Consultar ensayos de calidad
Nitrógeno - ambito politico, ambito socialNitrógeno Aplicaciones La aplicación comercial más importante Las sales Los compuestos orgánicos de nitrógeno El ciclo de este elemento es bastante más complejo que el Al ser un gas poco reactivo, el nitrógeno se emplea industrialmente para crear atmósferas protectoras y como gas criogénico para obtener temperaturas del orden de 78K de forma sencilla y económica. En la actualidad el nitrógeno es empleado en diversas labores; en los países desarrollados una de las más recientes y comunes es el ser empleado en lugar Historia El nitrógeno (del latínnitrum -i y éste del griego νI¯τρον, 'nitro' -nombre que históricamente ha sido usado en forma vaga para referirse a diversos compuestos de sodio y de potasio que contienen nitrógeno-, y -geno, de la raíz griega γεν-, 'generar') se considera que fue descubierto formalmente por Daniel Rutherford en 1772 al dar a conocer algunas de sus propiedades. Sin embargo, por la misma época también se dedicaron a su estudio Scheele que lo aisló, Cavendish, y Priestley. El nitrógeno es un gas tan inerte que Lavoisier se refería a él Los compuestos de nitrógeno ya se conocían en la Edad Media; así, los alquimistas llamaban aqua fortis al ácido nítrico y aqua regia (agua regia) a la mezcla de ácido nítrico y clorhídrico, conocida por su capacidad de disolver el oro y el platino. Abundancia y obtención El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78 % en volumen) y se obtiene para usos industriales de la destilación También ocupa el 3% de la composición elemental Se han observado compuestos que contienen nitrógeno en el espacio exterior y el isótopo Nitrógeno-14 se crea en los procesos de fusión nuclear de lasestrellas. Compuestos Con el hidrógeno forma el amoníaco (NH3), los Nitritos(NO2), los Nitratos(HNO3), la hidracina (N2H4) y el aziduro de hidrógeno (N3H, también conocido como azida de hidrógeno o ácido hidrazoico). El amoníaco líquido, anfótero Con los halógenos forma: NF3, NF2Cl, NFCl2, NCl3, NBr3.6 NH3, NI3.6 NH3, N2F4, N2F2 (cis y trans), N3F, N3Cl, N3Br y N3I. Con el oxígeno forma varios óxidos que ya hemos nombrado: el nitroso o gas de la risa, el nítrico y el dióxido de nitrógeno. Son producto de procesos de combustión contribuyendo a la aparición de episodios contaminantes de smog fotoquímico. Otros óxidos son el trióxido de dinitrógeno (N2O3) y el pentóxido de dinitrógeno (N2O5), ambos muy inestables y explosivos. Véase también: Categoría: Compuestos de nitrógeno. Rol biológico El nitrógeno es componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para los seres vivos. Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente Existen dos isótopos estables del nitrógeno, N-14 y N-15, siendo el primero —que se produce en el ciclo carbono-nitrógeno de las estrellas— el más común sin lugar a dudas (99,634%). De los diez isótopos que se han sintetizado, uno tiene un periodo de semidesintegración de nueve minutos (el N-13), y el resto de segundos o menos. Las reacciones biológicas de nitrificación y desnitrificación influyen de manera determinante en la dinámica Precauciones Los fertilizantes nitrogenados son una importante fuente de contaminación Véase también: Nutrición de nitrógeno en plantas. Efectos del nitrógeno sobre la salud Las moléculas de nitrógeno, en estado natural, se encuentran principalmente en el aire. En el agua y en los suelos el nitrógeno puede ser encontrado compuesto, en forma de nitratos y nitritos. Los humanos han cambiado radicalmente las proporciones naturales de nitratos y nitritos, mayormente debido a la aplicación de estiércoles que contienen nitrato. El nitrógeno es emitido en grandes cantidades por las industrias. A lo largo de la historia, se nota un incremento de la presencia de nitratos y nitritos en el suelo y en el agua Los nitratos y nitritos son conocidos por causar varios efectos sobre la salud humana. Estos son los efectos más comunes 4] Tiene reacciones con la hemoglobina en la sangre, causando una disminución en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre. (nitrito) Provoca la disminución Ocasiona un bajo almacenamiento de la vitamina A. (nitrato Favorece la producción de nitrosaminas, las cuales son conocidas Desde un punto de vista metabólico, el óxido de nitrógeno (NO) es mucho más importante que el nitrógeno. En 1987, Salvador Moncada descubrió que éste era un mensajero vital del cuerpo para la relajación de los músculos, y hoy se sabe que está involucrado en el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. La enzima que produce el óxido nítrico, la óxido-nítrico sintasa, es abundante en el cerebro. Aunque el óxido nítrico tiene una vida relativamente corta, se puede difundir a través de las membranas para llevar a cabo sus funciones. En 1991, un equipo encabezado por K. –E.Anderson del hospital universitario de Lund, Suecia, demostró que el óxido nítrico activa la erección por medio de la relajación del músculo que controla el flujo de sangre en el pene. La droga Viagra trabaja liberando óxido nítrico para producir el mismo efecto. AMBITO POLITICO El PAN, el Nitrógeno y PEMEX En medio de las muy variadas opiniones dentro del debate en la opinión pública porla próxima discusión por parte del legislativo de la reforma energética, vale la pena resaltar el rol que jugaron los dos gobiernos federales panistas, respecto a la situación actual de PEMEX. De entrada, la administración encabezada por Vicente Fox, no contaba con proyecto energético alguno para el país (a no ser la descarada e ingenua intención de privatizar el sector completo). La política oficial se centró entonces en maximizar los ingresos por exportación de petróleo crudo en el corto plazo, sin intentar (ni remotamente) revertir el debilitamiento causado por la falta de inversión y el desmantelamiento de PEMEX iniciado (en mayor medida) en el sexenio de Salinas de Gortari. Aprovechando los altísimos precios del barril de crudo a nivel internacional y en lugar de una gran reforma petrolera, la 'solución' fue sencilla: exportar la mayor cantidad de petróleo crudo posible mediante la sobreexplotación irresponsable de nuestros yacimientos, el principal método para maximizar la producción fue la inyección de nitrógeno en los pozos, este procedimiento incrementa considerablemente la extracción, quemando a la atmósfera miles de millones de pies cúbicos en combustible, que con la aplicación de otro método, se hubiesen recuperado muchos millones de barriles adicionales de petróleo. Con este método se contribuyó al más rápido agotamiento de los hidrocarburos, sin la incorporación de nuevas reservas que garantizaran nuestra autosuficiencia y seguridad energética a más largo plazo. En los Gobiernos panistas se convirtió a México en uno de los primeros países exportadores de petróleo en elmundo, pero los ingresos excedentes de esos años se dilapidaron en el gasto corriente federal (principalmente alta burocracia) y en la transferencia de buena parte de esos recursos a los Gobiernos de los estados. Durante el sexenio de Felipe Calderón, los ingresos petroleros del país aumentaron en un 70% respecto al de Vicente Fox, y la política en la administración de los excedentes fue prácticamente la misma: gasto irresponsable de nuestros recursos, a costa de la dilapidación irresponsable de las reservas de hidrocarburos, muy lejos de convertir al sector energético en palanca de nuestro desarrollo, sin mayor inversión en refinación (provocando la importación de gasolinas caras), y sin la creación de un fondo de excedentes petroleros bien administrado. En los sexenios del PAN, solo se sobreexplotaron indiscriminadamente los recursos, se abandonó a la industria de la refinación y se petrolizaron (aún mas) las finanzas públicas, además de (en ausencia de correctas reformas fiscal y energética) para bien de PEMEX, esta se ha endeudado de manera absurda e irresponsable (fundamentalmente a través del esquema PIDIREGAS), todo lo anterior (hay quienes llegan a afirmar) ha sido premeditado, en un intento por abrir aún más (ya se hace de forma disfrazada por medio de los 'contratos de servicios múltiples') la empresa al capital privado. En 12 años el país sufrió una parálisis que va mucho más allá AMBITO SOCIAL La urbanización, la producción agropecuaria, la desigualdad social y la destrucción La urbanización, la producción agropecuaria, la desigualdad social y la destrucción de recursos naturales en América Latina aumentan la fijación de nitrógeno en el ambiente y esto afecta los suelos, la atmósfera y el agua en zonas templadas, según un artículo publicado el jueves en la revista Science. 'El exceso de nitrógeno incorporado al ambiente afecta negativamente los suelos, la atmósfera y los recursos de agua en las zonas templadas', señaló el estudio en el cual colaboraron científicos de Argentina, 'La actividad humana ha causado cambios sin precedentes en el ciclo global Y mientras se registra un exceso de nitrógeno procedente El estudio indica que en Brasil la conversión de ecosistemas prístinos que tienen altas tasas de fijación natural de nitrógeno en campos de cultivo 'puede llevar a un balance negativo de nitrógeno'. Otrocomponente en esta ecuación, según los investigadores, es la falta de infraestructura básica, especialmente en las áreas de bajos ingresos en las grandes ciudades, donde la mayor parte de las aguas servidas (cloacales) se vierten en cuerpos de agua sin tratamiento, lo que causa un enriquecimiento de nitrógeno y fósforo. El problema se agrava por la migración desde las áreas rurales a las urbanas 'que resulta en marginalización y pobreza extrema para muchos pequeños agricultores'. Los investigadores afirmaron que 'la salud de los ecosistemas y de los humanos en América Latina depende 'Las instituciones políticas anticuadas, heredadas de la colonización europea, concentran el poder político y económico en una pequeña fracción de la población', agregó el artículo. 'Esto debería sustituirse con instituciones políticas, económicas y académicas inclusivas que hagan respetar los derechos de propiedad, mantengan un sistema judicial independiente y fuerte, combatan la corrupción y promuevan nuevas tecnologías', según estos investigadores. El artículo sostuvo que 'debe detenerse la destrucción de algunas de las mayores áreas intactas Economía de hidrógeno Elementos de la economía de hidrógeno: producción de hidrógeno mediante energías renovables, electrolisis del agua, pilas de combustible (fuel cell), vehículo de hidrógeno, tecnologías de hidrógeno, hidrogeneras (estaciones de servicio La economía de hidrógeno es un modelo económico energético alternativo al uso de combustiblesfósiles, en el cual la energía, para su uso básico en los medios de transporte, se almacena como hidrógeno (H2) o dihidrógeno. El hidrógeno se ha propuesto como sustituto de los combustibles fósiles como la gasolina y el diésel (gasóleo) utilizados actualmente en automóviles y como sistema de almacenamiento de energías renovables.[1] Desarrollo actual Algunas compañías, como Honda, DaimlerChrysler, Ford Motor Company, General Motors Corporación/Opel, Hyundai Motor Company, Kia Motors Corporation, la alianza Renault SA y Nissan Motor Corporation y Toyota Motor Corporation están desarrollando proyectos relacionados con los vehículos de hidrógeno. Algunas de ellas incluso han apostado estratégicamente por un futuro energético basado en las tecnologías de hidrógeno, una corriente que ha dado lugar al concepto de Sociedad del Hidrógeno, que a menudo se intercambia con el de economía La producción Hoy hay dos principales aplicaciones para el hidrógeno. Casi la mitad se emplea para producir amoníaco (NH3) mediante el proceso de Haber, el cual se utilizará sobre todo Actualmente, el 48% de la producción de hidrógeno es a partir del gas natural, el 30% del petróleo, y el 18% del carbón; la electrólisis del agua representa solamente 4%.[2] [3] El gran mercado y el incremento también han estimulado que se cree un gran interés en buscar métodos alternativos, más baratos, para la producción dehidrógeno. Fundamentos La electricidad ha revolucionado la calidad de la vida humana desde finales Actualmente, la oscilación de la demanda energética se cubre mediante el encendido o apagado de generadores. Sin embargo, la electricidad es difícil de almacenar para usarla más adelante. El mejor sistema en lo que a eficiencia y coste se refiere y más extendido además para el almacenamiento de energía de una red a gran escala es el almacenamiento por bombeo, que consiste en bombear agua hasta una presa superior y generar la electricidad demandada mediante hidroelectricidad. Sin embargo este método no sirve para aplicaciones móviles de almacenaje de energía. Existen alternativas más reducidas de almacenaje Casi al mismo tiempo que empezó a funcionar la electricidad, se descubrió una fuente de energía portable. Se trata naturalmente de los motores de combustión interna, los cuales quemanhidrocarburos. Los motores de combustión interna arrasaron a sus competidores de esa época, como por ejemplo el aire comprimido, o los automóviles eléctricos accionados por baterías, porque proporcionaron mayores posibilidades, en virtud de la eficacia del motor de combustión interna y de la alta densidad energética del combustible. El alto cociente de potencia másica de los motores de combustión interna también permitió construir un avión de densidad más alta que el aire. Las actuales preocupaciones con respecto a la disponibilidad a largo plazo de los combustibles fósiles y por el calentamiento global debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han dado lugar a una búsqueda de un combustible alternativo a los combustibles fósiles que no tenga estos problemas. Hay quien piensa que las celdas de combustible de hidrógeno son el equivalente a los viejos motores de combustión interna. Fuentes de hidrógeno centralizadas previstas La economía En una economía La fuente de energía primaria para producir hidrógeno podía ser combustible nuclear, o fósil. En una economía completa del hidrógeno, incluso las fuentes eléctricas primarias como la energía hidráulica y la energía eólica se podrían utilizar para hacer el hidrógeno, en vez de distribuirla directamente en la red eléctrica (el equilibrio apropiado entre la distribución del hidrógeno y la distribución eléctrica interurbana es una de las preguntas básicas a medio resolver en la economía del hidrógeno). Los grandes generadores que produjesen hidrógeno de fuentes de energía fósiles generarían cantidades enormes de contaminación, pero centralizan las emisiones, y las ciudades quedarían limpias de polución, ya que las emisiones se podrían realizar en zonas despobladas, y los sistemas de control de emisión serían más fáciles de examinar. Se aduce que la quema de combustibles fósiles en centrales grandes es más eficiente que en automóviles o pequeñas centrales, (casi el 60% en las modernas centrales de ciclo combinado frente al 40% de un motor de gasolina o un 45% delos mejores motores diésel)[4] sin embargo, hay que tener en cuenta que la eficiencia en la obtención de hidrógeno a partir de electricidad está actualmente en un 30%,[5] y la eficiencia de una pila de combustible en un 60%,[4] con lo que quemar combustible fósil en un motor diésel tiene una eficiencia del 45%, mientras que quemar combustible fósil en una central, para generar electricidad, para generar hidrógeno, para emplearlo en una pila de combustible, tiene una eficiencia final, sin contar las pérdidas por transporte, no superior al 12%. Esto obligaría a quemar casi cuatro veces más combustibles fósiles para el mismo trabajo, lo que anularía las ventajas ambientales de centralizar las emisiones, y sin duda encarecería enormemente el precio de la energía. Probablemente una visión más realista de las posibilidades a medio plazo del hidrógeno pase por prescindir de sus promesas de energía 'limpia' (esto es: obtenida mediante electricidad, especialmente de energías renovables): Mediante descomposición química, actualmente se consigue una eficiencia del 72% generando hidrógeno a partir de gas natural, y algo menor si se obtiene del carbón. Si se solucionan los problemas de almacenamiento, será posible obtener rendimientos globales similares a los de los motores de combustión interna, con lo que la tecnología Energía solar: Es la energía asociada a la radiación solar. La forma de energía que posee el Sol es energía nuclear interna que se transforma en la energía que emite mediante procesos de fusión. El Sol emite sin cesar lo que se llama energía radiante o, simplemente, radiación. Se transforma en lo que habitualmente se denomina energía térmica y en energía eléctrica. Se puede realizar directamente (energía solar fotovoltaica) o indirectamente. Una ventaja importante de la energía solar en este modelo (además de tratarse de una fuente renovable y no contaminante) es la posibilidad de funcionar de modo distribuido: en línea con el concepto de energía 2.0, la energía solar permitiría a los consumidores generar su propia energía reduciendo la dependencia y las pérdidas relacionadas con el transporte. Energía eólica: Es la energía asociada al viento. La forma de energía que posee es la energía cinética Hidráulica: Es la energía asociada a los saltos de agua ríos y embalses. La forma de energía que posee el agua de los embalses es energía potencial gravitatoria, que podemos aprovechar conduciéndola y haciéndola caer por efecto de la gravedad. Se puede transformar en energía mecánica en los molinos de agua y en energía eléctrica en las centraleshidroeléctricas. Energía nuclear de fisión: Es la energía asociada al uso Energía nuclear de fusión: Recibe el nombre de fusión nuclear la reacción en la que dos núcleos muy ligeros (hidrógeno) se unen para formar un núcleo más pesado y estable, con gran desprendimiento de energía. Impacto medioambiental No siendo el hidrógeno una fuente de energía, sino un vector energético, el impacto medioambiental Política de privacidad |
|