadas a= los problemas de nutrición desnutrición en el mundo moderno La formación moral no puede ser impuesta al hombre desde el exterior, requiere de cierto sistema individual de valores, puntos de vista, ideales,= los cuales se exigen en el sujeto de forma determinada y que en la misma medida= que revelen sus relaciones con los quelos rodean, reflejen ademas un sis= tema individual de significados, modelos a seguir, los que consecuentemente deben ser la guía de la actuación. La moral, El caracter de los valores de la nutrición y la desnutrición son como orientadores y reguladores internos y hace que estos ocupen un lugar especial dentro del sistema, formando parte del conte= nido movilizativo de los restantes valores al estar presente en la premisa, el fundamento y la finalidad del acto de conductas humanas en cualquier esfera= de la vida (William, 2001:178). La buena salud depende de muchas cosas, pero ante todo de tener suficiente = para comer, la pobreza extrema es un factor que perjudica a muchos pues sin lo económico no se puede alimentar bien, una persona que no consume suficiente alimentos proteicos que necesita su cuerpo, enflaquece y se debi= lita no puede resistir las infecciones y otras enfermedades. Ademas la incapacidad y la muerte ocasionadas por muchas enfermedades especialmente diarrea, es frecuente en personas que no tienen buena alimentación.<= /span> La pobreza extrema y la inadecuada alimentación son un factor que provoca la muerte. En la mayor parte del mundo, la pobreza y la inadecuada alimentación estan estrechamente ligadas, esto es tan claro que parece noser necesario decirlo pero sin embargo en un número sorprendente de programas no se considera directamente la pobreza y sus causas cuando enseñan sobre la salud y la nutrición, las causas de la pobre= za y el hambre deben de ser exploradas con cuidado. Política de privacidad |
|