Elección del
indicador
El punto en el que el indicador cambia de color se llama punto final. Se debe elegir un indicador adecuado, preferiblemente uno que experimente
un cambio de color (punto final) cerca del
punto de equivalencia de la reacción.
En primer lugar, la bureta debe lavarse con la
disolución estandar, la pipeta con la solución
desconocida, y el erlenmeyer con agua destilada.
En segundo lugar, un volumen conocido de la solución de
concentración desconocida se debe tomar con la pipeta y se coloca en el
matraz Erlenmeyer o en un vaso de precipitados, junto con unas gotas del
indicador elegido (o el electrodo del pH-metro). La bureta debe llenarse
siempre hasta la parte superior de su escala con la solución conocida,
para facilitar la lectura.
Se vierte sobre el matraz la disolución conocida,
abriendo la llave de la bureta. En esta etapa queremos
hacer una estimación aproximada de la cantidad de esta solución
que necesitaremos para neutralizar la solución desconocida. Se
debe dejar salir la disolución de la bureta hasta que el indicador
cambia de color y, entonces, anotamos el valor que marca la bureta para saber
el volumen gastado. Estaprimera valoración es
aproximada y debe ser desestimada para los calculos.
Una clasificación de los indicadores los subdivide en:
* Autoindicadores. La propia sustancia valorante o el analito actúan de
indicador, pues cambian de color a lo largo de la
reacción. Un ejemplo típico es el
permanganato de potasio.
* Indicadores coloreados. Son los mas usados; suelen añadirse al
sistema a valorar, introduciendo directamente unas gotas en la
disolución del
analito, pero otras veces se extraen pequeñas fracciones de ésta
y se ensaya externamente con el indicador. Sus coloraciones deben ser intensas
para percibir claramente el cambio de color.
* Indicadores fluorescentes. Funcionan de modo parecido a los
indicadores coloreados, aunque son menos numerosos. El final de la
valoración se pone de manifiesto por la aparición,
desaparición o cambio de la fluorescencia de la disolución
problema sometido a la luz ultravioleta.
* Indicadores de adsorción. Son sustancias que cambian de color al ser
adsorbidas o desorbidas por los coloides que se forman en el seno de la
disolución problema como
¿Cómo debe tratar Fondren a su(s)
cuenta(s) clave? ¿Por qué?
Con respecto a las cuentas Claves, Fondren debera utilizar una fuerza de
ventas independiente, para lograr así atender a los clientes
importantes.
Por ser una cuenta clave se requiere que tenga un
trato especial y se asigne una persona o grupo de personas para que la atiendan
de forma profesional y esmerada. Con esto se drindara un
trato especializado, con el fin de cubrir las necesidades de cada uno de dichos
cliente y por otro lado dedicarle el tiempo necesario para brindar unservicio
de gran calidad a cada uno de ellos, sin descuidar a los clientes minoristas
que también representan un porcentaje alto de los ingresos de la
compañía. Para esto la empresa
debe contar con vendedores que conozcan las necesidades de los clientes claves
en la empresa. Esto contribuiría a mantener las buenas relaciones
comerciales entre los clientes y Fondren, teniendo en cuenta que muchas veces
los clientes prefieren a un vendedor con experiencia y que conozca a cabalidad
sus necesidades en vez de un vendedor inexperto que deba comenzar nuevamente
una relación con ellos.
¿Qué modelo de ventas puede adoptar
Fondren para coordinar sus esfuerzos de ventas con sus operaciones de servicio
y entrega al cliente?
la Empresa debe procurar maximizar el crecimiento y la rentabilidad, para ello
debe, transformar los modelos comerciales para enfocarse en el potencial de
valor de sus clientes y el uso de un enfoque de segmentación basado en
el valor para capturar el potencial de la industria, asi mismo para mejorar sus
ventas debera desarrollar un modelo de negocios que le permita continuar
explorando y participando en nuevas líneas, ampliando las líneas
de productos actuales, así como promocionar y comercializar
efectivamente los productos
resultado de la
reacción entre el analito y la sustancia valorante.