Consultar ensayos de calidad
Las gallinas - cuestionarioCuestionario Por qué ayudan a retener el calor. Dentro del reino animal encontramos las aves, y dentro de este grupo existe una subespecie doméstica, es decir que el hombre la cría por determinados fines. Símbolo de uno de los equipos mas grandes Nombre Popular: Gallo (macho), Gallina (hembra Nombre Cientifico: Gallus gallus domesticus Clase: Aves Género: Gallus Orden: Galliformes Familia: Phasianidae Es una subespeciedoméstica de las aves, que pertenecen al género Gallus, y que son de la familia Phasianidae. A los machos se les dice popularmente Gallos, y a las hembras, Gallinas. Características Se considera que quizas es el ave mas numerosa en todo el mundo, ya que se cree que hay aproximadamente mas de 13 millones de ejemplares. Quizas esto tenga que ver con que son criados especialmente por el hombre por su carne, por sus huevos e incluso por sus plumas. Existe entre macho y hembra un dismorfismo sexual claro, esto es, los podemos diferenciar a simple vista. Los machos son mas grandes, pudiendo llegar a medir hasta unos 50 centímetros, y pesar 4 kilogramos, ademas de que poseen una cresta roja sobre la cabeza que utilizan como símbolo de dominación. En el dorso su plumaje es mas bien dorado desde el cuello hasta la espalda, mientras que su cola termina en plumas arqueadas de una coloración azul o verde. Al costado de la cabeza tienen dos manchas blancas. • Resaltar el tratamiento de la pododermatitis equina. • Indicar el cuidado y prevención de la pododermatitis equina. • Resaltar la importancia 5. Justificación (maximo 300 palabras) JUSTIFICACIÓN La pododermatitis, mazamorra o pudrición del pie, mejor conocida como 'trush' en inglés es una condición muy común y por suerte leve que puede tratarse facilmente. Mas importante aún, puede prevenirse con el buen cuido y observación de las patas Recordemos que esta enfermedad es poco conocida en la región, lo que es causante 6. Marco teórico PODODERMATITIS EQUINA DEFINICIÓN Es la inflamación séptica difusa o localizada de la pododermis (corion). La Pododermatitis Interdigital o Gabarro, es una enfermedad infecciosa que afecta gravemente al ganado y que se caracteriza por inflamación y cojera. Es extremadamente dolorosa y puede volverse crónica afectando a otras estructuras INCIDENCIA La pododermatitis séptica tiene alta incidencia en animales confinados y criados en laderas húmedas. FACTORES PREDISPONIENTES Pododermatitis Séptica. La presencia de humedad y la laminitis aséptica tornan a la suela plana y blanda, predisponiéndola al traumatismo causado por cascajo, vidrio, clavos y pisos irregulares y rotos, y aumentan el efecto de abrasión del cemento. El cemento muy aspero o nuevo (muy alcalino) provocan una abrasión exagerada SEÑALES FÍSICAS Los animales con pododermatitis séptica generalmente sienten mucho dolor, estando éste correlacionado con la gravedad de la lesión. El dolor hace que los animales no se alimenten, provocando una rapida emaciación. Muchas veces la suela presenta un pequeño punto de penetración y una necrosis considerable. Existen dos tipos de pododermatitis séptica: la superficial, con pronóstico favorable y la profunda, con pronóstico reservado. Los casos no tratados pueden evolucionar hacia artritis séptica interfalangiana, absceso retroarticular, tendinitis séptica, ruptura TRATAMIENTO Es necesario retirar quirúrgicamente todo el tejido necrosado y todo el tejido córneo despegado En la muda los machos cambiansus plumas, por plumas mas grandes y se vuelven mas bien naranjas en el cuerpo y azules en la cola, y las gallinas si bien también mudan sus plumas, mantienen su coloración. Existen diferentes razas, por lo cual sus colores en el plumaje pueden variar, al igual que su esperanza de vida, que puede ir entre los 5 y los 10 años aproximadamente, lo mismo sucede entre gallos y gallinas salvajes y domésticas. gallina2 Alimentación: Su alimentación es herbívora e insectívora, es decir que comen plantas, hojas, hierbas e insectos. Cuando son criados domésticamente, ademas se les suele dar maíz. Habitat Se encuentran repartidas por casi todas las partes gallina3 Reproducción: La reproducción se produce a comienzos de primavera y dura hasta el verano. Las gallinas ponen durante varios días entre 8 y 10 huevos aproximadamente. Ese huevo sera incubado por unos 20 días, para que se desarrolle el embrión, hasta su nacimiento. A las 8 semanas ya tienen plumaje Política de privacidad |
|