Consultar ensayos de calidad
Inmunizaciones - estrategia sanitaria nacional (inmunidad artificial)RESUMEN 2 MAX En las cadenas de transmisión siempre intervienen 3 factores, el hospedero el cual es en este caso la persona; el agente invertebrado, el que propaga la enfermedad: insecto y el agente biológico, Un virus, una bacteria, un parasito, etc. Para producir infecciones, la forma de contagio es la siguiente, se empieza cuando un mosquito sano pica a un individuo enfermo, el mosquito se infecta y pica a un individuo sano este mismo se vuelve enfermo y de nuevo empieza. Vectores son importantes durante la producción de la forma de contagio ya que es un objeto animado capaz de transmitir unagente infeccioso, sirve Las enfermedades metaxénicas, últimamente han sido uno de los principales problemas de salud afectan a las personas mas pobres. Es toda enfermedad originada o transmitida por vectores insectos y/o animales pequeños que van a ingresar por piel y van a afectar al ser humano. Las enfermedades mas comunes de contagio son: El Dengue: Una de las enfermedades de mayor riesgo; cuatro serotipo: 1 , 3 y 4; se transmite por zancudo llamado Aedes aegypti. No existe vacuna, ni tratamiento alguno para esta enfermedad viral aguda por esta razón es prevenible por acciones de salud pública. El periodo de incubación La vía parenteral presenta varios inconvenientes • Precisa de instrumental para su realización, que debe de estar adecuadamente esterilizado. • En la mayoría de los casos precisa de otra persona para su uso, en ocasiones altamente cualificada. • Favorece la infección local y, si no se guardan las precauciones adecuadas, el contagio entre pacientes. • En caso de reacción adversa al fármaco la intensidad de la misma suele ser mayor, y el tiempo de reacción se ve acortardo frente a la vía oral. • Presenta algunos inconvenientes propios de cada técnica:tromboflebitis, embolismo arterial, absceso parietal, neuralgias, necrosis dérmica, etc. CLASES DE VIAS PARENTERALES 1. Via intramuscular 2. Via intravenosa 3. Via intradermica 4. Via subcutanea 5. Via intraarterial 6. Via intraraquidea 7. Via intraperitonial 8. Via transdermica 9. Via intraarticular VIA INTRAVENOSA La aguja atraviesa la piel y el tejido celular subcutáneo para abordar la pared de la vena y atravesarla, dejando el fármaco en su interior. Se utiliza para la administración de grandes volúmenes de líquidos (sueroterapia) y para la administración de fármacos que no admiten la vía oral o la intramuscular. En este sentido hay que destacar que la principal contraindicación para administrar un fármaco por vía intravenosa es la necesidad Las complicaciones más frecuentes de uso de esta vía son el embolismo (tanto gaseoso, por introducción de aire en la vena, VIA INTRADERMICA Procedimiento por medio Se aplica formando un ángulo obtuso o menor de 45 °C y con el bisel hacia arriba. VIASUBCUTANEA La aguja atraviesa la piel buscando depositar el fármaco a nivel subdérmico, en donde el plexo arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora a la circulación sistémica. Muy usada con fármacos VIA INTRAARTERIAL Una artería sustituye a la vena en el procedimiento. Su uso es mayor en procesos de diagnóstico que para tratamientos propiamente dichos, en cuyo caso suele utilizarse para localizar el área de actuación VIA INTRARAQUIDEA El fármaco se aplica entre las hojas de las meninges, en las porciones finales VIA INTRAPERITONEAL El fármaco se deposita entre las hojas parietal y visceral Tiene dos formas de presentarse: - Dengue Clasico. - Dengue Hemorragico. Síntomas: Fiebre, Dolores en los ojos, cabeza y articulaciones Cuando se complica se observa Sangrado en las encías Aparición de puntos rojos en la piel En Perú, se observa que hay mayor incidencia en la Malaria o paludismo: Afección producida por cualquiera de las 4 especies de parasitos Transmitida por un mosquito anopheles sp. Vías de transmisión: Picadura insecto, transfusión Sanguínea y de madre a hijo. Síntomas; Ataques recurrentes, primeros síntomas aparecen 10 a 16 dias después de la picadura, síntomas gripales –fiebre – sudoración. Diagnóstico: Se sospecha que un individuo tenga esta enfermedad cuando visita reciente a lugares tropicales y haya recibido transfusión sanguínea. Prevención: Es recomendable, evitar exposición de mosquitos, tomar quimioprofilaxis antes de ir a lugares exóticos, cerrar las ventanas en la noche, entre otras cosas. Política de privacidad |
|