Consultar ensayos de calidad
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo La matrona le entregara la cartilla de embarazada que es el documento donde se anotaran los datos mas importantes recogidos en los controles que le realicen. La cartilla debe llevarla siempre consigo, sobre todo a las revisiones del ginecólogo, matrona, médico de cabecera, en caso de viajar para que cualquier personal sanitario que le atienda conozca laevolución de su embarazo. No debe auto medicarse, sólo tome lo que le haya recetado su médico ya que pondría en grave peligro a su hijo/a, especialmente en el primer trimestre. Siempre que acuda al médico o le realicen pruebas diagnósticas tiene que advertir que esta embarazada. Las visitas recomendadas son cada 4 semanas hasta la semana 36, cada 2 semanas hasta la semana 38 y semanalmente hasta el final del embarazo. Estas visitas se iran alternando con el ginecólogo y la matrona. amniocentesis En su primera visita al ginecólogo le ofrecera hacer una analítica donde se realiza un cribado del síndrome de Down y defectos de tubo neural, si tiene mas de 35 años le ofreceran la posibilidad de realizar una amniocentesis entre la 15 y 18 semanas o biopsia corial entre las 10 y 14 semanas, para ver si su bebé presenta algún problema y pueda decidir si seguir o no con su embarazo. Si tiene menos de 35 años y el cribado dió un porcentaje elevado también le ofreceran esta posibilidad. Los resultados de este analisis no son definitivos si no orientativos, este resultado no significa que el feto esté afectado si no simplemente indica la probabilidad elevada o no de que así sea. Nombres: alfavaca, manjenicao roxo (Brasil), basil (Costa Rica), albahaca de monte, toronjina, yerba real (Venezuela), albahaca dulce, albahaca de jardín, basil (ingles). Nombrecientifico: Ocimun Basilicum L. Familia de las Labiadas. Planta herbacea, crece hasta 50 cm de altura. Posee un tallo anguloso, muy ramificado con hojas opuestas, anchas y aovadas. Sus flores son de color blanco reunidas en una panícula terminal. Aromatica. Con la infusión con sus hojas y flores se consiguen múltiples beneficios. Ademas tradiconalmente la albahaca se ha utlizado para curar, calambres, rinitis, sinusitis, asma, bronquitis, enfisemas polmonares, espasmos intestinales, hipo, nauseas, inapetencia, dolores musculares, hipo-tensión nerviosa, cabello debil, crecimiento lento del pelo, dispepsia, sabañón, gota, enfermedades infecciosas, otitis, reumatismos. Cacao Se conoce popularmente también por: cacau, cocoa El cocimiento de semillas y hojas se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, hijillo,[2] inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y envenenamiento.El aceite de semilla se usa para tratar heridas, erupciones, quemaduras, labio rajado, afecciones dérmicas,dolor de muela, fatiga, malaria y reumatismo. Las hojas tiernas se usan para desinfectar heridas.Es una planta originaria de México, considerada por los mayas como alimento de los dioses. Mas que medicamento es un excelente alimento. Es considerado un antioxidante cardiovascular, tiene propiedades diuréticas. Debido en parte a su influencia en los niveles de serotonina y endorfinas, el cacao tiene un suave efecto sobre la mente y las emociones, aumenta la agudeza mental y calma y relaja el cuerpo.[3]Contraindicaciones: Puede provocar migrañas o jaquecas y molestias gastrointestinales. Cañafístula Conocido también en Guatemala como: lluvia de oro.La pulpa de las vainas se usan como laxante[16] (en infusión por vía oral), y para tratar afecciones respiratorias (catarro, gripe, resfrio, sarampión, tos, tos ferina) y urinarias, derrame biliar, inchazón, varicela y diabetes.Con las flores se prepara un jarabe para el estreñimiento.La decocción de las hojas se usa para tratar calculos biliares, y enfermedades renales. Tópicamente se usan las hojas para tratar picadura de avispas, la cataplasma de la pulpadel fruto se usa para golpes y contusiones, reumatismo, picadura de culebras, tumores y cancer.[17] El rizoma se usa contra enfermedades de la piel, y la corteza se una como astringente Ruda Ruta chalepensis Antiespasmódico, tos, estimulante del flujo menstrual, tónico circulatorio, antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza; plaguicida natural y repelente de insectos Valeriana officinalis de ella se obtiene el acido isovaleriano de efecto relajante y propiedades ansiolíticas e hipnóticas, estas pueden causar malestar. Externamente en alcohol para dolor de pecho, espalda, cerebro y calambres musculares Acción: Los ingredientes activos son un misterio, pero los investigadores se inclinan hacia una acción general de sus componentes, trabajando en conjunto, producen efectos benéficos sobre la mente. Romero Se le atribuyen cualidad tónica, contiene alcanfor, se utiliza en casos de alopecia, estimula el cuero cabelludo y favorece el crecimiento delcabello. Las puntas floridas se usan para tratar la disquinesia biliar. Se le atribuyen también propiedades espasmolíticos, lo que se usa para tratar espasmos gastrointestinales, amenorreas y dismenorreas, a la vez que tiene un leve efecto diurético.Catarro, gripe, dolores reumaticos, indigestión, fatiga, pérdida de la memoria, dolor de cabeza, caspa, diurético, reconstituyente del sistema nervioso, limpias, aires, baños postparto. Se usa también para condimento y cosmetología. Aguacate Partes utilizables: Hojas, fruto y semilla o pepa. Astringente (limpiador, purificador), hemostatico (sirve para controlar el sangrado), anti-diarreico, emoliente (que aplanda una dureza), dermatológico (sirve para cualquier afección de la piel), anti-inflamatorio (sirve para evitar el proceso inflamatorio), antianémico (evita la anemia), anti-reumatico (paradesinflamar las articulaciones), anódino (calma o hace desaparecer el dolor), afrodisíaco (estimulante sexual) y anti-alopésico (evita la caída del cabello).[13] Principios activos: Acidos grasos no saturados (acido linoleico y linolénico), lecitina, vitamina D y E. La semilla contiene amigdalina (este es un compuesto cian La amniocentesis consiste en extraer una muestra de líquido amniótico mediante una punción en el abdomen. Tiene una serie de riesgos Estas pruebas se realizan de forma voluntaria y siempre podra rehusarlas.test De o’ sullivan Entre las 24 y 28 semanas le realizaran el test de O’ Sullivan para detectar una posible diabetes gestacional. La prueba consiste en ingerir en forma de zumo 50 gramos de glucosa y una hora después le extraeran sangre para determinar los niveles de glucosa en sangre. Cultivo vaginal Entre las semanas 36-38 la matrona le tomara una muestra vaginal y rectal para la detección eCografías Ecografías recomendadas, al menos una en cada trimestre, con un mínimo de tres durante el embarazo. Primera ecografía El ginecólogo determinara • Si el embrión esta vivo. • Edad gestacional (nº de semanas de embarazo). • Si existe uno o mas embriones (gemelos, mellizos). • Si el embrión esta implantado en el lugar correcto (útero). • Posibles malformaciones fetales. Segunda ecografía En el segundo trimestre • • Malformaciones fetales. Tercera ecografía Se observa: • Si el crecimiento fetal es el adecuado. • En qué posición esta colocado su bebé. • Si la placenta funciona correctamente, etc. Política de privacidad |
|