Consultar ensayos de calidad
Síndrome de pinzamientoSíndrome
de pinzamiento El diagnóstico de las enfermedades Los estudios diagnósticos pueden no ser suficientes en forma aislada para el diagnóstico, siendo necesario utilizar la combinación de éstos. El tratamiento inicial consta de antiinflamatorios orales, calor local para relajación de la musculatura, ejercicios específicos para mantener los rangos de movimiento, ocasionalmente una inyección de cortisona en el espacio subacromial puede disminuir el dolor, los ejercicios de fuerza y balance muscular se inician en cuanto el dolor desaparezca. El procedimiento quirúrgico esta indicado cuando el tratamiento conservador no tiene el resultado esperado, o si el engrosamiento acromial o espolón subacromial esta presente. Los procedimientos quirúrgicos pueden ser por microcirugía artroscópica o por mini-cirugía para lesiones extensas La decisión del tipo de cirugía depende de la severidad de los síntomas, salud del paciente y los requerimientos del hombro, el procedimiento va encaminado a quitar el engrosamiento o espolón acromial además de la reparación de la ruptura del manguito rotador si está indicada. Se debe a la inflamación de la porción tendinosa Sin embargo, al igual que muchos padecimientos inflamatorios Los pacientes con rotura El tratamiento consta de medicamentos antiinflamatorios, hielo local, reposo o fisioterapia, en caso de rotura de la porción larga del bíceps el tratamiento es quirúrgico en la primera semana post-lesión. El hombro congelado o capsulitis adhesiva, se caracteriza por perdida de la movilidad pasiva y activa al nivel de la articulación escapulohumeral, la causa aún es desconocida. Clínicamente se presentan dos grupos: 1.Hombro congelado primario 2.Hombro congelado secundario El primario no se identifica una lesión aparente o historia traumática. El hombro congelado de tipo secundario ocurre en pacientes con historia traumática, inmovilización prolongada, diabetes, enfermedades hormonales entre otras. El diagnóstico es clínico, el dolor es progresivo hasta llegar a disminuir el movimiento Puede haber pérdida El tratamiento se enfoca a tratar la enfermedad de base principalmente, quitar el dolor y aumentar los rangos de movimiento en forma pasiva. Las lesiones de la articulación A-C pueden ser secundarias a traumatismos directos en la parte lateral Otras causas de lesión de la articulación A-C son por desgaste (artrosis). El diagnostico es clínico, sin embargo, los estudiosradiológicos complementan el cuadro clínico decidiendo el tratamiento. En lesiones leves el tratamiento recomendado es inmovilización y antiinflamatorios, cuando las lesiones son severas algunos autores recomiendan la reconstrucción de la articulación quirúrgicamente. Por otro lado, en las lesiones por desgaste las cuales se acompañan de dolor crónico se recomienda la resección de la articulación. El tratamiento generalmente es no-quirúrgico. Los objetivos Es conveniente reducir o evitar la actividad desencadenante. Esto puede significar por ejemplo, nadar distancias menores o evitar el servicio sobre la cabeza en el tenis. Puede que necesite modificar ciertas actividades de su trabajo durante algún tiempo (ej. el uso de un ratón de ordenador, pintar, etc). Una vez que la inflamación ha sido controlada, su médico probablemente prescribirá un programa de estiramiento y fortalecimiento. Es importante que usted cumpla con este programa para conseguir resultados duraderos. Al comienzo Realice los siguientes ejercicios al menos en cuatro sesiones semanales, preferiblemente a diario, con días de descanso ocasionales. Estiramiento 1 Llevar la manodel miembro afecto al hombro opuesto. Adelantar ligeramente el hombro. Debería experimentar un ligero estiramiento en el hombro afectado. Ejercicio 1 Con la mano sujetando una pesa (con el pulgar hacia abajo), eleve el brazo extendido hasta un ángulo de 45s o hasta donde el dolor lo permita. Estiramiento 2 Coloque el brazo afectado sobre la cabeza, con la mano extendida hacia la parte posterior Ejercicio 2 Este ejercicio puede realizarse de pie con una goma, o tumbado sobre el lado doloroso con pesos (ver el dibujo inferior). Comenzar con varias repeticiones de movimientos lentos y progresar con más peso o tensión de la goma. Estiramiento 3 Llevar la mano Ejercicio 3 Túmbese en una mesa con el codo en el borde y la mano colgando, con un peso en la mano. Levantar el peso paralelo al suelo hasta el nivel de Prevención Es importante moderar las sesiones de entrenamiento y programar periodos adecuados de descanso entre éstas para prevenir la tendinitis. El precalentamiento y la realización de estiramientos y ejercicios de fuerza son también componentes de la prevención. El prestar atención inmediata a un dolor en el hombro y brazo superior durante el entrenamientoo tras una sesión puede prevenir un problema crónico. El tratamiento de los síntomas en el hombro debe iniciarse tan pronto Política de privacidad |
|