Consultar ensayos de calidad
Investigación de problemas genéticos - síndrome de Klinefelter, Metahembra, DownINSTITUTO NORMAL MIXTO “CARLOS
DUBÓN” Cuando se tienen mas cromosomas o menos de los normales, se presentan problemas que presentan enfermedades, problemas mentales o malformaciones físicas. Se presenta una investigación sobre algunas enfermedades causadas por problemas genéticos, para motivar a los estudiantes En la investigación se estudian los temas: síndrome de Klinefelter, Síndrome de Turner, Síndrome de metahembra, Síndrome de Down y Albinismo, presentando por cada problema genético su definición, casus, signos, síntomas y los posibles tratamientos. Síndrome de Klinefelter Es la presencia de un cromosoma Xextra en un hombre. También conocido Causas La mayoría de las personas tienen 46 cromosomas. Los cromosomas contienen todos los genes y el ADN, los pilares fundamentales El síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos un cromosoma X extra. Por lo regular, esto ocurre debido a un cromosoma X adicional. Esto se escribiría El síndrome de Klinefelter se presenta en aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 bebés varones. Las mujeres que resultan embarazadas después de los 35 años tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener un niño con este síndrome que las mujeres mas jóvenes. Síntomas Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro igual al tamaño de la cadera Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia) Infertilidad Problemas sexuales Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal Testículos pequeños y firmes Estatura alta Pruebas y examenes Elsíndrome de Klinefelter primero se puede diagnosticar cuando un hombre va al médico a consultar debido a la infertilidad, ya que ésta el síntoma mas común. Se pueden realizar los siguientes examenes: Cariotipado Conteo de semen Se haran examenes de sangre para verificar los niveles hormonales incluyendo: Estradiol, un tipo de estrógeno Hormona foliculoestimulante Hormona luteinizante Testosterona Tratamiento Se puede prescribir la terapia con testosterona que puede ayudar a: Promover el crecimiento de vello corporal Mejorar la apariencia de los músculos Mejorar la concentración Mejorar la autoestima y el estado de animo Mejorar la energía y el impulso sexual Mejorar la fuerza La mayoría de los hombres con este síndrome no son capaces de embarazar a una mujer; sin embargo, un especialista en infertilidad puede ayudarlos. Un médico especial llamado endocrinólogo también puede ser útil. Posibles complicaciones El agrandamiento de los dientes con un adelgazamiento de la superficie, denominado taurodontismo, es muy común en el síndrome de Klinefelter y se puede observar en radiografías dentales. Este síndrome también incrementa el riesgo de: Trastorno de hiperactividad y déficit de atención Trastornos autoinmunitarios como el lupus, la artritis reumatoidea y el síndrome de Sjögren Cancer de mama en hombres Depresión Dificultades de aprendizaje, incluso dislexia, que afecta la lectura Un raro tipo de tumor llamado de células germinativas extragonadales Enfermedad pulmonar Osteoporosis Venas varicosas Cuando contactar a un profesional médico Solicite una cita con el médico si su hijo nodesarrolla características sexuales secundarias en la pubertad. Esto incluye crecimiento de vello facial y engrosamiento de la voz. Un asesor en genética puede brindarle información acerca de esta afección y enviarlo a grupos de apoyo en su area. Síndrome de Turner Es una afección genética en la cual una mujer no tiene el par normal de dos cromosomas X. Causas La cantidad normal de cromosomas humanos es 46. Los cromosomas contienen todos los genes y el ADN, los pilares fundamentales En el síndrome de Turner, el cual sólo ocurre en las mujeres, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Lo mas común es que la paciente femenina tenga sólo un cromosoma X; mientras que otras pueden tener dos cromosomas X, pero uno de ellos esta incompleto. Algunas veces, una mujer tiene algunas células con los dos cromosomas X, pero otras células tienen sólo uno. El síndrome de Turner se presenta en aproximadamente 1 de cada 2,000 nacidos vivos. Síntomas Los posibles síntomas en los bebés pequeños abarcan: Manos y pies hinchados Cuello ancho y unido por membranas En las niñas mayores, se puede observar una combinación de los siguientes síntomas: Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso Tórax plano y ancho en forma de escudo Parpados caídos Ojos resecosInfertilidad Ausencia de períodos (ausencia de la menstruación) Resequedad vaginal, que puede llevar a relaciones sexuales dolorosas Pruebas y examenes El síndrome de Turner se puede diagnosticar en cualquier etapa de la vida y también antes del nacimiento si se realiza un analisis cromosómico durante un examen prenatal. El médico llevara a cabo un examen físico y buscara signos de desarrollo insuficiente. Los bebés con el síndrome de Turner a menudo presentan manos y pies hinchados. Se pueden realizar los siguientes examenes Niveles hormonales en la sangre (hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante) Ecocardiografía Cariotipado Resonancia magnética Ecografía de los órganos reproductores y de los riñones Examen pélvico El síndrome de Turner también puede cambiar los niveles de estrógenos en la sangre y en la orina. Tratamiento La hormona Las mujeres con este síndrome que deseen quedar en embarazo pueden pensar en la utilización de un óvulo de donante. Pronóstico Las personas afectadas por el síndrome de Turner pueden tener una vida normal con el control cuidadoso de su médico. Posibles complicaciones Valvula aórtica anormal o estrechamiento de la aorta en un bebé y ensanchamiento aórtico en un adulto Artritis Cataratas Diabetes Tiroiditis de HashimotoAnomalías cardíacas Hipertensión arterial Problemas renales Infecciones del oído medio Obesidad Escoliosis (en la adolescencia) Prevención No se conoce la forma de prevenir el síndrome de Turner. Nombres alternativos Síndrome de Bonnevie-Ullrich; Disgenesia gonadal; Monosomía X Síndrome de Metahembra Fórmula genotípica: 47 XXX El síndrome de triple X, anomalía genómica que es presentado por las mujeres que poseen un cromosoma X extra. Este cromosoma se obtuvo durante la formación la probabilidad que se desarrolle esta anormalidad son de aproximadamente 1 de cada 1.500 niñas. Los rasgos físicos que presentan las recién nacidas y las niñas con síndrome 47, XXX se parecen a otras niñas de su edad. La mayoría son mas altas que el resto de las niñas en su familia y pueden tener menos coordinación. Las mujeres con síndrome 47, XXX son la mayoría fértiles. Puede darse en niñas y mujeres con un número normal de cromosomas. Este síndrome es uno de los que se relacionan mas con problemas mentales y de comportamiento. Una probabilidad alta de tener problemas en el lenguaje y el habla pueden causar retrasos en las habilidades sociales y de aprendizaje. Rasgos físicos Las recién nacidas y las niñas con 47, (XXX) se parecen a otras niñas de su edad. Suelen ser mas altas que el resto de las niñas en su familia y pueden tener menos coordinación. Rasgos mentales y etológicos De todas las condiciones de cromosomas Palabras clave El síndrome de triple X: Es una trisomía sexual: trisomía Signos y síntomas Incremento en el espacio entre los ojos Epicanto (pliegue cutaneo en la parte interna Estatura alta Cabeza pequeña Retraso en habitos Retraso psicomotor Trastornos de conducta Pubertad retrasada en algunos casos y frecuentemente menopausia avanzada. Esterilidad que se presenta en un 25% de los casos. El resto son mujeres fértiles que habitualmente danlugar a hijos sanos y cromosómicamente normales. Raramente retraso mental Problemas de espalda Suelen ser fértiles Problemas dentales Epilepsia Problemas urinarios Dolor abdominal inespecífico Causas Las causas de este síndrome se desconocen, aunque en algunos casos se relaciona con la edad de la madre. El cromosoma extra puede proceder Diagnóstico Se establece a partir de la pubertad, al manifestarse la amenorrea primaria. Tratamiento: Incluye ademas de la cirugía, la terapia hormonal con estrógenos y progesterona, y la fecundación in vitro si quiere quedarse embarazada. Las probabilidades de que se desarrolle esta anormalidad son de aproximadamente 1 de cada 1.500 niñas. Desarrollo en la niñez Las niñas suelen ser bebes tranquilos y pasivos. Es importante no adelantar la fase de independencia en estos casos, aunque estas sean poco pronunciadas. Presentan un desarrollo lento motor y lingüístico, también emocional. En el caso de que presente una demencia lingüística, es importante la visita al logopeda, y en cuanto al desarrollo psicomotor es importante la realización de actividades deportivas, creativas de grupo. Se debe fomentar la independencia de estas niñas, sin sobreprotegerlas. Suelen ser inmaduras, esto se puede mejorar con la colaboración en su desarrollo durante la niñez por parte de su entorno. Presentan la mayoría problemas de espalda, seaconseja ejercicios Inteligencia en estos casos Si las niñas cuentan con una colaboración estimulante por parte de su entorno, puede llegar un coeficiente intelectual dentro de lo normal. El coeficiente intelectual medio para las niñas de triple-x es ligeramente menor que la de su hermanos. Hay pocas probabilidades que presenten retraso mental. Todo depende de su entorno. Riesgo a enfermar Las niñas de triple X, no presentan un riesgo adicional a esta anomalía, a enfermar, ni durante la niñez, ni en edad adulta. Altura Estas niñas presentan un crecimiento mas acelerado que las otras niñas hasta la edad de 8 años. Suelen tener piernas largas en comparación con su longitud corporal y altura. Generalmente poseen un peso bajo en relación con su altura. Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Causas En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra El síndrome de Down es una de las causas mas comunes de anomalías congénitas en los humanos. Síntomas Los síntomas La cabeza puede ser mas pequeña de lo normal y anormalmente formada. Por ejemplo, la cabeza puede ser redonda con un area plana en la parte de atras. La esquina interna de los ojos puede ser redondeada en lugar de puntiaguda. Los signos físicos comunes abarcan: Disminución del tono muscular al nacer Exceso de piel en la nuca Nariz achatada Uniones separadas entre los huesos del craneo (suturas) Pliegue único en la palma de la mano Orejas pequeñas Boca pequeña Ojos inclinados hacia arriba Manos cortas y anchas con dedos cortos Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas de Brushfield) En el síndrome de Down, el desarrollo físico es a menudo mas lento de lo normal y la mayoría de los niños que lo padecen nunca alcanzan su estatura adulta promedio. Los niños también pueden tener retraso en el desarrollo mental y social. Los problemas comunes pueden abarcar Comportamiento impulsivo Deficiencia en la capacidad de discernimiento Período de atención corto Aprendizaje lento A medida que los niños con el síndrome de Down crecen y se vuelven conscientes de sus limitaciones, también pueden sentir frustración e ira. Muchas afecciones diferentes se observan en los bebés nacidos con síndrome de Down, incluyendo: Anomalías congénitas que comprometen el corazón, como la comunicación interauricular o lacomunicación interventricular Se puede observar demencia Problemas de los ojos como cataratas (la mayoría de los niños con síndrome de Down necesitan gafas) Vómito temprano y profuso, que puede ser un signo de bloqueo gastrointestinal, como atresiaesofagicay atresia duodenal Problemas auditivos, probablemente causados por infecciones regulares del oído Problemas de la cadera y riesgo de dislocación Problemas prolongados (crónicos) de estreñimiento Apnea del sueño (debido a que la boca, la garganta y las vías respiratorias son estrechas en los niños con síndrome de Down) Dientes que aparecen mas tarde de lo normal y en un lugar que puede causar problemas con la masticación Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) Pruebas y examenes Un médico con frecuencia puede hacer un diagnóstico inicial del síndrome de Down al nacer con base en la apariencia del bebé. Puede igualmente escuchar un soplo cardíaco al auscultar el pecho con un estetoscopio. Se puede hacer un examen de sangre para verificar si hay un cromosoma extra y confirmar el diagnóstico. Ver:estudios cromosómicos Otros examenes que se pueden llevar a cabo son: Ecocardiografía para verificar si hay defectos cardíacos (por lo general se hacen poco después de nacer) ECG Radiografía de tórax y tracto gastrointestinal Es necesario examinar minuciosamente a las personas con el síndrome de Down por si hay ciertas afecciones. Se deben hacer Examen de los ojos cada año durante la niñez Audiometrías cada 6 a 12 meses, dependiendo de la edad Examenes dentales cada 6 meses Radiografías de la columna cervical o superior entre las edades de 3 a 5 años Citologías y examenes pélvicos comenzando durante la pubertad o hacia la edad de 21 años Examenes de tiroides cada 12 meses Tratamiento No hay un tratamiento específico para el síndrome de Down. Un niño nacido con una obstrucción gastrointestinal puedenecesitar una cirugía mayor inmediatamente después de nacer. Ciertas anomalías cardíacas también pueden requerir cirugía. Al amamantar, el bebé debe estar bien apoyado y totalmente despierto. El bebé puede tener algún escape debido al control deficiente de la lengua; sin embargo, muchos bebés con el síndrome de Down pueden lactar de manera satisfactoria. La obesidad puede volverse un problema para los niños mayores y los adultos. Realizar mucha actividad y evitar los alimentos ricos en calorías son importantes. Antes de empezar actividades deportivas, se deben examinar el cuello y las caderas La formación conductual puede ayudar a las personas con síndrome de Down y sus familias a hacerle frente a la frustración, el enojo y el comportamiento compulsivo que suele presentarse. Los padres y cuidadores deben aprender a ayudarle a la persona con síndrome de Down a enfrentar la frustración. Al mismo tiempo, es importante estimular la independencia. Las mujeres adolescentes y adultas con síndrome de Down por lo general pueden quedar embarazadas. Hay un aumento Enseñarles acerca del embarazo y tomar las precauciones apropiadas Aprender a defenderse en situaciones difíciles Estar en un ambiente seguro Si la persona tiene cualquier defecto o problemas cardíacos, verifique con el médico acerca de la necesidad de antibióticos para prevenir las infecciones del corazón llamadas endocarditis. En la mayoría de las comunidades, se ofrece educación y capacitación especialpara los niños con retraso en el desarrollo mental. La logopedia puede ayudar a mejorar las destrezas lingüísticas y la fisioterapia puede enseñar destrezas motrices. La terapia ocupacional puede ayudar con la alimentación y la realización de tareas. Los cuidados de salud mental pueden ayudar a ambos padres y al hijo a manejar los problemas Albinismo Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona poco o ningún color (pigmento) en la piel, el cabello y los ojos. Causas El albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina, una sustancia natural que le da color al cabello, la piel y el iris Existen dos tipos principales de albinismo El albinismo de tipo 1 es causado por defectos que afectan la producción El albinismo de tipo 2 se debe a un defecto en el gen 'P'. Las personas con este tipo de albinismo tienen una pigmentación clara al nacer. La forma mas grave de albinismo se denomina albinismo oculocutaneo y las personas afectadas tienen cabello, piel y color Otro tipo de albinismo, llamado albinismo ocular tipo 1 (OA1), afecta únicamente los ojos. El color de la piel y de los ojos de la persona generalmente estan en el rango normal. Sin embargo, el examen ocular muestra que no hay pigmento en la parte posterior El síndrome deHermansky-Pudlak (SHP) es una forma de albinismo causada por un solo gen y puede ocurrir con un trastorno hemorragico, al igual que con patologías pulmonares e intestinales. Síntomas Una persona con albinismo tendra uno de los siguientes síntomas: Ausencia de color en el cabello, la piel o el iris del ojo Piel y cabello mas claros de lo normal Ausencia de color en la piel por parches Muchas formas de albinismo estan asociadas con los siguientes síntomas: Ojos bizcos (estrabismo) Sensibilidad a la luz (fotofobia) Movimientos oculares rapidos (nistagmo) Problemas de visión o ceguera funcional Pruebas y examenes Las pruebas genéticas ofrecen la forma mas precisa de diagnosticar el albinismo. Dichas pruebas son útiles si usted tiene antecedentes familiares de albinismo y también para ciertos grupos de personas que se sabe padecen esta enfermedad. El médico también puede diagnosticar la afección con base en la apariencia de la piel, el cabello y los ojos. Asimismo, un oftalmólogo debe llevar a cabo una electrorretinografía, la cual puede revelar problemas visuales relacionados con el albinismo. Un examen de potenciales provocados visuales puede ser muy útil cuando el diagnóstico es incierto. Pronóstico El albinismo generalmente no afecta la expectativa de vida de una persona; sin embargo, el síndrome de Hermansky-Pudlak la puede acortar debido a enfermedad pulmonar o problemas de sangrado. Las personas con albinismo pueden estar limitadas en sus actividades debido a que no pueden tolerar el sol. Tratamiento El objetivo El tratamiento implica proteger la piel y los ojos Reducir el riesgo de sufrir quemaduras solares, evitando el sol, usando protectores solares y cubriéndose completamente con ropa al exponerse al sol. Los protectores solares deben tener un alto factor de protección solar (FPS). Las gafas de sol (protegidas contra radiación UV) pueden aliviar la sensibilidad a la luz. Las gafas a menudo se recetan para corregir los problemas de visión y de posición de los ojos. Algunas veces, se recomienda la cirugía de los músculos oculares para corregir movimientos oculares anormales (nistagmo). CONCLUSIONES Los problemas genéticos son causados por variaciones en los genes llamada mutación. RECOMENDACIONES FUENTES DE CONSULTA https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000379.htm https://biogenetica-imaroca.blogspot.com/2009/12/sindrome-triple-x.html https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/turnersyndrome.html https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000382.htm https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sindrome-de-klinefelter https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001479.htm https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000997.htm ANEXOS Síndrome de Down Síndrome de Turner Síndrome de Klinefelter Síndrome de metahembra Albinismo Política de privacidad |
|