Consultar ensayos de calidad
Reporte practica 1 termodinamicaREPORTE PRACTICA 1 TERMODINAMICA Cambio de estado: cambia de valor una variable de estado Proceso: evolución de determinadas magnitudes (o propiedades) propiamente termodinamicas relativas a un determinado sistema físico. Desde el punto de vista de la termodinamica, estas transformaciones deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que las magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados inicial y final. De esta forma losprocesos termodinamicos pueden ser interpretados Fase: cantidad de materia homogénea en composición química y estructura física. Puede estar compuesta de una sustancia pura o varios componentes. Sistema homogéneo: sistema que solamente posee una fase Sistema heterogéneo: sistema que consta de dos o mas fases De ahí que se asume Atendiendo al problema planteado se constituye Hipótesis: Si se aplican las técnicas para la administración eficiente [pic] [pic] Capítulo I: Fundamentación Teórica 1.1 Administración del efectivo. Su incidencia en el capital de trabajo. En la actualidad la confiabilidad y la eficiencia es una de las premisas necesarias para todas lasempresas que aspiran a perfeccionar su actividad económica en aras de lograr mejores resultados. El éxito de este propósito dependerá del grado de certeza que posean las decisiones que se tomen con relación a la administración adecuada y el manejo de los recursos materiales y financieros disponibles, del buen desempeño de esta tarea depende en gran medida el resultado futuro que se obtenga. Hacer un mejor uso de los recursos, elevar la productividad El término capital de trabajo se originó El capital de trabajo puede definirse Gitman manifiesta en su obra Fundamentos de Administración Financiera. “.Lo que da origen a la necesidad Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir sus obligaciones, quedando en manos de los administradores financieros la correcta administración de cada uno de los rubros que influyen en el comportamiento de este, dígase activos circulantes y pasivos circulantes. Por lo tanto ante cualquier análisis financiero sobre el fondo de maniobra denota gran importancia la administración eficiente 1 Gitman, Lawrence: Fundamentos de Administración Financiera. Tomo I; Editado por el Ministerio de Educación Hasta este punto valdría plantearse las siguientes interrogantes: sQué es el efectivo? El término efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que posee la organización, que genera o recibe durante un período determinado, que se distingue por no producir ningún rendimiento y posibilita la utilización de forma inmediata sQué se considera Efectivo? Caja, billetes y monedas, depósitos bancarios en Sistema cerrado: No permite intercambio de materia, pero sí de energía. Sistema abierto: Permite intercambio de materia y energía. Sistema aislado: No permite intercambio de materia ni energía (s. aislado adiabaticamente no permite intercambio de calor) Pared adiabatica: son las que no permiten intercambio de calor. Pared diatérmica: son las que permiten intercambio de calor. Pared rígida: No puede desplazarse, es decir, no puede variar el volumen Pared flexible: tiene la capacidad de desplazarse y poder variar su volumen Propiedad de estado: Son magnitudes macroscópicas, medibles experimentalmente. Condiciones que debe cumplir una variable para que sea considerada variable de estado o propiedad de estado de un sistema: a) si tiene sólo un valor, y solamente uno, en cada estado de equilibrio; b) si el cambio que experimenta su valor, al pasar el sistema de un estado de equilibrio a otro, es independiente del proceso causante del cambio; c) si es función de otras variables de estado y solamente entonces. Proceso reversible: Política de privacidad |
|