Consultar ensayos de calidad
Aborto - Concepto de métodos anticonceptivos, Explique los métodos anticonceptivos naturales o de abstinencia periódica1 Concepto de métodos anticonceptivos Ademas son todos aquellos métodos que aprovechan las variaciones fisiológicas que se producen en la mujer durante el ciclo menstrual. Consisten en una serie de técnicas para que una pareja, mediante el conocimiento de los ciclos de ovulación y distintos actos sexuales pueda decidir si desea o no tener hijos. Las ventajas de los métodos naturales: -No provoca cambios físicos -Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas si ambos se comprometen a cumplirlos. -Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad de la mujer. -La abstinencia periódica en la que se basan estos métodos es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan la utilización de otros métodos anticonceptivos. Las desventajas de los métodos naturales: -Son poco fiables. - -Requieren un largo periodo de observación y auto registro de las señales corporales de la ovulación. -La abstinencia sexual puede producir dificultades en la pareja y tensión psicológica. -No suelen tener éxito sin la firme determinación y colaboración de las dos partes de la pareja. -No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. 3 Explique los métodos de barrera 1-Funciones administrativas al personal. 2-Funciones Administrativas dirigidas al paciente. 3-Funciones administrativas dirigidas a los servicios. 1. Funciones administrativas dirigidas al personal 1.1 Planificación. 1.1.1 Investigación de las necesidades 1.1.2 Elaboración y diagnostico situacional. 1.1.3 Programación y distribución de personal de enfermería por servicios y turnos. 1.1.4 Elaboración de manuales. 1.1.5 Elaboración de descripción de puestos. 1.1.6 Detección de necesidades de enseñanza en el servicio y programación. 1.1.7 Elaboración del presupuesto 1.1.8 Elaboración de normas y políticas 1.1.9 Elaboración de diversos programas según las necesidades y recursos. 1.1.10 Manejo de instrumentos técnicos administrativas de la planeación. 1.2 Implementación. 1.2.1 Elaboración de organigramas. 1.2.2 Selección, introducción y desarrollo 1.2.3 Establecimiento de los sistemas de trabajo propios 1.2.4 Direccion del personal de enfermería. 1.2.5 Establecimiento de los sistemas de comunicación. 1.2.6 ejecucion de diversos programas. 1.2.7 Elevar la productividad 1.3Control 1.3.1 Supervision del personal. 1.3.2 Evaluacion del personal. 1.3.3 Manejo de los instrumentos de control. 1.3.4 Elaboracion de varios instrumentos. 1.3.5 Elaboracion de reglamentos y vigilar su cumplimiento. 1.3.6 Aplicación de incentivos y sanciones. 2. Funciones administraivas dirigidas al paciente 2.1Planificacion. 2.1.1 Investigacion de necesidades 2.1.2 Establecimiento de un diagnostico de enfermería. 2.1.3 Planificación de atención de enfermería 2.2 Implemtacion. 2.2.1 Organización e integración se material y equipo necesario para proporcionar la atención 2.3 Control. 2.3.1 Manejo de las formas de control. 2.3.2 supervisión de la atención de enfermería suministrado. 2.3.3 Evaluación continua de la recuperación progresiva 2.3.4 Elaboración de informe de enfermería en la atención 3. Funciones administrativas dirigidas a los servicios. 3.1 Planificacion. 3.1.1Deteccion de necesidades de materiales , equipo instrumental y otros servicios. 3.1.2 Calculo de recursos materiales. 3.1.3 Programar la optimización de recursos materiales. 3.1.4Solicitar recursos necesarios. 3.2Implementacion 3.2.1 Selección del equipo, material e instrumental en buenas condiciones. 3.2.2 ejecucion de varios programas. 3.3.3 Utilizacion de inventarios manuales y demas formas en que se controlan y manejan los recursos materiales. 3.3Control 3.3.1 Supervicion del aprovechamiento de los recursos materiales. 3.3.2 Evaluacion de la cpacidad instalada de los servicios. 3.3.3 Elaboracion de informe y actualizacion de los servicios.3.3.4 reportes de defectos y otros. 3.3.5 Supervicion y evaluación de la higiene ambiental de los servicios. 3.3.6Manejo de formas diversas. Sistemas de Trabajo He aquí los sistemas de tr Los métodos de barrera evitan que los espermatozoides entren al útero y trompas de Falopio donde podría haber un óvulo a la espera de ser fertilizado. Hay varios métodos de barrera entre los que se puede elegir 1.- El Condón Masculino 2.- El Condón femenino 3.- El Diafragma4.- La Esponja 4 Explique los métodos definitivos En la mujer la esterilización se llama LIGADURA DE TROMPAS y en el hombre, VASECTOMÍA. Son métodos de última elección, apropiados para aquellas parejas que tengan ya hijos e hijas y que estén completamente seguras que no quieren tener mas descendencia. Se necesita hacer una intervención quirúrgica por un médico en un centro sanitario. LA VASECTOMÍA es una operación sencilla y no tiene efectos secundarios sobre Ia capacidad sexual, el hombre sigue teniendo el deseo sexual, Ia erección y Ia eyaculación igual que antes. En la operación se hace un corte en el tubo que lleva los espermatozoides LA LIGADURA DE TROMPAS es también una intervención quirúrgica, pero es necesario hacerla en un hospital porque requiere de anestesia. Con este método, el ciclo hormonal continúa su ritmo habitual en las reglas mensuales. El deseo sexual y los relaciones sexuales siguen igual, con Ia ventaja de tener la seguridad de no quedarte embarazada. Estos métodos tienen una eficacia total si estan bien hechos, pero son definitivos. No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual ni el SIDA. Política de privacidad |
|