Consultar ensayos de calidad
TraumatologÍaTRAUMATOLOGÍA TRAUMA: La violencia exterior. TRAUMATISMO: Daño resultante en el organismo. ANATOMICO: (daño funcional) su ubicación en losdiferentes segmentos Heridas escoriaciones, contusiones, dislocaciones quemaduras. AGENTES QUE LO PRODUCEN: Agentes físicos ( mecánico térmicos eléctricos ) Agentes químicos Agentes biológicos POR LAS CONSECUENCIAS: Puede ser cantidad LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA: Lesiones de órganos vitales, penetrantes, en cavidades orgánicas hemorragias cuantiosas. CALIDAD DEL DAÑO Se puede distinguir lesiones que lacran (dejan defecto señal o cicatriz) Lesiones que mutilan (amputan o separan alguna parte Lesiones que invalidan (causa un debilitamiento funcional o disfuncional). DAÑO: El que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes. LESION: para tipificar el acto humano antijurídico se habla de lesión. DAÑO: POLITRAUMATISMO: Abarca diferentes sistemas (cráneo, quemadura, ojo, abdomen) más de dos sistemas. POLICONTUNDIDO: Distintos tipos de lesiones (contusiones, luxación, heridas fracturas) contusiones diversas y en diferentes zonas anatómicas que pueden dejar o no huellas. PACIENTE TRAUMATIZADO: Drogas que se utilizan principalmente Drogas o sustancias ilícitas. Varían de acuerdo a la legislación de cada país. Son aquellas cuyo comercio se considera ilegal. Existen convenciones internacionalesNota 1 que han establecido Drogas o sustancias lícitas. Se ocupan libremente de acuerdo a los deseos de cada consumidor. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas. Modelo funcional El tiempo de llegada de la sustancia al cerebro depende de varios factores, entre ellos, la vía de entrada o consumo, que generalmente depende de su estado físico; la vía oral es más lenta pero más segura en términos de toxicología, la vía nasal o inhalatoria es más rápida pero con poca diferencia en eficiencia a la vía oral, la vía intranasal oesnifatoria es tan eficiente como la inhalatoria pero produce a largo plazo daños en el tabique nasal, la vía intravenosa es la más eficiente y veloz.10 Los efectos psicoactivos dependen enteramente de su llegada al cerebro, y la mayor dificultad es la barrera hematoencefálica, por lo que algunas sustancias la cruzan con dificultad y otras no lo logran.11 Cuando la sustancia ha cruzado la barrera hematoencefálica es capaz de ejercer una función neuromodulatoria, modificando la síntesis neurotransmisora a nivel sináptico. La neuromodulación puede ser iónica, modificando el estado de los canales iónicos al bloquearlos o abrirlos y ejerciendo una función inhibitoria o excitatoria que modifica el potencial de acción neuronal; neurotransmisora, inhibiendo o facilitando, total o parcialmente el paso de ciertas sustancias (iones, micromoléculas o macromoléculas) a través de la membrana, o enzimático, al unirse a ciertas enzimas e incrementar o disminuir su acción. Neuromodulación Iónica Unamembrana e iones tratando de atraversarla. Las membranas celulares son permeables generalmente a ciertas moléculas pequeñas no polarizadas, Canal de calcio (Ca2+) Canal de potasio (K+) Canal de sodio (Na+) Canal de cloro (Cl-) Los bloqueantes de canal cierran Las bombas de iones utilizan la energía celular para bombear de un lado de la membrana (desde dentro de la célula) al otro, disminuyendo el número de iones de algún tipo dentro de la neurona y aumentando el número de estos fuera de ella. Una bomba iónica importante es la bomba sodio-potasio, cuya función es intercambiar tres iones de sodio Los canales iónicos se abren o cierran mediante la regulación iónica que es mediada directamente por un ligando, la diferencia de potencial o la deformación mecánica. Canal abierto por ligando En el primer grupo, los ligandos se unen a un dominio trasmembrana y provocan un comportamiento del poro iónico incrementando o disminuyendo el paso de los iones a través de él.13 Existen 4 grup Cuando lo atropellan LESIÓN AISLADA: En solo una lesión en que cualquier parte Desde el punto de vista médico legal los traumatismo se clasifican de acuerdo con la “fuerza exterior” o energía que los produce (trauma). AGENTES MECANICOS CONTUCIONES: SIMPLES Y PROFUNDAS ï¶ Asfixias mecánicas ï¶ Explosiones ï¶ Por arma blanca ï¶ Por arma de fuego ï¶ Por elproyectil disparado con el arma de fuego AGENTES FÍSICOS  TEMPERATURA: Calor húmedo, calor seco  FRIO: Hipotérmicas, congeladuras  TEMPERATURA: rayos X otros  ELECTRICIDAD: Electricidad industriales (electrocución) Electricidad atmosférica (fulguración) AGENTES QUÍMICOS NUTRICIONALES: Caquexia, Desnutrición ORAL: Ácidos, Bases, Alcohol PARENTAL INHALACION: Tóxicos , Gases INFECCIONES: Venéreas, otros organismos PARASITOS: Ácaros, Gusanos AGENTES BIOLOGICOS ANTICUERPOS. Anafilaxia MEDICAMENTOS: Estimulantes, Depresores CONTUSION: Traumatismo producido por objetos duros superficie roma u obtusa (cuerpos que no tienen filos) Actúa sobre el organismo mediante la interacción de una fuerza animada más o menos considerables El mecanismo de acción por medio del cual infringe el daño es por percusión, presión y fricción o tracción (golpe) Política de privacidad |
|