Manual de practicas
de anatomía y fisiología de los Peces
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias.
Practica No. 1 Identificación de los órganos internos y
externos de un pez
Anatomía externa de un pez
Elaboró: M. en C. Mariana Jacome Ibarra.
1. Requisitos teóricos para realizar la practica Sistema
esquelético de los peces. Estructura y tipos de
escamas presentes en los peces. Distribución de
la musculatura en los peces. Tipos de aletas y caudas.
Características de la vejiga natatoria. Características del sistema digestivo de los peces. Adaptaciones para la alimentación de los peces.
2. Propósito de la practica. Por medio de esta practica
diferenciaras los sistemas internos y externos de los peces, utilizando
como
herramienta didactica la disección de diferentes especies de
peces.
3. Número de alumnos por unidad de practica: 1 pez por equipo de
3 alumnos, en caso que se trate de
un grupo de 20
alumnos inscrito en el semestre.
4. Competencia que se logra con la practica. Identificar las principales
características morfo-funcionales que componen el hueso, las escamas, la
piel, los músculos, la vejiga natatoria, los tipos de aletas y caudas,
así como los mecanismos de digestión, absorción y
asimilación del alimento de los peces; para establecer las diferencias
entre los sistemas óseo, muscular, de flotación y digestivo de
las distintas especies de peces utilizadas durante la practica, con
unaactitud crítica y abierta a la comprensión de los peces como
un desempeño alterno a la Medicina Veterinaria.
4.1 Criterios de desempeño. Estaras capacitado para comparar los
órganos internos y externos de
un pez cuando: Diferencies
los distintos tipos de escamas que existen y distingas los anillos de
crecimiento en ellas. Diferencies la distribución muscular típica
del
cuerpo de los peces.
Identifiques los tipos de aletas y
caudas que presentan los peces. Identifiques los órganos que
forman el sistema digestivo de
un pez. Diferencies el
tipo de alimentación de distintos ejemplares de peces, por medio de las
adaptaciones que presenten sus sistemas digestivos. Busques, identifiques y
extraigas sin dañar la vejiga natatoria.
4.2 Resultados esperados con relación a los criterios de
desempeño específicos de la practica.
Una
interpretación personal sobre la metodología empleada realizada
en forma de reporte, donde menciones la comparación entre los
órganos internos y externos que observaste en las distintas especies de
peces empleadas en la practica. El reporte debe ir
acompañado de los cuadros comparativos, figuras, esquemas o dibujos,
así como los pasos que seguiste para disectar el pez, y deberas
entregarlo la semana posterior a la realización de la practica.
5. Materiales y equipos Peces de distintas especies Pinzas Mango y hojas de
bisturí Balanza Papel secante Guantes de latex Microscopio
estereoscópico y óptico Tijeras y regla Agua destilada
Portaobjetos, Estuche dedisección
6.
Desarrollo de la practica. La
practica se realizara en 3 momentos: en el primer momento el
instructor
te explicara el desarrollo mediante
un diagrama de flujo, en el segundo momento observaras al instructor la
forma de realizar los cortes y exponer los órganos internos
del pez, y en el tercer
momento tú desarrollaras la practica. Primer momento: 20
minutos Tiempos de cada momento: Segundo momento: 40 minutos Tercer momento: 3
horas
Disección del pez. Sistema digestivo Identifica los tipos de caudas,
así
como las
aletas que presenta el pez y el opérculo Toma las medidas
estandar
del
pez. Utiliza la hoja de referencia que se
te
proporcionó Determina el sexo
del
pez. Utiliza la hoja de referencia que se te proporcionó Elabora un
cuadro comparativo con los nombres, peso, sexo y medidas de todos los peces que
hay en la sesión de laboratorio
Coloca al pez en posición dorsal. Localiza el final de la cavidad bucal-
opercular y el ano del pez Coloca al pez en posición lateral y con las
tijeras haz un pequeño corte en la parte final de la cavidad
bucalopercular hacia el ano Inserta el bisturí en el corte que hiciste y
deslízalo hasta que llegues al ano.
Cuida de no
realizar las incisiones demasiado profundas para no romper las vísceras.
Con el bisturí realiza
un corte trasversal
desde la parte final de la cavidad bucal-opercular hacia la columna vertebral.
Con el bisturí realiza
un corte trasversal
desde el ano hacia la columna vertebral Levanta con muchocuidado la piel y los
músculos para exponer los órganos internos.
Identifica los órganos que componen el sistema
digestivo. Continua con el cuadro comparativo que iniciaste y
anéxale las diferencias que observaron tú y tus compañeros
en los órganos digestivos de las distintas especies de peces que hay en
la sesión de laboratorio. Especifica también cual es el
tipo de alimentación
del pez según el tipo de
órganos que observaste: carnívoro, herbívoro,
omnívoro, etc.
Disección del pez. Vejiga natatoria Corta el
opérculo con ayuda de las tijeras para exponer las branquias Corta ambos
lados de la base ósea de las branquias con ayuda
del bisturí
para liberarlas. Sujeta firmemente las branquias y jala en sentido contrario el
cuerpo
del
pez. Deberan salir completas las vísceras Extiende con cuidado
todo el sistema digestivo
del pez sobre la mesa. Identifica
la vejiga natatoria y demuestra su flexibilidad, tratando de romperla Anota y
describe las condiciones en que hallaste la vejiga natatoria.
Disección del pez. Distribución
muscular. Corta diagonalmente detras
del opérculo
con ayuda de las tijeras. Coloca ahora al pez en posición dorsal y
continua cortando hasta que separes la cabeza Corta perpendicularmente a la
columna vertebral y obtén
un corte grueso de
músculo.
Guíate por la ilustración.
Diferencia en el corte la distribución de los
músculos, la posición de la columna vertebral y los vasos
sanguíneos principales. Realiza esquemas o
dibujos. Describe la textura, laforma, el color, etc., de los
músculos, la piel, y demas órganos que observaste en el
corte trasversal
Disección del pez.
Escamas. Coloca
al pez nuevamente en posición lateral. Localiza
la línea
lateral. Con ayuda de unas
pinzas extrae una escama
cercana a la línea lateral, jalando hacia fuera. Coloca la escama en
un portaobjetos con una gota de agua Observa al microscopio
e identifica el tipo de escama de que se trata. Trata de contar los anillos de
crecimiento para calcular la edad
del pez Termina el cuadro
comparativo que iniciaste.
Anexa los datos que obtuviste
sobre el tipo de escama y el número de anillos de crecimiento que
observaron tú y tus compañeros en los ejemplares.
7. Sistema de evaluación.
7.1Evidencias de
desempeño. Analisis del producto
terminado. Debes enseñar al instructor las
vísceras expuestas, sin daño alguno. También
debes mostrar las escamas que montaste en el portaobjetos para su
observación al microscopio. Reporte. El
reporte es
un escrito sencillo donde con tus propias
palabras describiras el proceso de disección
del pez. Este debe contener lo siguiente:
Introducción. Es una breve descripción sobre la historia de las
disecciones, su
uso, importancia, utilización,
etc.
Recuerda que es la forma de atraer la lectura hacia tu
trabajo, por lo que debes mantenerla CORTA y SUSTANCIOSA. Objetivo. Es el propósito, la razón o motivo
del
por qué realizaste la disección.
Metodología.
Es la descripción sobre lo que hiciste
durante
la practica. Puedesescribirla en forma de relato o
como si fuera una
receta de cocina.
Resultados. Es la
parte medular de tu reporte. Aquí agrega los cuadros comparativos
que realizaste junto con tus compañeros, así
como los datos que tomaste de los peces
como longitudes, sexo,
tipo de escama, etc. Señala lo que
te
llamó la atención. Es conveniente que anexes tablas, dibujos,
fotografías o esquemas de lo que observaste
durante
la practica.
Discusión. Esta es la parte mas difícil de escribir, pero es la
mas importante. Aquí debes
señalar las diferencias y similitudes que hallaste sobre los
órganos internos de los peces que disectaste y los de otros animales que
conozcas. Puedes utilizar cuadros comparativos u otra herramienta que
te sea útil para presentar la información.
Bibliografía. Debes citar SIEMPRE
la fuente de donde obtuviste la información, ya sea escrita o visual.
Puedes utilizar revistas, libros o Internet.
7.2 Método de asignación de calificaciones.
Evidencia Analisis del producto terminado 70% Reporte
Total 30% Calificación final 100 puntos
8. Bibliografía. Evans, D. (1998)
Physiology of fishes.
2a ed. Boca Raton CRC, 519 pt. Hickman, C.P.;
Roberts, L.S. & Hickman, F.M. (1988) Zoología. Principios integrales. 7a ed. Ed. Interamericana,
McGraw-Hill, Madrid, España, 1011 pt. Lagler, K. F.; Bardach, J.E.;
Millar, R.R. & Pasion, D.R.M. (1977) Ictiología. Ed. AGT,
México, 489 pt. Consultas en Internet: https://www.dr.pez.com
https://www.elanzuelo.com/la_pesca/especies/anatomia.htm