Hablar de la educación en América
latina y el Caribe es bastante complejo por las diferentes culturas de los
pueblos y a esto le sumamos las diferencias económicas entre los
países que la conforman y no digamos que en mi condición sin
conocer los avances o atrasos en la educación en Guatemala mucho menos
voy a conocer de la educación en Bolivia a no ser que confíe en
lo que se dice en algunos textos por lo que me sentiría mas cómoda
de hablar de la educación de mi país y no es porque me sienta
orgullosa de ella sino porque la conozco.
Tampoco podemos hablar de metas educativas sin tener en cuenta la
economía de nuestros países y la verdad es que en mi país
las autoridades gubernamentales han destinados recursos económicos para
invertir en programas sociales como el bono diez mil que obliga a los padres a
enviar los niños al aula para gozar del bono pero la verdad es que las
familias se han quedado sin trabajo, la canasta basica se ha incrementado
al igual que la canasta escolar y el bolsillo no alcanza y los padres se ven
obligados a tomar decisiones como comprar uniforme y útiles o comprar
comida. Esto suena duro pero es la verdad que viven muchas familias en Honduras y creo que también en varios
países de América latina por lo que considero que no
podemosobviar las dificultades económicas familiares de los problemas en
la educación.
Se deben hacer verdaderas pruebas aptitudinales a los niños para conocer
sobre la capacidad que tiene y en qué carrera se pueden desempeñar
mejor y ver de qué forma los motivamos para que tomen la decisión
de desempeñarse en esa area. A raíz de que no hemos tomado
en cuenta este problema tenemos la mayoría de profesionales que no se
sienten cómodos laborando en el area profesional en la que
estudiaron por lo que muchos maestros y profesores no se desempeñan a
plenitud en el aula porque no le atrae el arte de la enseñanza de
ahí imaginemos el hecho de no contar con estudiantes con vocación
y profesores con la misma condición deduzcamos el nivel de profesionales
encargados de la producción y de la gobernabilidad de nuestros
países.
Ya es tiempo que la educación de nuestros países tome rumbo
distinto al de conocer a profundidad como Cristóbal Colon
descubrió a honduras creo que debemos ir mas alla y
dotando de herramientas a nuestros jóvenes ponerlos a usar su
imaginación creo que un tanto ridículo que de proyecto de
gradación pongamos al alumno a hacer un muro o una aula de clases pues
para eso estan los arquitectos lo mejor es que tengan que trabajar en un
proyecto de invención de caractersocial como ejemplo “agua
potable del municipio de Nueva Armenia, Jutiapa Atlantida”.
También este documentos nos habla de lo que podría pasar en el
2015 en la educación de América y en realidad es que no hemos
llegado al 2015 y la crisis en la educación ya se esta viendo
porque la educación se esta descentralizando es decir antes la
educación estaba a la supervisión del ministerio de
educación y ahora esta al mando de las personas distritales y
luego pasara a manos de las autoridades municipalidades. La
descentralización de los servicios sociales es un
eje esencial de las reformas de política social que se estan
efectuando en América Latina para hacer mas eficiente la
provisión de estos servicios y fortalecer los procesos de
democratización. Se intenta sistematizar estas experiencias, utilizando
una tipología teórica de modelos de reforma; mostrar algunos
resultados y tendencias en cuanto a eficiencia y
equidad de la provisión de los servicios, y extraer algunas
enseñanzas para el diseño de futuras reformas. Aunque los modelos
desarrollados en los distintos países son diversos, tienen algunos
elementos comunes: dependencia de los recursos del nivel central para financiar
los servicios, y, en muchos casos, subordinación de la escuela a
decisiones tomadas a otros niveles.Entre los efectos económicos y
sociales de las reformas, sobresalen los avances limitados en
participación y, por ende, eficiencia social, y ambiguos en materia de
eficiencia técnica, así como una tendencia aún poco
comprobada a mayores disparidades interterritoriales de los indicadores
educativos. Entre las enseñanzas de política, destaca la
importancia de entregar alguna autonomía real a los nuevos niveles
proveedores, utilizar un sistema de transferencias que incentive la
búsqueda de la eficiencia y a la vez preserve la equidad, cuidar la
coherencia interna de los modelos, entregar algunas responsabilidades
directamente a las escuelas y contar con un marco para la regulación y
supervisión de los sistemas proveedores de servicios descentralizados.
La globalización ha transferido al ambito del debate educativo un
nuevo repertorio de conceptos y de valores económicos tales como
privatización, productividad, eficiencia, evaluación de
rendimiento, desregulación, participación local en la toma de
decisiones, competencia y libertad de elección por parte de los
consumidores. Gran parte de estos valores se ha plasmado en la
descentralización, un modelo de reforma
educativa que ocupa un lugar central en la agenda de los organismos
internacionales para América Latina. La
descentralizacióneducativa ha sido una de las estrategias que mas
éxito ha tenido en la región en términos de la cantidad de
países que la han implementado, motivados por
la promesa de mejorar simultaneamente la eficiencia, la calidad y la
equidad de la educación. Sin embargo, la
mayoría de estas promesas permanecen incumplidas. Como se observa, es
verdad que la educación parece haber cambiado
poco a nivel de las aulas en la mayoría de los países, incluyendo
aquellas naciones mas involucradas en la economía global y la era
de la información. Incluso una de las mas importantes reformas
educacionales asociada con la globalización, la descentralización
de la gestión y del financiamiento educativo,
parece tener un impacto escaso o nulo sobre la educación en el aula.
Según un estudio realizado, la tendencia a una mayor
descentralización de los sistemas educativos, acompañada por una
mayor autonomía en las escuelas y una mayor participación de la
comunidad, es, entre todas las tendencias emergentes, la que mayor optimismo ha
suscitado entre los expertos educacionales respecto del futuro de la
educación en la región. Este trabajo pretende ser un aporte a la comprensión del
fenómeno de la descentralización educativa, focalizado en las
características del
diseño y en la implementación de las reformas.