Consultar ensayos de calidad
Algunas sustancias que debes evitar
¿Te preocupan las sustancias peligrosas que nos rodean en casa y Nuestro hogar es potencialmente un pequeño almacén de sustancias químicas peligrosas En el cuarto de baño: medicamentos, champús, cosméticos, desodorantes, pasta de dientes. En el dormitorio: ropa, ambientadores sintéticos, alfombras. En la sala de estar: pilas, aparatos electrónicos y eléctricos. En la cocina: detergentes, suavizantes, lejía y amoníaco, abrillantadores de suelo y muebles. En el garaje-trastero: pinturas y disolventes. En el jardin-terraza: insecticidas. En el cuarto de los niños y niñas: juguetes de PVC y ropa. Las sustancias químicas, o las mezclas o soluciones que se encuentran en la composición de algunos productos, pueden ser peligrosas por ocasionar daños a la salud de las personas (sustancias tóxicas, irritantes y corrosivas), daños al medio ambiente, o por el riego de ocasionar accidentes por ser inflamables, comburentes o explosivas. Los efectos en la salud de las sustancias químicas peligrosas dependen de la vía de entrada, del tiempo de exposición, del número de exposiciones (sólo una dosis o múltiples dosis a lo largo del tiempo), del estado físico (sólido, líquido o gaseoso) y de la sensibilidad o susceptibilidad de las personas a esas sustancias tóxicas (capacidad de detoxificarlas, eliminarlas, o reparar el daño que producen en el organismo). Esta capacidad o vulnerabilidad a las sustancias tóxicas depende de varios factores Las sustancias químicas peligrosas pueden penetrar en el organismo por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel Por vía respiratoria. A través de la nariz y la boca. A través Sustancias: elementos químicos y sus compuestos ya sea en estado natural o sintético. Por ejemplo, acido clorhídrico, mercurio, tolueno, etc. Preparados: son mezclas o soluciones de dos o mas sustancias. Por ejemplo, lejía que es una solución de hipoclorito sódico en agua o un limpiador amoniacal, que esta compuesto por una solución de amoníaco y varios tensioactivos diferentes en agua. Producto: sustancia o preparado puesto en el mercado. Por vía digestiva. A través de la boca. Las sustancias químicas pueden ser ingeridas a través de la boca por contacto con las manos, bebidas, alimentos y, por ejemplo, cigarrillos contaminados. También se considera la posible ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades Por vía dérmica. A través de piel. Es la vía de penetración de las sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables, e incorporarse al riego sanguíneo, para posteriormente ser distribuida por todo el organismo. Los daños ocasionados sobre la salud de las personas se pueden dividir en: ·Efectos agudos: quemaduras, irritación de ojos, de piel o de vías respiratorias, asfixia, mareos, dolor de cabeza, etc., sufridos desde unos segundoshasta unos minutos después de la exposición. ·Efectos crónicos: alergias, asma, enfermedades y lesiones respiratorias, enfermedades y lesiones Efectos agudos Quemaduras Irritación de ojos, nariz y garganta Eczema e irritación de la piel Nauseas, vómitos, mareos Dolores de cabeza Efectos crónicos Lesiones en la piel (dermatitis, enrojecimiento, urticaria y sequedad) Lesiones en sistema nervioso central Lesiones en riñón: insuficiencia renal en casos graves Lesiones en hígado: síntomas digestivos como pérdida de apetito, nauseas, mal sabor de boca Lesiones en pulmones: dificultad respiratoria Daños a la reproducción Daños al sistema inmunológico Asma Cancer Disrupción endocrina* Ejemplos de sustancias concretas amoníaco, acido clorhídrico, hidróxido de sodio hipoclorito de sodio (lejía), acido acético, butoxietanol acido peracético, butoxietanol, amoníaco butoxietanol, dietilendlicolmonobutileter amoníaco, metanol, etanol Ejemplos de sustancias concretas hipoclorito de sodio (lejía) amoníaco, tolueno, metanol, etanol butoxietanol, resorcinol dietilenglicolmonobutileter, resorcinol, amoníaco acido clorhídrico (salfuman), formaldehído, peróxido de hidrógeno tolueno, tricloroetileno, percloroetileno, ftalatos percloroetileno glutaraldehído, formaldehído, cloraminas tricloroetileno, formaldehído, estireno, naftaleno, paradiclorobenceno, tetracloroetileno, dibutilftalato, estireno (*) Losdisruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal y ocasionar diferentes daños en la salud de las personas. Los efectos mas preocupantes se pueden producir por la exposición Fuente: Instituto Sindical de Medio Ambiente y Salud (ISTAS). Entre los peligros para el medio ambiente que pueden generar los productos tóxicos y las sustancias químicas peligrosas que los componen destacan la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. En la mayoría de los casos, estas se liberan al medio ambiente por las siguientes vías Vertidos: a través de desagües, tuberías, derrames o fugas. Emisiones: a través de chimeneas, sistemas de extracción y ventilación e, incluso, a través de ventanas y puertas. Residuos: a través (*)Compuestos Organicos Volatiles (COVs): sustancias organicas (que contienen carbono), con una gran facilidad para evaporarse a temperatura ambiente. Los COVs se liberan durante la quema de combustibles Se señala la siguiente clasificación teniendo en cuenta los efectos generados por las sustancias químicas peligrosas: _Ecotóxicas: sustancias tóxicas para los seres vivos, distinguiendo según sean dañinas para organismos acuaticos o terrestres. _Contaminantes del agua: sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuatica (por ejemplo, sustancias eutrofizantes como los nitratos) y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua (algunos plaguicidas)._Persistentes: Los compuestos organicos persistentes (COPs*) son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan facilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante periodos muy largos (que pueden durar años). _Bioacumulativas: sustancias que se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud. _Contaminantes atmosféricos: esta categoría esta compuesta por sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas industriales, (Contaminantes Organicos Volatiles, COVs*) y por sustancias que acidifican el agua de lluvia (óxidos de azufre o nitrógeno). En esta categoría también nos encontramos con otra serie de sustancias que, por sus características específicas, las queremos resaltar - Sustancias que degradan la capa de ozono (halones, clorofluorocarbonos, CFC, y hidroclorofluorocarbonos, HCFC). Algunos procesos industriales y productos de consumo generan emisiones atmosféricas de gases que son fuente de halógenos. Estos gases transportan a la estratosfera atomos de cloro y bromo que son dañinos para la capa de ozono. Los clorofluorocarbonos CFC (usados en el pasado en casi todos los sistemas de refrigeración y aire acondicionado), los halones (productos químicos que tienen la capacidad de extinguir el fuego) y otras sustancias químicas Mas información: Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono: https://ozone.unep.org/spanish Protocolo de Kioto: https://unfccc.int/portal_espa nol/items/3093.php (*)Contaminantes Organicos Persistentes (COPs): sustancias químicas organicas muy peligrosas para la salud y muy resistentes a los procesos de degradación natural. Entre otros COPs se pueden señalar: aldrina, clordano, DDT (pesticida), dieldrina, endrina, dioxina, furano, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, PCB y toxafeno. Una vez que se liberan al medio, persisten durante años e, incluso, décadas. Otra característica de estas sustancias es su alta permanencia en los tejidos de los seres vivos (bioacumulables), acumulandose en los tejidos grasos y en los órganos vitales de animales y humanos. Por su caracter tóxico, los COPs estan ligados a una serie de efectos nocivos para la salud humana, - Sustancias que provocan el cambio climatico (anhídrido carbónico). El clima de nuestro planeta esta sufriendo importantes alteraciones desde hace varias décadas, principalmente a consecuencia de la emisión de gases que potencian el efecto invernadero, originados por el uso extendido de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón, la descomposición de residuos urbanos o ganaderos y los cambios en el uso de la tierra. Aunque el principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), otras sustancias químicas peligrosas en forma de gas como los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6) son contempladas en el “Protocolo de Kioto” como sustancias químicas sintéticas que tienen grandes efectos sobre el cambio climatico. En el mercado podemos encontrar productos de uso cotidiano que contienen alguna sustancia química peligrosa. A continuación se citan productos genéricos que, en función de los fabricantes, pueden hacerlo. Es importante buscar la información al respecto en las etiquetas de los productos ya que la exposición a sustancias tóxicas puede causar un riesgo para nuestra salud. No obstante,debemos de tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, los efectos negativos de una exposición dependeran de la sustancia, de la dosis, del tiempo y de la frecuencia de la exposición. En las Fichas Internacionales de Seguridad Química puedes encontrar la información relativa a los efectos y los límites de exposición de muchas sustancias. (https://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/spanish.htm) ¿Sabías que algunas de las sustancias químicas peligrosas presentes en productos de uso habitual pueden dañar el medio ambiente, tu salud y la de tu familia? Producto Sustancia que puede contener Amoníaco Posibles efectos sobre la salud y el medio ambiente La sustancia es corrosiva en contacto con los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación de altas concentraciones puede originar edema pulmonar. También produce lesión térmica a consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas. Muy tóxico para los organismos acuaticos. La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. El contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la piel. Provoca quemaduras. La sustancia es tóxica para los organismos acuaticos. La sustancia es corrosiva en contacto con los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación de altas concentraciones Limpiadores y desinfectantes Hipoclorito sódico (lejía) Acido clorhídrico (salfuman) Disolventes Tricloroetileno Pinturas Tolueno Insecticidas Clorpirifos Cosméticos, jabones, Triclosan desodorantes, pastas de dientes Ftalato de dietilo Los efectos sobre la salud y el medio ambiente de estas sustancias han sido elaborados con la información aparecida en las FichasInternacionales de Seguridad Química (FISQ). Los productos de limpieza que se utilizan habitualmente en el cuidado y mantenimiento _Productos detergentes desinfectantes_ Los tensoactivos contenidos en los detergentes y en otros productos disuelven la grasa y facilitan su arrastre en el agua. Sin embargo, interaccionan en el medio ambiente pudiendo formar espumas, disminuyendo la difusión _Abrillantadores de suelo y muebles_ Ciertos abrillantadores contienen sustancias En la fabricación de los diferentes productos de higiene y cosmética se utilizan alrededor de 7.000 sustancias químicas diferentes. Algunas de ellas son altamente peligrosas (incluso agentes cancerígenos reconocidos), otras pueden desencadenar reacciones alérgicas o resultar irritantes y, de la gran mayoría, no se conocen sus efectos por acumulación y su interacción con otros productos. El simple hecho de lavarse la cara, maquillarse, aplicarse un desodorante o teñirse el pelo puede llevar asociado un peligro para la salud y el medio ambiente si no se eligen los productos adecuados.ccccccccccccccccccccccccccccccccccc _Champús_ Algunos productos contienen formaldehído _Cosméticos_ El fenol y el fenil son sustancias que se utilizancomo conservantes por la industria cosmética. En el caso Las pinturas convencionales contienen productos sintéticos producidos por la industria petroquímica que pueden perjudicar el medio ambiente y la salud de las personas. La peligrosidad de estos productos reside en los metales pesados, como el plomo, cadmio, mercurio, etc., y en los compuestos organicos volatiles, como el xileno, tolueno, fenoles y formaldehídos que contienen y que son emitidos por las pinturas y los barnices mientras se utilizan, al secarse e, incluso, tiempo después de la aplicación. _Pinturas_ En el mercado podemos encontrar algunas pinturas al agua contienen alquifenoles que son disruptores endocrinos, persistentes, bioacumulativos y tóxicos para la vida acuatica. Aunque se ha reducido su uso, determinados productos Otros productos de consumo que usamos habitualmente, o con los que estamos en contacto cada día en el hogar, contienen sustancias químicas. Estas sustancias, conocidas _Compuestos organoestannicos (butilestaños, octilestaños, tributilestaños) y alquilestannicos_ Se usan _Sustancias perfluoradas (PFCs Se utilizan Algunos de los productos que utilizamos habitualmente en nuestra casa, Símbolos: los pictogramas definen la clase de riesgo Tóxico T Tóxico (T): las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutanea en pequeñas cantidades pueden provocar efectos agudos o crónicos, e incluso, la muerte. Muy tóxico (T+): las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutanea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos, e incluso, la muerte. Nocivo Sustancias y preparados que al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutanea pueden provocar efectos agudos o crónicos e, incluso, la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xn. Corrosivo C Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra C. Irritante Sustancias y prepparados que en contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi. Explosivo Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de la llama o que son mas sensibles a los choqueso las fricciones que el denitrobenceno. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra E. Comburente O Sustancias y preparados que presenten reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular sustancias inflamables. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra O. Facilmente inflamable F Las sustancias y preparados que pueden calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o los sólidos que pueden inflamarse facilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemandose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo o que en contacto con el agua o con el aire húmedo desprenden gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra F. Extremadamente inflamable F+ Las sustancias y preparados líquidos que tienen un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, son inflamables en contacto con el aire. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión F+. Peligroso para el medio ambiente Atendiendo a sus efectos sobre el medio ambiente, las sustancias o preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o mas componentes 16 17 En las etiquetas también podemos encontrar otras clasificaciones dependiendo de los efectos sobre la salud humana de lassustancias que componen el producto, identificadas con las frases R correspondientes al riesgo específico atribuido a la sustancia y preparado. _Tóxicos para la reproducción: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutanea pueden producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. _Sensibilizantes: las sustancias y preparados que por inhalación o penetración cutanea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. _Carcinogénicos: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutanea pueden producir cancer o aumentar su frecuencia. _Mutagénicos: las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutanea pueden producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. Frases R y S Las frases tipo R indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia, por ejemplo: _R45: Puede causar cancer. _R61: Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. Las frases tipo S a través de consejos de prudencia establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización de la sustancia, por ejemplo: _S2: Manténgase fuera XXX T Tóxico Contiene Identificación del producto (nombre químico de la sustancia o nombre comercial R 11-23/25: Tóxico por inalhación y poringestión Identificación de peligros Responsable de la comercialización (nombre, dirección y teléfono) F Facilmente inflamable S 7-16-24-45 Manténgase el recipiente bien cerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. Evítese el contacto con la piel. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Composición (para los preparados, relación de sustancias peligrosas presentes según la concentración y toxicidad) Descripción del riesgo (Frases R) Medidas preventivas (Frases S) XXX, S.A. Dirección y teléfono: Recuerda que los objetivos principales de las etiquetas son: identificar el producto y al responsable de su comercialización y aportar información sobre los riesgos que presenta, principalmente, desde el punto de vista de la seguridad y de las vías de entrada al organismo en caso de exposición. Los peligros mas significativos estan identificados por los símbolos (pictogramas) e indicaciones de riesgo. La explicación y descripción de estos, como puede ser la vía de entrada o si el efecto es crónico o agudo, se realiza mediante las frases R. También se identifican por las frases R el efecto cancerígeno, el efecto mutageno o los efectos sobre la reproducción. Mediante las frases S se indican determinadas recomendaciones para su utilización y actuación en caso de incidentes o de accidentes. ¿Dónde podemos encontrar mas información sobre las sustancias químicas peligrosas? Lo primero que tenemos que hacer al comprar un producto es comprobar la etiqueta. Si no encuentras información sobre los riesgos de algunas sustancias que contienen los productos, la puedes encontraren: -Las Fichas Internacionales de Seguridad Química: https://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/ spanish/htm. -La Base de datos RISCTOX Lee bien las etiquetas, en ellas debe aparecer: - El nombre de la sustancia, con una nomenclatura internacionalmente reconocida. - El nombre y la dirección completa, incluido el número de teléfono, Lee atentamente la etiqueta - Evita los productos que contengan sustancias tóxicas, nocivas, irritantes o corrosivas. - Utiliza siempre las dosis recomendadas por el fabricante y no mezcles productos. - Busca productos elaborados con ingredientes naturales y/o procedentes de la agricultura ecológica. - Ten en cuenta lasrecomendaciones Busca alternativas mas seguras - Una alternativa es usar jabón natural en polvo, rallado o en escamas. - Si usas detergentes, que sean biodegradables y sin fosfatos. Emplea la mínima dosis. - El vinagre diluido en el agua puede servir para fregar suelos ya que funciona Ambientadores Limpia muebles Limpia cristales Desatascadores Dispone de una base de datos que ofrece documentos sobre sustancias químicas alternativas (baja-muy baja toxicidad), con canales de acceso comercial a los mismos, así como procesos y tecnologías alternativas y experiencias de sustitución, que pueden ayudar a prevenir el riesgo químico: https://www.istas.net/ecoinformas/web. Adquiere productos ecológicos - Utiliza productos de limpieza ecológicos. Busca marcas Puedes encontrar direcciones de tiendas en Aragón en las que adquirir productos ecológicos en la web: https://www.consumoresponsable.org/actua/dondecomprar.asp Todos los residuos de envases de los productos de limpieza, de cosméticos y de productos de higiene personal que dispongan del distintivo del Sistema Integrado de Gestión (SIG) se pueden depositar en los contenedores para la recogida selectiva de envases ligeros (contenedor amarillo). En la web https://www.consumoresponsable. org/actua/recicla/recicla.asp Los envases de cartón y vidrio se deben que depositar en los contenedores específicos para su recogida selectiva, el contenedor azul y el contenedor tipo iglúverde respectivamente. Utiliza los puntos limpios. Busca información sobre la ubicación y los residuos que se pueden depositar en los puntos limpios que existen en tu ciudad o comarca. No tires ningún tipo de pila mezclada con la basura. Las puedes depositar en los contenedores Puedes encontrar la información necesaria para gestionar correctamente estos y otros residuos en Aragón. Utiliza el Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del Sector Farmacéutico (SIGRE) Utiliza el Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del Sector (SIGRE Los medicamentos caducados o fuera de uso estan considerados legalmente ¿Qué puedo llevar al punto SIGRE? - Al acabar un medicamento: el envase vacío. - Al finalizar un tratamiento: los envases vacíos o con restos de medicación. - Al revisar el botiquín: los medicamentos que no necesites y los caducados. Y, en todo caso, con su caja y prospecto. ¿Qué no puedo llevar al punto SIGRE? - Gasas y/o apósitos. - Termómetros. - Pilas. - Radiografías. - Prótesis. - Agujas y objetos cortantes. Infórmate de los residuos que admiten los puntos limpios de tu ciudad (es una instalación en la que se pueden depositar de manera gratuita los residuos domiciliarios previamente seleccionados. El vertido de manera diferenciada y en los lugares específicos para cada tipo de residuo, permite facilitar su posterior reciclado) y de la ubicación de contenedores de recogidas específicas de residuos El Reglamento CE 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) entró envigor el 1 de Junio de 2007. Varios son los aspectos positivos de la norma REACH, pero cabe destacar que se introduce el principio de precaución al establecer un marco para sustituir algunas de las sustancias mas peligrosas (como son las sustancias tóxicas persistentes y bioacumulativas y sustancias muy tóxicas y muy persistentes) en caso de existir alternativas viables mas seguras en el mercado.´dkfbmn´dfnbdlfnbndbf Ademas, obliga a las empresas que quieran producir o importar sustancias químicas en la Unión Europea a demostrar que la sustancia es segura.dbfndjnbjdnbjdnfbjo Hasta ahora, era obligación de las administraciones públicas demostrar silas sustancias comercializadas eran peligrosas y prohibirlas o limitar su uso en caso de suponer un serio riesgo para la salud o el medio ambiente. A partir de ahora seran los productores de las sustancias químicas quienes tienen la obligación. Las empresas deben registrar todas las sustancias que produzcan o importen en cantidades superiores a 1 tm/año (unas 30.000 sustancias) aportando información basica. El registro de las sustancias que se produzcan o importen en cantidades superiores a 10 tm/año (12.500 sustancias) debe aportar ademas un Informe de Seguridad Química (ISQ) que incluiran evaluaciones de los riesgos sobre la salud y sobre el medio ambiente según los diferentes usos previstos de la sustancia (escenarios de exposición) y niveles maximos de exposición o niveles sin efecto obtenido. Los Estados miembros de la UE y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos* seran los encargados de revisar las evaluaciones. Sistema Anterior - Falta de conocimiento sobre la mayoría de las 100.000 sustanciasexistentes en el mercado. - Sólo hay evaluaciones de riesgo de 200 sustancias. - La carga de la prueba recae en la Administración. - Cualquier sustancia 'existente' se puede comercializar. - Obligación de notificar la incorporación de nuevas sustancias al mercado a partir de 10kg/año. Sistema REACH - Información basica sobre 30.000 sustancias. - Evaluaciones de riesgo de 12.500 sustancias en un plazo de 11 años (2018).psdvnmsdnvsdnvskdnvsndvn - La carga de la prueba recae en productores e importadores. - Sólo se podran comercializar bajo autorización las sustancias muy preocupantes (alrededor de 1.500). - Obligación de registrar sustancias a partir de 1 tm/año. Estas obligaciones suponen mejorar la información existente sobre las sustancias químicas ya que, anteriormente, las empresas solo tenían la obligación de notificar la puesta en el mercado de sustancias nuevas, pero podían seguir fabricando e importando mas de 100.000 sustancias, existentes ya e n el mercado, sin aportar ninguna información sobre sus características. Ademas, REACH va a permitir por ejemplo que en el año 2013, la UE tenga que decidir si las sustancias que interfieren con el sistema hormonal tienen que ser sustituidas si existen alternativas mas seguras. En otros momentos se debera revisar la información de seguridad que las empresas deben proporcionar, de cómo los consumidores y consumidoras deben tener derecho a la información de una mayor variedad de sustancias químicas peligrosas, o de si hay que añadir o suprimir sustancias químicas de la legislación. 'Muchas organizaciones ecologistas, de salud y de consumidores seguiran activas y pediran tu apoyo para mejorar REACH, cuando algunos de suselementos sean sometidos a revisión'. También hay que tener en cuenta que REACH obliga a las empresas a contestar en 45 días las solicitudes de información de los consumidores y consumidoras respecto de la composición de un determinado producto y su contenido en las 'sustancias extremadamente preocupantes'. Es importante destacar que la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos debe publicar el primer listado de 'sustancias extremadamente preocupantes' en el año 2009. Cualquier persona que compre un producto en el mercado de la UE podra contactar con los distribuidores y los fabricantes, y solicitar información sobre la presencia de las sustancias químicas en los productos de consumo que figuren en el listado. No esperes hasta esa fecha. (*) La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, ECHA (la dirección de la sede de la ECHA es: Annankatu 18, 00120 Helsinki, Finlandia) administrara todos los aspectos técnicos, científicos y administrativos del sistema REACH a nivel comunitario, con la intención de asegurar el buen funcionamiento y la credibilidad del sistema entre todos los implicados. Web: https://ec.europa.eu/echa/home_es.html Política de privacidad |
|