UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
Unan-Leon
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Farmacia III año D
Componente: Análisis Farmacéutico I
Tema: Marcha Analítica de Cationes Grupo V
A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD.
Objetivo General
Aplicar los conocimientos de Marcha Analítica para la separación e
identificación de los Cationes del Grupo V.
Objetivos Específicos
• Conocer cuales son los cationes que integran el Grupo V.
• Identificar que Reactivos (General y específicos) se emplean en la Marcha
Analítico de los Cationes del Grupo V.
• Analizar como se separan los Cationes del Grupo V.
Introducción
El análisis Cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación
aproximada de los constituyentes de una muestra dada.
La muestra en cuestión puede ser un puro elemento o una sustancia químicamente
pura o cualquier mezcla posible
En el desarrollo de un análisis cualitativo no solamente se llega a demostrar
la presencia de determinados constituyentes, sino que puede también obtenerse
una aproximación relativa de las cantidades de cada una de ellos en la muestra
tomada. La precisión de estas cantidades es el objeto del Análisis Cuantitativo.
En el laboratorio de Análisis Cualitativo se lleva acabo la identificación de
losiones (ya sea cationes y aniones) que comúnmente se encuentren en una
muestra. En esto consiste propiamente el análisis Cualitativo.
La identificación de los cationes y aniones se realiza aplicando esencialmente
el equilibrio iónico de ácidos y bases , las propiedades químicas de los iones,
los productos de solubilidad, la hidrólisis de las sales, la formación de
compuestos complejos, las soluciones buffer, las reacciones redox y la teoría
de ionización.
En el Análisis Cualitativo, se usa para la identificación de cationes la marcha
analítica clásica y para la de aniones se manejan reacciones específicas con
eliminación d e interferencias. Para el procedimiento para la identificación de
cationes es mas largo que el de aniones, ya que primero se precipita cada grupo
después se separan los cationes entre si y se identifican, sin embargo pata la
identificación de aniones se trabaja directamente sobre la muestra con
reactivos analíticos específicos que reaccionan con el anión de interés.
Fundamento Teórico
Amonio
Considerado como un catión alcalino desde el punto de vista de su
comportamiento analítico. El NH4+ no precipita con ninguno de los reactivos
generales de separación utilizados en la Marcha analítica. El radio iónico
tiene un valor análogo al de los cationes alcalinos particularmente al del
potasio y al del rubidio por lo que la solubilidad de sus sales son parecidas;
casi todos los reactivos de precipitación del potasio forman también sales
insolubles
Propiedades REDOX
La mayoría delas reacciones Redox con el catión Amonio son irreversibles y los
productos de reacción originados dependen en gran medida de condicionamientos
cinéticos.
Tanto el NH4+ y el NH3 son oxidados por oxidantes fuertes a NO2- , NO3-, N2,
N2O y NO.
En la reducción electrolítica de NH4+ con cátodo de Mercurio se forma una
amalgama que contiene el radical NH4 esta posee un carácter reductor.
Características Acido-base:
El NH3 es una base débil y el NH4+ es un catión acido que libera protones y
reacciona con las bases aumentando la acides de la disolución.
NH4+ → NH3 + H+
NH4+ + OH- → NH3 + H2O
Alcalinizando fuertemente las soluciones que contienen NH4+ se desprende NH3
(destrucción de las sales amónicas), lo que constituye una diferencia analítica
fundamental con los iones alcalinos.
Compuesto:
La mayoría de las sales amoniacas son incoloras y solubles en agua únicamente
forma precipitados con aniones voluminosos como : U2 O72-, CO(NO2)63-, PtCl62-
etc…
Las sales amoniacas son poco estables frente al calor y esto las diferencia de
las sales alcalinas; se volatilizan a temperaturas relativamente bajas, lo que
permite su fácil separación o eliminación.
El NH4+ forma muy pocos complejos; quizá el más importante analíticamente es el
que origina en el formaldehido, la hexametilentetramina (urotropina), de
interés en la valoración volumétrica de sales amónicas.
Reactivos.
1) Hidróxidos fuertes:
Los hidróxidos de sodio, Potasio, Calcio o Bario descomponen las sales
amoniacas liberando amoniaco.El calor favorece la reacción y el desprendimiento
de NH3.
NH4+ + OH → NH3 + H2O
El amoniaco liberado se puede identificar por su olor también por la reacción
alcalina que se manifiesta cuando el gas actua sobre un papel indicador de pH
humedecido con agua, también por los humos blancos de cloruro amínico que
produce al aproximar al gas una varia impregnada en HCl concentrado ya que
ennegrece un papel impregnado en nitrato mercurioso porque el papel humedecido
amarillea con el reactivo de Nessler.
2)Cloroplatinato cobaltinitrito sódico y birtartrato sódico.
Producen los mismos precipitados que con las sales potásicas. Perclorato y
Fluosilicato sin embrago no reacciona.
3) Reactivo de Nessler (Disolución de tetrayodomercuriato (II) de potasio
alcalinisado con Hidroxido potásico).
El amoniaco originado por la reacción del álcali produce con el reactivo una
coloración amarilla, amarillo naranja, amarilla parda, o un precipitado de
color amarillo naranja o rojo pardo.
Se han atribuido varias formulas al precipitad, cuya composición es variable,
según el color que presente. La reacción mas frecuente es la siguiente, en la
que se forma un yoduro de la base de Millon.
Hg-NH2
2HgI42- + 3OH- + NH3 → O + 2H2O + 7I-
Hg-I
Al precipitado pardo se le ha dado la formula 3HgOHg(NH3)2I2 y al anaranjado,
Hg2NH2I3.
4) reactivo de Riegler (Cloruro de p-nitrodiazobenceno)
Originacon el catión amonio en presencia de NaOH una coloración de amarilla a
roja debida a la reacción siguiente:
O2N - N=N- Cl + NH 4+ + 2OH- → O2N -- N=N- ONH4+ + Cl- +H2O
Hidroxido de Bario:
Es compuesto del producto químico con fórmula Ba (OH)2. También conocido como
barita, es uno de los compuestos principales de bario. El blanco granular
monohidrato es la forma comercial generalmente.
Preparación
El hidróxido de bario puede ser preparado disolviendo óxido del bario (BaO) en
agua.
BaO + 9H2Ba del → de O (OH)2·8H2O
Se cristaliza como el octahydrate, que convierte al monohidrato sobre la
calefacción en aire. En el °C 100 en un vacío, el monohidrato da BaO.[1]
Aplicaciones
El hidróxido de bario se utiliza adentro química analítica para la titulación
de ácidos débiles, particularmente ácidos orgánicos. Su solución acuosa clara
está garantizada para estar libre del carbonato, desemejante de los de
hidróxido del sodio y hidróxido del potasio, como carbonato del bario es
insoluble en agua. Esto permite el uso de indicadores por ejemplo
phenolphthalein o thymolphthalein (con los cambios alcalinos del color) sin el
riesgo de titulación errores debido a la presencia débil de básico carbonato
iones.[2]
El hidróxido de bario se utiliza en síntesis orgánica como base fuerte, por
ejemplo para la hidrólisis de ésteres y nitriles.
Se ha utilizado para hydrolyse uno de los dos grupos equivalentes del éster en
hendecanedioate dimethyl. También se utiliza en la preparación
decyclopentanone, alcohol de diacetone y D- Γ-lactona de Gulonic.
El hidróxido de bario se utiliza en una demostración de reacciones endotérmicas
puesto que, cuando está mezclado con sal del amonio, la reacción llega a ser
fría como calor se absorbe de alrededores.
Magnesio:
Aunque pertenece al mismo grupo II A de la tabla periódica que los
alcalinotérreos, posee propiedades diferentes, debido fundamentalmente al menor
radio iónico de catión Mg2+.La mayor acidez de este catión que la de los
alcalinotérreos condiciona que su hidróxido sea menos básico y mas insoluble.
El elemento es de color blanco brillante, muy ligero, dúctil y maleable. En el
aire se empaña ligeramente. Cuando esta finamente dividido tiene una gran
afinidad por el Oxigeno y arde en el aire formando oxido,MgO, y algo de nitruro
Mg3N2 que se quema en el aire.
Propiedades REDOX:
El magnesio elemental es un reductor fuerte, aunque menos que los
alcalinotérreos. En medio acido el potencial aparente es de menos 2,4 V,
disminuyendo el medio alcalino por formación de Mg(OH)2 no se oxida fácilmente
al aire debido a la formación de una capa de oxido que impide el paso de la
humedad y el Oxigeno.
Se descompone al agua-lentamente en frio rápidamente en caliente con
desprendimiento de H2 y formando Mg(OH)2.
Mg + 2H2O Mg (OH)2 + H2
Se disuelve en todos los acidos minerales con desprendimientos de hidrógenos;
incluso con HNO3 diluido libera H2, cuando la mayoría de los metales desprende
NO o N2O con dicho acido.
Mg + 2H+ Mg2+ +H2
El elevado poder reductor de este elemento se utiliza en química analítica para
la precipitación por reducción de la mayoría de los metales. El catión Mg2+ no
presentara propiedades oxidantes en disolución acuosa este se encuentra
exclusivamente con el grado de oxidación II.
Comportamiento acido-base:
El Mg2+ es un catión poco acido por consiguiente bastante estable en medio
acuoso. El Hidróxido Mg (OH)2 se considera una base fuerte y empieza precipitar
a un pH próximo a 9.5. Este hidróxido de sodio se disuelve en todos los ácidos
incluso en el catión amonio.
Reactivos Generales
1) Hidróxidos Alcalinos Fuertes: Precipitados Blancos, gelatinoso de Mg (OH)2,
insoluble .en exceso de reactivo y fácilmente soluble en acido. Basta un exceso
de catión NH4+, acido, para que no precipite el Mg (OH)2; igualmente el Mg
(OH)2 puede disolverse en disoluciones concentradas de NH 4+ Si se elimina el
NH4 por adición de una base fuerte y calentamiento se da una volatilización del
NH3 formado se logra la Precipitación total del Hidróxido.
El Hidróxido de Magnesio Precipitado tiene la propiedad de absorber el Yodo y
ciertos colorantes orgánicos formando latas coloreadas usadas para la
identificación del catión
2) Amoniaco
En ausencia de sales amónicas Precipita Hidróxido Magnésico aunque no
totalmente. Si existen sales Amónicas, se alcanza el producto solubilidad y no
hay precipitado
2)Carbonatos Alcalinicos
El carbonato Sódico o potásico origina un precipitado básico blancovoluminoso
de carbonato básico, cuya composición depende de la temperatura y de la
Concentración le reacción más probable es:
5Mg2+ + 6CO32- +7H2O → 4MgCO3aˆ™Mg (OH)2aˆ™5H2O↓ + HCO3-
Este precipitado es soluble en acido y sales amónicas.
En presencia de sales amónicas no hay precipitado porque como ya se ha
indicado, estas rebajan la concentración de ion carbonato, en virtud de la
reacción:
CO32- + NH4 → HCO3- +NH3
Reactivos Especiales
1. Fosfato Sódico
Cualquier Forma de fosfato- mejor el HPO42- para ajustarse al pH de la reacción
_ en medio NH4+ -NH3, origina con el catión Mg2+ un precipitado blanco,
cristalino, de MgNH4PO4.
Mg2+ + NH4 +HPO42- MgNH4PO4↓ + H+
La presencia del tampón NH3-NH4, mejor con exceso de NH4+, además de
suministrar el catión coprecipitante NH4, evita la precipitación del Mg(OH)2
2. Formación de laca coloreadas
Como ya se ha indicado, el Mg2+, en ausencia de sales amoniacas, precipita Mg
(OH)2, blanco, gelatinoso, por adición de hidróxidos alcalinos. La reacción es
poco sensible y anda selectiva; sin embargo, esta hidróxido tiene la propiedad
de adsorber en su superficie I2 y ciertos colorantes orgánicos, dando lugar a
la formación de lascas intensamente coloreadas; en estas circunstancias, la
reacción aumenta extraordinariamente su sensibilidad y, en menor medida su
selectividad.
SODIO
El sodio metálico es de color blanco argentino, con visos de colorrosa.
El catión Na+, incoloro, tiene carácter neutro y, en consecuencia, es sumamente
estable en cualquier medio, independientemente del pH. Las sales sódicas son
casi todas solubles en agua y se encuentran hidratadas. Debido a estos hechos,
la caracterización del sodio por precipitación química es difícil. Las sales
mas solubles de sodio son el fluosicalato, el bipiroantimoniato y los acetatos
triples de uranilo, sodio y un metal divalente, siendo los más insolubles de
estos últimos, los que contienen Mg o Zn
Reactivos
Acetato de Uranilo
Produce un precipitado cristalino de UO2(CH3)2aˆ™CH3COONa que visto al
microscopio, aparece formado por perfectos tetraedros amarillos.
Acetato de Uranilo y Cinc (Reactivo de Kolthoff) y acetato de Uranilo y
magnesio (reactivo de Blanchetiére)
Coloración de la llama
Los compuestos de sodio dan a la llama color amarillo. La reacción tiene el
inconveniente de su excesiva sensibilidad, inconveniente al que hay que añadir
la gran abundancia de compuestas de odio. Basta agitar un poco al aire que
rodea a la llama incolora de un mechero para que el sodio contenido en polvo
del ambiente de ya la coloración amarilla. Claro esta, que cantidades notables
de sodio darán una coloración más fuerte y persistente.
Fundamento Analítico
GRUPO QUINTO
Cationes: Mg2, Na, K, NH4 (incoloros).
Fundamento analítico
Al llegar a este punto, el líquido problema contiene abundancia de sales
amónicas relacionadas en el transcurso delanálisis de los grupos anteriores.
Por esta razón, aun cuando el catión NH+4 se incluye en este grupo por no
precipitar con los reactivos de los grupos precedentes, su reconocimiento debe
hacerse directamente del problema, provocando su eliminación en forma de NH3
por la acción de un álcali fuerte.
También puede contener el problema, en este grupo, pequeñas cantidades de
alcalinotérreos, debido a la pequeña solubilidad de sus carbonatos en NH4Cl y,
particularmente, si se ha seguido el procedimiento de separación como sulfatos.
Estas pequeñas cantidades pueden interferir el ensayo de 3 la llama de los
alcalinos y la precipitación del Mg2+ como fosfato, por lo que previamente
deben eliminarse por adición de gotas de (NH4)2SO4 y (NH4)2C2O4.
El Mg2+ se identifica precipitándole al estado de MgNH4PO4, teniendo en cuenta
las dificultades de esta precipitación, por la tendencia a formar soluciones
sobresaturadas, y comprobando siempre el Mg en el precipitado, ya que este
puede ser debido a otros cationes alcalinotérreos o al Al3+, o a Mn2+, que
hayan pasado hasta aquí. Esta comprobación se lleva a efecto con los reactivos
magneson y amarillo de titanio, previa disolución del presunto precipitado de
en Mg2+ HCl diluido. Dado que estos reactivos son extremadamente sensibles y
que, si no se tiene mucha practica, no permiten distinguir entre indicios y
cantidades apreciables del catión, es mejor precipitar primero el como Mg2+
fosfato y utilizar los reactivos orgánicos como mera identificación del
precipitado. La pequeñacantidad de sal amónica procedente de la disolución del
fosfato. La pequeña cantidad de sal amónica procedente de la disolución del fosfato,
no interfiere las reacciones citadas.
Para la identificación del K+ e necesario estorban las sales armoniacas, por lo
que es necesario eliminarlas por calcinación cuidadosa. En la disolución acuosa
del residuo de calcinación, se reconocen K+ con cobaltinitrito, y Na+ con
acetato de uranilo y magnesio.
Un método mas rápido para reconocer los alcalinos que además tiene la ventaja
de eliminar también C2O2-4, PO3-4 y SO2-4, que pueden perturbar la apreciación
de pequeñas cantidades de estos cationes y de evitar las numerosas impurezas de
alcalinos que pueden introducirse con los reactivos de la marcha sistemática,
consiste en identificarlos directamente del problema liquido.
Este método forzosamente hay que seguirle cuando en el subgrupo IIIA ha habido
que efectuar la precipitación de que se habla en las observaciones (8) y (14)
del citado subgrupo.
El fundamento de este procedimiento consiste en precipitar con Ba (OH)2 todos
los cationes, excepto los alcalinos, al estado de hidróxidos o de sales básicas;
al mismo tiempo precipitan también los aniones arriba citados. El NH+4 se
desprenderá en forma de NH3 en virtud del medio básico originado, completando
su expulsión al calentar. En el filtrado se precipita el exceso de Ba añadido,
mediante carbonato amónico, o mejor, con corriente de CO2, que evita una
ulterior eliminación de NH+4. En este nuevo filtrado, que ya solo contendráK+ y
Na+, se sigue la marcha como corrientemente.
E3s natural que, en este caso, elMg2+ hay que reconocerle en una porción del filtrado
procedente del grupo cuarto.
Cuando el problema contiene Hg (CN)2 o anión Fe (CN)4-6, no puede aplicarse
este método de reconocer los alcalinos porque el Hg del cianuro no precipita
con Ba (OH)2 ni con CO2 y porque el ion ferrocianuro puede formar con el Ba2+
ferrocianuros dobles de Ba2+ y K insolubles.
Exponemos a continuación los dos métodos indicados para analizar el grupo
quinto.
IDENTIFICACIONES DESPUES DEL GRUPO CUARTO
Comprende las siguientes etapas.
1. Identificación del magnesio.
2. Eliminación de sales amónicas.
3. Identificación del potasio.
4. Identificación del sodio.
5. Identificación del NH4+ directamente del problema.
I. Al liquido procedente del equipo cuarto se añaden 2 gotas de sulfato
amónico, otras 2 de oxalato amónico y se concentra por ebullición hasta unos 2
ml. Si aparece algún precipitado se separa por centrifugación. Se toma la mitad
del líquido claro, se añaden cuatro gotas de Na2HPO4 y NH3 diluidos hasta
ligero olor persistente. Se agita fuertemente y se deja reposar unos minutos,
agitando con frecuencia. Precipitado blanco cristalino, indica magnesio.
Compruébese el microscopio, llevando una gota de la suspensión sobre un porta
(1).
Se centrifuga el precipitado de fosfato y se lava dos veces con un poco de
amoniaco muy diluido. Se separa el líquido que se desprecia. Se disuelve el
precipitado en gotas deHCl diluido, y en partes de esta solución se verifican
las siguientes reacciones:
a) Se ponen gotas en un microtubo, se añaden dos de magneson y después NaOH
diluido hasta alcalinidad fuerte. Calentar un poco y centrifugar. Precipitado
azul, indica Mg2+.
b) Al resto de la solución clorhídrica se añaden dos gotas de amarillo de
titanio y se alcaliniza con NaOH. Precipitado rojo comprueba el Mg2+.
2. Se pasa a una capsulita el resto del líquido procedente del Grupo cuarto, se
añaden 2 gotas de HNO3 concentrado y se evapora a sequedad completa, operando
al final con precaución para evitar salpicaduras. Después se continua la
calefacción calentando la capsula directamente sobre la llama hasta que dejen
de desprenderse humos de las sales armoníacas (3). Con el residuo puede hacerse
un examen orientador de coloración de la llama o de visión espectroscópica.
Para ello, se pasa un poco del residuo a la depresión de una placa de ensayos,
se humedece con un poco de HCl concentrado, se toma un poco con un hilo de
platino y se introduce en la llama de u mechero Bunsen (4).
Téngase en cuenta que la llama amarilla de las sales de odio, si no es muy
intensa y persistente, carece de valor analítico eficaz por ser demasiado
sensible y aparecer aun con indicios del elemento. Lo mismo puede decirse
respecto a su espectro. En cambio, la llama violeta de las sales potásicas peca
de poca sensibilidad, aun eliminando la interferencia de las sales sódicas por
visión a través de un vidrio azul. Por eso, hay quecomprobar siempre estos
elementos por vía húmeda.
3. Identificación del potasio.
El residuo de evaporación se disuelve en 1mL de agua, centrifugad, en caso
necesario. A medio mL de la solución clara se añaden gotas de acido acético
hasta acidez y una pizca de cobalnitrito sódico solido, o unas gotas de
solución reciente del reactivo (5); se agita, se calienta suavemente y se deja
reposar unos minutos. Precipitado Amarillo Cristalino de K2Na(Co(Na2)6((
confirma el potasio.
4. Identificación del sodio
Al medio ml restante se añade otro del reactivo de sodio (acetato de uranilo y
magnesio); se agita y se deja reposar. Precipitado amarillo que tarda algún
tiempo en aparecer y que, visto al microscopio, se presenta en forma de
cristales amarillos tetraédricos o romboédricos , indica el sodio.
5. Identificación del Amonio
A 1 ml del problema original se añade NaOH hasta que se obtenga una reacción
fuertemente alcalina. Se calienta suavemente con precaución. Si existe amonio
se desprenderá amoniaco, que identifica:
a) Por su olor.
b) Porque azulea un papel indicador de pH húmedo, expuesto a los vapores que
salen del tubo. (6)
c) Porque ennegrece un papel impregnado en nitrato mercurioso.
d) Porque da humos blancos al aproximar a la boca del tubo una varilla que
lleva pendiente una gota de HCl concentrado.
e) Porque enrojece una gota del reactivo de Nessler.
Los cianuros por hidrólisis también liberan amoniaco. En caso de que existan, o
quese sospeche su existencia, añadir cuatro gotas de HgCl2 antes de la adición
del NaOH, con objeto de inmovilizar CN- por forma con de Hg(CN)2.
Observaciones al Grupo quinto
1) Al microscopio se observan cristales en forma de estrella, pluma u hoja de
helecho. A veces en forma de tapa de ataúd, sobre todo cuando la precipitación
ha sido lenta. También puede verse un precipitado amorfo, aun cuando haya Mg2,
si bien lentamente se transforma en la especie cristalina.
Un Precipitado obtenido con fosfato, como ya se ha indicado en el fundamento,
puede ser debido a indicios de otros cationes que hayan podido llegar hasta
aquí. Generalmente, los fosfatos que aquí puede precipitar, distintos del de
magnesio, se disuelven mal en el acido acético diluido, y el del aluminio es
insoluble a dicho acido.
2) Aun cuando las sales armoníacas disminuyen mucho la sensibilidad de esta
reacción, porque impiden o dificultan la formación de Mg(OH)2, sin embargo, la
escasa cantidad procedente de la disolución del fosfato, no es perjuicio
grande; se recomienda, sin embargo, añadir un ligero exceso de NaOH.
3) El acido Nítrico tiene Doble objeto. Por una parte, forma NH4NO3, más
fácilmente descomponible que cualquier otra sal armoniaca, y por otra, elimina
aquellos reductores (yoduros, etc.) que después perturbarían la reacción del
potasio con el cobaltinitrito.
Debe evitarse calentar al rojo, porque se perdería potasio por volatilización.
4) No debe introducirse el hilo de platino humedecido en HClen el que son
solubles los precipitados de potasio y de sodio que se obtendrán después.
5) Las soluciones de Cobaltinitrito son inestables. El producto, en medio
acuoso, se dismuta, reduciéndose el Co3+ a Co2+ y oxidándose el NO2 a NO-3, con
el que al cabo del tiempo se tendrá, una solución rosada de Co(NO3)2. El
reactivo se conserva mejor si añade un poco de NaNO2.
6) Debe limpiarse bien la boca del tubo antes de poner encima el papel para
tener la seguridad de que el cambio de color es debido a los vapores y no al
líquido que pueda quedar en los bordes. La ebullición debe ser suave; No deben
producirse salpicaduras que azuleen el papel. Para evitar este error, debe
efectuarse la identificación en el tubo de ensayo, de la manera que se indico
en la descriptiva de este catión.
Téngase cuidado, en la apreciación del olor, de que no salpique el líquido y
caiga en los ojos, pues es cáustico.
Cuando se desee identificar pequeñas cantidades de amoniaco, empléese el
aparato para gases, en cuya parte superior se ha puesto una gota del reactivo de
Nessler.
Reconocimiento directo de los alcalinos
A unos 2 ml del problema original acido se añade alrededor de 0,1g de Ba(OH)2
solido, o algo más, hasta que el liquido quede francamente alcalino, y se
calienta suavemente hasta ebullición.
Si existe amonio, se desprenderá amoniaco, que se caracteriza como se ha dicho
en la etapa 5 de la marcha corriente. En esta caso, se hierve insistentemente
hasta expulsión total del amoniaco(comprobar).
Haciendo caso omiso del precipitado que se haya podido obtener, se pasa
corriente de CO2 para precipitar el exceso de Ba2+; se continua el paso de CO2
hasta reacción próximamente neutra; se hierve un poco y se centrifuga. El
precipitado se desprecia. El líquido claro se pasa a una capsula de porcelana,
se añade una gota de HNO3 concentrado.
Con el residuo se verifica el ensayo de orientación a la llama, como se ha
indicado en la etapa 2 del método corriente; se disuelve en agua y se continúa
como en el método ordinario (etapas 3 y 4).
El Mg2+ debe reconocerse en el filtrado procedente del cuarto grupo, o del
tercero si el cuarto se precipito como sulfato, de la manera que se indica en
la etapa 1 del método ordinario.
Conclusión
Al finalizar nuestra investigación de la Marcha Analítica de los Cationes del
Grupo V hemos logrado identificar las distintas características que presentan
los cationes que conforman este grupo. Así como conocer los reactivos que se
deben emplear para la identificación de estos cationes mediante la separación
individual de cada uno de ellos, esto de importancia ya que cada catión
reacciona de manera diferente con un reactivo especifico para lo cual debe
seguirse un procedimiento en el que después de separarlos se procede a su
identificación, pues cada uno tiene características especificas y colores
únicos lo que permite saber si el catión esta presente en la disolución
problema.
Bibliografía
Química Analítica Cualitativa, Burriel Jaime pág. 710-728; 789-793