Pensamiento Estratégico.
Reporte libro: ‘La Meta. Un proceso de Mejora
Continua’.
Por. Eliyahu M. Goldratt.
El libro la meta, se trata de la vida de un gerente de una planta manufacturera
de una empresa, UniCo, el cual al verse la empresa con números rojos,
por sus retrasos de pedidos y mala organización de ella, uno de sus
jefes le dice que al ver la empresa en esas condiciones, se podría
cerrar; le pide una mejora de la fabrica de tres meses, lo cual
se ve un poco difícil de hacer.
Alex Rogo, al recibir esta noticia por parte del corporativo,
empieza la inquietud por saber que es lo que esta pasando en realidad en su
empresa, saber cual es la causa de este tipo de problemas en ella. Se dirige a
diferentes personas, encargadas de que esta empresa funcione, tanto el jefe que
dirige la producción en maquinaria, de mercadotecnia, hasta
contabilidad; el cual hacen un equipo de trabajo excelente, buscando ayuda con
un viejo amigo de Rogo, Jonah su antiguo profesor de matematicas, el
cual le ayuda a buscar soluciones a su empresa, no dandole
exactamente o diciéndole lo que tiene que hacer, sino
cuestionandole todo sobre la producción de su empresa,
elcual ayuda a Al a encontrar muchos de los puntos que ha hecho con el
tiempo que esta empresa este estancada en lo mismo. En estar
siempre produciendo pero no generando salidas de producto. Al tener la
asesoría de su amigo y con la ayuda de su equipo de trabajo, hace que
rompan cierta forma de pensar tanto de la empresa como en ellos mismos en la
forma tradicional de hacer las cosas o como se dicta que se hagan,
sobreponiéndose a los problemas de producción; organizando sus
productos de forma prioritaria.
La meta, en lo personal me ayudo a reflexionar mucho sobre la forma de
cómo llevar todo lo que tengas en un punto dado de tu vida por realizar
a ser realizado, en pensar las prioridades o jerarquías que se tienen
que tomar para que se realicen; que muchas veces se pueden presentar miles de
cosas que puedan atrasar tu realización de algún trabajo, pero
que estas pueden ayudar a tu desempeño a otras. Siempre
buscar una solución hacia algo, rapida y concisa. Que el
trabajar en equipo ayuda bastante siempre teniendo una comunicación clara con todos, sabiendo siempre que es lo que pasa en
todos los rangos, escuchar los puntos y necesidades de los demas,
teniendo en equilibriosiempre tus emociones ha cualquier circunstancia que se
pueda presentar. Y ser valiente hacia cambios que pueda haber,
tanto en tu vida personal como
en el area de trabajo. Tener en mente siempre lo que se quiere realizar,
pero no basta solo con tenerla ahí, sino realizar, ver que cosas puedes
hacer para encontrar una solución si se llega a
encontrar alguna dificultad o problema.
Muchas veces se pueden presentar paradigmas como comentamos, pero lo importante
de todo esto es el punto de vista que tu des para que estas puedan ser
quebrantadas, creo que si tienes un punto de vista firme en algo que cambie el
paradigma, y estas seguro de que pueda ser una mejora para la forma de
solucionar alguna circunstancia, muchas veces es bueno no pensar mas de
dos veces y aventarte a realizar lo que tu crees que puedas hacer, encontrando
siempre una mejora.
Me sirvió mucho en ver como es importante tener las metas en tu vida
bien fijas, y que estas al irse cumpliendo, vez una mejora increíble que
nunca te vas a arrepentir, que si estas metas a veces tienen que romper
paradigmas, tienes que ser valiente, ya sea con el equipo de trabajo que esta a
tu lado, o contigo mismo y hacerlo.
5. Ulysses, James Joyce: Es una novela
del escritor irlandés James
Joyce, publicada en 1922. Su título proviene
del protagonista de la versión
latina de La Odisea de
Homero. Es considerada por gran parte de la crítica la mejor novela en
lengua inglesa
del
siglo XX. Ulises relata
el paso
por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom y de Stephen Dedalus
-ambos, alter egos
del
autor: Leopold (Joyce viejo) y Stephen (joven)-, durante el 16 de junio de
1904. Existe todo
un sistema de paralelismos (lingüísticos,
retóricos y simbólicos) con la obra griega. Uno de los rasgos
mas importantes
del libro esta en que Joyce
utiliza un estilo diferente para cada capítulo. El mas usado es
el de monólogo interior, expresando los pensamientos
del personaje sin una secuencia lógica,
como ocurre en el
pensamiento real.
6. Los Pilares de la Tierra, Ken Follett: Se trata de una novela
histórica ambientada en Inglaterra en la Edad Media (siglo XII).
Describe el desarrollo de la arquitectura gótica a partir de su precursora,
la romanica, y las vicisitudes
del priorato de Kingsbridge en
contraste con el telón de fondo de acontecimientos históricos que
se estaban produciendo en ese momento. El autor sorprendió con esta
novela no sólo a sus lectores, avidos de thrillers, sino
también a sus editores con su contenido ylongitud, convirtiénsose
en
un Bestseller.
7. Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García
Marquez:
Para el autor, su novela
representó
un acercamiento entre lo
periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela
policíaca. La historia se inspira en un suceso real, del que el autor
tomó la historia, los protagonistas, el escenario y las circunstancias,
alterandolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las
precisiones obligadas en toda crónica periodística. Desde el
comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y
testimonios, que de alguna manera puedan ayudar a entender la historia,
así como los perfiles humanos y psicológicos de todos los
personajes que tuvieron, por acción y omisión, algo que ver con
el suceso.
8. Historia de dos ciudades, Charles Dickens: Esta novela es particularmente
distinta a las demas que escribió Dickens, las cuales se basan en
personajes infantiles y muestran una marcada reprimenda hacia la sociedad
britanica de la época.
En ésta se narra
la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa
en las ciudades de Londres y París. La primera ciudad
simbolizaría de algún modo
la paz y la tranquilidad, la vida
sencilla y ordenada; mientras la segunda representaría la
agitación, el desafío y el caos, el conflicto entre dos mundos en
una época en la que se anuncia drasticos cambios sociales.
9. El guardian entre el centeno, J. D. Salinger: Aunque Salinger ya lo
había presentado en forma de serie durante los años 1945-1946, en
los Estados Unidos, la novela provocó numerosascontroversias por su
lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad
adolescente. Su protagonista, Holden Caulfield, se ha convertido en
un icono de la rebeldía adolescente.
Escrito en primera persona, El guardian entre el centeno
relata las experiencias de Holden en la ciudad de Nueva York, después de ser expulsado de
Pencey Prep, su escuela preparatoria.
10. El nombre de la
rosa, Umberto Eco: Es una novela
de misterio e histórica ambientada en el turbulento ambiente religioso