Consultar ensayos de calidad
LípidosLípidos
Ácidos grasos: en su estructura se diferencian dos zonas diferentes: posee una cabeza polar (corresponde al grupo carboxilo) afín con el agua (hidrófila) y la cola no polar (corresponde a la parte hidrocarbonada) marcadamente hidrofóbica. A este tipo de biomoléculas se las conoce Al estar en solución se comportan Las grasas de origen animal y vegetal son ricas en ácidos grasos esterificados, muchos de ellos insaturados (doble ligaduras, estas influyen en el punto de fusión y su solubilidad). Entre los ácidos grasos poliinsaturados se encuentra el araquidónico, es un eicosatetraenoico, el cual forma parte de la matriz lipídica de la membrana plasmática. En medio acuosos forman micelas, las que son agrupaciones moleculares, en las que las colas hidrofóbicas se orientan hacia Si en un ácido graso se reemplaza H por un K o Na, tenemos un jabón. Ácidos grasos saturados: butírico, palmítico, esteárico, lignocerico. Ácidos grasos insaturados: oleico 9, linoleico 9,12; linolenico 9, 12,15; araquidónico Funcion de los acidos grasos: reserva energetica cuando la glucosa en sangre es baja, de estructura en la membrana, reguladora ya que es precursor de algunas sustancias. En los organismos animales hay acidos grasos que no pueden producir por lo que debe ser ingerido en la dieta, llamados acidos grasos esenciales, tambien llamados vitaminas liposolubles. En agua forman micelas. Glicéridos o acilgliceridos: Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. Tambiénreciben el nombre de glicéridos o grasas simples. Son esteres Si el acido graso que esterifica al glicerol es saturado, el glicerol resultante es sólido a temperatura ambiente (grasas) y si predominan ácidos grasos insaturados, los glicéridos serán líquidos (aceites). Los glicéridos o grasas neutras son los lípidos biológicamente más abundantes, cumplen un rol fundamental Esto se debe a dos características: la primera es: su solubilidad al agua hace que sean osmóticamente poco activas. La segunda: su alto valor calórico, posee un alto porcentaje de hidrocarburos, las grasas son menos oxidadas que los glúcidos. Los acilgliceridos presentan el doble de calorías que los hidratos de carbono. En términos de almacenamiento las grasas encierran la misma cantidad de energía que los glúcidos, en la mitad Además las grasas son excelentes aislantes térmicas. Si tres moléculas Ceras: son esteres de ácidos grasos con alcohol de peso molecular elevado se obtienen por esterificación, en los animales la podemos encontrar en la superficie Su función es la de impermeabilidad al agua y su consistencia firme. Fosfolípidos o fosfoaglicéridos: Se caracteriza por poseer una unión éster en el C3 con el acidofosfórico, mientras que en el C1 y C2 los esteres son con ácidos grasos. Estos en solución acuosa forman una bicapa lipídica. La presencia de acido fosfórico le confiere un carácter netamente anfipático (sobre todo las nitrogenadas). Cumplen funciones principalmente estructurales, llega a formar buena parte de la membrana. Los distintos tipos de derivados fosfoacilglicéridos ((no nitrogenados: fosfoinositol, cardiolipinas), (nitrogenados: etanolamina, colina, serina)) se distribuyen asimétricamente en cada una de las dos capas que constituyen la matriz lipídica de las membranas biológicas. Existen dos tipos: los glicerofosfolípidos y esfingofosfolípidos. Los glicerofosfolípidos: tiene dos moléculas de ácidos grasos a una molécula de glicerol, ya que el otro acido graso se encuentra unido a un grupo fosfato, esta unión forma el acido fosfatidico. A su vez estos se dividen en: a) fosfatidiletanolamida: principal componente de las membranas celulares y se dividen en Plasmalógeno que forma el 70 % de las membranas celulares y el aquilacifosfolípido que forma parte de las membranas celulares de los eritrocitos b) Fosfatidilcolina: forma parte del factor surfactante producido por los neumocitos tipo II. Puede formar micelas en agua en concentraciones bajas y en concentraciones altas se presenta como vesículas. c) Fosfatidilserina: su precursor es la fosfatidiletanolamida y funciona como 2° mensajero y neurotransmisor d) Fosfatidil inositol: Interviene en el metabolismo del acido Araquidónico. Se encuentra en ambos lados de la membrana. En la parte externa está asociado con oligosacáridos fosforilados e interviene enlos mecanismos de reconocimiento celula-celula. El que se encuentra en la parte interna puede descomponerse (por acción de enzimas especificas- fosfolipasas), generando diacilglicéridos o inositol fosforilado, ambos actúan como segundos mensajeros hormonales. e) Fosfatidilglicerol: Cardiolipina (forma parte de las membranas celulares del corazón) Esfingofosfolípidos: Esfingol: hay algunos lípidos que en vez de glicerol tiene como función alcohólica esfingol. Este es una molécula de 18 C, posee un alcohol primario, un grupo amino, alcohol secundario, doble ligadura entre algunos carbonos, el resto de la cadena es hidrocarbonada alifática. Al poseer dos alcoholes se asocia a ácidos grasos a través de la amida, conformando una ceramida, la que con álcalis se forma jabón. El alcohol primario esterifica fosfocolina para formar esfingomielinas. Al igual que los fosfoacilglicéridos, estas son moléculas anfipáticas, se las encuentra en la parte externa de la matriz lipídica de las membranas biológicas, donde es más abundante encontrar esfingomielina. También se lo han encontrado unidos covalentemente con glúcidos, formando el glucocaliz, estos juegan un papel fundamental en el reconocimiento de la celula. Los cerebrósidos y los gangliósidos son glicolípidos derivados del esfingol. Glucolípidos: son de alto peso molecular, abundantes en el tejido nervioso, se caracterizan por poseer una parte hidrofóbica y un oligosacarido hidrofílico. Si la parte glucosídica se limita a una molécula de galactosa, el glucolípido se llama cerebrosido. Si a la molécula de galactosa le agregamos además un resto de oligosacarido, sellama gangliósido. Los lípidos y las membranas biológicas: la composición de las membranas biológicas son distintas con respecto a la parte externa como interna. En eucariotas, el medio está separado por distintos compartimientos, limitados por membranas biológicas. En muchas membranas biológicas se ha determinado que en la monocapa externa está constituida por fosfatidilcolina y derivados del esfingol (esfingomielina y glucolípidos), mientras que en la parte interna es rica en fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol (este se puede encontrar en la parte externa). Algunos lípidos de la capa son asimétricos y otros tienen fluidez, dependiendo de su composición. 2. Insaponificables: estos no presentan, salvo excepciones, uniones ésteres ya que derivan de la polimerización de un hidrocarburo de 5 carbonos, el isopreno. Se clasifican en terpenos y esteroides. Terpenos: formado por dos o más unidades de isopreno. Pueden ser moléculas lineales, cíclicas o contener ambas. Son de gran importancia biológica ya que de ellos derivan la coenzima Q (interviene en el transporte de electrones de la cadena respiratoria) y las vitaminas A, E, K. También los isoprenos se pueden encontrar en los vegetales verdes, ya que las hojas de las plantas poseen pigmentos (clorofila, carotenos cuya estructura química se la considera derivada del isopreno), al igual que el látex (se prepara el caucho). Se las encuentra asociada a la matriz lipídica de las membranas biológicas. Dolicol: lípido que actúa como transportador de azucares en la síntesis de glicoproteínas. Esteroides: derivados cíclicos del isopreno. Todoslos esteroides naturales tienen en común un núcleo hidrocarbonado formado por 4 anillos. 3 son ciclo hexano y el cuarto 1 ciclo pentano. El ciclopentanoperhidrofenantreno (esterano) no se encuentra como tal en la naturaleza sino como sus derivados sustitutos: Ácidos biliares son los detergentes naturales del cuerpo humano que ayudan a la emulsión de los lípidos de la dieta y su absorción intestinal Vitamina D que participa en la calcificación de los huesos y que se sintetiza a demanda Hormonas: Andrógenos, que determinan los caracteres sexuales secundarios masculinos y la espermatogénesis, Estrógenos que determinan los caracteres sexuales femeninos y el ciclo menstrual Progesterona que permite el crecimiento del endometrio y la continuidad del embarazo en el primer trimestre Adenocorticoides que se generan en la glándula suprarrenal. Actúan en el metabolismo de los glúcidos y proteínas Esteroles: se origina a partir del escualeno. Tiene un grupo oxhidrilo y una cadena alifática ramificada de 8 a 10 C. El más abundante esta en los tejidos animales, el colesterol. Se trata de una molécula hidrofóbica con un leve carácter polar en el alcohol del 3C. Es muy abundante en las membranas de las células eucariotas, contribuye a mantener las propiedades físicas de las membranas. A partir del colesterol (mayor colesterol, mayor rigidez, menos flipflop) (precursor) se sintetiza sales biliares, la forma hormonalmente activa de la vitamina D (interviene en la absorción intestinal del calcio y en su metabolismo) y las hormonas de la corteza suprarrenal (corticoides) y sexuales (andrógenos y estrógenos). Es precursorde algunas hormonas. Política de privacidad |
|