Consultar ensayos de calidad
Preparación de la muestra para el analisisPREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL
ANALISIS * Analisis e interpretación de los resultados. El punto que trataremos sobre estas líneas se corresponde con la preparación de la muestra. Al igual que nos ocurrió en trabajos anteriores, nos encontramos con el problema de que se nos asignó una muestra genérica: cualquier farmaco que contenga los analitos previamente citados, lo cual implica no sólo que los excipientes que nos podamos encontrar (y por lo tanto las muestras) sean muy variables en función al laboratorio que las comercialice, sino que en función a cómo se presenten (comprimidos, supositorios, en suspensiónlíquida…) el procedimiento de preparación de la muestra podra ser diferente. Es por esto por lo que hemos decidido partir de una muestra sólida, como por ejemplo un comprimido masticable de Termalgin 500 mg, en donde ademas de paracetamol como principio activo nos encontramos con una serie de excipientes: talco, povidona, almidón de maíz, almidón de maíz pregelatinizado, sílice coloidal anhidra, celulosa microcristalina y acido estearico. Una vez seleccionado el objeto que se va a estudiar, hemos de caracterizarlo para saber cómo lo debemos tratar para su analisis. Aunque podríamos pensar que se trata de una mezcla homogénea (ya que la industria farmacéutica homogeniza muy bien la mezcla para separar la dosis exacta en cada comprimido) es difícil que lo sea ya que en el proceso de compresión se suele diferenciar esa mezcla. Concluimos, pues, que estamos ante un objeto heterogéneo cuyas propiedades van cambiando de forma discreta a través Partiendo del objeto se ha de seleccionar la muestra, la cual ha de presentar una serie de características - Representar fielmente las propiedades - Presentar un tamaño manejable. - Conservar sus propiedades durante el transporte y analisis. - Transmitir la informaciónrequerida para resolver el problema. - Mantener las mismas propiedades En nuestro caso, el propio objeto en su totalidad (es decir, un comprimido de Termalgin 500 mg) cumple todas esas características, por lo que ya lo podríamos considerar - Reducir el tamaño de la muestra mediante diferentes mecanismos. En nuestro caso la muestra ya presenta un tamaño totalmente manejable, por lo que prescindiremos de este paso. - Mezclar las partículas de la muestra: a mas cantidad de la muestra a considerar, menos error. En nuestro caso, Una vez señaladas dichas aclaraciones sobre el trabajo previo al laboratorio podemos pasar ya al trabajo en laboratorio en sí. Habra que tener en cuenta que el tratamiento de la muestra dependera de diversos factores, entre ellos: * Su estado físico (en nuestro caso sólido). * El tipo de matriz (en nuestro caso es un componente organico sintético). * El tipo de analito y su concentración (en nuestro caso tenemos 500 mg de paracetamol en la muestra, por lo que se trataría de un componente macro). Otro aspecto importante a tener en cuenta es que en todos los pasos se deben evitar errores sistematicos (de laboratorio) que originarían una variación en la composición química de la muestra, tales * La contaminación de la muestra (es decir, que caiga en la muestra alguna sustancia que no tenía). * La pérdida de analitos (por ejemplo, si hay que hacer algún trasvase, que no queden gotas por el camino, etc * 4.4. Curva de calibración, al conjunto de concentraciones que describen el rango en el cual se cuantifica el compuesto por analizar; * 3.1. NOM-059-SSA1-1993, Buenas Practicas de Fabricación para Establecimientos de la Industria Farmacéutica, dedicados a la Fabricación de Medicamentos. * 3.2. NOM-008-SCFI-1994, Sistema General de Unidades de Medida. * 4. Definiciones * Política de privacidad |
|