Acido fólico
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble del complejo B, que
se administra por vía oral y parenteral. Esta vitamina se
encuentra en una gran variedad de alimentos incluyendo el hígado, la levadura y
los vegetales verdes.
La deficiencia en ácido fólico ocasiona una variedad de desórdenes
hematológicos entre los que se incluyen las anemias megaloblástica y
macrocítica. Por lo tanto, se utiliza para tratar ambos tipos de anemia así como
el esprue tropical.
En los últimos años se ha descubierto que una suplementación adecuada de ácido
fólico disminute el riesgo de malformaciones neurales tubulares congénitas. A diferencia de su derivado la leucovorina, el ácido fólico no es
capaz de anular los efectos de los inhibidores de la folato reductasa, ya que
requiere de una enzima, la dihidrofolato-reductasa para su activación. Tampoco es eficaz en el tratamiento de las anemias aplastica y
normocítica.
Mecanismo de acción: el ácido fólico es un compuesto
bioquímicamente inactivo, precursor del
ácido tetrahidrofólico y metiltetrahidrofólico. Estos
compuestos y otros similares son esenciales para mantener la eritropoyesis
normal y también son cofactores para la síntesis de ácidos nucleicos derivados
de purina y timidina. También participan en la interconversión y el
metabolismo de algunos aminoácidos como la histidina a glutámico y la
serina a glicina. Los derivados del
ácido fólico son transportados al interior de las células mediante una
endocitosis activada por un receptor, Una vez en el interior de la célula
participan en los procesos antes indicados, así como en la generación de los formil-ARN
detransferencia implicados en la síntesis de proteínas.
Un proceso muy importante en el que participa el ácido
fólico es la formación de metionina a partir de la homocisteína, un proceso en
el que se utiliza como
cofactor la vitamina B12. La carencia en ácido fólico está asociada a una
hiperhomocisteinemia, un factor de riesgo
independiente para la arteriosclerosis de las arterias coronarias, cerebrales y
periféricas. También existe una evidencia creciente que una homocisteína
elevada es responsable de las malformaciones neurales tubulares y también se
está asociando esta situación con la patogenesis del cáncer de
colon, retinopatía diabética y otras enfermedades.
Farmacocinética: el ácido fólico se administra oral y parenteralmente.
Después de la administración oral, el fármaco es rápidamente absorbido en el
intestino delgado. En la dieta, el folato se encuentra
fundamentalmente en forma de poliglutamato que se convierte en glutamato por la
acción de las enzimas intestinales antes de su absorción. La forma de
monoglutamato es entonces reducida y metilada a metiltetrahidrofolato durante el transporte a través de la mucosa intestinal.
La absorción del
ácido fólico de la dieta está disminuída en presencia de síndromes de
malabsorción. Sin embargo, la absorción de ácido fólico
comercial, sintético, no queda afectada. Las máximas
concentraciones en sangre se observan en la primera hora. El ácido fólico y sus derivados se unen extensamente a las
proteínas plasmáticas y se distribuyen por todo el organismo, incluyendo el
LCR. También se excreta en la leche materna.
Después de la administración de dosis pequeñas, la mayor
parte delácido fólico es reducido y metilado a metiltetrahidrofolato. Sin embargo, después de grandes dosis, el fármaco aparece en el
plasma sin alterar. Las formas activas del ácido fólico
son recuperadas por reabsorción enterohepática. El ácido
fólico es eliminado en forma de metabolitos en la orina. Después de grandes dosis puede aparecer sin metabolizar en la
orina. El ácido fólico es eliminado por hemodiálisis
INDICACIONES
Prevención y tratamiento de estados carenciales de ácido fólico: Anemias megaloblásticas,
en la infancia, embarazo, síndrome de malabsorción, esprue tropical.
Profilaxis de defectos en el tubo neural (espina bífida, anencefalia,
encefalocele) en mujeres con antecedentes de hijo o feto con deficiencias en el
tubo neural.
RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE ACIDO FOLICO COMO
SUPLEMENTO PARA PREVENIR DAÑOS EN EL TUBO
NEURAL
Mujeres que hayan tenido un hijo (o feto) con un defecto en el tubo neural
(espina bífida, anencefalia, encefalocele) pueden prevenir el riesgo para
siguientes embarazos recibiendo en su dieta un suplemento de ácido
fólico.
En estos casos se recomienda planificar un embarazo siguiente, previa consulta
médica, para que, a menos que esté formalmente contraindicado, se le prescriba
un tratamiento de 4-10 mg al día de ácido fólico por vía oral durante cuatro
semanas antes de la concepción y los tres primeros meses de gestación.
Este tratamiento profiláctico deberá realizarse siempre bajo la supervisión del médico y utilizando el ácido
fólico como
monofármaco, nunca formando parte de preparados multivitamínicos. No se hace
extensivo en los casos en que no haya antecedentes de hijo (o feto)
condeficiencias en el tubo neural, mujeres con espina bífida o que estén en
tratamiento con ácido valproico, ni tampoco a parientes de mujeres que hayan
tenido un hijo (o feto) con defectos en el tubo neural.
CONTRAINDICACIONES
El ácido fólico no debe administrarse como agente único en el tratamiento
de las anemias perniciosas, ya que pueden enmascararse los síntomas originados
por la carencia de vitamina B-2. Deben evitarse dosis superiores a los
0.4 mg/día hasta que se haya descartado el diagnóstico de anemia perniciosa.
Muchas formulaciones de ácido fólico para uso
parenteral contienen alcohol bencílico como
preservativo. El alcolhol bencílico puede cuasar graves reacciones alérgicas en
personas hipersensibles. También deben evitarse los preparados de ácido fólico
con alcohol bencílico en los neonatos ya que el alcohol bencílico ha sido
asociado con una condición fatal de acidosis metabólica y disfunción del
sistema nervioso central y de los riñones.
La forma oral suele contener lactosa y, por tanto deben prevenirse los
pacientes con intolerancia a este azúcar
INTERACCIONES
La administración prolongada de fenitoína ocasiona una deficiencia en ácido
fólico en el 27-91% de los pacientes, produciéndose anemia megaloblástica en el
1% de los pacientes tratados. Se supone que esto es debido a un
aumento del catabolismo del
folato, malabsorción del ácido fólico o
destrucción del
mismo por una inducción enzimática provocada por la fenitoína. Algunas
observaciones parecen indicar que los efectos anticonvulsivos de la fenitoína
se reducen parcialmente como resultado de la disminución de las concentraciones
de ácido fólico.La administración de ácido fólico, por otra parte, ocasiona un
aumento del metabolismo de la fenitoína y una disminución de las
concentraciones plasmáticas de este fármaco, debido al aumento del metabolismo
y la una redistribución en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo
La adición de ácido fólico resulta en un aumento del metabolismo de la
fenitoína con una disminución paralela de sus concentracione en sangre y en el
LCR. Puede producirse un aumento clínicamente
significativo en la actividad convulsiva, en particular cuando se utilizan
dosis de ácido fólico ï‚£ 4 mg/día. Se desconoce el impacto clínico
de dosis de ácido fólico de 1mg/día o menos sobre la epilepsia contralada,
aunque esta dosis parece ser aceptable para la mayoría de los clínicos
El uso concomitante de cloramfenicol y ácido fólico puede antagonizar la
respuesta hematológica al ácido fólico. La respuesta hematológica al ácido
fólico deberá ser, por tanto, monitorizada en los pacientes tratados con este antibiótico.
La administración crónica de colestiramina pueden interferir con la absorción del
ácido fólico. Los pacientes tratados con ambos fármacos deberán recibir el
ácido fólico 1 hora antes o 4-6 horas después de la colestiramina.
Los antagonistas del
ácido fólico como el metotrexato, la
pirimetamina, el triamterene o el trimetoprim, inhiben la dihidrofolato
reductasa y por lo tanto la acción del
ácido fólico, especialmente si se utilizan en grandes dosis o durante períodos
prolongados. Por el contrario, el ácido fólico puede reducir la toxicidad del
metotrexato cuando este se administra en dosis adecuadas para el tratamiento de
la artritisreumatoide. En un estudio controlado por placebo, grupos de
pacientes con artritis reumatoide tratados con metotrexato recibieron ácido
fólico en dosis de 5 mg/semana, 27.5 mg/semana o placebo. Ambos grupos tratados
con el ácido fólico mostraron menos efectos tóxicos producidos por el
metotrexato que el grupo tratado con placebo sin pérdida de eficacia del
metotrexato.
Algunas evidencias sugieren que la administración de ácido fólico a pacientes
con leucemia tratados con pirimetamina para combatir una infección
por Pneumocystis carinii ocasiona una exacerbación de los síntomas de
la leucemia. También se ha comunicado que el ácido fólico interfiere con la
acción de la pirimetamina en el tratamiento de la toxoplasmosis. No se conocen
bien las implicaciones clínicas de esta interacción
EFECTOS SECUNDARIOS
El ácido fólico está prácticamente exento de efectos secundarios. En ocasiones
muy raras se observado algunas reacciones de hipersensibilidad así como efectos gastrointestinales como anorexia, distensión
abdominal, flatulencia y naúsea. Ocasionalmente, y con dosis de 15 mg/dia
durante un mes se han observado algunos síntomas sobre el sistema nervioso
central: irritabilidad, hiperactividad, dificultad en concentrase y depresión
INTOXICACION Y SU TRATAMIENTO
EL ácido fólico en las dosis usuales, es bien tolerado por el organismo, no
cabiendo la posibilidad de intoxicación aguda, crónica o accidental.
POSOLOGIA
Según criterio médico. Se recomienda la siguiente posología:
Adultos: de 2 a 4 comprimidos diarios, administrados antes de las comidas.
Niños: Mitad de la dosis, administrada con el estómago vacío. Se
recomiendamantener estas dosis hasta obtener una respuesta hemopoyética
positiva, siendo aconsejable, una vez el cuadro hemático sea normal, continuar
el tratamiento con una «dosis de sostén» igual a una mitad de la dosis tomada
anteriormente.
En los casos que parezca inminente una recaída, debe ser
aumentada dicha dosis de sostén.
PRESENTACION:
ACFOL: Envase con 25 comprimidos de 5 mg de
ácido fólico.
Planificación familiar
Datos y cifras
Se calcula que en los países en desarrollo unos 222 millones de mujeres desean
posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo.
Algunos métodos de planificación familiar ayudan a prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
La planificación familiar disminuye la necesidad de recurrir al aborto
peligroso.
La planificación familiar refuerza el derecho de las personas a decidir el
número de hijos que desean tener y el intervalo de los embarazos.
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que
desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra
mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la
esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).
Beneficios de la planificación familiar
La promoción de la planificación familiar —y el acceso a los métodos
anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas— resulta esencial
para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo,
apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades.
Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las
mujeres
La capacidad de lamujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento
tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación
familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que
tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual
disminuye la mortalidad materna.
También puede evitar el embarazo de las mujeres de edad, que
tienen mayores riesgos. Permite además que las mujeres
decidan el número de hijos que desean tener. Se ha comprobado que las
mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo mayor de
muerte materna .
Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación
familiar también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.
Reducción de la mortalidad de los menores de un año
La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y en
un momento inoportuno, que contribuyen a causar algunas de las tasas de
mortalidad de menores de un año más elevadas del mundo. Las criaturas cuya madre muere a
causa del
parto también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.
Prevención de la infección por el VIH y el SIDA
La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por
el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del
número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos y
femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra
las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.
Poder de decisión y una mejor educación
La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones
bienfundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además
la oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más
en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas
que no sean de carácter familiar. Tener una familia
pequeña propicia que los padres dediquen más tiempo a
cada hijo. Los niños que tienen pocos hermanos tienden a
permanecer más años en la escuela que los que tienen muchos.
Disminución del embarazo de adolescentes
Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pretérmino o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de
mortalidad neonatal. Muchas adolescentes que se embarazan tienen que
dejar la escuela, lo cual tiene consecuencias a largo plazo para ellas personalmente, para sus familias y para la comunidad.
Menor crecimiento de la población
La planificación familiar es la clave para aminorar el crecimiento insostenible
de la población y los efectos negativos que este
acarrea sobre la economía, el medio ambiente y los esfuerzos nacionales y
regionales por alcanzar el desarrollo.
sQuién presta servicios de planificación familiar?
Es importante que los servicios de planificación familiar estén ampliamente
disponibles y sean de fácil acceso, por medio de
parteras y otros agentes de salud capacitados, para toda persona sexualmente activa,
en particular los adolescentes. Las parteras están
capacitadas para facilitar (en los lugares en que estén autorizadas) los
métodos anticonceptivos localmente disponibles y culturalmente aceptables.
Otros agentes de saludcalificados, por ejemplo, los agentes
de salud comunitarios, también pueden facilitar asesoramiento y algunos métodos
de planificación familiar, entre ellos píldoras y preservativos. Para
métodos tales como la
esterilización, tanto los hombres como
las mujeres deben ser remitidos a un médico.
Uso de anticonceptivos
El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del
mundo, especialmente en Asia y América Latina,
pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala mundial, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente, de
un 54% en 1990 a un 57% en 2012. A escala regional, la proporción de mujeres de
entre 15 y 49 años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado
mínimamente o se ha estabilizado entre 2008 y 2012. En África pasó de 23% a
24%; en Asia se mantuvo en 62%, y en América Latina y el Caribe pasó de 64% a
67%; en cada región es notable la variación entre países.
El uso de métodos anticonceptivos por los hombres
representa una proporción relativamente pequeña de las tasas de prevalencia mencionadas.
Los métodos anticonceptivos masculinos se limitan al condón y
la esterilización (vasectomía).
La necesidad insatisfecha de anticoncepción en el mundo
Se calcula que en los países en desarrollo unos 222 millones de mujeres desean
posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método
anticonceptivo. Los motivos son los siguientes:
poca variedad de métodos;
acceso limitado a la anticoncepción, particularmente por parte de los jóvenes,
los segmentos más pobres de la población o los solteros;
temor a los efectos colaterales, que a veces se han sufrido con
anterioridad;oposición por razones culturales o religiosas;
servicios de mala calidad;
barreras de género.
La necesidad insatisfecha de anticoncepción sigue siendo alta.
Esta falta de equidad está impulsada por un aumento de
la población y una escasez de servicios de planificación familiar. En África, el 53% de las mujeres en edad fecunda tienen una
necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos. En Asia y América
Latina y el Caribe —regiones donde la prevalencia del uso de
anticonceptivos es relativamente alta—, las necesidades insatisfechas
representan un 21% y un 22%, respectivamente.
Métodos anticonceptivos
Métodos modernos
Método
Descripción
Cómo funciona
Eficacia para prevenir el embarazo
Observaciones
Anticonceptivos orales en combinación (la «pastilla» o «píldora»)
Contiene dos hormonas (estrógeno y progestágeno)
Evita la liberación de óvulos por los ovarios (ovulación)
>99% si se usa de manera correcta y sostenida
Disminuye el riesgo de cáncer endometrial y ovárico; no debe tomarse mientras
se amamanta
92% como se usa comúnmente
Pastillas de progestágeno solo «minipastilla» o «minipíldora»
Contiene únicamente progesterona (sin estrógeno)
Hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino, lo que impide que los
espermatozoides y el óvulo se junten y previene la ovulación
99% si se usa de manera correcta y sostenida
Puede usarse mientras se amamanta; debe tomarse todos los días a la misma hora
Entre 90% y 97% como se usa comúnmente
Implantes
Cilindros o cápsulas pequeños y flexibles que se colocan debajo de la piel del
brazo;contienen únicamente progestágeno
El mismo mecanismo de las pastillas de progestágeno
>99%
Debe ser insertado y extraído por personal sanitario; se puede usar durante 3 a
5 años, según el tipo; las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero
no dañinas
Progestágeno en forma inyectable
Se inyecta por vía intramuscular cada 2 o 3 meses, según el producto
El mismo mecanismo de las pastillas de progestágeno solo
>99% si se usa de manera correcta y sostenida
Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (entre 1 y 4 meses); las
hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas
97% como se usa comúnmente
Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación
Se inyectan cada mes por vía intramuscular; contienen estrógeno y progestágeno
El mismo mecanismo de los anticonceptivos orales en combinación
>99% si se usan de manera correcta y sostenida
las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas
97% como se usan comúnmente
Dispositivo intrauterino (DIU): de cobre
Dispositivo plástico flexible y pequeño que contiene un asa o cubierta de cobre
y se inserta en el útero
El cobre daña los espermatozoides e impide que se junten con el óvulo
>99%
Disminuye la frecuencia de cólico menstrual y los síntomas de endometriosis;
amenorrea (ausencia de hemorragia menstrual) en un grupo de usuarias
Dispositivo intrauterino (DIU): de levonorgestrel
Dispositivo plástico en forma de T que se inserta en el útero y libera
diariamente pequeñas cantidades de levonorgestrel
Suprime elcrecimiento del revestimiento de la cavidad uterina (endometrio)
>99%
Disminuye los cólicos menstruales y los síntomas de la endometriosis; amenorrea
(ausencia de hemorragia vaginal) en un 20% de las usuarias
Condón masculino
Vaina o cubierta que envuelve el pene erecto
Forma una barrera que impide el encuentro de los espermatozoides con el óvulo
98% si se usa de manera correcta y sostenida
También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la
causada por el VIH
85% como se usa comúnmente
Condón femenino
Vaina o forro que se adapta holgadamente a la vagina; está hecho de un material
plástico transparente, fino y suave
Forma una barrera que impide que los espermatozoides y el óvulo se junten
90% si se usa de manera correcta y sostenida
También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la
causada por el VIH
79% como se usa comúnmente
Esterilización masculina (vasectomía)
Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan los tubos (conductos
deferentes) que transportan los espermatozoides desde los testículos
Impide que haya espermatozoides en el semen eyaculado
>99% después de la evaluación del semen a los 3 meses
Tarda en actuar unos 3 meses debido a que quedan espermatozoides almacenados;
no afecta el funcionamiento sexual del hombre; es fundamental que sea una
elección voluntaria y con conocimiento de causa
Entre 97% y 98% si no se evalúa el semen
Esterilización femenina (ligadura de las trompas; salpingectomía)
Anticoncepción permanente por la cual se bloquean ocortan las trompas de
Falopio
Los óvulos no pueden juntarse con los espermatozoides
>99%
Es fundamental que sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa
Método de la amenorrea del amamantamiento
Es un método de anticoncepción temporal para las mujeres recién paridas que no
han vuelto a menstruar; exige el amamantamiento exclusivo, día y noche, de una
criatura menor de 6 meses
Impide que los ovarios liberen óvulos (ovulación)
99% si se aplica de manera correcta y sostenida
Es un método temporal de planificación familiar basado en el efecto natural del
amamantamiento sobre la fecundidad
98% como se practica comúnmente
Anticoncepción de urgencia (levonorgestrel, 1,5 mg)
Son pastillas de progestágeno que se toman para prevenir el embarazo hasta 5 días
después de una relación sexual sin protección
Evita la ovulación
Reduce en un 60% a un 90% el riesgo de embarazo
No altera el embarazo si este ya se ha producido
Métodos tradicionales
Método
Descripción
Cómo funciona
Eficacia para prevenir el embarazo
Observaciones
Método de la retirada (coito interrumpido)
El hombre retira el pene de la vagina y eyacula fuera de esta, con lo que el
semen no tiene contacto con los genitales externos de la mujer
Evita que los espermatozoides penetren en la vagina, lo que impide la
fecundación
96% si se aplica de manera correcta y sostenida. 73% de la manera como
se utiliza comúnmente.
Es uno de los métodos menos eficaces porque a menudo resulta difícil determinar
el momento preciso de la retirada
Métodos que requieren el conocimiento de lafecundidad (planificación natural de
la familia o abstinencia periódica)
Métodos de calendario: se vigilan los días fecundos en el ciclo menstrual;
métodos que se basan en síntomas: se vigilan el moco del cuello uterino y la
temperatura corporaltemperature
La pareja evita el embarazo evitando tener coito sin protección durante los
días fecundos, generalmente mediante la abstinencia o empleando condones
entre 95 y 97% cuando se usa de manera correcta y regular; 75% de la manera
como se utiliza comúnmente.
Puede servir para reconocer los días fecundos por las mujeres
que quieren embarazarse y las que desean evitar el embarazo. El uso correcto y regular exige la cooperación del varón.
Respuesta de la OMS
La OMS está trabajando para promover la planificación familiar mediante la
preparación de directrices apoyadas en datos científicas sobre la seguridad de
los métodos anticonceptivos y los servicios mediante los cuales se ofrecen; la
preparación de normas de calidad y la precalificación de los productos
anticonceptivos; y la ayuda a los países para que introduzcan, adapten y
apliquen estos instrumentos para satisfacer sus necesidades.
Salud reproductiva:
Salud reproductiva
Salud reproductiva es, según la OMS,1 2 el estado de
completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la
sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. No es por tanto
una mera ausencia de enfermedades o dolencias. La salud reproductiva
implica que las personas puedan tener una vida sexual seguraCP CPC MCPC C
CPCP C CC libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia
(derechos reproductivos). Tantoel hombre como la mujer tienen derecho a estar
informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros,
eficaces y asequibles así como a disponer de servicios accesibles
de planificación familiar y salud pública que permitan la
adecuada asistencia profesional a la mujer embarazada y permitan que
el parto se produzca de forma segura y garantice el nacimiento de hijos
sanos.3 4
Índice
[ocultar]
1 Evolución del concepto
2 Maternidad y salud
3 Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - El Cairo
- 1994
3.1 Programa de Acción - Objetivos
3.1.1 Universalización de la planificación familiar
4 Objetivos de desarrollo del milenio
5 Salud reproductiva y aborto
5.1 Aborto legal y seguro
5.1.1 Estrategia contra el aborto inseguro
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Evolución del concepto[editar · editar código]
Respecto a la Salud Reproductiva, Ivonne Szasz, socióloga chilena especializada
en demografía, señala que tradicionalmente, hemos usado los términos
'planificación familiar' y 'salud materno-infantil', para
referirnos -con un matiz médico- a las enfermedades y muertes relativas a
los procesos reproductivos, y a las complicaciones
del embarazo y del parto. Un concepto
con un fin claro: controlar el crecimiento poblacional. Ahora, se empieza
a acuñar el nuevo término 'Salud Reproductiva' que al contrario del
anterior pone énfasis en 'los derechos
sexuales y reproductivosde hombres y mujeres. Es decir, el
acceso de hombres y mujeres al propio cuerpo, a la satisfacción personal y a la
toma de decisiones sobre cuándo, cómo y con quién tener relaciones
sexuales.5Maternidad y salud[editar · editar código]
Véanse también: Maternidad y Planificación familiar.
Se considera que la salud materna e infantil mejora
sustancialmente cuando la madre tiene por lo menos 18 años de edad.
Los embarazos adolescentes y por tanto la maternidad
adolescente se asocian con una peor salud tanto de la madre como de los
hijos nacidos de mujeres adolescentes.6
Si se desea tener otro hijo más, se considera mejor para la salud de la madre y
para el éxito del embarazo y el consiguiente parto seguro,
esperar al menos 2 años después del nacimiento anterior antes de intentar
concebir un nuevo hijo (también se considera que no es conveniente esperar más
de 5 años a tener otro nuevo hijo).6 Después de un aborto, ya
sea espontáneo oinducido se considera más idóneo esperar al
menos 6 meses para un nuevo embarazo.6
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - El Cairo -
1994[editar · editar código]
Artículo principal: Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo.
La Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo (CIPD), (International Conference on Population and
Development (ICPD)) celebrada en El Cairo, Egipto,
del 5 al 13 de septiembrede 1994. Participaron delegaciones
de 179 Estados participaron en las negociaciones para acordar y aprobar un Programa de Acción sobre población y desarrollo para los
próximos 20 años. Unos 20.000 delegados de varios gobiernos, Naciones
Unidas agencias, ONG, y multitud de medios de
comunicación se reunieron para tratar múltiples aspectos relacionados con la
población, incluyendo a inmigración, la mortalidad
infantil y mortalidadmaterna, control de la
natalidad, planificación familiar, la educación sexual y la
educación de las mujeres.7
El Programa de Acción de la ICPD,1 a pesar de que recibió el apoyo de
una amplia mayoría de Estados miembros de la ONU, no goza de la condición
de instrumento jurídico internacional, por lo que no es jurídicamente
vinculante.
El Programa de Acción hace suya una nueva estrategia que hace
hincapié en los vínculos entre población y desarrollo centrándose en satisfacer
las necesidades individuales de mujeres y hombres en lugar de objetivos de
caracter demográfico.8
Programa de Acción - Objetivos[editar · editar código]
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo promovió
un consenso sobre cuatro objetivos cualitativos y cuantitativos para la
comunidad internacional, de los cuales los dos últimos tienen particular
importancia para la salud reproductiva:
Reducción de la mortalidad materna: la reducción de las tasas
de mortalidad materna y la consiguiente reducción de las disparidades
en dicha tasa entre los distintos países, regiones geográficas, grupos
socioeconómicos y étnicos.
Acceso a los servicios de salud reproductiva y salud sexual, incluida
la planificación familiar: la planificación familiar, el acceso y la
información sobre los métodos anticonceptivos, la atención prenatal,
los partos sin riesgos y la atención post-parto, la prevención y el
tratamiento adecuado de la infertilidad, la prevención
del aborto así como la gestión de las consecuencias del aborto, el
tratamiento de infecciones de los órganos reproductivos, de
las enfermedades de transmisión sexual y otras condiciones desalud
reproductiva así como la educación, el asesoramiento, según proceda, sobre la
sexualidad humana, salud reproductiva y la paternidad responsable. Servicios específicos de atención al VIH (SIDA),
al cáncer de mama, la infertilidad, el parto y
el aborto debe estar disponible. La disuasión activa de
la mutilación genital femenina (Ablación de clítoris).
Universalización de la planificación familiar[editar · editar
código]
La clave de este nuevo enfoque es apoyar a las mujeres y brindarles
más opciones a través de un mayor acceso a la educación y los
servicios de salud y promover el desarrollo de formación para la
búsqueda y obtención de empleo y la consiguiente autonomía de la
mujer. El programa defiende la universalización de los servicios
de planificación familiar para el año 2015, o antes si fuera posible,
como parte de un
planteamiento amplio sobre la salud reproductiva y los derechos
reproductivos, en la que se pretende disponer del
máximo de recursos tanto de los gobiernos como
de las instituciones internacionales.
Objetivos de desarrollo del milenio[editar · editar
código]
Artículo principal: Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Lograr el acceso universal a la salud reproductiva para 2015 es uno
de los dos puntos del denominado Objetivo 5 - Mejorar la salud materna,
uno de los ocho grandes Objetivos de Desarrollo del Milenio.9
Para seguir el progreso mundial hacia la consecución del objetivo de acceso
universal a la salud reproductiva para 2015, la ONU ha establecido
los siguientes indicadores:
5.1 - Tasa de mortalidad materna
5.2 - Proporción de partos con asistencia de personal sanitario
especializado
5.3- Tasa de prevalencia de anticonceptivos
5.4 - Tasa de embarazos adolescentes
5.5 - Cobertura de atención prenatal
5.6 - Necesidad insatisfecha de planificación familiar
Según el Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
las estadísticas regionales en los indicadores 5.3 a 5.6 se mejoraron o se
mantuvieron estables entre los años 2000 y 2005.10 Sin embargo, el
progreso ha sido lento en la mayoría de países en desarrollo, en
particular en África subsahariana, que sigue siendo la región con los
peores indicadores en salud reproductiva.11 Según la OMS en 2005
el 55% de las mujeres no tenían suficiente atención prenatal y el 24% no tenía
acceso a servicios de planificación familiar.11
Salud reproductiva y aborto[editar · editar código]
Aborto legal y seguro[editar · editar código]
La Organización Mundial de la Salud, en su publicación Journal Paper
promueve con urgencia el aborto legal y seguro como uno de
sus derechos reproductivos y derecho fundamental de las mujeres,
independientemente de donde vivan. El aborto
inseguro se considera una pandemia silenciosa.12 13 14
El artículo indica que 'acabar con la pandemia silenciosa del aborto
inseguro es un imperativo urgente para la salud pública y
los derechos humanos'. También afirma que 'el acceso
al aborto seguro es una mejora directa sobre la salud de
la mujer, como se documentó en Rumania durante el régimen del
Presidente Nicolae Ceausescu' y 'la legalización del aborto
libre es una condición necesaria pero insuficiente para mejorar la salud de la
mujer'. En dicho artículo se cita que en algunos países como la India donde el aborto es
legaldesde hace décadas, el acceso a los servicios médicos sigue estando muy
restringido a causa de otras barreras. La Estrategia Mundial sobre Salud
Reproductiva de la OMS, aprobada por la Asamblea Mundial de la
Salud en mayo de 2004 señaló: 'Como una causa evitable
de mortalidad y morbilidad materna el aborto inseguro que
debe tratarse como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio -objetivo:
mejorar la salud materna- así como de otros objetivos internacionales de
desarrollo'.15
Estrategia contra el aborto inseguro[editar · editar código]
La sección de Desarrollo e Investigación en Reproducción Humana de la
OMS (Development and Research Training in Human Reproduction - HRP), que
trabaja en salud sexual y reproductiva,16tiene una estrategia global para
luchar contra el aborto inseguro que se compone de cuatro actividades
interrelacionadas:15
recopilar, sintetizar y generar evidencias científicas sólidas sobre la
prevalencia del aborto en malas condiciones y prácticas;
desarrollar tecnologías mejoradas para las intervenciones médicas y quirúrgicas
para hacer más seguro el aborto;
trasaladra las evidencias y desarrollo en normas, instrumentos y directrices
ejecutivas;
apoyar el desarrollo de programas y políticas que reduzcan el aborto
inseguro y mejoren el acceso al aborto seguro y la atención
sanitaria de calidad postaborto.
La lucha contra el aborto inseguro y la posibilidad de legalizar
el aborto seguro dentro de los sistemas de salud
públicos para mejorar la salud materna (evitando la mortalidad
materna) no debe entenderse como
una promoción de aborto como
un método de planificación familiar.