Consultar ensayos de calidad


TRABAJO DE GRADO - modalidad: Proyecto de Investigación Línea de Profundización: Impacto Ambiental



PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA MICROCUENCA QUEBRADA “EL QUEBRADÓN” SAN AGUSTÍN, HUILA

TRABAJO DE GRADO

Modalidad: Proyecto de Investigación Línea de Profundización: Impacto Ambiental





INTRODUCCION El Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la Quebrada el “Quebradón” en el municipio de San Agustín, departamento del Huila (Patrimonio Histórico de la Humanidad, declarado por la UNESCO), mostrará un diagnóstico socioambiental, el cual da luces acerca del estado en que se encuentran los recursos naturales del área y además nos ilustra someramente sobre la situación social de sus habitantes, a los cuales hay que empezar a educar ambientalmente, pues a veces por falta de formación cometen verdaderos atentados contra el medio ambiente. Después nos presenta una formulación tendiente a superar los problemas detectados, mediante programas y proyectos, los cuales con seguridad si son ejecutados, redundarán en el bienestar de la población y del ambiente. Por último llega a unas conclusiones y recomendaciones, que de ser tenidas en cuenta garantizan en gran medida la subsistencia de sus habitantes y de sus recursos naturales. La microcuenca de la quebrada “El Quebradón”, ubicada en el municipio de San Agustín (Huila), es degran importancia para la población, ya que es la fuente de abastecimiento del acueducto municipal.








1. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las cuencas hidrográficas, son unidades muy complejas y muy frágiles cuando no se les da un adecuado manejo; en ella conviven los seres humanos, la fauna y la vegetación. A pesar de su importancia a algunas de estas unidades, no se les presta, el cuidado y atención que requieren, pues sus recursos son sobreexplotados sin consideración, lo que ocasiona graves daños a los ecosistemas presentes en el área y por ello afectando el nivel de bienestar y desarrollo de la comunidad que habita en la cuenca. La cuenca ya no es concebida, sólo como un elemento geográfico, sino que se ha constituido en la unidad básica de estudios de planificación y desarrollo sostenible, ya que proporciona los elementos necesarios que el profesional utiliza como herramienta principal, para determinar las necesidades primarias de una comunidad. La microcuenca de la quebrada “El Quebradón”, ubicada en el municipio de San Agustín (Huila), es de gran importancia para la población, ya que el acueducto municipal se abastece de ella. Debe ser motivo de preocupación, que el recurso agua, como elemento vital, sea siempre de optima calidad y cantidad, aspectos que se han visto afectados ostensiblemente en los últimos tiempos. La microcuenca “El Quebradón” hace parte de unaimportante bioregión del país como lo es el Macizo Colombiano. En el pasado en ella se han venido realizando acciones mediante convenios entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena y el municipio, como reforestaciones con especies introducidas, simplemente por el hecho de la estética paisajística y que de acuerdo a ciertos aspectos técnicos, no son las más adecuadas para la zona, siendo que se hubiera debido tener en cuenta el potencial de especies nativas con que cuenta la región. Se adelantaron una serie de actividades tendientes a dar solución a determinados problemas, pero sin estar articulados y coordinadas a un Plan de Ordenación y Manejo, por esta y más razones se hace necesaria la realiza la formulación de un plan, que mediante un diagnóstico biofísico y socioeconómico pretenderá, que las actividades a desarrollar en la microcuenca estén debidamente orientadas y por ello 3
tiendan hacia una meta común, la cual es la de dar solución a la problemática global de la misma. Recientemente se organizó una expedición denominada “Expedición Pro Recuperación de la Microcuenca El Quebradón”, propiciada por la administración municipal con el acompañamiento de entidades gubernamentales y no gubernamentales que trabajan por la conservación del medio ambiente y afines, tanto locales como regionales, para hacer un análisis y evaluación 'in situ' de la problemática. La conclusión más importante fue, que eranecesario implementar un Plan de Ordenación y Manejo, a través del cual se puedan tomar acciones articuladas y coordinadas entre las diferentes entidades, que trabajan en su recuperación.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA sCómo se debe elaborar el Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca de la quebrada “El Quebradón” y qué aspectos se deben tener en cuenta? y sQué acciones, producto de un diagnóstico biofísico y socioeconómico, se pueden emprender para remediar la problemática?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN sCómo se debe elaborar e implementar un Plan de Ordenación y Manejo y qué metodologías existen y qué aspectos se deben tener en cuenta? sCómo debe hacerse un diagnostico de la microcuenca, para determinar preliminarmente su estado biofísico y socioeconómico actual? sCuál es el diagnostico de los parámetros biofísicos de la microcuenca, como son: morfología, relieve, geología y geomorfología, clima, suelos, zonas de vida fauna, flora, uso actual de suelo, conflictos de uso y uso recomendado del territorio? sCuál es el diagnostico de los parámetros socioeconómicos de la microcuenca, como son: demografía, nivel de vida, infraestructura, servicios básicos, producción y comercialización, organización comunitaria y características culturales? sCómo sería la articulación del Plan de Ordenación y Manejo para la microcuenca acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio? OBJETIVOS YJUSTIFICACIÓN

2.1 OBJETIVO GENERAL Formular el Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la quebrada “El Quebradón” Municipio de San Agustín (Huila), a partir de un diagnóstico participativo socio ambiental, que permita plantear posibles soluciones a su problemática global especificando unos parámetros básicos para su desarrollo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar los problemas biofísicos y socioeconómicos de la Microcuenca mediante un diagnostico participativo ambiental. • Determinar las características morfométricas de la red hídrica como son: área, longitud, ancho, factor forma, pendiente, entre otras, además de su correspondiente análisis. • Involucrar la dimensión ambiental en las diferentes actividades humanas de la microcuenca. • Ordenar el área de la microcuenca mediante el uso adecuado de las tierras y aplicación de medidas de protección y conservación con fundamento ecológico. • Ordenar proteger y mejorar las condiciones de la microcuenca para el fomento de los recursos hídricos (agua potable) a fin de establecer un régimen hídrico en cuanto a cantidad y calidad de agua. • Elaborar una cartografía básica y mapas temáticos de la microcuenca relacionados con el: uso actual, uso recomendado, equipamiento, zonificación ambiental entre otros. • Cuantificar técnica, espacial, temporal, y económicamente las actividades recomendadas en el plan de manejo. 2.3 JUSTIFICACIÓN Se hace necesario realizar el Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la Quebrada “El Quebradón” para determinar sus problemas biofísicos ysocioeconómicos, y así adelantar planes, programas y proyectos, articulados y encaminados a dar solución a la problemática de la microcuenca, todo ello para encontrar la recuperación y uso racional de sus recursos, tales como: aguas, 5




cobertura vegetal y fauna, evitando así el aprovechamiento inadecuado de estos y el continuo deterioro que han venido sufriendo. En el pasado se han venido realizando acciones no orientadas por un Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca, por lo cual se hace necesaria la formulación de dicho plan bajo la figura de un diagnóstico biofísico y socio ambiental. El estudio integral de una cuenca, contempla factores tales como: bióticos, físicos, económicos, y sociales, siendo estos últimos los más importantes en cualquier programa o proyecto que se formule a partir de un buen diagnóstico. El objetivo de esta Investigación es propender por el desarrollo sostenible de una región, además de ir creando una cultura de concientización frente a la conservación y manejo de los recursos naturales. En conclusión se puede decir que se hacen indispensables los análisis a nivel de cuenca hidrográfica, siendo esta la unidad básica de estudios de planificación y desarrollo, válida para la realidad Latinoamericana, ya que proporciona los elementos necesarios que el profesional utiliza como herramienta principal para determinar las necesidades primarias de una comunidad.

3. MARCO REFERENCIAL

3.1MARCO CONTEXTUAL

La presente Investigación se realizará en el marco de los Trabajos de Grado del programa de Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Santiago de Cali y se ejecutará en el municipio de San Agustín, situado en el sur del departamento del Huila, con una altura de la cabecera municipal de 1695 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 1359 kilómetros cuadrados (135900 Ha), temperatura media de 18sC, a una distancia de 227 kilómetros de la capital del departamento, la ciudad de Neiva. Los resultados que se produzcan con este trabajo están dirigidos a mejorar las condiciones medio ambientales de la microcuenca de la quebrada “EL Quebradon”. Tales resultados se reportarán directamente a la Administración Municipal y a la Corporación Autónoma Regional, para que procedan a tomar las decisiones contempladas en el Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca. 6





3.2 MARCO TEORICO

3.2.1 Revisión de Literatura Existen varias definiciones de la cuenca hidrográfica y otros conceptos utilizados dentro de su marco de desarrollo. Respecto a esto se analiza que el problema no está en definir o en homogenizar definiciones, sino que, deberían centrarse las energías en cómo perseguir las metas, en cómo medir los avances que se logran y en cómo difundirlos.

3.2.2 Definiciones de Cuenca Hidrográfica Existen muchas definiciones de Cuenca Hidrográfica1 algunas con unenfoque netamente físico y otras que tienen en cuenta además de lo anterior los componentes biótico, económico y social. Se encuentran varias definiciones de Cuenca Hidrográfica entre las que se resaltan las siguientes: BOTERO (1963), concibe la cuenca como “el área de alimentación de una red natural de drenaje, cuyas aguas son recogidas por un colector común”. Naturalmente además del área tiene una tercera dimensión: profundidad, definida por Wisler y Brater en su libro de hidrología como aquella que está comprendida entre el dosel de la cobertura vegetal, exteriormente y los estratos geológicos que delimitan la cuenca hacia abajo. Para URBINA (1974) “Una cuenca es un área natural en la cual el agua se desaloja a través de un sin número de corrientes, cuyos caudales son recogidos por un colector común, que sirve de eje de la zona. La extensión de una cuenca puede variar, desde pocas a miles de hectáreas”. Según MORRON (1979) “La cuenca es un área físico-geográfica donde se establecen determinadas relaciones económicas y sociales entre los hombres, tendientes al aprovechamiento de los recursos. La cuenca debe tomarse como una unidad integral de planificación económica y social”.

Definiciones tomadas del documento “La Cuenca Hidrográfica: Elementos Básicos para su Ordenación y Manejo”. Citadas por Melo Torres Luis Alfonso. Bogotá, diciembre de 2000.






La CVC (1995) “Considera que la cuenca es un áreadelimitada por la línea de divorcio de aguas en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a un cauce común. La cuenca como unidad tiene características geográficas, físicas y biológicas similares que la hacen funcionar como un ecosistema. Por esto las cuencas hidrográficas son la mejor unidad geográfica para la planeación del desarrollo regional. Es decir, que la considera como un área administrativa”. Según FEDECAFE (1985), “Es un sistema de relaciones sociales y económicas cuya base territorial y ambiental es un sistema de aguas que fluye a un mismo río, lago o mar”. En 1990 la misma institución define cuenca como el área donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red natural de drenaje y a su vez son recogidas por un cauce mayor. Para VALDERRAMA (1988) “cuenca hidrográfica es la unidad físico-geográfica de planeación de todos sus recursos físico-bióticos, sociales, económicos, etc., de superficie variable y delimitada por divorcios de agua, en la cual todas las corrientes drenan en una misma dirección, hacia un curso mayor que la atraviesa y que a su vez puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de agua o en el mar”. El Estado Colombiano en el Decreto 2857 de 1981, establece en su artículo 1: “Entiéndase por Cuenca u hoya Hidrográfica un área físico-geográfica debidamente delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red natural, mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente que confluyen, a su vez, en un curso mayor que desemboca o puede desembocar enun río principal, en un deposito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”. Evidentemente se trata de una concepción hidrológica que hace abstracción de los procesos de producción, de desarrollo social y ambiental. En resumen los autores consideran la cuenca hidrográfica como un conjunto de sistemas naturales y socioeconómicos circunscritos a un área superficial común considerando también su dimensión vertical. Es decir, que no sólo se analiza la cuenca hidrográfica como unidad conceptual en el campo de la hidrología u otras ciencias naturales, sino también en el contexto de las ciencias sociales. En realidad todas las definiciones son válidas dependiendo el enfoque que se les dé, pero si de seleccionar se trata, aquella que resalta la integralidad de la cuenca es la Valderrama (1988).

3.2.3 Uso Actual y Potencial






El uso actual2 del suelo según, FEDECAFE, 1991, hace relación a los diversos sistemas de producción (explotaciones agrícolas y/o pecuarias) dentro de la cuenca. Para la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, 1990, el uso actual se considera como la utilización que se le está dando a un terreno en un momento dado. Uso potencial es aquel que debe hacerse teniendo en cuenta la capacidad del suelo, también se refiere a las posibilidades agronómicas y/o pecuarias de acuerdo a la oferta ambiental de la cuenca (FEDECAFE, 1991). De otro lado la CDMB 1985, define eluso potencial como el más intenso que puede soportar los suelos para garantizar una producción sostenida con un deterioro mínimo. Para definir el uso potencial es necesario llevar a cabo inicialmente una zonificación, la cual consiste en delimitar áreas físicamente homogéneas, que pueden responder a un uso determinado con prácticas de manejo similares, cuyo objetivo es determinar en forma general el uso potencial y manejo apropiado de los suelos, con base en sus características biofísicas para lograr su conservación y optima productividad. (MELO, 1991). Es una política ambiental de ordenación territorial La zonificación del uso potencial, ya que sirve de instrumento de decisión al cambiar el uso actual por el uso potencial en áreas de conflictos. Esta decisión en una cuenca en donde las tierras son privadas y en la gran mayoría de los casos son minifundios, implica altos costos sociales y económicos; aún así no se debería permitir que los agricultores y ganaderos de la cuenca sigan haciendo un mal uso del suelo, sin incorporar prácticas de manejo adecuadas lo que ocasiona graves problemas socioeconómicos y a la larga un deterioro ambiental, que de no hacerse los correctivos necesarios puede ser irreversible. El uso recomendable se define entonces como el uso óptimo de los suelos desde el punto de vista de los factores biofísicos integrados a los factores socioeconómicos, es decir, es el empleo que se le puede dar al suelo tomando como base el uso potencial pero teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas del agricultor y laaceptación por parte de éste a los cambios propuestos, (CDMB, 1985). Si el uso actual no coincide con el potencial, estamos hablando de áreas en conflicto, o desde el punto de vista conservacionista, se entiende como el uso que se le da a la tierra distinto a su vocación. (FEDECAFE, 1991, VALDERRAMA, 1985).

Tomado del documento: “Plan de Ordenación y Manejo para la Cuenca Hidrográfica del río Chiquinquirá Municipios de Caldas y Chiquinquirá (Boyacá). Citado por Leila. M. Montenegro C. 1993.







Por lo anterior se considera que el suelo está subutilizado, cuando a éste no se le permite su máxima productividad; o en sobre-uso cuando al suelo se le exige más de su capacidad productiva y en uso acordado si está dentro de las alternativas de uso potencial que se sugieren para la Cuenca, las cuales son aquellas actividades concertadas con la comunidad y/o propietarios que ofrecen mejores alternativas económicas con un deterioro mínimo de las condiciones ambientales, (FEDECAFE, 1991). 3.2.4 Plan de Ordenación y Manejo3 La ordenación debe entenderse como una acción, es decir, como la ejecución del conjunto integrado de planes de manejo, que pretenden inducir el desarrollo integrado de la cuenca. (VALDERRAMA, 1985). En el Código Nacional de los Recursos Naturales, 1986, se define la ordenación de una cuenca hidrográfica, como la planeación del uso coordinado del suelo, aguas, flora y fauna, y por manejo de la misma laejecución de obras y tratamientos. Al respecto Valderrama, 1985, indica que el manejo corresponde a la administración de los recursos de la Cuenca. El Plan de Ordenación, en opinión de Valderrama, 1985, se define como “La guía maestra para lograr el Manejo y Ordenamiento de una Cuenca dada y se entiende como el conjunto de los planes de manejo resultantes de las recomendaciones ordenadas, provenientes de cada uno de los estudios biofísicos y socioeconómicos identificados en la etapa de diagnóstico”. De otro lado la Universidad del Tolima, 1989, define el Plan de Ordenación como una actividad ordenada y planificada que desarrolla el hombre dentro de un área física conocida como Cuenca hidrográfica para aprovechar los recursos naturales, buscando una producción óptima y sostenida que resulte en un incremento en el bienestar social y económico del hombre. Conforme al Decreto 2857/81 el Plan de Ordenación deberá comprender las siguientes fases: 1. DIAGNOSTICO: Dirigido a identificar el estado actual de la cuenca con el fin de establecer las posibilidades y limitaciones de sus recursos naturales y las condiciones económicas de las comunidades humanas que la habitan.
Tomado del documento: “Plan de Ordenación y Manejo para la Cuenca Hidrográfica del río Chiquinquirá Municipios de Caldas y Chiquinquirá (Boyacá). Citado por Leila. M. Montenegro. C. 1993.






(MINAGRICULTURA, 1981, Art. 14). Esta fase es conocida como lafase de inventarios en la cual se adelantan los estudios básicos necesarios que constituyen el marco biofísico y socioeconómico de la cuenca. Para la CAR, 1984, el diagnóstico constituye una caracterización de las cuenca en sus aspectos físicos, bióticos (diagnóstico biofísico, el cual hace alusión a la oferta ambiental de un área y el estado de sus recursos naturales), y socioeconómicos, fundamentados en criterios técnicos resultantes del análisis y ponderación de los distintos factores que incidan en el desequilibrio del ecosistema general de la cuenca. La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1984, define el diagnóstico socioeconómico como las relaciones existentes entre las situaciones sociales y económicas de la población que vive en la zona y el grado de deterioro de los recursos naturales existentes. El diagnóstico socioeconómico cubre por lo tanto los aspectos tecnológicos, económicos y sociales como un elemento central de dichas relaciones. 2. FORMULACION: Con base en los resultados del diagnóstico se formulará el Plan de Ordenación, para lo cual se organiza la información obtenida en los inventarios biofísicos y socioeconómicos y se implementan las recomendaciones de cada uno, dando como resultado los diferentes planes de manejo y cuyo conjunto constituye el Plan de Ordenación de la Cuenca (MINAGRICULTURA, 1981). Según el Artículo 18 del Decreto 2857/81 la formulación del plan deberá incluir: Definición clara de objetivos generales y específicos. • Zonificación de la Cuenca para uso y manejo (con énfasis en la capacidad de usoy en las características biofísicas y socioeconómicas). • Formulación de programas y proyectos indicando la forma y metodología de su ejecución, dónde deberá efectuarse, por quién, cuándo y cuál es su costo. En la planificación y formulación del plan vale la pena destacar la participación comunitaria teniendo en cuenta “Planificar con el campesino y no para el campesino” (Art. 22 Decreto 2857/81). • La definición de la estructura administrativa encargada de la coordinación, supervisión y manejo de la Cuenca. 3. INSTRUMENTACIÓN: Constituye la acción de ordenación propiamente dicha, en la cual se ejecutan, con la participación de un equipo técnico multidisciplinario las políticas, los programas y proyectos o planes definidos en el Plan de Ordenación. (MINAGRICULTURA, 1981). En esta fase deberán tenerse en cuenta las siguientes directrices: 11





• Claras definiciones de las entidades ejecutoras, funciones, obligaciones y responsabilidades de las mismas. • Secuencia de ejecución de las actividades. • Definición de la priorización de las áreas de trabajo. • Cronograma de programación. • Equipo de oficina y campo. • Recursos humanos. • Costos del plan y fuentes de financiación. 4. EVALUACIÓN Y CONTROL: Etapa durante la cual se adelantan las acciones de la evaluación de las actividades propuestas y metas físicas logradas en la ejecución del Plan en un período dado, con el propósito de ajustarlo. (MINAGRICULTURA, 1981). Esdecir, la evaluación y control implica la acción de comparar, analizar y recomendar. Estas acciones deberán desarrollarse durante el transcurso de todas las etapas de ejecución del plan, y no solamente al concluirse este. (SERRATO, 1982).

3.3 MARCO CONCEPTUAL CUENCA HIDROGRAFICA: Es la unidad físico-geográfica de planeación de todos sus recursos físico-bióticos, sociales, económicos, etc., de superficie variable y delimitada por divorcios de agua, en la cual todas las corrientes drenan en una misma dirección, hacia un curso mayor que la atraviesa y que a su vez puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de agua o en el mar. BIOFISICO: Es una sub-disciplina de la BIOLOGÍA que estudia los principios físicos a todos los procesos de los sistemas vivientes. Trata de explicar los fenómenos biológicos aplicando los principios fundamentales de la naturaleza. SOCIOECONOMICO: Relativo a una situación, condición o acto que incluye tanto aspectos de orden económico como de orden social. CONTAMINACIÓN: Proceso de alteración ambiental con factores contaminantes o formas de energía, provenientes de diferentes fuentes de la actividad humana o de la naturaleza, que en cantidades, concentraciones o niveles, afectan la estabilidad social y la salud ambiental. DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso que conduce al crecimiento económico y bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales, ni degradar el 12



ambiente para proteger el derecho de las generaciones futuras de tener los recursos disponibles para su supervivencia. ECOSISTEMA: Unidad estructural y funcional de la ecología, que se caracteriza por conformar sistemas cerrados y abiertos con organismos organizados en tres niveles tróficos como mínimo: productores, consumidores y degradadores quienes alcanzan un auto-dinamismo y auto-balance relativamente autónomo. DEFORESTACION: Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería.

3.4 MARCO JURIDICO Se tendrá en cuenta la normatividad vigente estipulada para estos estudios: Código Nacional de Recursos Naturales y del Medio Ambiente y sus decretos reglamentarios; el Decreto 2857/1981, por el cual se reglamenta la parte XIII, Titulo 2. Capítulo III del Decreto Ley 2811 de 1974 sobre Cuencas Hidrográficas y se dictan otras disposiciones. Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial, Ley 99 de 1993 creación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ley 136 de 1994, Ley 09/89, Código de Reglamentación Municipal, Decreto 2278 de 1953 que dispone que sean invertidos los recursos provenientes de los usuarios de las aguas de uso público, en programas de protección de Cuencas Hidrográficas. Para llevar a cabo normalmente el plan de manejo es necesario teneren cuenta los aspectos legales anteriormente nombrados; bajo estas leyes, decretos y artículos se ejecutará legalmente cualquier acción dentro de la microcuenca.





METODOLOGÍAS BASES PARA HIDROGRÁFICAS, Y PRIORIZACIÓN.

EL

ESTUDIO

DE

CUENCAS

4.1.
METODO NATURALES.4

DE

EVALUACIÓN

INTEGRADA

DE

LOS

RECURSOS

Este método cuantifica y califica los recursos naturales teniendo en cuenta consideraciones de tipo técnico, económico, social y ecológico, y la interrelación entre los diferentes recursos y sistemas componentes de las distintas dimensiones del desarrollo (CEPAL, 1986). La técnica utilizada para la integración de la información es la superposición temática de mapas modificada por el IREN (Instituto de los Recursos Naturales de Chile), que consiste en la elaboración de una serie de cartografía temática, que se integra para definición de espacios físicos de diferente potencial para fines diferentes. El elemento integrador de todos los recursos es el suelo (entendido como territorio), que empleado como matriz permite la delimitación de unidades homogéneas equipotenciales, confinadas por límites naturales. En Colombia este método fue introducido para su aplicación por Rubén Darío Utría, con metodología de la CEPAL, la cual fue adaptada por las Unidades de Planeación Agropecuaria (URPAS), en el año de 1986. De acuerdo a la CEPAL (1986), el proceso metodológico se resume en tresfases: 4.1.1. FASE 1: Diagnóstico. Consiste en la interpretación y análisis de los elementos determinantes de la caracterización del territorio, agrupados en cinco sistemas a saber

Sistema de Sustentación Natural.


Metodología tomada del documento “La Cuenca Hidrográfica: Elementos Básicos para su Ordenación y Manejo”. Melo Torres. Luis Alfonso. Bogotá, diciembre de 2000.





Hace referencia a la eficiencia ecológica, se interrelaciona por tanto con todos los elementos de la Naturaleza respecto al espacio geográfico (clima, litología, geomorfología, hidrología, edafología, vegetación y fauna entre otros.) La información que se procesa y analiza en este sistema es la siguiente: Geología : Se describen las formaciones geológicas que se encuentran en el área, con base en estudios realizados por INGEOMINAS. Clima : Se identifica y analiza el comportamiento de los elementos del clima como son precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar, velocidad de viento y evaporación; con base en información proveniente de estaciones metereológicas. Hidrología : Con el apoyo de cartografía básica, se delimitan e identifican las principales subcuencas del sistema hídrico, lo cual supone una zonificación hidrológica que facilita el manejo de la cuenca. Suelos : Se identifican las principales asociaciones de suelos, de acuerdo a información secundaria (mapas del IGAC, INGEOMINAS, etc). Vegetación : Seidentifican la flora con base en información secundaría y trabajo de campo. Fauna : Se identifican las principales especies de mamíferos, aves, reptiles y peces de la cuenca (revisión de literatura y consulta con especialistas si es posible). Sistema de Sustentación Adaptado. Se refiere a las formas como las actividades del hombre y los fenómenos naturales han modificado el sistema natural, determinándose áreas de ingreso por geoinestabilidad y el suelo y ocupación del territorio. También se tiene en cuenta aspectos como reseña histórica, infraestructura, servicios básicos, etc. La información concerniente a este sistema, es como sigue: Amenazas y Riesgos por Geoinestabilidad : A partir del mapa temático pertinente, en donde se localizan las áreas de alta, media, y baja susceptibilidad de deslizamiento, con base en la erodabilidad y erosionabilidad del suelo. Uso y Cobertura : Se espacializan, cuantifican y analizan las diferentes unidades de uso y cobertura del suelo. La cartografía que se obtiene para este fin se elabora basándose en fotografías aéreas.





Infraestructura y Servicios Básicos : La información referente a la infraestructura se puede obtener directamente en la oficina de Planeación Municipal a donde pertenece la cuenca. En cuanto a los servicios básicos y la información concerniente a la comunidad, esta puede ser proporcionada por diferentes entidades como el SISBEN y complementada por medio deencuestas. Sistema de Actividades Humanas. Se refiere a la participación de la comunidad en el área de estudio, allí se contempla la estructura, variación, crecimiento, y dispersión poblacionales, sucesos migratorios, desplazamientos domicilio-trabajo, etnias y la P.E.A. (población económicamente activa). Para hallar los datos poblacionales, se deben consultar los datos estadísticos obtenidos de los diferentes censos. Sistema de Actividades Productivas. Agrupa todas las actividades de los sectores primario, secundario, y terciario de la economía, que se desarrollan dentro del espacio geográfico. Para el sector primario de la economía, actividades agrícolas y pecuarias; para el sector secundario de la economía, actividades relacionadas con la industria y el transporte; finalmente en el tercer sector económico, se debe tener en cuenta lo pertinente al comercio y a los servicios.

Sistema de Control. Incluye todas aquellas entidades localizadas en el área de estudio, su identificación y actividades que están desarrollando actualmente en la zona, lo mismo que el grado de cooperación interinstitucional. Para tales efectos, se procede a visitar todas y cada una de las instituciones que laboran en la cuenca y sobre la base de una entrevista directa (preguntas indiscriminadas), se obtienen datos, sobre sus proyectos actuales y futuros, organización interna y convenios de cooperación institucional. Luego de valorar la articulación de la población con las actividades socioeconómicas, el equilibrio entre el espacio natural y el construido, la problemáticaambiental y la funcionalidad de la estructura de servicios, se procede a la caracterización del territorio, teniendo en cuenta para ello la interrelación entre la 16





ocupación y el uso de la tierra, las actividades económicas predominantes y el equipamiento del área. 4.1.2. FASE Planificación. Hace referencia a la zonificación de espacios productivos mediante la elaboración del plan de uso recomendado del territorio, como también a la delimitación de las áreas en conflicto, en donde se identifican las actividades perturbantes y se deduce la problemática ambiental. En la ejecución de esta fase, se elaboran dos mapas fundamentales para la formulación de programas y proyectos solución, a la problemática deducida que son: Uso recomendado del territorio y Conflictos de uso. 4.1.3. FASE Propuesta de Manejo del Territorio. Con la realización del plan de uso recomendado del territorio, se definen las directrices del mismo, enunciándose los programas de desarrollo con sus correspondientes proyectos de inversión, como medio para materializar y espacial y ambientalmente el estudio realizado. Los programas de desarrollo son los que dinamizan el plan, identificando las áreas de investigación. Aquí se definen las entidades a comprometer y sus atribuciones así como sus recursos humanos, técnicos y financieros que deben utilizarse. Los proyectos por su parte son los elementos que cristalizan el plan, ya que constituyen elnivel operativo o de ejecución; se formulan a nivel de perfil y tienen una directa relación con los objetivos de los programas en los cuales se encuentran inmersos. Los programas solución que se proponen junto con sus respectivos proyectos, son fundamentalmente desarrollo, y su gran mayoría son el resultado de la concertación comunitaria e institucional, a partir del conocimiento de la problemática ambiental y la propuesta de uso recomendado. Cada programa se puede formular con base al siguiente perfil: Objetivos, áreas especificas de intervención, desarrollo de actividades del programa, entidades participantes e identificación de recursos humanos y económicos. Los proyectos por su parte se pueden presentar con el siguiente perfil: metas a corto mediano y largo plazo, fuente y uso, tamaño y localización, ingeniería del proyecto, costos y financiación. Aparte de lo anterior, estos proyectos pueden ser especializados en el mapa de proyectos de inversión. 17





Las áreas de investigación por este método se refieren a cinco temas específicos a saber : Sector Primario : Apoyo a la producción, conservación y aprovechamientos de los recursos naturales. Institucionales de Infraestructura Física : Consolidan las propuestas del plan de organización espacial (vías, acueductos, tiendas). Desarrollo Social : Comprende las infraestructuras sociales (colegios, escuelas, centros de salud). Recuperación y Desarrollo Ambiental :Encaminados a recuperar y aprovechar racional, económica y socialmente los recursos naturales para el progreso de la comunidad. De Monitoreo : comprende la evaluación sobre la marcha de las propuestas del plan, así como los ajustes que se deben realizar para llevar a un buen término de dichas acciones. La cartografía que se elabora cuando se trata de un plan para una cuenca hidrográfica pude ser entre otra: (tabla 1

FASE 1 FASE 2 1. División política. 13. Uso Recomendado. 2. Topográfico. 3. Hidrológico. 4. Pendientes. 5. Asociación de Suelos. 6. Clasificación Agrológica. FASE 3 7. Erosionabilidad. 14. Proyectos de inversión. 8. Paisajes Geomorfológicos. 9. Uso Actual y Ocupación del Territorio. 10. Amenazas de Geoinestabilidad. 11. Unidades Sociambientales. 12. Conflictos de Uso.




4.2.

METODOLOGÍA PROPUESTA POR T.C SHENG.5

Esta metodología permite delimitar áreas físicamente homogéneas, que responden a un uso determinado con prácticas de manejo similares; está compuesta por cuatro etapas
4.2.1. Zonificación de áreas: Consiste en delimitar una serie de unidades con características físicas homogéneas, así

4.2.1.1. Definición de Parámetros: Se tiene en cuenta únicamente aquellos que pueden tomarse y medirse con facilidad y que además sean de carácter permanente como: Climáticos: Se analiza temperatura, precipitación y vientos, relacionándolos con la altitud. Edáficos: Se fundamentan en aquellosparámetros que garanticen estabilidad, y que además sean de fácil reconocimiento y medición. Se tiene en cuenta los siguientes: Profundidad efectiva del suelo: Dada como la distancia desde la superficie hasta el punto en el cual las raíces encuentran impedimentos físicos o químicos, que les impiden desarrollarse libremente. (tabla 2) Tabla 2: Rangos de Profundidad efectiva del Suelo (Sheng) RANGOS DE PROFUNDIDAD 0-25 cm 25-50 cm 50-90 cm 90-150 cm 150->cm TIPO DE SUELO Muy superficial Superficial Moderadamente Profundos Profundos Muy Profundos

La Metodología es tomada del documento “Metodología para la clasificación de la capacidad de la Tierra propuesto por T.C Sheng”






Pendiente: Se determina con el fin de separar zonas para desarrollar en ellas actividades acordes con las características del relieve. De acuerdo al relieve y la pendiente las áreas pueden ser: Tabla 3: Tipo de Relieve según rangos de pendiente propuestos por Sheng. PENDIENTE < 3% 3-7% 7-12% 12-25% 25-50% 50-75% >- 75% RELIEVE Plano Ligeramente Inclinado Inclinado Fuertemente Inclinado Fuertemente Quebrado Escarpado Muy Escarpado

Erosión: El proceso erosivo es causado por el agua, viento, animales y en algunos casos por el hombre, causando desgaste superficial al suelo. El grado de erosión indica la velocidad con que se sucede el proceso erosivo, de acuerdo a este la erosión se clasifica en: Erosión Ligera: Cuando se ha perdido la partesuperior del horizonte A o capa superficial del suelo. Erosión Moderada: Cuando se ha perdido la mayor parte del horizonte A o capa superficial del suelo. Erosión Severa: Perdida casi total del horizonte A o capa superficial. Erosión muy Severa: Cuando ha desaparecido la totalidad de los horizontes A y B, o sea, que únicamente aparecen el horizonte C y algunas huellas del A o del B. Geológicos: Las rocas al tener contacto con agentes externos como agua, aire, vegetación, y por cambios de temperatura sufren trasformaciones en su estructura y composición, originando minerales sueltos de gran utilidad puesto que liberan elementos que van a servir de nutrientes a las plantas. Del origen de las rocas, de su composición y del grado de alteración, dependen muchas características internas y externas de los suelos; por esta razón es importante analizar el material geológico con base en estos tres parámetros. Estabilidad Geológica: Se refiere a la resistencia que ofrecen las rocas a los procesos de meteorización y a los movimientos en masa. Esta resistencia





depende del grado de alteración del material parental, el cual se relaciona con la clase del material y con su composición mineralógica. 4.2.1.2. Definición de Factores Limitantes de Uso. Se denomina limitante al agente que interfiere en el pleno uso y manejo de los suelos de una región. De acuerdo con la facilidad o dificultad que ofrezca una zona para el uso y manejode sus suelos, se pueden establecer los siguientes grados de limitación: Sin limitaciones: Área que admite universalidad de usos y no requiere practicas especiales de manejo. Limitación Ligera: Lugar que admite universalidad de usos y requiere practicas de manejo sencillas pero necesarias. Limitación Moderada: Zona cuya explotación exige selección de cultivos y practicas de manejo obligatorias. Limitación Severa: Área que exige estricta selección de usos y practicas de manejo factibles pero muy costosas. Limitación muy Severa: Lugar restringido para cualquier uso productivo, puesto que sus limitaciones son imposibles de corregir. 4.2.2. Determinación de Uso El uso de los suelos de una región, esta determinado por la clase de explotación dada con el objeto de obtener beneficios. El uso puede ser actual: actividad que el agricultor hace en forma empírica o tradicional, sin considerar que ésta sea la más adecuada para el suelo; o potencial, uso que debe darse teniendo en cuenta la capacidad del suelo, para su establecimiento, requiere de una evaluación y planificación técnica. Dentro de los usos más actuales comunes propuestos Sheng están: Uso Agrícola: Cultivo limpio, semilimpio, denso y de semibosque. Uso Pecuario: Explotación ganadera intensiva, extensiva, pastos de pastoreo y pastos de corte. Uso Forestal: Bosques comerciales, protectores, y regeneración natural. Clasificación de la Capacidad de laTierra. (Uso Potencial) Una vez determinado el uso actual se define el uso potencial teniendo en cuenta el sistema de clasificación de la capacidad de la tierra, propuesto por T.C Sheng 4.2.3.1. Consideraciones Fundamentales del Sistema: La clasificación propuesta persigue fines principalmente agrícolas y no determina la aptitud de los para los cultivos. Esta clasificación se basa en factores limitantes físicos, permanentes e inmodificables. Las tierras se evalúan de acuerdo con su capacidad de producción, bajo un nivel de manejo moderadamente alto, y no de acuerdo al uso actual. Este sistema no implica una catalogación socioeconómica de la tierra. La clasificación de la capacidad no es una valoración de la productividad, o sea, que los suelos no se agrupan de acuerdo al uso más lucrativo de la tierra. Las clases de capacidad son homogéneas solamente con respecto al grado de riesgo de las limitaciones en el uso agrícola; es decir. Cada clase puede incluir vario tipos de suelo. 4.2.3.2. Unidades de Capacidad del Uso Potencial Establecidas en el Sistema. (Cuadro 1) Estas unidades están comprendidas en las siguientes categorías: C: Identifica las área aptas para la agricultura manual o mecanizada. P: Identifica las áreas que por varias razones deben ser utilizadas exclusivamente en praderas. AF: Identifica las zonas aptas para el establecimiento de árboles frutales o forrajeros. F: Identifica las tierras aptas para la plantación de cualquier tipo de bosque. R: Identifica áreas que deben dedicarse a reserva natural. 22


PLAN DE ORDENACION YMANEJO DE LA MICROCUENCA EL QUEBRADON


4.2.4. Perfilación del Plan de Ordenación. Con base en las prácticas de manejo resultantes del uso potencial se delinean proyectos de manejo para las unidades evaluadas.

4.3

METODOLOGÍA PROPUESTA POR LA CORPORACIÓN DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA. (CDMB).6

PARA

LA

La metodología que emplea la CDMB utiliza el marco de la subcuenca y sus Microcuencas, y parte de la zona de vida como unidad básica inicial Para llegar con mayor precisión y en forma sencilla a unidades homogéneas, mediante la identificación de los parámetros pendiente, profundidad y textura del suelo, para determinar el uso recomendado del suelo basado en ellos. (Grafica 1.)

Tomado del documento: “Plan de Ordenación y Manejo para la Cuenca Hidrográfica del río Chiquinquirá Municipios de Caldas y Chiquinquirá (Boyacá). Citado por Leila. M. Montenegro C. 1993







Cuadro 1: Unidades de Uso Potencial establecidos en el Sistema
COD UNIDAD RELIEVE PROFUNDIDAD EFECTIVA < 7% PROFUNDO A SUPERFICIAL PROFUNDO A SUPERFICIAL MECANIZACI ÓN FACIL EST. OBO BAJA EROSIÓN ACTUAL SIN EROSIÓN PRACTICAS DE MANEJO NO REQUIERE

C1

PLANO

C2

INCLINADO A ONDULADO CULTIVOS

7-12%

PARCIAL BAJA

LIGERA A SIN EROSIÓN

SIMPLES PERO NECESARIOS

C3

FUETEMENTE ONDULADO A QUEBRADO

12-25%

PROFUNDOS A MODERADAMEN TE PROFUNDOSNO RECOMENDAD MODER A ADA

MODERADA

SELECCIÓN DE CULTIVOS HERRAMIENT AS ADECUADAS HERRAMIENT AS ADECUADAS

C4

FUERTEMENT E QUEBRADO A ESCARPADO PLANO A ONDULADO

25-50%

PROFUNDOS

NO MODER RECOMENDAD ADA A ALTA

MODERADA

P

PRADERAS

< 7%

SUPERFICIAL A MUY SUPERFICIAL PROFUNDOS A MODERADAMEN TE PROFUNDOS

PARCIAL

BAJA

SIN EROSIÓN

PRACTICAS INTENSAS

AF

FRUTALES Y/O FORRAJERA S BOSQUES B.CIAL B. PROECTOR PROTECTOR ES

QUEBRADOS A ESCARPADO

50-60%

NO ALTA A RECOMENDAD MODER A ADA

MODERADA A ALTA

INTENSIVAS

F F1 F2 F3

ESCARPADO

< 60% < 50%

SUPERFICIAL A PROFUNDOS PROFUNDOS A MODERADOS DIFÍCIL PROFUNDOS Y/O SUPERFICIAL MUY SUPERFICIALES A SUPERFICIALES MUY SUPERFICIALES A SUPERFICIALES MODER ADA ALTA

MODERADA MODERADA

NO ACTIVIDADES AGRÍCOLAS CONTROL DE ESCORRENTIA

QUEBRADO A ESCARPADO QUEBRADO A ESCARPADO

50-60%

MODERADA MODERADA A SEVERA ALTA SILVICOLAS ALTA MODERADA A SEVERA NO REQUIEREN BARRERAS VIVAS

50-60%

R

RESERVA NAT

QUEBRADO A ESCARPADO

50-60%




SUELOS
DETERMINACIÓN DEL USO POTENCIAL MAYOR CLIMA FISIOGRAFÍA PEDOLOGÍA ZONAS DE VIDA PENDIENTE UNIDADES DE SUELO PRECIPITACIÓN. MAPA TOPOGRÁFICO PROFUNDIDAD TEMPERATURA CURVAS DE NIVEL TEXTURA.

ACTIVIDAD HUMANA
SOCIAL INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS TAMAÑO PREDIAL ACCESIBILIDAD MERCADEO ECONOMICA FACTORES DE PRODUCCIÓN AREA SEMBRADA MANO DE OBRA

USO POTENCIAL MAYOR USO ACTUAL AGROPECUARIO CULTIVOS AGROFORESTAL FORESTAL PROTECCIÓN ABSOLUTA GANADERÍA RASTROJOS BOSQUE

ACTIVIDADSOCIAL ACTIVIDAD ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA MEDIA BAJA MUY BAJA

CONFLICTOS GRAN SUBUTILIZADO SUBUTILIZADO ADECUADO INADECUADO MUY INADECUADO

TENDENCIA DE

PROTECCIONISTA 1. EXPANSIONISTA 2. PROTECCIONISTA 3. CONSERVACIONISTA

MANEJO

USO RECOMENDABLE DEL SUELO AGROPECUARIO AGROFORESTAL FORESTAL PROTECCIÓN C. LIMPIO C. SILVOAGRICOLA B. COMERCIAL C. SEMILIMPIO C. AGROSILVOPASTORIL B. PROTE-PROD ABSOLUTA C. DENSO C. SILVOPASTORIL B. PROTECTOR

PLAN DE MANEJO PROGRAMAS Y PROYECTOS COSTOS

GRAFICO 1: Esquema metodológico para la elaboración el uso recomendable, propuesto por la CDMB. Estos parámetros definen los verdaderos usos potenciales del suelo en cuatro categorías de uso: agropecuario, agroforestal, forestal y protección absoluta, que confrontados con el uso actual predominante determinan las áreas de conflicto de uso.



El conocimiento de los aspectos socioeconómicos orienta la decisión respecto al uso recomendable del suelo, para establecer un cambio progresivo hacia la protección o expansión del manejo del suelo según el caso. En forma sucinta la metodología es: 4.3.1. División del área en Subcuencas y Microcuencas: con base en la divisoria de aguas. 4.3.2. Determinación del uso potencial: define 10 usos potenciales agrupados en cuatro clases : Uso Agropecuario: Comprende cultivo limpio, semilimpio y denso. Uso Agroforestal: Tiene en agrosilvopastoriles, y silvopastoriles. cuenta cultivos silvoagrícolas,

Uso Forestal : Bosque productor, protector-productor y protector. Protección Absoluta. 4.3.3. Criteriosbiofísicos para determinar el uso potencial : Para establecer el uso potencial se emplean factores biofísicos, fáciles de identificar y de analizar en campo, que difícilmente pueden ser modificables por el agricultor. Estos factores son: Clima : Temperatura y precipitación analizadas con base en las zonas de vida de Holdridge. Topografía : Dada por la pendiente. Los rangos de pendiente propuestos por la CDMB son :

Tabla 4. : Rangos de pendientes para la CDMB



PENDIENTE 0 – 5% 6 – 12% 13 – 30% 31 – 70% > - 70%

TOPOGRAFÍA Plano Suave Pronunciado Muy pronunciado. Escarpado.

Profundidad y Textura del suelo : La profundidad es un condicionante del desarrollo radicular y del volumen de agua disponible para la planta. Se consideran tres tipos de profundidad : Tabla 5. Rangos de profundidad para la CDMB

RANGO (cm) PROFUNDIDAD 0-50 Superficial 50-90 Moderadamente profunda >-90 Profundo
La textura se determina según la dominante de los horizontes A y B. 4.3.4. Claves para integrar la pendiente, profundidad efectiva y textura: Tomando en cuenta la exigencia de protección y conservación de los suelos y las caracterización de los usos potenciales, se elaboran claves de asignación de usos, integrando los parámetros de las variables especificadas y sus rangos limitantes para cada zona de vida.

4.3.5. Uso Actual: Consiste en determinar mediante fotointerpretación las unidades de uso actual encontradas para la zona. Las categorías de uso que pueden ser consideradas son: bosques, rastrojo, cultivos agrícolas, ganadería, urbanización,afloramientos rocosos, etc. 4.3.6. Conflictos de Uso:




Se logra mediante la superposición de los mapas de uso actual y potencial, identificando unidades de uso como: adecuado, inadecuado, muy inadecuado y subutilizado; las cuales se diferencian unas de otras así: Uso adecuado: el uso actual corresponde al uso recomendado o es menos intenso que este, es decir no presenta un conflicto de uso. Uso inadecuado: el uso actual es más intensivo que el recomendado. Uso muy inadecuado: el uso actual es mucho más intensivo que el recomendado y por ello se presenta un acelerado deterioro del suelo. Uso subutilizado: el uso actual es menos intensivo que el recomendado. (se desaprovecha la oportunidad de producir, existiendo el lugar y las condiciones para ello). 4.3.7. Integración de las actividades socioeconómicas al uso potencial del suelo. Los factores sociales y económicos son de indudable importancia en la planificación de cuencas hidrográficas, dado que acciones muy intensas y sin control sobre las tierras, causan el agotamiento, no solo del recurso suelo sino también del recurso hídrico. Categorización de los factores: Actividades Sociales: Por medio de tres variables: tamaño de predios, accesibilidad vial e infraestructura de servicios. Actividades Económicas: agropecuaria y mercadeo. 4.3.7.1. Actividad Social. Con base en dos variables: producción

Tamaño de predios: Es un primer indicador de la actividad humana, los límites y tamaño de un predio definen una unidad de producción en la cual el campesino realiza una serie deactividades con el objeto de sustentar su familia. Infraestructura de Servicios: Se clasifican en salud, educación, comunicación y varios, los cuales se estratifican según sus componentes asignándoles un valor hasta de 10 puntos según el orden de importancia.




La clasificación del nivel de desarrollo de la infraestructura social y de servicios, se hace por acumulación de puntos reclasificándolos en niveles alto, medio, bajo, y muy bajo. Accesibilidad vial : Referida al grado de facilidad para llegar a una zona determinada. Este aspecto es diciente, dado que una zona con buena accesibilidad, refleja una actividad humana más intensa que una zona de poca accesibilidad. Las etapas para definir la accesibilidad son : Definición de las clases de vías. Actualización cartográfica de la red vial. Definición de las clases de accesibilidad. Clasificación de la accesibilidad en alta, media y baja. La zonificación y determinación del nivel de la actividad social se hace cruzando las variables tamaños de predios, infraestructura de servicios y accesibilidad vial, dando un valor numérico a cada una y categorizando el resultado en actividad social alta, media baja y muy baja. 4.3.7.2. Actividad Económica. Producción agropecuaria: considerando los factores: área sembrada, cabezas de ganado, mano de obra y capital. Area sembrada: Con base en la información del mapa de uso actual se da a un valor numérico según el porcentaje de área ocupado por dicha actividad. Mano de Obra: Con base en la densidad de la población rural por hectárea. Capital: Con base en elgrado de aceptación al crédito otorgado por Banco Agrario. Mercado: Considerado como el lugar geográfico donde concurren vendedores y compradores. Se considera el sitio de acopio como un indicador de mercadeo de productos agropecuarios según la definición : “sitio de acopio, es un lugar organizado, con alguna clase de infraestructura física, que va desde tiendas veredales y bodegas comunales a cooperativas agropecuarias bien estructuradas, en los cuales los agricultores colocan sus productos para luego ser distribuidos y mercadeados”.



La zonificación de la actividad económica se hace cruzando los valores de las variables producción y mercadeo. 4.3.8. Integración social y económica. La integración de la actividad social y económica, identificar y cualificar unidades en cuanto a las tendencias de manejo: Expansionista: Considerada como un área de alta actividad social y económica, en la cual se puede permitir una disminución de su cobertura vegetal permanente, introduciendo técnicas apropiadas para el manejo de los suelos. Proteccionista: Área en la cual dada su baja actividad social y económica presenta tendencia a hacia usos del suelo que permiten un aumento en la cobertura vegetal. Conservacionista: son zonas que pueden aceptar unos usos que disminuyan su cobertura, pero que mediante cambios graduales deben tender al aumento de su cobertura dependiendo de su desarrollo. 4.3.9. Uso Recomendable según las tendencias de manejo : El uso recomendable se define como el uso más optimo de los suelos desde el punto de vista de los factoresbiofísicos integrados a los socioeconómicos. Uso recomendable en áreas con tendencia proteccionista: En estas áreas se recomienda implementar el uso potencial dado a ellas, además aumentar la cobertura vegetal en las áreas de uso actual de rastrojo y/o bosque. Uso recomendable en áreas con tendencia expansionista: En áreas con pocos conflictos (Inadecuadas), se recomienda continuar con el uso actual e implementar sistemas agroforestales a medida que aumentan los conflictos (muy inadecuado). En áreas subutilizadas se recomiendan usos con menos cobertura vegetal que el uso actual. Uso recomendable en áreas con tendencia conservacionista : En aquellas áreas donde esta tendencia sea alta se acepta un manejo expansionista y donde la tendencia sea baja se aplica un manejo proteccionista. 4.3.10. Discusión de la metodología.



Una vez explicada la metodología criterios biofísicos empleados para anteriores, aunque los criterios superficialmente y dejan de lado litología, y suelos entre otros.

utilizada por la CDMB se observa que los el análisis son similares a las metodologías utilizados por la CDMB son analizados otros parámetros como: vientos, geología,

Lo anterior realza la importancia de las metodologías anteriores que complementan esta información, permiten su análisis y dado que se evalúan en forma similar, son fácilmente correlacionables con esta metodología. La CDMB analiza criterios sociales y económicos y los integra al uso potencial con el fin de obtener un uso recomendable para el suelo, involucrando la actividad humana yla tendencia de manejo en el uso de los recursos existentes. Sin embargo no propone pautas de análisis que permitan priorizar las Subcuencas o que definan cuales serían las actividades prioritarias a desarrollar en ellas, o cual es la causa de los problemas encontrados. Con el objeto de lograr mayor claridad en la definición de objetivos y metas para la formulación del Plan de Ordenación y Manejo e identificar cuidadosamente los criterios evaluados, se plantea la necesidad de analizar ó crear una nueva metodología que ordene según causa-efecto los problemas encontrados y permita tomar decisiones a nivel del planificador y de la gerencia.

4.4

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DE PLANIFICACIÓN CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROPUESTAS POR LA CVC.7

DE

Esta metodología se ha venido estructurando desde 1988 con la participación de un grupo interdisciplinario y a través de un proceso permanente de ajuste y validación en su área de jurisdicción, adaptándose a condiciones y requerimientos locales. Los instrumentos propuestos están fundamentados en los conceptos y experiencias del enfoque de sistemas a través del método análisis perceptivo y a la participación activa de agentes, instituciones y comunidades, quienes desempeñan un papel de trascendental importancia en la protección y manejo adecuado de los recursos naturales renovables. Como resultado de esta secuencia de esta secuencia se obtiene áreas prioritarias, donde se formulan “Planes de Manejo Integral de Recursos Naturales Renovables”, destacando la interrelación existente entre los aspectosbiofísicos, sociales y económicos existentes en la Cuenca Hidrográfica; en estas áreas se concentran esfuerzos y
7

Metodología tomada del documento “La Cuenca Hidrográfica: Elementos Básicos para su Ordenación y Manejo”. Melo Torres Luis Alfonso. Bogotá, diciembre de 2000.



recursos comunitarios e institucionales en forma coordinada para así contribuir a un desarrollo autónomo y sostenible. Los procedimientos metodológicos se han compilado en siete tomos: Tomo1: contiene la jerarquización de áreas, pautas para el análisis de una matriz de decisión como punto de partida para formular acciones y proyectos operativos en el resto del área de las unidades de manejo de las cuencas. Tomo 2: trata sobre el procedimiento para la obtención de información básica para la caracterización general de una subcuenca. Tomo 3: dice como identificar y describir situaciones y como pasar al planteamiento de soluciones, uso del suelo y grados de conflicto y simbología para la elaboración de los mapas temáticos de la subcuenca. Tomo 4: es una referencia de lo que debe llevar el contenido del documento del plan de manejo integral de recursos naturales renovables en lo referido a subcuencas y da algunas pautas para la elaboración del resumen. Tomo cinco: muestra el procedimiento que se debe llevar para la planificación participativa con comunidades en cuencas hidrográficas y para la realización de la visitas a fincas y hogares. Tomo 6: ilustra el procedimiento para la formulación de proyectos y da pautas para la formulación de proyectos operativos,para la financiación; y la forma de concertación de compromisos, para la ejecución del Plan de Manejo Integral de la subcuenca. Tomo 7: establece las pautas para establecer el sistema de seguimiento y evaluación de proyectos operativos, el plan operativo y los indicadores para la división de cuencas hidrográficas. En realidad esta metodología es un buen referente para las instituciones ya que es muy dinámica y se ajusta a las características actuales. 4.5. LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE.8

Según Etter (1991) la ecología del paisaje (landscape ecology), es una escuela reciente del pensamiento ecológico que ha venido consolidándose a partir de los
8

Metodología tomada del documento “La Cuenca Hidrográfica: Elementos Básicos para su Ordenación y Manejo”. Melo Torres Luis Alfonso. Bogotá, diciembre de 2000.




años cuarenta. Uno de los iniciadores y conceptualizadores de esta corriente fue el geógrafo alemán Troll, quien reconoció la necesidad de llegar a una visión integral de los ecosistemas, para poder realizar estudios apropiados y entender mejor el funcionamiento del paisaje. Fue sin embargo Alexander Von Humbolt (1810) el primero en utilizar el concepto paisaje (landschaft) en un contexto científico, definiéndolo como “El carácter integro de un trecho de la tierra”. Troll (1950) partió de la premisa, que un paisaje es una entidad holística (integrada), en el sentido de ser más que la suma de unos componentes interactuantes (clima, suelo, vegetación, actividades humanas), debiendo por lo tanto estudiarse como tal. Para lograr esteobjetivo comprendió la conveniencia de complementar los enfoques de los geógrafos y los biólogos contemporáneos, (por entonces llamados ecólogos) de manera a poder formular una verdadera ecociencia. La mayoría de estos intentos surgieron de manera semindependiente, sin embargo todos han ido en busca de lo mismo : Una aproximación más integral al estudio del paisaje. Los principios básicos de la ecología del paisaje incluyen: El paisaje se considera como una entidad espacio - temporal integrada, cuya expresión morfológica y funcional se debe fundamentalmente a las relaciones que se dan entre sus componentes, y no a una suma de las cualidades de estos. El hombre es uno de los factores formadores del paisaje, en especial de los paisajes artificiales. Un diagnóstico ecológico integrado y una planificación prospectiva del uso de la tierra que garantice la conservación y el uso sostenido de los recursos, sólo puede lograrse mediante un enfoque integral. El papel de la ecología del paisaje en los levantamientos rurales y en la evaluación de tierras, puede resumirse en los siguientes aspectos : Aporta un marco conceptual, teórico-metodológico. Permite una aproximación integral y sintética. Utiliza un enfoque metodológico basado en el trabajo multidisciplinario integrado de especialistas con visión de conjunto. Su finalidad es una aproximación prospectiva al uso racional de los recursos naturales a través de la planificación de un uso sostenido de la tierra. 33


Los objetivos del estudio y aplicación de la ecología del paisaje, no son los de formarecólogos o generalistas sabios que dominen todos los temas más si la de formar un enfoque homogéneo de integración. Se trata pues de desarrollar especialistas con una buena visión de conjunto, que a través de un enfoque integrador facilite entender el papel que cada uno debe jugar en un levantamiento.

4.6.

DIAGNOSTICO FISICO CONSERVACIONISTA (DFC).9

La metodología es propuesta por el Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (CIDIAT) y posteriormente adaptada por Filiberto López Cadena. Actualmente, la división de estudios y diseños de las CAR, aplican esta metodología para evaluar el estado de conservación de las cuencas bajo su jurisdicción. El proceso requerido para la aplicación de la metodología necesita de una información básica de la cuenca objeto de estudio tal como: cartografía base, estudios de suelos, zonas de vida, geología y geomorfología, clases agrológicas, etc. La metodología comprende los siguientes pasos: 4.6.1. Sectorización de la Cuenca: La cuenca se divide en Subcuencas, delimitadas por el divorcio de aguas; y estas a su vez en niveles de acuerdo con su topografía en alta, media y baja. 4.6.2. Determinación del DFC. Para determinarlo es necesario analizar una serie de parámetros que reflejen lo más exactamente posible el estado de deterioro o conservación de la cuenca. Teniendo en cuenta que la erosión en una cuenca es directamente proporcional a los factores que definen el clima y el relieve, e inversamente proporcional a los factores que definen la constante de terreno (geología) y lacobertura vegetal.

E=

clima, relieve geología y vegetación

Estas variables serán analizadas así
9

Metodología tomada de : “Diagnostico físico conservacionista en cuencas hidrográficas” . Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras. CIDIAT. Mérida, Venezuela. 1984



Clima: Definido de acuerdo con la clasificación de zonas de vidas de Holdridge; y la interacción de la temperatura y la precipitación en ella. Aporte de sedimentos considerado como erosión actual. Degradación específica o erosión potencial. Relieve: Dado según la pendiente media del terreno. Geología: Expresada con base en la litología, Erodabilidad de las rocas existentes y el grado de erosión causada. Vegetación: Definida según el grado de protección que brinde el suelo. La formula descriptiva del estado de conservación o deterioro de la cuenca, al incluir los factores que definen los diferentes parámetros del DFC es modificada a

DFC = (Zv, D, d) (P) (L, E, e) (V)
donde: DFC = Diagnóstico físico-conservacionista. Zv = Zonas de vida. D = Degradación específica o erosión potencial. d = Sedimentos medidos en la estación o erosión actual. P = Pendiente media. L = Litología de la zona. E = Erodabilidad de las rocas. e = Cobertura del proceso actual de erosión. V = Vegetación.

4.6.3. Proceso de aplicación de la formula del DFC. 4.6.3.1. Zona de Vida: Unidad en la cual se agrupan diferentes asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y humedad, esta clasificación se basa en determinar el tipo devegetación que debería existir si estuvieran dadas las condiciones de biotemperatura y precipitación, determinadas por las zonas de vida Holdridge. Obtenida la 35


descripción de las zonas de vida de las diferentes Subcuencas, se les asigna un símbolo que hará parte de la formula, de acuerdo al siguiente cuadro : CUADRO 2: Símbolos para identificar las diferentes zonas de vida de Holdridge.
ZONA DE VIDA Tund Seca Tropical Tund Húm. Alpina Tund mh. Alpina Tund. Pluv. Alpina Desierto Subalpino Maleza Desert subalpina Monte Húm. subalpino Páram. Subalpino. Páram. Pluv.subandino Desierto Montano. Maleza Desert Montano Estepa Montano. Bosq. Húmedo Montano Bosq. Muy Húm. Montano Bosq. Pluvial Montano. Desierto Montano Bajo Maleza Desert Mont. Bajo Desierto Esp. Mont.Bajo Monte seco Montano Bajo SIMB ZONA DE VIDA I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX Bosq. Húm. Monta. bajo Bosq. Muy Húm. Monta bajo Bosq. Pluv. Monta bajo Desierto premontano Maleza Desert. Premontano Monte espinoso Premontano Bosq. Sec Premontano Bosq. Húm. Premontano Bosq. Muy Húm premontano Bosq. Pluv Premontano Desierto Tropical Maleza desértico Tropical Monte Espino Tropical Bosq. Muy seco Tropical Bosq. Seco Tropical Bosq. Húmedo Tropical Bosq. Muy Húmedo Tropical Bosque Pluvial Tropical SIMB XX XXI XXII XXIII XXIV XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV XXXV XXXVI XXXVII

En el supuesto que una subcuenca este formada por varias zonas de vida se tomará en cuenta en la formula DFC, la dominante. Una vez identificada la zona devida para cada subcuenca, se establece durante el trabajo de campo, un subíndice que indique el grado de semejanza de la vegetación existente, con el tipo de vegetación establecido por Holdridge. TABLA 6: Sub-índices según el grado de semejanza de la zona de vida establecida por Holdridge.

GRADO DE SEMEJANZA SUB-INDIC 1 – 100 % 61 – 80 % 41 – 60 % 21 – 40 % 1 – 20 % (Zv) 1 (Zv) 2 (Zv) 3 (Zv) 4 (Zv) 5

NIVELES Altamente semejante Semejante Medianamente semejante Baja semejanza Ninguna semejanza




4.6.3.2.
Degradación Especifica (D): Es la cantidad de suelo que se pierde por erosión; expresada en Tn/Km²/año; esta equivale a la erosión potencial de la cuenca. El estudio de los resultados obtenidos en la búsqueda de una relación entre la erosión del suelo y el clima, a llevado a definir el factor p²/P, conocido como coeficiente de fournier. Donde : p : significa la precipitación del mes de máxima pluviosidad. P : es la precipitación media anual, calculada por el método de polígonos de Thiessen. Una vez construidos los polígonos de Thiessen, el área que comprende cada uno de ellos debe tomarse como representativa de la estación que los incluye; es decir, mientras mayor sea el área de un polígono más representativa es la estación incluida en el. Determinado el valor de la precipitación media anual y el mes de máxima precipitación; se halla el índice de Fournier para establecer en la grafica Fournier Vs degradación, el valor de la degradación para las diferentes Subcuencas, a éste se le asigna un índice dado en la tabla 7, expresiónfinal que hará parte de la formula descriptiva DFC. TABLA 7: Degradación específica.

CALIFICACIÓN Denudación geológica normal Erosión débil Erosión media Erosión fuerte Erosión excesiva

DEGRADACIÓN SÍMBOLO m³/Km²/año 0 – 100 100 – 1000 1000 – 2000 2000 – 3000 > - 3000 D1 D1 D3 D4 D5

4.6.3.3.
Sedimentos Medidos en la Estación (d): Esta información es importante cuando se quiere profundizar a nivel detallado sobre el estado de deterioro en que se encuentra determinada cuenca. La erosión es un fenómeno presente en cualquier cuenca por bien conservada que esté, ésta erosión se considera como actual y no debe confundirse con la degradación específica (erosión potencial). Se cree que este dato es representativo sólo si se tienen datos de una estación medidora de sedimentos dentro de la cuenca; aunque, es válido dar este valor 37


teóricamente con base en estudios similares realizados dentro de la cuenca, si no se cuenta con una estación medidora dentro del área de estudio. El valor determinado por el aporte de sedimentos, se expresa en la formula descriptiva por medio de un símbolo asignado de acuerdo con la tabla 8: TABLA 8: Aporte de Sedimentos.

APORTES DE SEDIMENTOS CALIFICACIÓN SÍMBOLO Tn³/Km²/año 0 – 100 100 - 200 200 – 500 500 – 1000 1000 – 2000 2000 - > Insignificante Muy baja Baja Mediana Alta Muy alta d1 d2 d3 d4 d5 d6

4.6.3.4. Pendiente media (P): Expresada a través de la pendiente media de cada una de las subcuenca, calculada según la formula :

P = ΣCi * 100 LE
Ci = intervalo entre curvas de nivel. L = longitudrecta perpendicular a las curvas de nivel. E = escala del mapa. Una vez calculada la pendiente media se hace necesario transformar el valor de ésta en un símbolo, es cual hará parte de la formula DFC. Tabla 9. TABLA Simbología para caracterización de relieve. DFC. PENDIENTES MEDIAS (%) 0 – 12 12 – 25 25 –50 50 –75 > - 75 RELIEVE Suave Moderado Pronunciado Muy pronunciado Escarpado SÍMBOLO P1 P2 P3 P4 P5




4.6.3.5. Litología (L): La naturaleza de la roca madre y su resistencia a la erosión, constituye un elemento clave en la génesis del proceso erosivo y torrencialidad de las cuencas. La clasificación basada en la estructura litológica que propone la metodología, ha sido tomada de la sección de suelos del Instituto Forestal de Investigación y Experiencias de España, basada en el carácter de la disgregación de las rocas. Con base en la información geológica recopilada se determina el tipo de formación a que pertenece cada subcuenca; se consulta el texto litológico a saber cuál es la roca dominante y en el cuadro 3, se indica la simbología a utilizar en el DFC. CUADRO 3: Disgregabilidad de las Rocas. Rocas duras L1 Sedimentarias. L 11 Calizas muy duras Dolomitas duras Cuarcitas Pizarras duras. Conglomerados de cemento duro. Arenisca consolidada. Granito. Sienita. Gneiss. Pizarras micácea Filitas Areniscas. Pizarras. Calizas. Dolomitas. Molazas. Margas. Yesos.

Eruptivas. L 12 Metamórficas. L 13 Rocas friables ó desmenuzables L2 Sin carbonatos ni sulfatos L 21 Con carbones L 22

Con sulfatos L 23

De composición variableConglomerados de cemento blanco. L 24 Capa de sedimentos Muertos L3 Depósitos fluviales L 31 Depósitos arenosos. Depósitos arcillosos. Depósitos intermedios.




Terrazas fluviales diluviales L 32. Morrenas glaciares L 33 Depósitos coluviales estabilizados L 34 Depósitos eólicos L 35 Capa de depósitos Estabilizadores L4 Depósitos coluviales no estabilizados L 41 Lechos de deyección de torrentes L 42 Vegas o aluviones recientes L 43

4.6.3.6.
Erodabilidad ( E): Este parámetro depende de la litología de la zona, e indica la susceptibilidad de la roca al proceso erosivo. La información y el símbolo que formará parte del DFC la suministra el cuadro 4.



CUADRO 4: Susceptibilidad a la erosión de las diferentes formaciones geológicas.

TIPO DE ROCAS IGNEAS. Granito. Sienita. Diorita. Mozonita. Pegmatita. Granodiorita. Traquita. Fonolita. Andesita. Gabro. Basalto. Aplita. Riolita. Dasita. Felisita. Ceniza volcánica. Piedra pómez. Tufa. Peridotitas. Brechas. SEDIMENTARIAS Arcilla. Arenas. Arcilla-arenosa. Arena-arcillosa. Caliza. Turbas. Diatomitas. Tilita. Lutitas. Conglomerados. Arenisca. METAMORFICAS Gneiss. Pizarras puras. Pizarras impuras. Margas. Grafito. Cuarcita. Magnetita.

TEXTURA DE LOS SUELOS ORIGINADOS Arenoso-arcilloso Arenoso-arcilloso Arenoso Arenoso Arenoso Arenoso Arenoso-arcilloso Arenoso-arcilloso Arenoso Media a fina Arcilloso Arcilloso Limoso-arcilloso Arenoso Arenoso Arcilloso Arenosa Arcillosa Media a fina Arcillosa Arcilloso Arenoso Arcillo-arenoso Areno-arcilloso Arenoso Arenos Arcilloso Cascajo y gravasArcilloso Arenosa Arenosa Arenoso Arcilloso Arcilloso Fragmen. De concha. Limoso-arcilloso Arenoso Arenoso.

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN E1 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X E2 E3




4.6.3.7. Cobertura actual del proceso erosivo (e La información obtenida al analizar este criterio, aunque es subjetiva y muy general, es importante porque indica el porcentaje de la cuenca afectada por el fenómeno erosivo. El índice del proceso erosivo se obtiene básicamente del trabajo de campo, La ubicación se registra sobre el plano base y su símbolo se determina según la tabla 10. TABLA 10: Sub-índices para el porcentaje de la cuenca afectado por la erosión: PORCENTAJE DE LA CUENCA SIM AFECTADO POR LA EROSIÓN 1 – 20 % 21 – 40 % 41 – 60 % 61 – 80 % 81 – 100 % e1 e2 e3 e4 e5 VALOR

Ligera – ligera a moderada Moderada Moderada a severa Severa Muy severa

4.6.3.8. Vegetación (V): Basada en el grado de protección que la cobertura vegetal da al suelo. Comprobada la influencia de la vegetación en el control de las avenidas y en procesos de erosión del suelo, se define un coeficiente que da la idea acerca del grado de protección que brinda al suelo la cobertura vegetal. A cada unidad, según las distintas formas de cobertura vegetal existente, se le asigna un símbolo y un índice de protección, según la tabla 11, con el propósito de conocer el grado de protección que brinda al suelo todo el conjunto de la cobertura vegetal. Tabla 12. El grado de protección esta dado por un valor de 0 y 1. 0 para suelos erosionadoscompletamente y desprovistos de vegetación y 1 para bosques densos. TABLA Símbolos que caracterizan las distintas formas de cobertura vegetal, y el índice de protección. SIMBOLO 1a 1b 1c 2a TIPO DE COBERTURA VEGETAL VEGETACIÓN LEÑOSA Bosque densos ( sin erosión) Bosques claros con subestrato herbáceo denso Bosques claros con subestrato herbáceo degra Dado y erosión. Matorral (monte bajo) 42 INDICE DE PROTECCIÓN 1.0 0.8 – 0.9 0.4 – 0.6 0.8 – 0.9


2b 3a 3b 3c 3d 4 5a 5b 6

Matorral degradado (erosión) VEGETACIÓN HERBACEA Pastizales naturales Pastizal natural degradado Pastizales de corte anual Pastizales anuales degradados Terrenos desnudos erosionados TIERRAS CULTIVADAS Cultivos anuales en terrazas Cultivos anuales sin terrazas Terrenos llanos o casi llanos

0.4 – 0.5 0.8 – 0.9 0.4 – 0.5 0.6 – 0.7 0.3 – 0.4 0.0 0.7 – 0.8 0.2 – 0.4 1.0

TABLA 12 : Símbolos a utilizar con respecto a la protección vegetal total INDICES DE PROTECCIÓN TOTAL SIMBOLO 1.0 0.8 – 0.99 0.6 – 0.79 0.4 – 0.59 0.2 – 0.39 0.0 – 0.19 0.0 V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 GRADO Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo Ninguna.

El procedimiento para obtener el índice de protección total es el siguiente : A cada tipo de cobertura vegetal se le determina el área en hectáreas, por subcuenca (según el mapa de uso actual), y se coloca en una primera columna. En una segunda columna, se escriben los respectivos índices de protección de cada forma de vegetación existente en las Subcuencas. La tercera columna, resulta de multiplicar cada una de las distintas áreas por elcorrespondiente índice de protección. Luego se obtiene la sumatoria de las columnas 1 y 3. el Índice de protección total para cada subcuenca estará dado por el cociente obtenido de la sumatoria de la columna 3, entre el valor de la sumatoria de la columna 1. 4.6.4. Priorización del DFC. 43


Una vez obtenido cada uno de los parámetros e identificados los respectivos símbolos, se escriben en la fórmula descriptiva DFC correspondiente a cada subcuenca.
El conjunto de formulas DFC de cada nivel topográfico definirá las característica descriptivas de las Subcuencas; y éstas a su vez definirán las características de conservación y deterioro en que se encuentra la cuenca. Hasta el momento sólo se trata de un análisis cualitativo de las diferentes unidades hidrográficas, y es de anotar que no es posible priorizar las diferentes unidades descritas con este solo enfoque. Para asignar un valor a la descripción cualitativa que representa la situación descrita, se sumarán cada uno de los subíndices de los símbolos de la formula descriptiva. Partiendo del hecho que la sumatoria de valores de los subíndices máximos es de 40, representando el 100% del valor critico del proceso erosivo; y la sumatoria de valores de los subíndices mínimos es de 8, que representan un 0% de este mismo valor; es posible construir un sistema de coordenadas, donde la ordenada (X) representa las unidades de riesgo (sumatoria de los subíndices) y la abscisa (Y) representa el porcentaje del valor crítico de la erosión. El porcentaje del valor crítico erosivo se calcula en función a lasunidades de riesgo, mediante el uso de la ecuación de una recta (Y = ax + b); de esta forma se ha diseñado la tabla 13. TABLA Valor crítico del proceso erosivo (Y), y de la sumatoria de los subíndices de la formula descriptiva DFC (X).


Σ de los subíndices % valor crítico de (X) la erosión (Y) 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 3.1 6.3 9.4 12.5 15.6 18.8 21.9 25.0 28.2 31.3 34.4 37.5 40.6 43.6 46.9

Σ de los subíndices % valor crítico de (X) la erosión (Y) 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 50.0 53.1 56.3 59.4 62.5 65.6 68.6 71.9 75.0 78.5 81.2 84.4 87.5 90.6 93.6 96.9 100.0

Para asignar un valor porcentual del proceso erosivo para cada subcuenca, teniendo así un criterio válido para priorizar.

4.7. METODOLOGÍA UTILIZADA POR LA CORPORACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA CVC EN LA DETERMINACIÓN DEL ORDEN PRIORITARIO DE LAS SUBCUENCAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD DE MANEJO DE LA CUENCA DE PIENDAMÓ-CAJIBIO (CAUCA).10 Esta metodología es propuesta por la corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC fue aplicada en la cuenca de Piendamó-Cajibio Cauca. La metodología se desarrolla en los siguientes pasos : 4.7.1. Definición de Criterios.
10

Metodología tomada del documento “La Cuenca Hidrográfica: Elementos Básicos para su Ordenación y Manejo”. Melo Torres Luis Alfonso. Bogotá, diciembre de 2000.




Un paso fundamental dentro del siguiente proceso lo constituye la definición de los criterios que se van a tener en cuenta para determinar el orden prioritario de las Subcuencas. Para talfin y teniendo como base los objetivos de las corporación en la administración de cuenca hidrográfica se sometieron a discusión, ante los funcionarios más antiguos y de mayor nivel de referencia de la UMC un total de nueve (9) criterios salieron seleccionados solo cinco (5) de ellos, los cuales se enuncian a continuación: C1: Volumen de agua producida por la subcuenca. C2: Aporte de sedimentos por arrastre de la subcuenca a la represa de Salvajina. C3: Número de familias asentadas permanentemente en la subcuenca. C4: Porcentaje de área en conflicto exclusivamente por sobre uso del suelo en la subcuenca. C5: Porcentaje de área de la subcuenca con cobertura vegetal alta (Incluye bosque de plantación, bosque natural y todo aquellos cultivos que requieren sombrío). 4.7.2. Ponderación de criterios. A sabiendas que dentro de los mismos criterios unos son más importantes que otros, hubo necesidad de otorgarles un valor o peso que es básicamente conceptual. Para tal fin cada uno de los funcionarios (11 en total) determinó la importancia relativa de los criterios repartiendo entre ellos un máximo de 100 puntos de acuerdo a su propia concepción, los valores obtenidos para cada criterio, se promedian para obtener así la ponderada definitiva : TABLA 14: Ponderación de Criterios. FUNCIONARIO CRITERIO C1 C2 C3 C4 C5 1 30 10 20 10 30 2 30 10 20 10 30 3 20 20 20 10 30 4 25 20 20 10 25 5 20 20 30 10 20 6 15 20 25 10 30 7 25 20 25 10 20 8 25 15 20 15 25 9 20 10 25 20 25 10 30 15 15 20 20 11 20 15 25 15 25 Σ 260 175 245 140 280 X 24 16 22 13 25


TOTAL100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1100 100

Del cuadro puede deducirse que para los funcionarios de la UMC PiendamóCajibio los criterios 5, 1 y 3 en su orden, son los más importantes a la hora de tomar decisiones, mientras que C2 y C4, si bien es cierto deben ser tenidos en cuenta, no tienen la misma presencia de los anteriores.

4.7.3. Definición y Codificación de las Subcuencas. Determina la importancia relativa de los criterios seleccionados, se definen los limites de las Subcuencas soporte del proceso, para posteriormente asignarles un código y facilitar un poco más el manejo de la información. En términos generales, para la definición de las Subcuencas no solamente se tuvo en cuenta la línea de divorcio de aguas, sino también sus características propias y la naturaleza de sus problemas, de esta manera dos Subcuencas independientes en el espacio se pueden fusionar en una sola, siempre y cuando sus problemas sean similares y obviamente sus soluciones también; análogamente, una subcuenca de considerable extensión puede ser dividida para nuestros fines, siempre y cuando los problemas no solamente sean heterogéneos sino que se concentren en áreas representativas de ella. La codificación de las Subcuencas, paso inmediato a su definición y ubicación, se hizo tomando como base se área en hectáreas en valores descendentes como lo muestra la siguiente tabla 15. TABLA Definición y Codificación de las Subcuencas. SUBCUENCA PIENDAMÓ ALTO PIENDAMO BAJO CAJIBIO PEDREGOSA MAMBIAL-SOMBRERILLO TOTAL 4.7.4. Medición de criterios. Uncriterio puede ser medido o cuantificado por distintos procedimientos dependiendo de los medios que se tengan para ello. CÓDIGO ÁREA (Ha) SI S2 S3 S4 S5 5 25840 12645 11345 9000 8835 67666



En el caso de la UMC Piendamó-Cajibio los dos primeros criterios (C1 y C2) fueron medidos subjetivamente, con base en la experiencia de algo más de 10 años de la mayoría de sus funcionarios tienen de estar laborando en la cuenca. De esta manera y como indica la tabla siguiente, el volumen de agua de (C1) puede ser alto, medio o bajo de acuerdo a la cantidad de agua observada en el colector principal en diferentes épocas del año; reforzando un poco más este dato con el número de afluentes o drenajes secundarios presentes en la Subcuenca. En cuanto al aporte de sedimentos (C2) este puede ser alto, medio o bajo dependiendo de la turbidez observada en diferentes épocas del año, preferiblemente en el nivel de base o punto de desemboque. El número de familias asentadas (C3) en la subcuenca fue obtenido en los puntos de salud pública y en algunos casos por conteo directo o información del DANE. TABLA Unidades de medida para los criterios.

CRITERIO C1 C2 C3 C4 C5

UNIDAD DE MEDIDA ALTO MEDIO BAJO

FUENTE Cantidad de agua en diferentes épocas del año. Número de afluentes de la subcuenca Conteo directo salud pública. Otros Mapa de Uso Actual y Potencial del suelo Mapa de Uso Actual.

ALTO MEDIO BAJO De acuerdo a la turbidez en distintas épocas del año Número de familias Porcentaje de área (%) Porcentaje de área (%)

Finalmente elsiguiente cuadro muestra los datos recopilados para cada una de las Subcuencas, de acuerdo a los criterios establecidos para la UMC PiendamóCajibio.

CUADRO Medición de Criterios.
CRITERIO SUBCUENCA C1 C2 C3 C4 C5 (VOL) NIVELES DE N. DE % DE ÁREA % ÁREA APORTES DE FAMILIAS EN CON SEDIMENTOS CONFLICTO COBERTURA Alto Medio Medio Alto 2841 1849 70,00 0,65 19,69 13,67

PIENDAMO ALTO (S1) PIENDAMO BAJO (S2)




CAJIBIO (S3) PEDREGOSA (S4) MANBIAL-SOMBRERILLO (5)

Medio Medio Bajo

Medio Medio Bajo

915 1141 948

3,86 0,00 0,00

36,15 19,29 19,66

4.7.5. Escala de Medición. Los datos para cada subcuenca con base en criterios definidos fueron calificados teniendo en cuenta fundamentalmente los objetivos de la Corporación en el manejo de los recursos naturales. El procedimiento fue el siguiente : Criterio 1. Sus medidas fueron calificadas con un máximo de 10 puntos para la mayor categoría (volumen alto), 5 puntos para el volumen medio y un punto para la menor categoría (volumen bajo). TABLA Calificación del Criterio 1.

CRITERIO C1

Categorías por Calificación por Subcuenca Volumen de aguas Categoría Alto Medio Bajo 10 5 1 S1 S2, S3, S4 S5

Criterio 2.
Al igual que el anterior criterio, los niveles de aporte de sedimentos altos fueron calificados con un máximo de 10 puntos mientras que a los aportes medios se les dio un valor de 5 puntos y los bajos un punto. TABLA Calificación del criterio 2. CRITERIO Categorías por niveles de Calificación Subcuenca Aportes de sedimentos Por categoría C2 Alto Medio Bajo 49 10 5 1S2 S1, S3, S4 S5


Criterio 3.
Cuando la medida es objetiva, como el caso de C3, C4, C5 (ver cuadro de unidades de medida para los criterios) su calificación se llevó a cabo aplicando algunos conceptos y sencillas fórmulas estadísticas como se indica a continuación : Para el caso concreto de C3. se determino el rango (R) por medio de la fórmula : R = Ls – Li (1) Donde : Ls = Límite superior de la población correspondiente al mayor número de familias. Li = Límite inferior de la población correspondiente al menor número de familias. Aplicando (1) con base en los datos del cuadro de medición de criterios se tiene: R = 2841 – 915 = 1926 Definido el rango, se acordó establecer la calificación en 10 intervalos cuyo valor o amplitud se calculó aplicando la fórmula :

i = R / n (2) donde : i = Valor o amplitud del intervalo R = Rango. n = Número de intervalos establecidos.
Aplicando (2) se tiene : i = 1926 / 10 = 192,6 con base en el valor del intervalo se determinaron para cada uno de los 10 establecidos, sus correspondientes límites (Superior a Inferior) para posteriormente calificarlos con valores de 1 a 10 puntos, en donde la máxima calificación es otorgada al mayor número de familias (Primer Intervalo) y así sucesivamente en orden descendente hasta el último intervalo (Menor número de familias) al cual se le dio un punto. Criterio 4. 50


Para la calificación de sus medidas se procedió en idéntica forma al anterior (C3), obviamente con valores distintos.


TABLA Calificación del Criterio 4.

Intervalos de porcentajeCalificación Subcuenca de áreas en conflictos 63,9 – 70,9 56,8 – 63,8 49,7 – 56,7 42,6 – 49,6 35,5 – 42,5 28,4 – 35,4 21,3 – 28,3 14,32 – 21,2 7,1 – 14,1 0 – 7,0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 S2, S3, S4, S5 S1

De esta manera y tomando como base un rango de 70 y una amplitud de 7 se definieron y calificaron los 10 intervalos asignándole 10 puntos al de mayor porcentaje de área en conflicto (primer intervalo), valor este que va disminuyendo en la medida que este último lo haga. Criterio 5. Con base en los datos consignados en el cuadro de medición de criterios para este criterio, el valor del rango es de 22 y la amplitud del intervalo 2,248. Siguiendo el procedimiento que en detalle se explica en el criterio 3, se determinaron los límites para cada uno de los 10 intervalos asignándole una calificación de 10 puntos al que presento el mayor porcentaje de área con cobertura vegetal (Primer plano) y así sucesivamente en orden hasta el último intervalo (Menores porcentajes) al cual se le asignó una calificación mínima de un punto.




Para concluir este presente capitulo y dar una idea de conjunto de las clasificaciones de las medidas de los criterios en la UMC Piendamó-Cajibio, se incluye la siguiente tabla : TABLA 20 : Calificación de la medidas de los Criterios para cada una de las Subcuencas de la UMC Piendamó-Cajibio.

CRITERIO SUBCUENCA

C1 C2 C3 C4 C5 CALIFICACIÓN 5 10 5 5 1 10 10 5 1 2 1 1 1 1 1 3 1 10 3 3

Piendamó Alto (S1) 10 Piendamó Bajo (S2) 5 CRITERIO Cajibio (S3) Pedregosa (S4) 5 5

C1 C2 C3 C4 C5

Manbial-sombrerillo 1 4.7.6.Resultados y Análisis.


Si se relaciona el valor ponderado de los criterios, con la respectiva de su medida para cada una de las Subcuencas, el producto de aquellos y la sumatoria de estos a la vez, nos entrega un total ponderado que ordenando de mayor a menor, determina el orden prioritario de las cinco unidades. Los cálculos anteriores para cada Subcuenca, conforman en su conjunto la matriz de decisión, la cual será básica para el ordenamiento del trabajo que se lleva a cabo en la administración de cuencas hidrográficas. Para dar claridad en la forma como se obtuvieron los valores de la matriz de decisión, se puede tomar como ejemplo la Subcuenca denominada Piendamó Alto (S1). En esta Subcuenca el criterio número uno (C1) obtuvo una clasificación ponderada de 240 puntos como resultado de multiplicar su valor ponderado 24 * 10, que es la clasificación que se le dio a su medida en el cuadro siguiente, al volumen alto se le asignaron 10 puntos . CUADRO Calificación Ponderada de los criterios para cada una de las Subcuencas de la UMC Piendamó-Cajibio.




CRITERIO SUBCUENCA Piendamó Alto S1 Piendamó Bajo S2 Cajibio S3 Pedragosa S4

C1 C2 C3 C4 C5 VALOR TOTAL PONDERADO CALIFICACIÓN PONDERADA 240 80 220 130 75 120 160 110 13 120 80 120 80 16 22 44 22 13 13 25 75 75 13 250 745 428 485 332 150

Mambial-Sombrerillo S5 24

El criterio número 2 (C2) para la misma subcuenca, tiene una calificación ponderada de 80 puntos, producto de la multiplicación de 16 (Valor ponderado) por cinco (Calificación para un nivel de aporte de sedimentosmedio). Para los criterios C3, C4 y C5 se procedió en idéntica forma (22*10, 13*10, 25*3) y su calificación ponderada fue de 220, 130 y 75 respectivamente. Finalmente, la sumatoria de las calificaciones ponderadas, de cada uno de los criterios (240 + 80 + 220 + 120 + 75) nos entrega el puntaje total de la subcuenca Piendamó Alto (745), valor este que comparado con el puntaje obtenido por las demás Subcuencas, nos determino el orden de prioridad que tiene en la UMC Piendamó-Cajibio. De acuerdo a los puntajes obtenidos por cada una de las Subcuencas, se elabora el siguiente cuadro que contiene el orden prioritario definitivo.

CUADRO Orden prioritario de las subcuencas

ORDEN 1 2 3 4 5

SUBCUENCA Piendamó Alto Cajibio Piendamó Bajo Pedregosa Mambial-Sombrerillo

SÍMBOLO VALOR TOTAL PONDERADO S1 S3 S2 S4 S5 745 485 428 332 150

Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que, si de hacer un replanteamiento del actual método de trabajo se trata, se debe tener en cuenta en primera 53


instancia la Subcuenca Piendamó Alto, ya que, los criterios establecidos así lo determina. En otras palabras, si la idea es elaborar un plan de manejo por subcuenca, Piendamó Alto debe ser necesariamente el punto de partida, para continuar posteriormente con las demás unidades, siguiendo el orden consignado en el anterior cuadro. Los valores obtenidos en la matriz de decisión, por el solo hecho de ser deducidos de criterios definidos, se constituyen en una ayuda de importante valor, ya que orientan la formulación del plan, en el sentido dehacerlo más concreto, práctico y ante todo realizable. De esta manera, al observar el cuadro de matriz de decisión se deduce que en la Subcuenca Piendamó Alto se deben implementar proyectos o actividades tendientes a aumentar el área de cobertura vegetal alta, teniendo en cuenta que en la medida de que esta cobertura sea arbórea (Bosque de plantación) o cultivos multiestrato que se pueden asimilar a bosque. Se estaría dando solución a los problemas engendrados por el sobre uso del suelo. De acuerdo a las cifras la Subcuenca del río Cajibio es la que tiende al equilibrio y esta tendencia puede mantenerse y/o acentuarse siempre y cuando se mantenga el control y la vigilancia de los bosques presentes y se impulse o fomente la cobertura vegetal con el fin de disminuir el arrastre de sedimentos y aumentar el caudal que entrega a Salvajina. Por otra parte, en las Subcuencas de Piendamó Bajo, Pedregosa y MambialSombrerillo se debe trabajar en el incremento de la cobertura vegetal alta ya que los puntajes obtenidos par este criterio son bastante bajos si se compara del Río Cajibio. Finalmente, los proyectos de capacitación y nutrición, encajan en cualquiera de las Subcuencas, pero de acuerdo a los resultados obtenidos se debe intensificar en Piendamó alto y bajo que son las unidades que tienen en su orden el mayor número de familias asentadas en un área. 4.7.7. Conclusiones. La Subcuenca prioritaria de la UMC Piendamó-Cajibio de acuerdo a los criterios establecidos el Piendamó Alto seguida en su orden por las Subcuencas de los ríos : Cajibio, PiendamóBajo. La Priorización es apenas una etapa de detección en la cual se determina el área o las áreas en que inicialmente se debe formular el Plan de manejo. El nuevo enfoque no sustituye el actual sistema de trabajo, sino que simplemente lo orienta y ordena.


El método utilizado en la priorización es operable, ya que los resultados obtenidos son un índice real del estado de cada una de las Subcuencas. Es de anotar que esta metodología no sería viable utilizarla para la microcuenca del “Quebradón, dada su reducida área, lo cual de entrada haría absurdo la división en subcuencas, pues esta apenas llega a ser microcuenca (1205 Ha`s). Además la topografía no es tan montañosa como la del área del Cauca, no tiene casi fauna, apenas tiene 2 zonas de vida y tan sólo una isoyeta la cruza; todo esto no justifica su utilización, pues no habría entre que parámetros comparar.

5. METODOLOGÍA. Para enmarcarnos en el contexto teórico y según las diferentes corrientes hacedoras de planes de ordenación y manejo, se determinó específicamente la evaluación integral de los recursos naturales mediante el método conocido como: Evaluación de los Recursos Naturales para la Planificación, basado en la superposición de cartografía temática, en la incorporación de información secundaria. Dicho método se apoya en el sistema denominado Capacidad de la Tierra. La integración horizontal de la información se efectuó en talleres de trabajo (información primaria), donde interactuaron los directores con los participantes de la comunidad, en los cuales se estableció eldiseño mismo de las actividades, se articuló los datos de campo (inf primaria) junto con la información consultada, buscando siempre la coherencia entre el diagnóstico y la propuesta. 5.1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Se inicia con la adquisición de la cartografía del área, plancha topográfica (388 - III – B) Escala 1:25000 (IGAC) y fotografías aéreas que cubren la zona de estudio (vuelos C – 2462, fotos: ns 258 – 260 y C – 2275, fotos: ns 108 – 110). Se recopiló información temática relativa a: sistema de sustentación natural, a partir de datos de clima, geología, geomorfología, suelos, hidrología, vegetación, fauna etc. Del sistema de sustentación adaptado, información relacionada con: redes (eléctricas, carreteables, telefónicas, acueductos, etc.), centros de acopio e infraestructura. Del sistema de actividades productivas lo pertinenente con la base económica predominante, dinámica y cualidades de mercado y transporte. Del sistema de actividades humanas se comprobó lo concerniente a población y distribución espacial, empleo, migraciones, salud, educación etc. Del sistema político administrativo, datos sobre organizaciones comunitarias, entidades programas y proyectos ejecutados o vigentes en la zona de estudio.




Para lo anterior se consultó información en : Ingeominas, IGAC, Planeación Nacional, CORPOICA, DANE, MINAGRICULTURA, MINAMBIENTE, MINMINAS, MINTRANSPORTE, Fondo DRI, dependencias administrativas del departamento del Huila. 5.2. COMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Surge a partir de la interacción de los datosrecolectados y los requeridos para la ejecución del estudio. Se enmienda esta faltante de información, mediante la fotointerpretación y las visitas a campo. En campo se realizaron entrevistas semi estructuradas cortas y concisas, con muestreo de orientación no exhaustivos, con apreciaciones de profesionales, de entidades oficiales y particulares que hayan laborado o laboren en la región, además de datos de la misma población. Con la recopilación de esta información base se efectuó la caracterización biofísica y socioeconómica de la microcuenca mediante el cálculo de los índices morfométricos, descripción de la fauna, vegetación, clima (HR, brillo solar, etc), hidrología, clases agrológicas, etc; esta caracterización está apoyada en información secundaria (revisión de mapas en el IGAC, INGEOMINAS y la CAM); para la caracterización socioeconómica se utilizó la síntesis de la información obtenida en las entrevistas realizadas casa por casa en el área de la microcuenca y se consultaron los planes de desarrollo municipal y de ordenamiento territorial. 5.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BASE. Apoyados en la caracterización de la microcuenca y en los cálculos morfométricos se realizó el diagnóstico biofísico y socioeconómico (analizando el resultado de cada uno de los índices morfométricos y los resultados inferidos de las encuestas), con ellos se determinaron los problemas presentes en la microcuenca. Se aplicaron sistemas estadísticos, paramétricos, y no paramétricos, comparaciones de los modelos aceptados y la realidad de la información recopilada, para queello de respuesta a las suposiciones planteadas en las operaciones de análisis; esto nos condujo a una acertada formulación mediante el diagnóstico socio ambiental propuesto. 5.4. SÍNTESIS SOCIOAMBIENTAL. Describe y espacializa de una manera cartográfica la distribución de la dinámica de las actividades humanas y naturales de la región. Proviene tal información cartográfica del análisis de la congruencia con otros mapas originados en diversas fuentes y mediante la superposición de información existente en ellos. Mediante esta síntesis se elaboró la formulación del Plan. 5.5. PRIORIZACIÓN. 56


Habiendo ya revisado las metodologías utilizadas para la determinación de prioridades o Priorización más utilizadas en Colombia como son: el Diagnóstico Físico Conservacionista DFC y la metodología empleada por la CVC, y teniendo en cuenta que para la aplicación de una de estas dos metodología se necesita cierta información básica de carácter subjetivo como objetivo, y que en nuestro caso esta se constituye en una faltante de ciertos datos específicos de carácter físico, para poder adoptar o adaptar a nuestra Microcuenca una de estas metodologías. Además que nuestra zona de estudio corresponde a una microcuenca de apenas 1205 hectáreas, de orden 4, y que posee tan solo dos afluentes de orden 3, que serían las dos unidades dentro de nuestro sistema, para realizar un proceso de priorización; se analiza que este proceso se hace inoficioso, además que dicha faltante de información para ciertas variables, no se constituye como tal en una faltante sinoque dadas las características de la zona de estudio por ser pequeña, dicha información como zonas de vida de Holdridge, precipitación, etc, se hace homogénea para las dos unidades, esto en el sentido de priorizar de acuerdo con el DFC que utiliza parámetros biofísicos. De acuerdo a esto para priorizar en nuestra microcuenca se ha procedido a dividirla en tres partes: Alta, Media, y Baja, y se ha tenido en cuenta para tal fin la problemática socioambiental de cada una de estas partes, la cual conjuga diversos parámetros y variables. La priorización es el proceso sistemático mediante el cual se ordena jerárquicamente de mayor a menor importancia, con el objetivo básico de facilitar la toma de decisiones, para nuestro caso se quiere priorizar de acuerdo a los objetivos propuestos, los cuales son de dar posibles soluciones a la problemática global de la microcuenca y dado que el área de esta es reducida y su problemática es similar los programas y proyectos formulados fueron enfocados con la comunidad para dar solución a esta problemática y ser trabajados conjuntamente en toda la microcuenca.

CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA.

6.1. ASPECTOS BIOFÍSICOS. 6.1.1. Localización, Extensión y División Política del Área de Estudio. La zona de estudio se encuentra localizada al sur del Departamento del Huila , sobre la parte oriental del Macizo Colombiano; Región donde se encuentra el más alto valle del Río Magdalena, resguardado por las primeras estribaciones de las cordilleras Central y Oriental. La Microcuenca “El Quebradón” se encuentraubicada al occidente del municipio de San Agustín; limita al Noreste con la carretera San Agustín-Saldaña, al noroeste con la carretera Saldaña-La Candela, al Este con la Microcuenca Lavapatas, lugar donde se encuentra ubicado el Parque Arqueológico de San Agustín, al oeste con las veredas La Candela y Santa Mónica, y al Sur con el río Naranjos, al cual finalmente vierte sus aguas. Comprende las veredas La Candela, El Quebradón, Quebradillas, Arauca número 1 y 2, Saldaña y Alto Mesitas. Se eleva desde los 1550 hasta los 2000 msnm aproximadamente. El área total de la Microcuenca es de 1205 hectáreas. 6.1.2. Morfometría de Captación Para los cálculos morfométricos se tuvieron en cuenta los siguientes índices: 6.1.2.1. Área y Perímetro. Área: 1205 Hectáreas. 12 Km.² ; Perímetro: 19,325Km 6.1.2.2. Forma 6.1.2.2.1. Factor forma. Ff = A / La² A = Área La = Longitud axial Ff = 12 Km² / (6 Km)² = 0.33 6.1.2.2.2. Índices de Gravelius o Compacidad (Kc). Kc = P / 2√πΑ P = Perímetro 58


Kc = 19.325 Km. / 2√ 12,5 Km²) =1,5419 6.1.2.2.3. Índice de Alargamiento (Ia). Ia = L / l L = Longitud más larga l= Longitud más corta. Ia = 6.5Km / 3.5Km =1.857

6.1.2.2.4. Índice de Homogeneidad.
Ih =S1 / S2 S1 = Área de la Microcuenca. S2 = Área del rectángulo con base igual a la longitud máxima de la Microcuenca, y la altura ancho máximo perpendicular a esta. Ih = 12.05Km² / 13.88Km² = 0,868 6.1.2.3. Elevaciones. 6.1.2.3.1. Altitud Media.

TABLA Isohipsas.
ISOHIPSAS 1850 – 1950 1800 – 1850 1750 – 1800 1700 – 1750 1650 – 1700 1600 – 1650 1550 –1600 a (Área / Ha) 643,11 145 271,88 92,50 32,50 15,63 4,38 e ( Metros) 1900 1825 1775 1725 1675 1625 1575 Axe 1221909 264625 482587 159562,50 54437,50 25398,75 6898,50 Σ=2215418,25 E = Σ(aXe) / A 59


a = el área entre curvas. e = el promedio entre curvas. A = área de la cuenca. E = 2215418 Ha/mt. 1205 Ha. E = 1838.52 mt

6.1.2.3.2. Mediana de Altitud.
1950 1900 1850 1800 1750 1700 1650 1600 1550

Mtrs

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Kilometros Cuadrados

Grafica 2.
Representación gráfica de la Mediana de Altitud. Pendiente. Pendiente media de la Microcuenca. Esta se calculó en: 22.8%.

6.1.2.4. Rectángulo Equivalente.
X=P/4 ± √P²/4 - 4A 2 Sí: X= Lado menor del rectángulo. Y= Lado mayor del rectángulo. P= Perímetro. A= Área. X= 19.325Km ± 19.325Km)²/4 - 4(12.05Km²) 4 2



0%


X= 4.831 ± 3.3602 X= 1.4708Km Y= 8.1912Km

←—————————–––––––– 8.191Km ——————————–→

1950mt

1850mt

1800mt

1750mt

1700, 1650, 1600,1550mt

6.1.2.5. Índice de Pendiente.

as Ip = ∑ √βi(Ci - Ci­1) χ 1/√L Ñ–=1
Donde: Ip = índice de pendiente. n = Número de curvas existentes en el rectángulo, incluidos los extremos. Ci = Cotas de las curvas de nivel consideradas. βi = Fracción de la superficie total de la Microcuenca comprendida entre las cotas Cn y Cn-1. L = Longitud del rectángulo equivalente. TABLA Índice de Pendiente

ISOHIPSAS 1850 – 1950 1800 – 1850 1750 – 1800 1700 – 1750

ÁREA Km² 6,43 1,45 2,72 0,93

ÁREA/ACUM. 6,43 7,88 10,60 11,53 61

Ci-Ci-1 0,100 0,050 0,050 0,050βÑ– 0,421 0,197 0,225 0,086

√βi(Ci­Ci­1) 0,2052 0,0992 0,1061 0,0656


1650 – 1700 1600 – 1650 1550 – 1600

0,33 0,16 0,04

11,86 12,02 12,06

0,050 0,050 0,050

0,048 0,016 0,007

0,0490 0,0283 0,0187 Σ = 0,5721

Ip = 0,5721χ1/√8,549 = 0, 1957 6.1.2.6. Relieve. 6.1.2.6.1. Altura Media. Hm = OAB / OB OAB = Volumen de la Microcuenca. OB = Área de la Microcuenca. Hm = Altura Media O = Punto de altitud mínima.
1950 1900 1850 1800 1750 1700 1650 1600 1550
9 9, 5 B 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Mtrs

Kilometros Cuadrados

Hm = 51.75 Cm² ÷ 9.5 Cm = 5 Cm 6.1.2.6.2. Coeficiente de Masividad. Cm = Hm. / OB = tan α Hm. = Altura media. OB = Área de la Microcuenca. Cm = 5 ÷ 9,51= 0,57. Coeficiente Orográfico. Co = Hm χCm . Co = Hm. χ tan α Hm. = Altura media. Cm = Coeficiente de masividad. Co = 5 χ 0, 57 = 3,10 6.1.2.7. Orientación. La Microcuenca “el Quebradón” tiene orientación W-E es decir el cauce principal corre del occidente al oriente. 6.1.3. Morfometría de la Red de Drenaje. 6.1.3.1. Leyes de Horton.

6.1.3.1.1. Primera Ley de Ordenes de Afluentes. TABLA 23: Primera Ley de Horton.
ORDEN 1 2 3 4 Νnúmero de Talwegs (Nu) 20 8 2 1

6.1.3.1.2.
Segunda Ley. Ley del número de los Ríos. rb = Nu / Nu+1 Nu = Numero de ríos de un orden determinado. Nu+1 = Numero de ríos de un orden superior TABLA 24: Segunda Ley de Horton.
ORDEN 1 2 3 Número de Talwegs Nu 20 8 2 rb 2 4,00 2,00




rb = 2,83 Ley de la Longitud Media de los Ríos. rL = Lu / Lu-1 Lu = Longitud Media de los Ríos de Orden X. Lu-1 =Longitud Media de los Ríos de Orden inmediatamente Inferior. TABLA Ley de la Longitud Media de los Ríos.
ORDEN 1 2 3 4 Número de Talwegs Nu 20 8 2 1 Lu Km 9,03 7,68 3,40 10,87 LÅ« Km 0,45 0,96 1,70 10,87 rL 2,13 1,77 6,40

rL = 3,43 6.1.3.1.3. Tercera Ley de la Densidad de Drenaje. Dd = Lx / A Lx = Longitud total de los Ríos. A = área de la Microcuenca. Dd = 30 Km / 12,05 Km² = 2,57 6.1.3.2. Frecuencia de Drenaje. Ft = Nt / A Nt = Número total de Ríos. A = Área en Km² Ft = 31 / 12 Km² = 2,5726

6.1.3.3. Pendiente de la Red.



1950 1850 1750 1650 1550 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Mtrs

Kilometros

6.1.3.3.1. Pendiente Media. PM = Cota Nacimiento – Cota Desembocadura Distancia Horizontal. PM = 1950 Mt – 1550 Mt 10800 Mt Χ 100 =3

6.1.3.3.2. Pendiente Racional. A = bxh / 2 h = 2 (19Cm²) / 10 Cm = 3,52 h del terreno = 3,52 Cm X Escala = 351,85mt. Si se asume que el nivel de base es 1550 mt se tiene que: h del terreno = 351 +1550 = 1901,85mt. La longitud del cauce sería: 10 Cm X Escala = 10800mt Donde: PR = 351,85mt * 100 10800mt PR = 3,25 6.1.4. Análisis Morfométrico. 6.1.4.1. Morfometría de la Captación.


Área: Se calculó con la utilización de un planímetro digital tomando como base la cartografía IGAC, escala 1: 25000 obteniendo un área promedio de 1205 Hectáreas; que equivalen a 12,05 Km² Forma: Este índice incide sobre el régimen hidrológico, refleja la tendencia de la Microcuenca hacia las crecidas, valoradas por el tiempo de concentración. Los resultados obtenidos son: Factor Forma: El valor delfactor forma de 0 el cual tiende a cero determina que la Microcuenca es alargada, con tiempo de concentración largos, con pendientes poco pronunciadas y buena rugosidad del cauce, lo cual se traduce en que la Microcuenca es poco susceptible a las crecidas, además que las lluvias en la región no son de alta torrencialidad. Índice de Compacidad: Este tiene una relación directamente proporcional con el tiempo de concentración cuan mayor es su valor mayor será el tiempo de concentración de la cuenca. El valor obtenido de 1,541 indica que la Microcuenca tiene una forma (oval oblonga a rectangular oblonga). Índice Alargamiento: Es la relación entre la longitud más grande L y el ancho mayor perpendicular a la longitud anterior. El valor de 1,857 nos determina una forma con tendencia rectangular, sus afluentes forman ángulo pequeño con el colector principal. Índice de Homogeneidad: El valor obtenido en este índice corrobora los índices anteriores en cuanto a que la Microcuenca es de forma rectangular.

ELEVACIONES. Altitud Media: Esta facilita el estudio del movimiento de las aguas en la Microcuenca, y nos permite evaluar las características del relieve y su relación con la erosión, el valor de 1838,52mt de altitud media de nuestra Microcuenca en relación con el relieve y la topografía conjugado con la pluviosidad de la región nos determina que el movimiento de las aguas en la Microcuenca no es de carácter erosivo. Mediana de Altitud: Esta está representada por la curva hipsométrica de la Microcuenca que relaciona cotas con la superficiescorrespondientes, esta curva nos permite caracterizar el relieve; la mediana de altitud se realiza para el 50% del área, la representación gráfica de la mediana de altitud de nuestra Microcuenca nos muestra que el área de la parte alta es mayor que el área de la parte baja indicándonos esto que en la parte alta predominan pendientes


suaves y la topografía y el relieve son ligeramente inclinados; todo lo contrario ocurre para la parte baja de la Microcuenca, pendientes muy fuertes y la topografía fuertemente quebrada. Pendiente . Esta se calculó mediante el método de curvas de nivel teniendo como resultado 22 % valor que nos indica una pendiente fuerte de acuerdo a la clasificación general de pendientes. Relieve. Se calcularon la altura media, coeficiente de masividad, coeficiente orográfico, para posibles comparaciones y análisis con otras Microcuencas. Orientación. La microcuenca tiene orientación W – E, recibiendo radiación uniforme en las dos vertientes durante todo el día, lo que influye en mayor calentamiento y mayor evaporación, transpiración etc, este parámetro es necesario tenerlo en cuenta para cultivos, plantaciones, y demás proyectos de esta índole que se quieran desarrollar en la microcuenca.

6.1.4.2. Morfometría de la Red de Drenaje. Leyes de Horton. Ley número de ríos: El rb expresa la relación entre ordenes inmediatamente superiores así: por cada 2 quebradas de orden 1, existe una de orden 2; por cada 4 quebradas de orden 2, existe una de orden 3; y por cada 2 de orden 3, existe una quebrada principal de orden 4.con esto se concluye que en la Microcuenca hay una proporcionalidad entre sus quebradas por ordenes. De acuerdo al resultado del rb promedio obtenido de 2 podemos decir que este nos insinúa características de baja potencialidad erosiva para la Microcuenca. Ley de la longitudes medias de los ríos: En una cuenca las longitudes medias de los ríos de cada orden forma una serie geométrica directa, cuyo primer término es la longitud media de los drenajes elementales de la cuenca y la razón es la relación de longitud rL, es decir: la existente entre la longitud media de los ríos de un orden dado y las del orden inmediatamente inferior. Ley densidad de drenaje: 67


El resultado obtenido de 2,578Km /Km² nos traduce que en la Microcuenca hay un número suficiente de drenajes, con respecto al área total de la misma, en general se dice que la Microcuenca se considera densa cuando su densidad de drenaje es superior a 2,5Km /Km². Se dice que una Microcuenca densa posee una red erosiva, pero esto depende del material y sus características, sobre el que se han desarrollado los drenajes. Frecuencia de Drenaje. Este refleja el número de ríos que hay de un orden por Km², el resultado obtenido de 2,572 nos indica una red hidrográfica densa, considerándose a la microcuenca muy bien drenada, con una red de drenajes suficiente para su área. Pendiente de la Red. Esta tiene influencia en la velocidad de las crecidas y su duración, en nuestra microcuenca los valores obtenidos de pendiente media de 3,7% y pendiente racional de 3,2% los cuales son bajos nosdeterminan que si se presentase una crecida, pues nuestra microcuenca no es susceptible a las crecidas, la velocidad de esta sería lenta. 6.1.5. Geología y Geomorfología.11 Los criterios que definen la zona de estudio se relacionan con: presencia de rocas antiguas, ocurrencia de varios eventos tecto-orogénicos, aplanamientos (para Colombia: aplanamiento en condiciones bioclimáticas tropicales en el terciario inferior antes de la orogenia andina) y fenómenos magmáticas (plutonismo y volcanismo). Estas condiciones se cumplen en el Macizo Colombiano. (Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales) 6.1.5.1. Definición del Área de Estudio según el Componente Morfoestructural. El sur del departamento del Huila hace parte del Sistema Montañoso Andino, conformado por los relieves escarpados del Macizo Colombiano, donde nace el río Magdalena a 3.685 metros de altitud, donde se individualizan las cordilleras Central y Oriental. Estas dos cordilleras enmarcan la parte alta de la cuenca del río Magdalena limitándola por el Occidente y Oriente respectivamente, quedando hacia el centro la Depresión Tectónica por donde corre el río hacia el Norte; Se forman así los tres grandes dominios morfoestructurales siguientes: Flanco Occidental de la Cordillera Oriental, Flanco Sur Oriental de la Cordillera Central, Fosa Tectónica del Magdalena. Nuestra Microcuenca quebrada “El

Tomado de “El Macizo Colombiano y su Area de Influencia Inmediata” (primera versión).
Bogotá. 1999



Quebradón” se encuentra ubicada en el primer dominiomorfoestructural, “Flanco Occidental de la Cordillera Oriental” 6.1.5.1.1. Flanco Occidental de la Cordillera Oriental La cordillera Oriental nace en el Macizo Colombiano y está constituida, en la parte sur del país por el Macizo de Garzón, formado por rocas de naturaleza ígneometamórfica de alto grado, con edades que se extienden desde el Precámbrico al Mesozoico (Ponce, 1979). El Macizo de Garzón se encuentra intruído por granitos jurásicos y cubierto, discordantemente, por sedimentos Paleozoicos. La secuencia continúa con rocas volcano-sedimentarias y metasedimentarias juratriásicas. Las sedimentitas cretáceas y terciarias representan la transgresión y regresión marina que ocurrió en el sector. Durante el Terciario, episodios orogénicos moldearon su relieve actual. Comprende altitudes de 3.500 a 1.500 metros, en donde las rocas ígneo-metamórficas del Macizo entran en contacto con los materiales sedimentarios de la Fosa Tectónica del Magdalena. 6.1.5.1.2. Flanco Sur Oriental de la Cordillera Central Área representada por los macizos Colombiano al Sur y La Plata al Occidente. El Nevado del Huila ocupa la parte Noroeste y el Volcán de Puracé la parte sur, con altitudes de 5.750 y 4.646 metros respectivamente. Está dominada por rocas ígneas y materiales volcánicos, ignimbritas y flujos de lodos volcánicos. 6.1.5.1.3. Fosa Tectónica del Magdalena Corresponde a la zona central, está constituida por rocas ígneo-metamórficas de las estribaciones del Macizo Colombiano y la Cordillera Central y por rocas sedimentarias cretáceas y terciarias, localizadas aalturas menores de 2.000 m.s.n.m. 6.1.5.2 Procesos Morfogenéticos. La fisionomía actual del sur del Huila es el resultado de grandes procesos morfogenéticos ocurridos a través del tiempo geológico entre los cuales se evidencian: El volcanismo, los fenómenos caracterizan el sur y occidente. glaciáricos y fluvioglaciáricos que

La tectónica, responsable de los hundimientos, levantamientos, basculamientos, rupturas y, en general, los plegamientos de las rocas sedimentarias cretáceas y terciarias especialmente evidentes en la Fosa Tectónica del Magdalena.



La erosión geológica y demás procesos relacionados con la formación de las montañas denudativas características de los macizos ígneo metamórficos de Garzón y de La Plata. Los procesos agradacionales por acumulaciones catastróficas de las ígnimbritas, lahares y flujos de lodos volcánicos; sedimentos coluvio aluviales del pie de monte y depósitos aluviales y lacustres de los valles y depresiones, los cuales suavizan los relieves de las montañas y lomeríos dominantes en la región. 6.1.5.3. Geología Histórica y Estratigráfica. 6.1.5.3.1. El Precámbrico. Localizado en el sur del Departamento del Huila está representado por rocas ígneo metamórficas (gneiss, granulitas anfibolitas, migmatitas, mármoles y cuarcitas) que afloran principalmente en el Macizo de Garzón y conforman el Conjunto Morfoestructural que hemos denominado con este nombre. Son rocas de alto grado de metamorfismo, cuya composición mineralógica es cuarzo, feldespatos, mica biotítica y anfíbol. Las migmatitas, granulitas,algunos mármoles y algunas rocas ultramáficas también están representando el Precámbrico en algunas localidades. Algunos afloramientos del Batolito de La Plata se mencionan como rocas Precámbricas y Jurásicas. 6.1.5.3.2. El Paleozoico Están presentes en el Sur del Huila, rocas metamórficas, sedimentarias y metasedimentarias correspondientes al Paleozoico, especialmente en la Cordillera Central en afloramientos de poca extensión, constituidas por esquistos cuarzo sericíticos, grafitos y micas. Las rocas sedimentarias del Paleozoico afloran tanto en la Cordillera Central como en la Oriental, especialmente al este de las poblaciones de Hobo y La Jagua, Sur de El Pital y Agrado y al NW de Pitalito; están representadas por lutitas, areniscas, limolitas, arcillolitas y ocasionalmente margas y calizas. 6.1.5.3.3. El Mesozoico Las rocas mesozoicas afloran en grandes extensiones tanto al Occidente como al Centro y Sur, están representadas por el Batolito de La Plata y Suaza y por la formación Saldaña, conformando la mayor parte del conjunto morfoestructural denominado Flanco Oriental de la Cordillera Central y en algunas zona de la depresión tectónica del Magdalena. Las rocas de la formación Saldaña están constituidas por materiales volcánicos y sedimentarios, lavas andesíticas dacíticas y riolíticas, ocasionalmente basálticas; ignimbritas, aglomerados, areniscas y lutitas arcósicas; localmente calizas. El Batolito de La Plata, está representado


por rocas intermedias y ácidas, granodioritas, cuarzo- monzonitas, tonalitas y granitos. 6.1.5.3.4.El Cretácico El Cretácico, está representado por cuatro formaciones: Caballos, Villeta, Guadalupe y Guaduas (Meestrichtiense-Paleoceno), que afloran ampliamente en el área central, conjunto morfoestructural Fosa Tectónica del Magdalena. Están conformadas por rocas sedimentarias clásticas; areniscas, lutitas y arcillas rojas, limolita, glauconita y calizas fosilíferas. 6.1.5.3.5. El Terciario Son cinco formaciones geológicas de edad Terciaria que se encuentran en la región del Sur del Huila, conformado principalmente el conjunto morfoestructural fosa tectónica del Magdalena correspondiente tanto al paisaje de montaña como de lomerío, en ambiente morfogenético estructural o plegado: La formación Gualanday, constituida por rocas sedimentarias (conglomerados, areniscas, arcillas rojas abigarradas y bancos de arena, correspondientes al Eoceno y Oligoceno) La formación Honda, representada por areniscas a veces conglomeráticas, conglomerados y arcillolitas de color gris y rojizas (abigarradas), del periodo mioceno La formación Gigante, representada por conglomerados, areniscas y arcillolitas; depósitos piroclásticos, tobas, pumitas y lahares; la parte superior de los afloramientos está constituida por cantos precámbricos y jurásicos. Esta formación es pliocénica La formación Guacacallo, muy extendida en el sector Occidental, está constituida por ígnimbritas, de naturaleza riolítica y en su parte inferior por lahares, sedimentos y conglomerados, conformando paisajes de lomerío y altiplanos disertados; se considera del periodo pliocénico y delcuaternario Rocas Alkali-Basaltos a felinitas de edad plio-cuaternaria, se encuentra al sureste del estudio, formando un lomerío característico, al sur de la población de Acevedo. 6.1.5.3.6. El Cuaternario El cuaternario en el sur del Huila se encuentra ocupando los paisajes de Pie de Monte y Valles aluviales, coluviales y depresiones, formando depósitos de materiales sedimentarios, volcano-sedimentarios, glaciáricos y fluvioglaciares.




Los depósitos vulcanoclásticos están representados por lahares, mezclados localmente con acumulaciones fluviales recientes, entre los más importantes se tiene el lahar de Altamira-La Jagua y los depósitos del Río Páez, de varias decenas de metros de espesor. Los depósitos glaciales y fluvioglaciares están localizados en la Cordillera Central alrededor del Nevado del Huila y de los conos volcánicos de los Coconucos. Forman morrenas, conos volcánicos, valles glaciares y lodos fluvio volcánicos constituidos por fragmentos de rocas andesíticas, basaltos, pumitas, bombas y cenizas volcánicas. 6.1.5.4. Condiciones Tectónicas y Estructurales. 6.1.5.4.1. Fallas. Movimientos compresionales han originado plegamientos y fallas importantes, entre las cuales hay dos sistemas: El Chusma que se observa entre la Cordillera Central y el Valle del Magdalena, en dirección Nor-este y Sur-oeste (NNE-SSW) y el sistema Suaza-Garzón, entre el límite del Valle del Magdalena y la Cordillera Oriental. Ambos sistemas muestran fallas que se entrecruzan dando origen a bloques levantados y sumergidos que forman fuertesdesnivelaciones topográficas. 6.1.5.5. Sistemas Morfogénicos. El sistema morfogénico es aquel espacio natural en el que actúan una serie de procesos morfodinámicos condicionados por la litología, estructura geológica, características bioclimáticas, pendientes, formaciones superficiales y formas de ocupación. Cada uno ocupa un espacio y a su vez por la complejidad de su dinámica es subdividido en varios sistemas o mejor, geosistemas. La importancia del sistema morfogénico radica en la fuerte influencia que ejerce en el desarrollo determinado proceso erosivo, suelo, amenaza natural y por ende, la oferta ambiental. Señala las evidencias y tendencias de los procesos orientados por la morfogénesis en conjunto siendo un indicador primario del estado activo de las grandes unidades y los factores condicionantes de su comportamiento. Los sistemas morfogénicos se agrupan para el Macizo Colombiano en cinco grandes Macrounidades: (IDEAM, 1999) La Montaña Alta La Montaña Media La Montaña Baja Las Depresiones Tectónicas El Dominio Amazónico 72


La Microcuenca “El Quebradón” se encuentra enmarcada dentro de la Macrounidad de LA MONTAÑA MEDIA, a continuación se describe está macrounidad y sus sistemas morfogénicos. 6.1.5.5.1. La Montaña Media. Es la macrounidad de mayor extensión en el Macizo y se refiere a los diferentes sistemas morfogénicos sin influencia directa de los eventos glaciares y glaciales (aunque sí indirecta) del pasado o del presente e incluye espacios ubicados altitudinalmente debajo de los 2700 m.s.n.m hasta los 100 m.s.n.m. Dentro de estamacrounidad en la zona del Macizo se señalan los siguientes sistemas morfogénicos. TABLA 26 : Sistemas Morfogénicos de la MONTAÑA MEDIA DEL MACIZO COLOMBIANO:

Cañones del sistema Guaítara-Patía Divisorias cordilleranas onduladas Escarpes en retroceso Interfluvios convexos-cóncavos de los de los afluentes del Cauca Interfluvios convexos-cóncavos residuales del Patía Lagos y embalses con bordes de sedimentación Los altiplanos Los cañones bajo clima húmedo Los cañones en condiciones de tendencia seca Modelado de disección con alteración profunda Modelados de colinas y lomerío con alteración profunda Valles con formaciones aluviales amplias Valles controlados por plegamientos y fallas menores Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento Vertientes medias bajo limitantes actuales de humedad Vertientes medias con cobertura volcánica Vertiente medias en rocas graníticas bajo clima húmedo



Vertientes medias sin cobertura volcánica
Esta macrounidad desde el punto de vista morfoestructural se caracterizan por bloques levantados, fallados y con un control estructural notorio de drenaje. La unidad integra macizos antiguos, coberturas volcánicas y sedimentarias y complejos metasedimentario-volcánicos. Bioclimáticamente se ubica en los pisos Andino y Subandino, espacios más atractivos para la concentración de la población. La Montaña Media también se caracteriza por áreas depresionales de origen tectónico, Hoy planas y conocidas como altiplanos. En el Macizo estos geosistemas se encuentran en su mayoría en la Montaña Alta. 6.1.5.5.2. La MontañaMedia como Indicador de la Inestabilidad del Macizo. Por criterios de orden geomorfológico, La Montaña Media presenta características especiales: La existencia casi generalizada de alteritas debido a las condiciones bioclimáticas favorables a la alteración del sustrato. Este hecho está prácticamente ausente en la Montaña Alta donde los glaciares tomaron y transportaron las alteritas. La ramificación de las cuencas hidrográficas medias forman grandes anfiteatros por disección en la parte alta del piso bioclimático Andino. Los procesos generales se relacionan con la disección y aporte de sedimentos hacia los piedemontes y llanuras, torrencialidad de los ríos que ocupan los cañones, la frecuencia de movimientos en masa en las vertientes y perdida de suelos por escurrimiento superficial. La disección y movimientos en masa causan retroceso de las vertientes con formas cóncavas en la búsqueda de un perfil de equilibrio. Estas condiciones propias de la Montaña Media son la prueba y ejemplo de la dinámica del paisaje Andino Colombiano.Allí se refleja la evolución geológica reciente del relieve. Lo que debe llamar la atención no es solo este elemento natural, también lo es la combinación con un fuerte proceso de ocupación del espacio: sobre esta Macrounidad se localizan numerosos asentamientos humanos y es donde mayor provecho de las tierras hace el hombre. 6.1.6. Asociaciones de Suelos y Clasificación Agrológica 12



Tomado del “Estudio de Suelos, depto del Huila”. IGAC. Bogotá. 1994



Con base en el Estudio General de Suelos delDepartamento del Huila, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el año de 1994, se realiza a continuación la descripción de los suelos presentes en la Microcuenca. 6.1.6.1. Suelos de Montaña en Clima Medio y Húmedo Los suelos encontrados en este piso climático, se extienden altitudinalmente desde los 1000 a 2000 msnm y corresponden al clima medio o templado en el departamento del Huila. Comprenden una serie de vertientes montañosas cuya topografía va desde ondulada hasta muy escarpada con pendientes en su mayoría que exceden el 50% y afectados por procesos erosivos. Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas ígneas y metamórficas como granodioritas, riolitas, andesitas, y neises, además de rocas sedimentarias como areniscas y arcillas; gran parte de estas rocas han sido recubiertas por cenizas volcánicas y los suelos en consecuencia han evolucionado bajo la influencia de materiales amorfos. A estos suelos pertenecen las siguientes asociaciones: Oxic Dystropepts – Typic Troporthents (MQA); Typic Humitropepts – Typic Hapludands (MQC); Typic Hapludolls – Typic Eutropepts – Typic Troporthents (MQD); Entic Hapludolls – Andic Humitropepts – Lithic Troporthents (MQE); Typic Hapludands – Oxic Dystropepts (MQL); Oxic Dystropepts – Typic Hapludults (MQH); la Consociación Typic Hapludands (MQB); Grupo indiferenciado Lithic Troporthents – Typic Troporthents – Afloramientos Rocosos (MQF); Asociación Typic Humitropepts – Oxic Dystropepts (MQG). En la Microcuenca “El Quebradón” encontramos el Grupo indiferenciado MQF, yespecíficamente la fase por pendiente y erosión MQFf, correspondiente a suelos en relieve moderadamente escarpado, con pendientes de 50 – 75%. La evolución incipiente de estos suelos se debe en gran parte a las características del relieve y a las fuertes pendientes que no permiten su desarrollo; presentan una alta a mediana saturación de bases, mediana a alta capacidad catiónica; los contenidos de calcio son altos a medios, en general todos presentan mediano contenido de potasio, pobres en fósforo y materia orgánica. 6.1.6.2. Suelos de Altiplanicies Disectadas de Clima Medio y Húmedo. Este paisaje corresponde a mesas o superficies planas y onduladas disectadas por profundos vallecitos por donde fluyen quebradas y riachuelos que tributan sus aguas al río Magdalena; comprende dos tipos de relieve: las mesas propiamente dichas y las colinas y lomas, las cuales son antiguas mesas disectadas. Este paisaje ocurre entre 1000 y 1700 msnm.




Estos suelos han evolucionado a partir de flujos ignimbríticos y otros depósitos volcánicos (tobas) y sobre cenizas volcánicas que han recubierto arcillas residuales de la alteración de rocas volcánicas, en forma discontinua y con espesores variables desde algunos centímetros hasta dos metros o más. A estos suelos pertenecen las siguientes asociaciones: Typic Hapludalfs – Molic Hapludalfs (AQA); Molic Hapludalfs – Typic Dystropepts (AQC); Consociacines Typic Dystropepts (AQB); Y Typic Hapludands (AQD). En nuestra microcuenca encontramos en la parte alta y baja la consociación AQD y específicamente las fasespor pendiente AQDb correspondiente a suelos ligeramente ondulado y pendientes de 3 – 7%, y AQDd correspondientes a suelos en relieve moderadamente quebrado y pendientes 12 – 25%. Estos suelos se dedican en su mayor parte a ganadería con pastos naturales y artificiales, además de algunos cultivos de café, frutales y pancoger; son profundos, bien drenados, de color negro en el primer horizonte y pardo oscuro a pardo amarillento en profundidad; la textura es franco arenosa en los primeros horizontes y presenta estructura rocosa. El horizonte C, es de color amarillo pardusco, texturas arcillosas, sin estructura y de consistencia friable. Químicamente dan reacción fuerte a ligeramente ácida; la capacidad catiónica de cambio es media y saturación de bases baja a media; los contenidos en fósforo y potasio son bajos. La materia orgánica como la fertilidad es baja. 6.1.6.3. Suelos de Lomerío de Clima Frío y Húmedo. Se describe aquí el paisaje de lomerío localizado en las estribaciones de las cordilleras central y oriental, al suroeste del departamento, desde las poblaciones de San Agustín hasta las proximidades de Timaná y en el sector centro-occidental, aguas arriba de los ríos Bachue, Iquira, San Francisco y Río negro. Los suelos en estos paisajes se han desarrollado a partir de diferentes tipos de rocas, principalmente volcánicas (ignimbritas y material piroclástico) que se encuentran parcial o totalmente cubiertas por cenizas volcánicas que han suavizado el relieve original. Pertenece a estos suelos la asociación, Typic Hapludands – HydricHapludands (LLF), en la Microcuenca “El Quebradón” la encontramos en su parte media y específicamente la fase LLFe de acuerdo con la variación de las pendientes y la presencia de procesos erosivos, corresponden a suelos de relieve fuertemente quebrado y pendientes de 25-50%. Los typic Hapludands son suelos bien desarrollados, de perfil ABC, de texturas francas en la superficie a franco y franco arenosa en los horizontes inferiores; los




colores van del pardo oscuro y negro a pardo amarillento y pardo fuerte en profundidad. Son profundos bien drenados y de consistencia friable. Químicamente dan reacción fuerte a ligeramente ácida; presentan alta a baja saturación de bases, capacidad catiónica media a baja; los contenidos de potasio son altos y fósforo bajo; el nivel de fertilidad es bajo. Los Hidric Hapludands han evolucionado a partir de capas de capas de cenizas volcánicas que cubren la roca ígnea y se caracterizan por ser de texturas medias y moderadamente finas; los colores dominantes van de gris oscuro en la superficie al pardo amarillo pardusco en los horizontes inferiores. Son suelos, moderadamente profundos, imperfectamente drenados, de consistencia friable, medianamente evolucionados, con una secuencia de horizontes de tipo ABC. Los análisis químicos indican que los suelos Hidric Hapludands presentan reacción muy fuertemente ácida a medianamente ácida, baja saturación de bases, alta a media capacidad de cambio, medios a bajos porcentajes de materia orgánica y altos en potasio y fósforo; tiene un nivel moderado de fertilidad.6.1.7. Clasificación Agrológica. De acuerdo al estudio general de suelos del departamento del Huila (IGAC, 1994) a continuación se describen las características de las clases y subclases encontradas en la microcuenca y que agrupan las asociaciones y consociaciones de suelos descritas anteriormente. Esta información está espacializada en el mapa de clases agrológicas del estudio denominado: “Plan de Ordenamiento de la Parte Alta de la cuenca del Río Magdalena” 6.1.7.1. Tierras de la Clase III. Los suelos de esta clase tienen limitaciones que reducen el número de cultivos agronómicos propios de la región; requiere de prácticas moderadas de conservación y necesitan sistemas especiales de manejo. Consociación Typic Hapludands, fase AQDb la cual hace parte de la Subclase IIIs2 que se describe a continuación: 6.1.7.1.1. Subclase IIIs-2 Comprende áreas de relieve plano a ondulado, con pendientes de 0-3, 3-7 y 7-12%, ubicados en el piso térmico medio y húmedo. Por tratarse de unidades compuestas contienen suelos con algunas características un tanto disímiles, así por ejemplo, los suelos localizados en el paisaje de montaña y tipo de relieve de colinas y lomas son profundos a moderadamente


profundos, mientras los suelos de las unidades restantes son superficiales a moderadamente profundos siendo los limitantes de la profundidad o bien el nivel freático o la presencia de un horizonte argílico compacto. Por estar en clima medio y húmedo, son aptos para cultivos como el café con o sin sombrío, cítricos, frutales, hortalizas, pepino, arracacha,yuca, caña de azúcar y ganadería semi-intensiva, con pastos mejorados y leguminosas con rotación de potreros. 6.1.7.2. Tierras de la Clase IV. Las tierras de esta clase tienen serias limitaciones que restringen la actividad agropecuaria, entre las cuales se encuentran las pendientes moderadas, la erosión ligera, los bajos a medios niveles de fertilidad; que determinan un manejo cuidadoso en la implementación de cultivos. Pertenece a esta clase la fase AQDd de la Consociación Typic Hapludands, y específicamente a la subclase IVse, que se describe a continuación. 6.1.7.2.1. Subclase IVse. Los suelos de esta unidad son de relieve plano, ligeramente inclinado hasta fuertemente ondulado, con pendientes entre 0-3, 0-7% y 12-25%, presentando en algunos sectores erosión de ligera a moderada, las texturas varían de moderadamente gruesas a moderadamente finas, la profundidad efectiva oscila entre superficial, moderadamente profunda hasta profunda en algunos suelos. La actividad agropecuaria en estos suelos está limitada debido a las pendientes moderadas, a la susceptibilidad ligera a moderada a la erosión, así como a las limitaciones en la profundidad. Los suelos presentes en clima medio y húmedo, son aptos para el café con sombrío, frutales, cítricos, hortalizas y ganadería extensiva con potreros en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable la rotación de cultivos. 6.1.7.3. Tierras de la Clase VI. Estas tierras presentan limitaciones severas que las hacen ligeramente inadecuadas para un gran número de cultivos; el uso debe orientarsehacia la elección de cultivos semiperennes y/o perennes bajo cobertura arbórea, pastos mejorados y bosque protector productor. Pertenecen a esta clase la fase LLFe de la asociación Typic Hapludands – Hidric Hapludands (LLF) y específicamente a la subclase VIs-1; y la fase MQFf del Grupo indiferenciado Lithic Troporthents – Typic Troporthents – Afloramientos Rocosos (MQF) y específicamente a la subclase Vise, las cuales se describen a continuación:


6.1.7.3.1. Grupo de Manejo VIs-1. Los suelos de esta subclase se presentan en áreas de relieve fuertemente quebrado con pendientes de 25-50%; son suelos de textura franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos, ricos en materia orgánica especialmente los derivados de cenizas volcánicas con algunos suelos muy superficiales y erosión ligera. Los factores limitantes en estos suelos son la pendiente, la susceptibilidad a la erosión y la profundidad efectiva. La unidad agrupa parte de los suelos de clima frió que con algunas practicas de manejo y conservación pueden ser aptos para cultivos transitorios como frutales, curuba, mora, tomate de árbol, de pancoger como hortalizas, pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse medidas conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi-intensiva de tipo lechero, con pastos de corte. 6.1.7.3.2. Subclase VIse Esta subclase corresponde a unidades con características similares en cuanto a topografía y suelos pero con procesos erosivos más evidentes lo cual determina practicas más intensas deconservación. Son tierras en general con problemas de erosión (laminar, surcos, cárcavas, pata de vaca), que se deben reforestar y empradizar, y fomentar la conservación de la vegetación natural o explotar en cultivos perennes y/o como café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano. 6.1.8. Fisiografía y Relieve. La Macrounidad de LA MONTAÑA MEDIA se puede subdividir en varios paisajes y subpaisajes de acuerdo con su nivel altitudinal y los procesos que allí actúan, en la Microcuenca “El Quebradón” encontramos los siguientes paisajes y subpaisajes. Paisajes, Subpaisajes y Procesos Morfodinámicos. En cuanto a los procesos erosivos actuales se presenta la morfodinámica especial que explica los diferentes procesos de erosión que se observan en cada una de las unidades geomorfológicas determinadas, presentándose a continuación el análisis de las dominantes

6.1.8.1. Paisaje de Montaña Denudacional



Es un paisaje muy extendido que comprende la región montañosa que se encuentra entre 1.000 y 3.500 m.s.n.m., en las cordilleras Central y Oriental, incluyendo las estribaciones del Macizo Colombiano del extremo sur del estudio. Atendiendo principalmente a las variaciones litológicas que se presentan en este gran paisaje, se han cartografiado siete unidades geomorfológicas en el Quebradón encontramos la siguiente. 6.1.8.1.1. Subpaisaje “MG” Esta unidad es relativamente poco extensa, se encuentra entre las estribaciones de la Cordillera Central y la Fosa Tectónica del Magdalena, formando laderas de montañas de relieve fuertementequebrado a muy escarpado, a altitudes inferiores a 2.000 m.s.n.m. Las formaciones superficiales están constituidas por delgadas capas de alteritas; los suelos son superficiales y de textura gruesa. Igualmente la pendiente fuerte, la poca alteración de la roca, el bajo contenido de materia orgánica del suelo y la deforestación casi total que se observa en la unidad, son factores que están favoreciendo los procesos de escurrimiento concentrado y en muchos sitios ya se observa una erosión moderada. 6.1.8.2. Paisaje de Lomerío Denudacional.

Paisaje que se encuentra en varias localidades relativamente poco extensas, a altitudes menores a 2.000 m.s.n.m. El clima es medio, húmedo y contrastado. El relieve es fuertemente ondulado, quebrado y en ocasiones escarpado, formado por lomas, colinas y vallecitos intermontanos estrechos, determinándose el siguiente subpaisaje. 6.1.8.2.1. Subpaisaje “LA” Corresponde al lomerío presente al W de la región de San Agustín en las estribaciones de la Cordillera Oriental, constituido por cenizas volcánicas en mantos delgados y discontinuos depositados sobre estratos de rocas ígneas y volcánicas. El paisaje con un clima medio y húmedo, se presenta plano y fuertemente disectado formando colinas y lomas separadas por vallecitos intermontanos; las pendientes son suaves en las cimas y escarpadas en las laderas de las colinas y lomas.




A pesar de encontrarse sin vegetación de bosque no se observan fenómenos importantes de erosión. En las laderas de pendientes fuertes hay reptación y escurrimiento difuso, leves;localmente también se presenta escurrimiento concentrado en canalículos y pocos deslizamientos. 6.1.8.3. Paisaje de Altiplano.

Esta unidad es medianamente extensa, ocurre y su distribución geográfica es discontinua, aparece en varios sitios de pequeña o grande extensión en las estribaciones de la Cordillera Oriental, a altitudes comprendidas entre 1.000 y 3.000 m.s.n.m. El conjunto de este paisaje ocupa una posición alta en relación con el nivel de base de los taludes de las grandes cañadas cuyos escarpes de dirección pueden alcanzar dimensiones de centenares de metros. Las variaciones en litología, tipos de relieve, clima y formaciones superficiales explican la conformación de cuatro unidades geomorfológicas en este paisaje de altiplanicie disectada, ocurriendo en “El Quebradón” la que se describe a continuación: 6.1.8.3.1. Subpaisaje “AC” Esta unidad está formada por lomas de pendientes suaves, laderas cortas y convexas, con vallecitos amplios coluvio aluviales, de pendientes inclinadas. Los fenómenos de erosión dominantes, en la generalidad de los casos, se deben al escurrimiento difuso. El escurrimiento concentrado se observa en las pendientes inclinadas en forma de surcos y cárcavas. Es frecuente, igualmente, la ocurrencia de deslizamientos especialmente en ausencia de vegetación protectora, en donde el bosque ha sido recientemente talado y en donde la capa de alteritas es importante. Existen también áreas cubiertas de vegetación arbórea en donde el suelo se conserva y no se presentan fenómenos erosivos de importancia. Es una zona quedebe reforestarse y cultivarse aplicando prácticas de manejo adecuadas que seguramente producirán excelentes resultados económicos dadas sus características topográficas, climáticas y edáficas. 6.1.9. Hidrología.

El área de estudio pertenece a la cuenca alta del río magdalena. La Microcuenca de la Quebrada “El Quebradón” posee como afluentes principales La Quebrada El Pescado, y los Zanjones Males y El Chorro, así mismo se destacan otros contribuyentes de no menos importancia aunque de más corto recorrido en la parte alta de la Microcuenca. La Quebrada El Quebradón nace en la vereda La Candela y después de aproximadamente 10,875 Km. de recorrido vierte sus aguas




al río Naranjos en la vereda Mesitas a la altura de 1550 msnm, y este a su vez desemboca en el río Magdalena. Quebrada el Pescado. Nace en la parte alta de la vereda Arauca a 1800 msnm con una longitud de 2,125 Km. Vierte sus aguas al Quebradón 300 metros aguas abajo de la bocatoma del acueducto de San Agustín a 1700msnm. Zanjón Males. Este es el más representativo el cual nace a 1850 msnm en la Vereda Saldaña después de 0,85 Km. De recorrido y de recoger las aguas servidas de 5 viviendas vierte sus aguas al Quebradón. Zanjón El Chorro. El Zanjón El Chorro nace en la parte media de la Vereda Arauca a 1775 msnm con un recorrido de 0.70 Km. Aproximadamente, vierte sus aguas a la Quebrada El Pescado 100 metros antes de que esta desemboque en El Quebradón. 6.1.9.1. Caudal Estimado. El caudal de la Quebrada “El Quebradón” se calculó realizando aforos en puntos específicosidentificados a lo largo de su curso en diferentes épocas del año; teniendo en cuenta la precipitación los aforos se realizaron en el mes lluvioso de noviembre (144.4mm) y mes seco de enero (95.1mm). de acuerdo a la estación metereológica Parque Arqueológico. Los puntos de muestreo fueron los siguientes: Finca del Señor Cruz Vicente Díaz Muñoz. 50 metros después de la desembocadura del Zanjón Males en el Quebradón Antes de la bocatoma del Municipio de San Agustín Quebrada El Pescado aguas arriba antes de su desembocadura en El Quebradón Antes de depositar sus aguas en El Rió Naranjos a 1550 msnm. Entrada a la planta de tratamiento en el municipio de San Agustín (dato suministrado por Empresas Publicas Municipales).

TABLA 27 : Aforos



AFOROS REALIZADOS NOVIEMBRE 28 DEL 2000 PUNTOS DE MUESTREO 1 2 3 4 5 6 CAUDAL Mt³/SG 0,175 0,129 0,170 0,043 0,068 0,032
AFOROS REALIZADOS ENERO 15 DEL 2000 PUNTOS DEMUESTREO 1 2 3 4 5 6 CAUDAL Mt³/SG 0,116 0,140 0,219 0,038 0,085 0,025 CAUDAL LT/SG 116,365 139,655 218,960 37,740 85 25,00

CAUDAL LT/SG 175,015 129,115 170,00 42,50 68,00 32,00

Los resultados obtenidos nos indican un aumento de caudal desde el punto de muestreo número uno, en la finca del señor Cruz Vicente Díaz Muñoz hasta el punto de muestreo número tres antes de la bocatoma del municipio de San Agustín; posterior se observa un descenso en el caudal hasta su desembocadura en el Río Naranjos, tanto en el mes seco como en el lluvioso, esto resultado del abastecimiento al acueducto municipal y de los usos que se le da al recursohídrico para fines agrícolas, pecuarios y domésticos durante su recorrido; corroborando así con estos datos los testimonios de los pobladores, quienes han percibido el desecamiento acelerado que actualmente presenta la quebrada, esto debido principalmente a prácticas inadecuadas y al mal manejo de los recursos de la Microcuenca por parte de los mismos. Con los datos anteriores nos podemos dar cuenta del notorio desbalance en cuanto a la cantidad de agua el cual repercute negativamente en forma directa en el desarrollo de la región. 6.1.9.2. Calidad del Agua. Para conocer los niveles de contaminación del agua que consumen los habitantes del casco urbano del municipio de San Agustín, se recurrió a los últimos análisis


físico-químicos y bacteriológicos realizados por la Secretaria de Salud Departamental a petición del Hospital Municipal Arsenio Repizo Vanegas el 22 de marzo de 2001; las muestras fueron tomadas en la entrada a la planta de tratamiento y en la red domiciliaria urbana, los resultados se presentan en la siguiente tabla. TABLA 28: Análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua.
PARÁMETROS Olor Sustancias flotantes Color Ph Turbiedad Dureza total Dureza calcica Dureza magnesica Hierro total Cloruros Sulfatos Cloro Residual Nitritos Conductividad Alcalinidad total Acidez mineral Magnesio Calcio Fosfatos Coliformes totales Escherichia Coll UNT CaCOa‚ƒ CaCOa‚ƒ CaCOa‚ƒ Fe Cl SOa‚„ Cla‚‚ NOa‚‚ umhos/cm CaCOa‚ƒ CaCOa‚ƒ Mg Ca POa‚„ UFC/100ml UFC/100ml UPC UNIDAD VALOR PERMISIBLE Aceptable Ausentes


Política de privacidad