Consultar ensayos de calidad


Laboratorio de bioquimica - precipitacion, separacion y punto isoelectrico de proteinas



LABORATORIO DE BIOQUIMICA

PRACTICA 3
PRECIPITACION, SEPARACION Y PUNTO ISOELECTRICO DE PROTEINAS

INTRODUCCIÓN
La solubilidad de una proteína esta en función de la composición iónica del medio, el pH, la temperatura y la constante dieléctrica los grupos polares iónicos de las proteínas entran en interacción electrostatica dentro de la misma molécula y con moléculas circundantes con tendencia a formas agregados lo cual disminuye su solubilidad. Esta interacción disminuye en disolventes con altas constantes dieléctricas como el agua, pues al estar en interacción las proteínas tienden a solubilizarse. Así la adición de un disolvente organico como la acetona, o alcohol a una solución de proteína y agua disminuye la constante dieléctrica del agua por lo que la solubilidad de la proteína disminuye y precipita. Cuando a un sistema proteico se le adicionan sales neutras en concentraciones menores a 1.0 M, las proteínas incrementan su solubilidad, esto se conoce como “salting in” se debe a las fuerzas de atracción entre los iones de la proteína y los de lasal. A concentraciones mayores que 1.0 M, tienden a precipitar esto se conoce como “salting out” esto es porque disminuyen las interacciones entre la proteína y el agua así aumenta la interacción proteína- proteína, lo que baja la movilidad de las cargas proteicas y las proteínas precipitan.


El punto isoeléctrico de una proteína se define como el pH en el cual el número de cargas positivas se iguala al número de cargas negativas la proteína existe en forma de ion dipolar o “zwiterion”. En el punto isoeléctrico la carga neta de la molécula es cero 0.
OBJETIVOS
Observar los efectos de algunos agentes fisicoquímicos sobre la solubilidad de las proteínas.

Determinar el punto isoeléctrico de la insulina, basandose en sus propiedades de solubilidad a diferentes valores de pH.

RESULTADOS

DISCUSIÓN
En la primera parte de precipitación con sales debíamos lograr separar la mayoría de las proteínas de la clara de huevo a través del método de “salting out”, es por ello que primero agregamos una solución saturada de sulfato de amonio ya que es una sal muy soluble y aumenta la interacción proteína-proteína produciendo que estas precipiten, al realizar la prueba debiuret al sobrenadante y al precipitado ambos nos dieron positivos posteriormente al sobrenadante le adicionamos sulfato de amonio sólido y filtramos al volver a realizar la prueba de biuret el filtrado nos dio negativo y el precipitado positivo esto nos indicó que logramos completar la separación de proteínas.

En la precipitación por efecto del pH y de solventes logramos ver que en los tubos 1 y 3 donde tenían HCl y regulador de acetatos respectivamente las proteínas precipitaron, en el tubo 2 que contenía clara de huevo y NaOH la clara de huevo se solubilizo completamente esto es debido a que estas proteínas se encontraban muy lejos de su punto isoeléctrico y como sabemos las proteínas en este pH presentan un mínimo de solubilidad es decir presentan una mayor precipitación por lo que decimos que la clara de huevo a un pH basico se encuentra en un punto donde su solubilidad es mayor. Al agregar el etanol se pretendía que las proteínas se solubilizaran menos conforme a la teoría esto fue cierto ya que al añadir solventes organicos como etanol a una solución acuosa de proteínas, disminuye la constante dieléctrica del agua así como la interacción proteína-agua, yaumentando la interacción proteína-proteína favoreciendo así la precipitación.


El efecto mas directo de la sobreexplotación es el empeoramiento de la calidad química de las aguas subterraneas, a causa de los siguientes factores

- Menos disolución de las aguas antiguas almacenadas en el acuífero con las nuevas de la recarga anual, lo que favorece la concentración de sales.

- Salinización de los pozos por el avance de las aguas marinas tierra adentro al alterarsedel equilibrio agua dulce-agua salada.

- Recarga inducida de las aguas contaminadas de los ríos a los acuíferos, ya que los ríos pasan de ser efluentes a ser influyentes.

- Recarga inducida de las aguas contaminadas por lixiviación de los focos contaminantes situados sobre el acuífero.

También pueden producirse los siguientes riesgos geofísicos

- La sobreexplotación de algunos acuíferos puede inducir a la subsidencia del terreno al disminuir la presión efectiva que ejercen las aguas subterraneas, produciéndose asientos y colapsos de suelos.

- El abandono del bombeo en un acuífero sobreexplotado puede provocar una subida rapida del nivel freatico, inundando aquellas edificaciones que habían sido construidas cuando los niveles estaban mas bajos.


3. Medidas correctoras de la sobreexplotación:

La sobreexplotación ocasionada debe atajarse lo antes posible hasta conseguir la recuperación de los niveles freaticos, mediante:

a) Prohibición de construir nuevos pozos b) Detener los sobrebombeos

c) Ausencia de extracciones

d) La recarga artificial de los acuíferos e) Ordenación y limitación por zonas
os procesos antrópicos de contaminación de acuíferos:

Las contaminaciones de los acuíferos raramente se producen de forma natural y espontanea, detras siempre esta la mano del hombre: Las actividades mineras y de rocas industriales, las construcciones subterraneas, los colectores de aguas residuales de las urbanizaciones, la nula protección sanitaria de las areas de recarga, los vertidos de deshechos urbanose industriales, la inyección de líquidos nocivos al medio permeable (fosas sépticas), etc, son los principales focos contaminantes.
Por otro lado, el aumento de las extracciones por bombeo producido por el incremento de la demanda, acelera el movimiento y la difusión de los contaminantes, paralelamente a la progresiva degradación de las aguas subterraneas y superficiales.

Las contaminaciones de un acuífero subterraneo son de tres tipos según su distribución espacial

- Contaminaciones puntuales: La mayoría estan relacionadas con la eliminación de aguas residuales, los desperdicios urbanos (basureros) y los residuos industriales y mineros.

- Contaminaciones lineales: Los ríos y canales de riego con aguas contaminadas pueden pasar de efluentes a influyentes por inversión causada por la sobreexplotación de los acuíferos. Este fenómeno puede considerarse generalizado en los acuíferos lineales de los aluviales conectados al río.

- Contaminaciones dispersas: Ej. Ciertas actividades agrícolas como abonar los cultivos, el empleo de productos fitosanitarios, plaguicidas, insecticidas y herbicidas

Asbestosis
Definición
Es una enfermedad respiratoria producida por la inhalación de fibras de asbesto.
Nombres alternativos
Fibrosis pulmonar por exposición al asbesto; Neumonitis intersticial por exposición al asbesto
Causas, incidencia y factores de riesgo
La inhalación de fibras de asbesto puede producir formación de tejido cicatricial (fibrosis) en el interior del pulmón. El tejido pulmonar cicatrizado no se expande nise contrae en forma normal, y tampoco puede efectuar el intercambio gaseoso. La severidad de la enfermedad depende del tiempo de exposición al asbesto y de la cantidad inhalada.
Las fibras de asbesto se utilizaban comúnmente en la construcción antes de 1975. La exposición a este elemento ocurre en las minas Por otro lado la precipitación con metales nos dio positivos con las sales de mercurio, plata y plomo pues al haber iones positivos y negativos que interactúen con las moléculas de agua, se pierde la interacción proteína-agua, por lo que la proteína precipita, sin embargo las sales de bario y sodio no precipitaron a la proteína estas las solubilizaron, pues se presentó el fenómeno de “salting in” ya que ahora hay una interacción entre la proteína y los iones de la sal, la interacción con el agua es mas fuerte.

En la determinación del punto isoeléctrico de la insulina, solo se observó precipitación en el tubo 3, como ya sabemos el punto isoeléctrico es el pH en el cual la carga neta es 0 y ademas a este pH la proteína tiene menor solubilidad por lo que precipita, dicho lo anterior, en el tubo 3 hay un pH de 5.342, por lo que este sera el punto isoeléctrico de la insulina, pues a este pH precipito.

Bibliografía
Teijon, R. J. 2001 Bioquimica Estructural 2da edición. Editorial Tenar, pag 84
Murray, R. y col 2001 Harper Bioquimica Ilustrada 4° edición. Editorial Manual Moderno, pag 39


Política de privacidad